All Episodes

October 25, 2025 59 mins
El título de MotoGP de Marc Márquez ha sido adornado con el subcampeonato de su hermano Álex, un hito histórico en el motociclismo y en cualquier deporte. El de Gresini lo ha certificado en el sprint de Malasia, que se ha llevado un indescifrable Pecco Bagnaia, que ha sacado su mejor versión en el circuito de Sepang.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Hospitality Motociclismo con Mela Chércoles y Borja González. Te contamos
las carreras desde los circuitos. Presenta Che Chulázaro. Amigas, amigos
de motociclismo, queridos Hospitality Lovers. Qué difícil es descifrar a

(00:27):
Peco Bañaya. Capaz de lo mejor y de lo peor
en este 2025. Le vimos sufriendo el viernes. Tuvo que pasar
hoy por la Q1. Finalmente se hizo con la pole.
Después ganó un sprint de manera autoritaria. Venía de un
gran premio en Australia donde había sumado 0 puntos. Indonesia donde
había sumado 0 puntos. Y aquí en Malasia, candidato, y yo

(00:50):
diría claro favorito, a lograr el doblete. Nos gusta esta
versión de Peco Bañaya. Versión arrolladora, como nos ha gustado
y mucho. El otro gran triunfador, digamos, de este sábado
que no ha sido otro... Alex Márquez, que ha sido
segundo en la quali, segundo en el sprint y que
ha firmado, ha sentenciado y ha asegurado matemáticamente ese subcampeonato

(01:13):
hito histórico. Sin ninguna duda los dos hermanos de Cervera
que han sido campeón y subcampeón del mundo en la
cima del motociclismo, en la clase reina. De MotoGP, hemos
tenido un tercer español en el podio, en principio había
subido Fermín Aldeguer, pero finalmente ha habido penalización, nos lo
van a contar ahora Mela y Borja, y no ha

(01:34):
sido este Murcio en el que finalmente ha acabado en
el podio, sino otro, Pedro Acosta, por esa penalización. que
ha tenido el piloto de la Ñora, Aldeguer, pero eso sí,
ha asegurado también un título importante para él que ha
sido el del rookie del año, aunque ya tiene poco
de rookie el piloto murciano. Vamos a hablar de esto,
vamos a hablar también de cómo han sido las calificaciones
en las categorías pequeñas y antes justo de dar paso

(01:56):
ya a mis compañeros, como siempre, os invito a participar
en el chat, lo tenemos abierto, cualquier cosa que queráis comentarnos,
que queráis preguntar a nuestros insiders en el paddock, se
lo vamos a trasladar Y como siempre pido, pues este canal,
como lo hacemos entre todos, nos estáis ayudando muchísimo a
que crezca y nos ayudáis sobre todo si le dais like,
si os suscribís, si activáis la campanita y nos podéis seguir,

(02:17):
como siempre digo, a la carta en nuestro canal de motociclismo,
pero también en el formato podcast nos podéis escuchar en
cualquiera de las plataformas de podcast que escucháis. Y ahora sí.
Nos vamos a ir ya al circuito de Sepang, a Malasia, donde, chicos,
ya os estamos viendo.¿ Qué tal? Saludos al enviado especial

(02:40):
del diario y de la cadena Sermel, a Cherkoles y
al enviado especial de Dazón y de la cadena COPE.
Borja González decía, difícil de descifrar esto de Peco. He escuchado,
o he leído, perdón, a Borja que hablaba del Dr.
Jekyll y Mr. Hyde. Está siendo un poco así el 2025
de Peco Bañaya. No he encontrado muchas explicaciones.¿ Qué tal, chicos?

Speaker 3 (03:04):
Uweis y Ráfagas, Teti Lovers, Borja, qué bien me lo
estoy pasando. Qué bien me lo estoy pasando este fin
de semana en Malasia, porque mira que es un fin
de semana complicado, en el que a priori había pocas
cosas que contar, o menos cosas que otras veces, y
están pasando cosas. Porque siempre pasan cosas en MotoGP, de hecho,
el jueves creo que tú y yo hablábamos y te decía...¿

(03:25):
Te imaginas que gana Peco aquí?¿ Te acuerdas, no?¿ Y
si gana Peco aquí? Bueno, pues a mí me gusta
llamarlo el misterio Peco-Ducati del que hablaremos y te digo
que no teníamos explicación el jueves y tenemos yo por
lo menos menos hoy después de ver el sábado perfecto
que ha hecho el pelotita heleno.

Speaker 5 (03:44):
Qué tal, Chechu? Hospitality Lovers, Mela. Sí, estoy de acuerdo contigo.
Es el gran misterio. Pero es que el gran misterio
no es que nosotros lo veamos como el gran misterio.
Es que es una cosa que le trasladas al resto
de pilotos de la parrilla y todos te responden lo mismo,
que no entienden muy bien lo que pasa.¿ Ha habido
alguno hoy, Alex Márquez, aventurado de decir, pues bueno, que
cuando… está solo delante en carrera pues que las reacciones

(04:04):
de la moto son diferentes y eso le permite pues
pilotar de otra manera y sacar otra frustrarse menos y
tener menos sensaciones extrañas entonces bueno con eso mejora pero
tampoco me parece suficiente porque yo creo que ha habido
situaciones en las que ha estado delante y en las
que no ha sido rápido ha habido situaciones también por
ejemplo de Q2 en las que le ha costado muchísimo

(04:26):
incluso no pasar directamente de una Q1 a una Q2
hemos visto tantas cosas diferentes de Peko que aparte son
cosas que vemos cada fin de semana porque ayer empezamos
de una manera que parecía bastante buena luego por la
tarde todo se giró hacia algo bueno, que no estaba
mal pero que tampoco era brillante porque de hecho yo

(04:46):
cuando hablé con el para la televisión y cuando luego
hablamos con él aquí detrás Él nos decía eso de, bueno,
yo aspiro a un top 7. Las sensaciones no son, porque
aquí ya tenemos ya... Varemos, ¿no? Ya tenemos nombres para
las sensaciones. Tenemos las sensaciones Japón, las sensaciones Indonesia, que
serían como lo bueno y lo más malo. Y luego,
entre medias, otras cosas que ahora le llamábamos sensaciones carrera

(05:10):
de Australia, que es como, bueno, ni chicha ni limonada,
pues eso, para terminar en una posición, aunque terminase por
los suelos, porque es algo que... También hay que entenderlo
porque él va cogiendo los ejemplos más recientes. Y entonces
con esas hemos llegado al sábado. Y el sábado nos
hemos encontrado también con un mundo un tanto extraño porque
de repente ha hecho una segunda salida muy buena en

(05:34):
la Q1, rodando solo, que ha hecho un tiempo muy bueno.
y luego ha hecho una Q2 en la que se
ha quedado porque no tiran neumáticos, en el box sentado
y se le ha jugado a una bala y le
ha salido un vueltón y luego pues hemos dicho que
igual se

Speaker 3 (05:49):
escapa y se ha escapado y te voy a decir
una cosa los compañeros de parrilla no lo entienden no
lo descifran pero es que dentro de la previa Ducati
tampoco hoy he comido en el hospital de Ducati después
de la pole antes del sprint Había caras de buen rollo,

(06:10):
de confianza, de relajación, de optimismo. He charlado un momento
con Gigi y Daliña, nos hemos saludado y tal. Ya
le dije el jueves cuando nos vimos aquí que este
fin de semana me apetecía que Peco diera a Gra
que lo hiciera bien. Sobre todo un poco para callar
las teorías conspiranoicas que hay por ahí en redes sociales.
Sabes que no soy... Participe de ellas, no

Speaker 5 (06:32):
las creo. Es que me hizo mucha gracia porque entrevistaron
a Mauro Grasili, que es el director deportivo o algo
así de Ducati, en Sky. Y en la entrevista, una
de las partes importantes que yo resaltaba era la pregunta
que le hacía a Sky, que era si el año
que viene iba a cambiarse a Peco Bañaya por

Speaker 2 (06:55):
Díaz

Speaker 5 (06:55):
Antonio. Es decir, traerse a Díaz Antonio al equipo oficial
y mandar... Es decir, a raíz de una teoría lanzada
por ahí, Sky, que está aquí y que tiene muy
buena información, sobre todo italiana, se ven en la obligación de,
como la teoría externa coge tanto vuelo, porque mola mucho,
lo dije el otro día, cuando no entiendes algo, pues
lo que más mola es explicaciones simples, porque te dan

(07:17):
mucho alivio, porque si no, es que no entendemos un pepino. Entonces,
cogieron eso, le preguntaron y Mauro Grassili se ve en
la obligación de hacer una especie de afirmación rotunda acerca
de que no. Peco Bañaya el año que viene vestirá
de rojo porque tiene contrato con nuestro equipo. Hemos hablado
con Faye de Antonio que seguirá el año que viene
también en el equipo de VR46 con la moto oficial

(07:39):
patatín patatín. Es decir, llegamos a tal locura que terminan
agarrándose las teorías y se ve obligada la gente a
confirmar y desmentir teorías que le vienen de fuera.

Speaker 3 (07:51):
Yo sin revisar las teorías conspiraneucas de las que estamos
al tanto nosotros y también ellos, pues están ellos también
al tanto, le he preguntado a Daliña si esto era
un mensaje para acabar con las teorías conspiranoicas sin más,
sin citarlas, sin relatarlas y me ha dicho sí, por supuesto, fin,
basta basta otra cosa que me ha dicho el bueno

(08:15):
de Gigi es que Él tampoco entiende lo que está pasando,
pero que se divierte mucho. Se divierte mucho. O sea,
lo está pasando… O sea,¿ se divierte con qué? Se
divierte con todo lo que hay alrededor. Ah, o sea,
le divierte el ruido. Le divierte el chup-chup raro. El
chup-chup raro del ruido. Y que él tampoco entiende lo
que pasa. He hablado con Gavarrini también, por ejemplo. Le
he visto… casi te diría que desfondado, aliviado con este triunfo.

(08:40):
Peco ha dicho nada más bajarse de la moto, que
han hecho cosas en la Ducati, alguna cosita han hecho.
Ayer se fueron muy tarde del box, estuvieron trabajando hasta
muy tarde, y le ha querido dedicar la victoria al equipo, directamente.
Esta victoria se la merece mi equipo. He ido uno
por uno, saludando a todos, incluso a los miembros de prensa,
me he fijado también, ha regado a nuestra compañera Laura,
de Prosecco, de arriba abajo. Es muy curioso todo esto, ¿vale?

(09:04):
Es muy curioso todo esto, Mañana, ganar la carrera. Pues,¿
quién se atreve a decir que es el favorito de
la victoria de mañana? Él no se apunta como favorito.
Diciendo otras cosas, que Aldeguer tiene muy buen ritmo y
le ha señalado como posible rival para esa pelea para
la victoria de la carrera de mañana. Pero viene muy
bien el campeonato, que Peco esté de vuelta. Lo que
hace falta saber es si está de vuelta o es,

(09:25):
de nuevo, otro Asis en otro desierto. Lo importante es
que de los buenos no hay que dudar y Peco
es muy bueno. Eso

Speaker 2 (09:31):
lo

Speaker 3 (09:31):
hemos dicho siempre. Aquí tú y yo lo hemos tenido
muy claro. Por eso no hemos hecho nunca sangre más
sangre de la cuenta. Evidentemente que ha hecho carreras horrorosas
y lamentables. Pero, por supuesto, nosotros no nos hemos querido
en ningún momento que se haya tirado la moto de
manera intencionada, que quiera hacerlo mal para que le saquen
de Ducati y cosas así. También le he preguntado a Gigi,

(09:51):
y yo termino con esto, que lo tenéis en el
app si lo queréis leer en tranquilamente, es que vaya 2025,
estamos teniendo, pero vaya 2026 y le presenta el clave de
mercado porque va a tener que elegir al compañero de
Marc Márquez en ese box rojo a ver a quién elige,
porque Peco ya ha ganado, pero es que Alex Márquez
ha hecho historia con ese subcampeonato Como aprieto satélite, supera

(10:14):
lo que hizo Marc Márquez con la Ducati de Gresini,
que Marc fue tercero y ha sido segundo. Dos hermanos,
como decía Chechu en la introducción, por vez primera, primero
y segundo en 76 años de historia de este deporte en
la general. Y Aldeguer, novato del año, pero eso era
ya algo que se sabía. Lo que le ha impresionado
a Gigi de la carrera de Aldeguer es con la
edad que tiene y siendo un novato, la manera de

(10:36):
adelantar que tiene en carrera. lo hace con una frescura
y una naturalidad impropia de su edad

Speaker 5 (10:42):
Estaba pensando porque antes cuando de eso que decías del
equipo y la importancia que tiene esto para el equipo
y como lo viven dentro estaba en el muro durante
el entrenamiento con la tele y justamente me he puesto
a ver la parte final porque era la que estaba
más despejada de la sesión de la Q2 con la
tetoya de Ducati, no había ningún jefe que se había
puesto allí estaban todos en el box, solo estaban dos mecánicos,

(11:06):
el que le muestra la pizarra y otro más que
estaba también allí Y me ha hecho gracia ver cómo
se tomaban el entrenamiento. Porque más que ser un estallido
de alegría, ha sido como un alivio. De hecho, ha

(11:27):
habido un momento en el que estaba marcándose en cascos rojos,
que ya estaba con el tiempo a cero y Peco
ya había terminado su trabajo, cuartararo. que estaba haciendo menos cero,
y en el T3 ha hecho un T2 bueno, creo,
y en el T3 ha hecho menos cero, cero, algo, Y, entonces,
les he dicho, porque les he visto que se han

(11:47):
puesto nerviosos, les he dicho que el T4 lo está
haciendo muy mal. Tranquilos, que va a conseguir la pole.
Y me han venido a decir que no saben cómo
es cada día, porque aquí vamos a cada día. No
sabemos qué nos va a deparar el día y hoy
nos depara esto, pero no sabemos qué nos va a
deparar mañana. Ellos también viven eso y es un poco
duro para un equipo trabajar con esa incertidumbre y ver
la frustración que eso genera.

Speaker 3 (12:09):
Y más cuando son un equipo en el que este
año han celebrado el título que lo ha conquistado Marc
Márquez de manera arrolladora, que el piloto del que estamos
hablando es Peco Bañaya, campeón en el 22 y en el 23
y subcampeón en el 24, peleando el título hasta la última carrera.
Y esa temporada empezó haciendo terceros. Ojo, que le parecía

(12:30):
mal hacer terceros a Peco. Luego se puso a sestear,
llegó el hundimiento, resurrección en Japón con un doblete importantísimo…
Y de nuevo hundimiento en Indonesia y en Australia para
resurgir ahora aquí otra vez. Otra de las cosas que
ha dejado Peko claras es que aún no se siente
como en Japón. En Japón se sentía más petórico. O quizá,
te voy a decir una cosa, igual tenga no miedo,

(12:53):
pero no la confianza suficiente como para decir que se
siente como allí por miedo a lo que pueda pasar después.

Speaker 5 (12:59):
También había una cosa en la carrera. que ha estado
corriendo sin el dispositivo trasero. Eso es increíble. Claro. Eso
es increíble.

Speaker 3 (13:07):
Cuando ha dicho que se le ha roto el dispositivo trasero,
el dinámico, ¿vale? No el de la parrilla. El de
la parrilla lo puede utilizar, pero en carrera en marcha
no funcionaba el hold shot trasero. No agachaba la…

Speaker 5 (13:19):
Espera un momento, me tengo que entrar en la radio
y ahora

Speaker 3 (13:23):
regreso. Aquí te espero. Estaré charlando con Chechu. Te echaré
de menos, pero estaremos el doctor Lázaro y yo aquí
de charreta. Y te decía, ¿no? Os decía que no
le funcionaba el Holsock 3-0. Sí, perfecto, Chechu. No le
funcionaba el Holsock 3-0. Y le digo, igual esa es
la solución para las siguientes carreras

Speaker 2 (13:42):
¿no?

Speaker 3 (13:43):
Ha sonreído, ha bromeado, diciendo, bueno, también hay que tener
en cuenta que hay circuitos en los que cuando hay
poco agarre casi es mejor que no haya un amortiguador
jugando de esta manera como juega el Dinámico, ¿no? Porque
no te quita tracción el no tenerlo. Es otra curiosidad.
Otra curiosidad que hemos tenido hoy en la victoria de
Peco Bañaya. Yo no sé, Chechu, desde ahí, desde casa...

(14:06):
Si tú entiendes algo, porque yo, de verdad, es un misterio,
tú hablas del misterio peco, yo quiero incluir siempre la
palabra Ducati, misterio peco Ducati, porque aquí son muchos factores
los que entran en la ecuación y ni peco sabe
realmente lo que está pasando, ni la gente de Ducati
sabe lo que está pasando, pero en ese misterio caben
las victorias. Porque ya se vio en Japón y hoy

(14:28):
otra vez. Y mañana, sinceramente, salvo que Aldeguer diga lo contrario,
o Alex Márquez, que se ha liberado ya presión porque
ya ha reconocido que le temblaban hasta las pestañas y
que quería cerrar su campeonato como fuera, diga lo contrario.
Debería ser mañana la hora de nuevo de Pico y
conseguir un fantástico doblete.

Speaker 2 (14:45):
Yo, la verdad que lo he dicho al principio, cuesta
mucho descifrar qué versión de Peco nos vamos a encontrar
en cada Gran Premio, porque ya no es que de
un Gran Premio al otro cambie la película, es que
este fin de semana hemos visto a un Peco gris, digamos,
el viernes, sin destacar mucho, y este sábado de repente
ha aparecido y ha aparecido a lo grande, y esperamos

(15:05):
verle también, como decías, siendo el máximo favorito mañana. Pero
yo me quedo viéndolo desde aquí y siguiendo y escuchando,
porque ya te digo, yo no lo puedo descifrar, yo
no lo puedo entender, Pero, por ejemplo, decía Dani Pedrosa. Tío,
que de esto sabe bastante más que yo, evidentemente. Claro
que hay un componente mental.¿ Cómo no va a haber

(15:26):
un componente mental? En el deporte siempre hay un componente mental.¿
Que habrá una parte técnica? Evidentemente. Tiene que haber algo
que Peco no está sabiendo entender o no está sabiendo
leer de esta Ducati. Pero en el momento en que
entras en ese hoyo psicológico que te cuesta, que parece

(15:47):
que cada vez cuesta más, tú solo te metes de
lleno y tienes que salir también... Tú, a nivel de
trabajo y con toda la gente que está alrededor. Y
Peco hoy, y te pregunto también porque creo que también
lo ha dicho vosotros, ha destacado mucho el trabajo del equipo.
Le ha dedicado la victoria a su equipo porque dice,
yo no lo entiendo, pero es que mi equipo se

(16:09):
está comiendo todos los marrones que yo no entiendo. Sí,

Speaker 3 (16:12):
sí, eso lo hemos dicho antes también, que se lo
ha dedicado al equipo. Ayer estuvieron hasta muy tarde trabajando
en el box. Él ha querido dejar claro ya, en
más de una ocasión, que no es un tema mental,
sino mecánico. Y cuando le dan las armas necesarias para
ir rápido, él va rápido, como fue en Japón. En
ese momento, cuando dice esas cosas, le traslada el problema

(16:32):
a Ducati. Es... No es que eche balones fuera, es
que señala Ducati diciendo, cuando me deis una moto buena,
estoy para ganar. Cuando no me deis una moto buena,
no puedo hacerlo. Bueno, a ver qué pasa a partir
de ahora. Esa es la clave, ¿no? Hablando con Gavarrini...
pues me decía, espera, soy grabadora en mano, espera que

(16:53):
vuelva a ser esta la normalidad. Hablando con Gigi Daliña,
con el que sí ya te digo que tenía una entrevista,
sí que me decía, estoy de acuerdo contigo en que
no se pueden ganar todas las carreras, pero lo que
sí creo es que siempre hay que estar en disposición
de luchar por hacerlo bien y no de manera tan
irregular y con tanto altibajo. Vamos a ver mañana qué pasa,
ya te digo que lo normal es que Peco luche

(17:15):
por la victoria, si se va para atrás otra vez
Tampoco nos sorprenderá ninguno, ni siquiera el propio Peco, porque
ha pasado en otras ocasiones. Hay que suponer que en
este circuito, que lleva tres poles consecutivas, que se dice pronto,

Speaker 2 (17:28):
mañana no falle, mañana pueda estar delante sin ningún problema
Una cosa que me ha sorprendido…¿ Habéis visto el tiempo
de la pole? que ha hecho 57.001. O sea, no ha
bajado al 56. Ha sido casi siete décimas más lento que
la pole del año pasado. Que Peco hizo un tiempazo estratosférico.
Creo que solo dos pilotos, él y Martín, bajaron de 57.
O sea, que fue un vueltón. De estos que dices,

(17:50):
sale una vez en la vida, pero muy lejos del
tiempo del año pasado.

Speaker 3 (17:54):
Sabes qué pasa? Ya en el test de Sepán no
consiguieron rebajar tampoco el tiempo de la pole del año pasado.
El más rápido fue Álex Márquez con Peco a siete milésimas. Bueno,
el asfalto habrá decaído un poco de un año para otro,
puede que haya algún bache, estas cosas pasan, ya lo sabes.
No es tampoco muy significativo. En cambio, en Moto2 hemos

(18:14):
visto a un Daniel Holgado que ha hecho un récord estratosférico.
O sea, le ha metido medio segundo al siguiente, ha
bajado a 52. Paul Espargaró, que sabes que es su representante
desde hace pocas carreras
que le lleva, que le ayuda a su amigo, le
ha dicho, oye, mañana igual yo hago algunas carreras en
ese ritmo, he dicho 52, no quiero decir 202, perdóname,

Speaker 2 (18:36):
mañana igual yo hago

Speaker 3 (18:37):
algunas carreras en ese ritmo,¿ qué pasa contigo, no? Bueno. Anecdótico,
no creo que el rendimiento de MotoGP haya bajado tanto
como para que no hayan sido capaces

Speaker 2 (18:48):
de

Speaker 3 (18:48):
acercarse al récord.

Speaker 2 (18:50):
Es una anécdota

Speaker 3 (18:50):
sin más.

Speaker 2 (18:52):
Y te pregunto también, oye, las Ducati han renacido un
poco aquí también, o por lo menos esa tendencia que
habíamos visto de que parecía que Aprilia estaba más cerca, KTM,
aquí de repente, tres Ducati primeras en la parrilla, tres
Ducati en el podio, es verdad que luego… con la
sanción Aldeguer, y a priori las tres Ducati favoritas para mañana. Peco, Álex,

(19:16):
que vamos a ver a Álex porque hoy lo has
dicho tú, es un poquito más rígido quizás, y Aldeguer
que va a estar también ahí.

Speaker 3 (19:23):
Mira, fue muy esclarecedora la conversación con Máximo Rívola el
domingo por la tarde después de la carrera, antes de
que hiciéramos nuestro Hospitality Motociclismo de allí, de Phillip Island,
en la que dijo, ahora mismo somos la referencia en
circuitos rápidos. No en circuitos stop and go. Tengo mucha
curiosidad por ver cómo van Bezequi y Raúl en esta pista.

(19:45):
También Ogura, por supuesto. Cómo va nuestra Aprilia en una
pista que es muy completa, que tiene todo. Sepan tiene
stop and go, tiene curvas rápidas, fluidas. Si tu moto
va bien aquí, va bien en todo el año generalmente, ¿no? Entonces, bueno,
pues está claro que, como bien decía Rívola, son los
más rápidos, con la referencia, en los circuitos rápidos. El
año pasado, cuando ganó Maverick Viñales la carrera de Austin

(20:06):
con la Aprilia, yo le entrevisté para el AS y
me dijo, tenemos la mejor moto de la parrilla. No

Speaker 2 (20:11):
me lo

Speaker 3 (20:11):
creí en ese momento y el tiempo demostró que no
era verdad. Por eso ahora no dijo Tremor a mejor moto.
Tenemos la moto referencia de los circuitos rápidos y evidentemente
tienen que trabajar todavía. El jueves le hice una entrevista
a Fabiano Esterlachini, que publicamos en el AS de hoy.
Ya sabéis que es el director técnico de Aprilia, procedente
de KTM, que su día estuvo en Ducati. Muy recomendable

(20:33):
para entender cómo se está trabajando en Aprilia, donde el
nosotros está por encima de todo lo demás y considera
que es un trabajo de orquesta en la que él
es el director de esa orquesta que hace que todos
los instrumentos vayan lo más acompasados posible.

Speaker 2 (20:48):
Oye, por cierto, Mela, tú crees creo que bastante más
supersticioso que yo y es verdad que dices en el
motociclismo uno más uno no son dos, pero¿ quién nos
saludó o quién nos mandó un saludo el jueves pasado
en este canal?

Speaker 3 (21:02):
Peco Bañaya
Sabes que su esposa este fin de semana está sentada
en la misma

Speaker 2 (21:08):
mesa que yo. Sí,

Speaker 3 (21:09):
efectivamente. Nos separó unas sillas y tal. He hablado con
ella hace un rato, una hora. La he felicitado por
la victoria. y le he dicho, oye, cuando quieras que
nos vamos a sentar en la misma mesa, en

Speaker 2 (21:22):
la

Speaker 3 (21:22):
misma línea

Speaker 2 (21:22):
me

Speaker 3 (21:22):
lo dices, que parece que va bien, ¿no? Me dice, oye,
pues para Portimao no sería mala idea. Vale, te lo compro,
pero con la condición de que Peco pase a saludarnos
el jueves, como hizo el otro día, que estuvo muy bien.
Fue un puntazo, un detalle de la calidad de este chaval.
Ya sabes que a mí me gusta llamarle Sir Peco

(21:42):
o Lord Francesco Bagnaia. Lo hacía el año pasado porque
era un caballero en todo momento, en esa pelea que
mantenía con Jorge Martín Martinator, tanto el año pasado como
el anterior, que es cuando más le traté directamente, porque
más me preocupaba en su pelea con un piloto español,
y es un crack. Hoy me ha vacilado, ¿eh? Hoy
me ha vacilado porque la primera pregunta le he dicho, oye, Peco, tío,
no entiendo nada del misterio Peco-Ducati, un misterio en el

(22:08):
que caben actuaciones como la de hoy, un sábado tan perfecto.
Y me dice, bueno, que no entiendas nada, es lo normal. Digo,
así es, así es. Digo, exactamente desde 1999, que es cuando
llegué al campeonato, pero es que te juro que ahora
más que nunca, ¿no? Y ya ha empezado a explicar.
Confío en que era broma y de buen rollo, porque
el chaval ha sonreído. O sea, que bien. Mira, ya
viene Borja por ahí con nosotros. Os

Speaker 2 (22:30):
dejo… Voy a decir

Speaker 3 (22:31):
que solo se ha perdido un poquito más de capítulo
Peco Bañaya, que ahora entraremos a hablar de Alex Márquez
y de Fermín Aldeguer. Por cierto, Aldeguer, que se ha
cruzado la meta en tercera posición, pero luego le han
caído ocho segundos de sanción por la presión de los neumáticos.
No le cambia la película porque dice que me quite
lo bailado. Así de claro lo ha dicho. Baja a

(22:52):
la séptima posición, pero sigue siendo el rookie del año.
Un rookie del año que era muy esperado. Los rivales
son Ogura y Chandra. Los tiene sometidos hace muchísimo tiempo,
salvo el principio de temporada. Ogura empezó muy bien. Son
ya muchas las carreras que hace que Fermín sea el
novato del año.

Speaker 5 (23:07):
Bueno, es que Fermín yo creo que no ha estado jugando.
Y lo ha dicho hoy. Ha habido momentos de la
temporada que se le ha olvidado que estaba peleando por eso.
Que dice, bueno, es una cosa menor, pero tiene cierta gracia.
Al final te agarras a lo que tienes por delante
para luchar. Pero claro, sobre todo en su caso, es
como lo hace a base de resultados. Es decir, que
nosotros nos plantemos mañana en la carrera y que sea
él uno de los señalados como posible candidato a ganar.

(23:28):
Que yo creo que tiene opciones.

Speaker 3 (23:29):
Le ha señalado Peco. Claro. No, no, mañana favorito no
me siento, pero es que está el Deguer con un
ritmo increíble.

Speaker 5 (23:34):
Pues eso, que sea uno de los señalados, yo creo
que dice mucho de la temporada de Fermín, porque además
si miras la perspectiva de la carrera, claro, tenemos que
dejar la incógnita a Peco, que no sabemos qué Peco
nos vamos a encontrar. Alex, ayer decía que es verdad
que es un circuito en el que él es muy rápido,
hoy ha corrido un poco condicionado, extrañamente, por ese deseo

(23:54):
de ser subcampeón del mundo, porque nos lo ha reconocido ese, digamos,
ir un poquito pensando en otras cosas, no ha fluido
en el pilotaje, pero también no ha sido un fin
de semana normal, las caídas, la molestia en el cuello,
dos caídas sobre todo, sobre todo la primera, lo de
ayer no lo ha dejado a gusto, digamos, con la
información que ha sacado del circuito, Y entonces podría ser

(24:16):
un candidato claro a ganar, pero también deja dudas. Y
a partir de ahí empezamos a poner interrogantes a todo
el mundo, porque hay que ponérselo a Pedro Acosta. Lo
hemos visto con cómo caen los neumáticos y lo que
tiene que hacer con la moto. Hemos visto que han
generado dudas las Onda, que tenían muy buena pinta.

Speaker 3 (24:31):
Pero te voy a decir, permíteme, ha sido un error
de Joan Miroy, un error de piloto. La Onda no
ha generado dudas hoy. La Onda hoy estaba para hacer tercero.
O segundo

Speaker 5 (24:41):
Me refería a esa gestión

Speaker 3 (24:42):
Y él lo sabe, ¿eh

Speaker 5 (24:43):
Que sí, que sí.

Speaker 3 (24:43):
Y espera que mañana esta caída no le pase factura,
pero sabe que le puede pasar factura

Speaker 5 (24:47):
Pero por eso te lo estaba diciendo. La generación de
dudas me refería más a que la duda que le
puede generar el hecho de la caída de hoy y
no querer cagarla

Speaker 3 (24:56):
otra vez.

Speaker 5 (24:56):
Sí, sí. Tal cual,

Speaker 3 (24:57):
tal cual.

Speaker 5 (24:58):
Pero porque hoy la caída ha venido por asumir demasiado
riesgo por pensar que podía llegar al podio. Entonces empiezas
a despejar todas las incógnitas y te aparece un tipo
que lo tiene todo hecho, que está muy tranquilo, que
sabe que gestiona muy bien los neumáticos a final de
carrera y que además ya vimos en Moto2, y esto
lo hablamos con él ayer, que este periplo, por lo
que sea, de circuitos tipo Indonesia, Filipa, Island, Malasia, es

(25:23):
capaz de ser... Iba también Qatar, que fue a final
de aquella temporada... Es rapidísimo, era rapidísimo con la motos
y aquí se siente rápido. Entonces, va a ser un
posible candidato, te digo, con esa incógnita de que bañaya,
porque a lo mejor nos encontramos con… Mister 37 Bañaya,¿ cómo
dices tú?¿ Cómo es? La moto roja... No,

Speaker 3 (25:45):
no lo digo. El rodillo rojo lleva el 63 en Sepan.
O el rodillo rojo ha llevado el 93 todo el año.
Pero aquí... Vamos a disfrutar de ese mismo rodillo. Si
giras el 9,

Speaker 5 (26:02):
te

Speaker 3 (26:03):
sale el 63. Es que ha ganado con un dominio abrumador,
desde la salida. O sea, chapó por él. Y a
que nos hemos alegrado.

Speaker 5 (26:09):
Sí, yo me he alegrado. Yo lo he dicho todo
el año. Es que yo, en este concepto, o sea,
hay una parte de concepto. Es, no, quiero que hagan
un piloto español. No, o quiero que hagan de Marc Márquez.
O sea, a mí lo que me gusta es que
la pila con Bezequi vaya de coña. Mezequi, con Raúl.
Que la onda la veamos delante para pelear. Que Bañaya

(26:29):
esté al nivel máximo que pueda estar pego Bañaya, al
de Japón, al de hoy. Para pelear con Marc Márquez
hasta donde llegue. Aunque sea segundo del Mundial y Marc
le gane en todas las carreras, pero que esté a
ese nivel. Ver el Alex Márquez que vemos. Ver a
una mejor KTM que tenga Pedro Acosta las herramientas que
su talento merece. Ver todo eso y obviamente tener a

(26:50):
Jorge Martín recuperado y viendo su máximo nivel con la pelea.
Es lo que quiero. Y una de las variables es
ese peco bañalla. Hemos visto un Mundial en el que
nos han faltado No

Speaker 3 (27:01):
ha sido redondo. No ha sido un mundial redondo. Han
pasado cosas siempre

Speaker 5 (27:05):
Pero hemos tenido un tío buenísimo. Buenísimo. Sideral.

Speaker 3 (27:09):
Para mí el mejor de la historia.

Speaker 5 (27:11):
Pero los elementos que han girado alrededor casi nunca han
estado en su máximo esplendor, por así decirlo. No hemos
visto al mejor Marc pelear contra el mejor Peko de
Japón porque Mark estaba otra cosa. No hemos visto al
mejor Mark pelear con el mejor BCQ de Indonesia o
de Australia porque Mark no estaba. No hemos visto a Martín.

(27:33):
La KTM nunca ha estado al nivel de poder pelear
por ganar. Es decir, nos han faltado muchas cosas alrededor
para tener un Mundial que digas, guau, Hemos sacado lo
máximo de lo que tenemos en la parrilla. Y entonces
que ver a Bañaya a ese nivel, me gusta. Me
gusta porque me da esperanzas de ver muchas más cosas.
Yo ya me pongo en modo, como decía Marc Márquez,
en modo 2026. Porque yo ya voy pensando para adelante.

Speaker 3 (27:54):
Pero sí que es un mundial histórico. Por ser el
noveno título de Marc. Rematado, adornado por el subcampeonato de
su hermano. Esto es muy heavy. Muy heavy, muy grande.
Es que he hablado con su padre Ni lo había
soñado él. Esto no lo han soñado ni sus padres.
Ver a sus dos hijos, primero y segundo del Mundial

(28:15):
de MotoGP. Porque le hemos

Speaker 5 (28:16):
preguntado a Alex sobre si a principio de temporada él
se imaginaba que podía ser

Speaker 3 (28:21):
su campeón. Dice, como alguien haya apostado, se ha forrado.
Pues es que ni yo, ni vosotros, ni nadie podía
pensar que él hubiera sido su campeón. Sí que es
verdad que emitió buenas vibraciones durante la pretemporada. Muy buenas. Sí.
Pero tanto como para pensar que iba a ser

Speaker 5 (28:37):
subcampeón… Que hace dos años con la VR46 lo hizo
Luca Marini, que fue el más

Speaker 3 (28:40):
rápido en todos los días de pretemporada. Fue el campeón
de invierno. Eso. Pero es que ese es un detalle.
No ha habido un solo gran premio del año en
el que no hayan dejado de ser primero y segundo
de la general. Han estado todo el año primero y
segundo de la general. Y las únicas dos veces que
Mark ha cedido el liderato ha sido ante su hermano
Alex Marquez. Él ha sido campeón del mundo de Moto3,
ha sido campeón del mundo de Moto2… Pero esto le

(29:02):
corona a modo de su padre como el primero de
los terrestres. Porque considera a Mark, el propio Julia, un extraterrestre.
Le he preguntado, oye,¿ hay alguna opción de que el
día de mañana... Alex, de un paso más todavía y
sea campeón de MotoGP con Marc en pista. Y ahí
me ha venido la respuesta. Dice, yo le he dicho
que se olvide. Que se olvide eso porque está compitiendo

(29:23):
contra un extraterrestre que tiene la suerte de que es
su hermano y puede aprender de él. Pero que ser
el primero de los terrestres es la bomba. Y eso
es lo que ha sido... Álex Márquez a los ojos
de su padre y para mí también, lo cual tiene
un mérito increíble, sobre todo porque es que no habíamos
visto una combinación de hermanos en toda la historia de
este deporte. Y dudo mucho, es complicado que la volvamos
a ver incluso con los propios Márquez Alentá. Márquez Alentá,

(29:48):
que el apellido de la madre en estos casos también
hay que dejarlo bien claro que se sepa.

Speaker 5 (29:55):
Y además añadiría, casi en ningún deporte, porque miras parejas
de hermanos que hayan llegado a un nivel tan alto
en deportes individuales, evidentemente. Hermanos

Speaker 3 (30:04):
en tenis ha habido parejas de dobles, pero no ha
habido una final. En Wimbledon hablaba de los hermanos Robley,
que son unos triatletas que

Speaker 5 (30:12):
durante mucho tiempo

Speaker 3 (30:14):
han estado… Fueron campeones

Speaker 5 (30:15):
del mundo los dos. Había…¿ Cómo se llamaba? Con… con
un triatleta español, competían con... Con Raña. No, con Iván
Raña no.

Speaker 3 (30:25):
No, no era con Raña. Raña es más reciente. Raña
es más antiguo.

Speaker 5 (30:29):
Más antiguo.

Speaker 3 (30:29):
Sí, sí. Es que ha hablado Juan Arena en el 2011. Sí,

Speaker 5 (30:31):
pero ellos pelearon por oro y plata olímpico, pero eran los...
En el top mundial eran tres y estaban ellos dos, pero...
Te digo, sí, o sea, ha sido histórico en ese
sentido lo que ha hecho Alex. Por cierto, hoy Peco
ha adelantado a BCQ otra vez en la general, se
ha puesto

Speaker 4 (30:49):
tercero

Speaker 2 (30:50):
que el otro

Speaker 5 (30:50):
día casi, viendo lo que estábamos viendo, estábamos por descontado
que BCQ iba a terminar siendo tercero de la general,
que no es ningún puesto por el que Peco entiendo
que quiera luchar, pero bueno, será interesante ver cómo llegan
hasta el final de temporada, porque al final... Cada día
será un nuevo día en el mundo Peco Bañaya. En
el misterio

Speaker 3 (31:08):
de Peco Ducati. Oye, escucha, te digo, me interesa esa pelea.
Esa pelea para el tercer puesto. A ver quién acompaña
a los Marqués en el podio final.

Speaker 5 (31:18):
Que hoy BZX, tengo que decirte una cosa. Este era
un circuito donde lo hablábamos otro día y lo hablábamos
también el jueves. Lo hablábamos otro día que hicieron en
Australia porque fue cuando hablamos con Rívola. Y comentamos eso
de que querían verlo como un termómetro para la perilla
y el termómetro le ha dado fiebre. Esa frase te
la he escuchado en

Speaker 3 (31:34):
la tele

Speaker 5 (31:34):
y

Speaker 3 (31:34):
me ha gustado.

Speaker 5 (31:35):
Pues a mí también porque la he repetido.

Speaker 3 (31:37):
Para que luego me digas a mí. Cuando te sale
una frase buena hay que exprimirla.¿ Sabes quién puede ser
que esté en Valencia?¿ Quién puede ser que esté en Valencia?
Mar Márquez seguro. Jorge Martín

Speaker 5 (31:46):
Martinator

Speaker 3 (31:47):
Escúchame una cosa. Me ha dicho el doctor Ángel Charte

Speaker 5 (31:50):
que

Speaker 3 (31:50):
es duda para Portimao. Y cree que va a estar
seguro en Valencia. Hablando con Chartes. Y con Maverick, en cambio,
cree que podrá estar en Portimao.

Speaker 5 (32:00):
A Maverick ya se han hecho unas pruebas en Austria.
Quieren que haga una prueba en moto antes. Mínimo, aunque
sea una 600 o una Panigale o algo así. Y luego, pues,
la teoría dice que el jueves de Portugal estará en
Portugal para hacerse el chequeo médico correspondiente, que le tienen
que dar el ok, porque si le dieron el ok
cuando estaba peor, pues le tendrán que dar el ok ahora.

(32:22):
Y ya todo será ver, pues, cómo se siente él
en la pista. O sea que, en

Speaker 2 (32:25):
lo normal

Speaker 5 (32:26):
ya cuentan dentro del equipo que la alineación para Portugal
va a ser otra vez Maverick Ñales en el Bastianini.

Speaker 3 (32:34):
Hablando con Charte, dice... no es que tenga mucho dolor,
es una lesión que afecta al deltoides. El deltoides es
el escudo del hombro, que dicen en

Speaker 2 (32:44):
los

Speaker 3 (32:44):
cursos de osteopatía. Pues no genera mucho dolor, pero sí
falta de fuerza. Ese es el problema principal, a ver
si le ha dado tiempo a recuperar. Esta lesión se
produjo en el mes de julio le dijeron que era
entre 5 y 6 meses estamos hablando para noviembre o diciembre sigue

(33:04):
adelantando bueno, a ver, yo te voy a decir

Speaker 5 (33:07):
que esto tenemos que ponerlo también en cuarentena porque nos
podemos encontrar otra vez a Maverick porque Maverick tiene mucha
ilusión por volver

Speaker 2 (33:15):
a

Speaker 5 (33:15):
subir a la moto pero nos podemos encontrar otra vez
a un Maverick que le falte fuerza, que no sea
competitivo y que le cueste pilotar en un sitio como
Portimao

Speaker 3 (33:22):
Se llevará Paul Espargaro el casco y el mono por
si acaso a Portugal?

Speaker 5 (33:25):
Pues no tengo ni idea. De momento esto

Speaker 3 (33:28):
es una

Speaker 5 (33:28):
cosa que tiene que... No, porque eso son... decisiones internas
que tendrán que decirle, oye, llévate el material o no,
pero en principio él tiene un test esta semana que
viene en Jerez y el material pues irá hasta Jerez

Speaker 4 (33:39):
Pero

Speaker 5 (33:39):
bueno, ya como estamos en Europa, la logística es mucho

Speaker 3 (33:42):
más sencilla

Speaker 5 (33:42):
de hacer. Decía

Speaker 3 (33:43):
lo

Speaker 5 (33:43):
de Aprilia antes, porque el termómetro pues no ha dado
una gran sensación, pero es verdad. No ha dado 36,5. Pero
el sprint de Bezequi ha sido bueno. Ha hecho

Speaker 3 (33:52):
una remontada muy interesante.

Speaker 5 (33:54):
El entrenamiento ha sido bueno, porque no se ha metido
en la Q2, no ha estado tan lejos, pero no
se ha metido. Pero ha sido, hay un par de pilotos,
tres pilotos te diría hoy, que han adelantado mucho. Uno
es Aldeguer, del que hemos hablado. Otro es Bastianini, que
le hemos visto menos, pero al final ha terminado noveno,
pero ha hecho un poco las cosas raras de Bastianini.

(34:14):
Y que era otro de aquellos que nunca entendíamos bien
cómo corría.

Speaker 3 (34:17):
Es que no lo entiende bien de su jefe técnico

Speaker 5 (34:19):
Por eso, no lo entiende

Speaker 3 (34:19):
bien

Speaker 5 (34:20):
Indescifrable. Su nuevo jefe técnico, porque está con el tercero
del año. Y otro piloto que ha hecho una muy
buena carrera remontada, le hemos visto muy decidido además, ha
sido Bezequi, que ha terminado en una buena posición y
yo creo que para mañana, para carrera, al nivel al
que está el nuevo Bezequi, puede también aspirar a colocarse
en esas posiciones hablemos del top 5 o una cosa así

(34:41):
porque va a tener más margen de tiempo y en
eso de la decisión me ha venido ahora un flash
a la mente que ha sido esa comparación que ha
hecho en la decisión a la hora de adelantarle

Speaker 3 (34:51):
de

Speaker 5 (34:51):
Marco Bezzechi en comparación con Luca Marini

Speaker 3 (34:54):
que

Speaker 5 (34:55):
nos ha contado Paul

Speaker 3 (34:56):
Paul el tío lo explica de coña cuando está delante
de la cámara con el micrófono, imagínate cuando está con
nosotros sin micrófono de televisión en directo después de haber
participado en una jornada entera de Gran Premio. Y sí, sí,
dice que Marini es un pelotón limpio, que ha pecado
de limpieza, porque lo ha pasado sin velocidad, demasiado suave,

(35:18):
y eso ha hecho que se encuentren de nuevo en
la trazada, se fuera al suelo Marini y Paul se
saliera de pista con él. De la misma manera lo
ha explicado Marini, que por cierto, es su primera caída
de la temporada.

Speaker 5 (35:28):
Tremendo.

Speaker 3 (35:29):
Alucinante. Le he preguntado si… Mir nos ha dicho que
es increíble. Ya le he tocado alguna, ¿no? Es que
es

Speaker 5 (35:35):
increíble.

Speaker 3 (35:35):
Le he preguntado a Marni si esto le libera un
poquito mentalmente, porque todo el mundo estaba esperando que se
cayera antes o después. Y se ha reído y dice«
Todo el mundo tú, ¿no?». Yo y mi colega Giovanni
Zamañi también, que no hemos hablado entre nosotros. No la verdad,
pero le he metido ahí

Speaker 2 (35:50):
a Giovanni

Speaker 3 (35:51):
un poquito

Speaker 2 (35:52):
un

Speaker 3 (35:52):
embrollo importante. Es que un piloto antes o después se
cae porque se va muy al límite. Incluso Marini, que
mide muy bien los límites. Y mentalmente sí le va
a liberar en ese sentido. Nadie va a estar pensando
en cuándo se caerá por primera vez. Ni siquiera él mismo,
aunque

Speaker 2 (36:06):
no creo que lo

Speaker 3 (36:06):
hubiera pensado. Una pena para Honda, su caída y sobre
todo la de Mir. Mir estaba hoy para... para hacer
tercero con permiso de Aldeguer, aunque luego vienes a hacer Aldeguer,
con lo cual el tercero era seguro, pues se comía
a costa. Se comía a costa. Antes de la caída
llegabas a una costa que decías que han caído los neumáticos,
pero es que nos ha dicho que ha caído a
partir de la tercera vuelta. En una prueba de 10 vueltas,

(36:27):
Pedro ha hecho sin agarre el neumático trasero el 70%.

Speaker 5 (36:31):
Bueno, es un poco… Es

Speaker 3 (36:33):
una forma de hablar más o menos orientativa, pero después
de tres vueltas ya no tenía agarre. Se me ha
caído mucho antes de

Speaker 5 (36:38):
lo que yo pensaba. Y ahí como normalmente todo el
mundo tiene una caída… Y la caída en el caso
de Pedro, en el caso de las KTM, ha sido
como una caída en dos escalones. La primera caída

Speaker 2 (36:50):
en la

Speaker 5 (36:50):
Vuelta 3 y luego una caída y llegamos más al nivel
de los demás.

Speaker 3 (36:55):
Pero en esa Vuelta 3 la cabra ya se ha sentido frustrada.
Estamos

Speaker 5 (36:58):
otra vez en el pozo. Pero lo que te estaba
diciendo antes para terminar con el tema de Onda. Hoy
Marini esta mañana ha tenido un ritmo brutal. Marini probablemente
no ha estado peleando aquí por el podio. Porque ha
fallado en los dos momentos cruciales, lo que te habla
de la importancia que siempre le decimos que tiene tanto

(37:19):
el practice del viernes como las Qs del sábado. Él
en el practice no cuadró porque justamente, si no recuerdo mal,
a él le pilló

Speaker 3 (37:29):
la

Speaker 5 (37:29):
bandera amarilla, pero no le caía a él la bandera amarilla,
pero fue... tan prudente.

Speaker 3 (37:34):
Es la de Rins.

Speaker 5 (37:35):
Creo que

Speaker 3 (37:35):
fue de Rins. Creo que fue de Rins, pero hay
un plan en el que

Speaker 5 (37:39):
se ve como justo cuando pasa la quitan, pero él
ya ha cortado. Y

Speaker 3 (37:43):
venía en casco

Speaker 5 (37:43):
rojo

Speaker 2 (37:44):
Muy poquito. Pero

Speaker 5 (37:44):
por exceso de prudencia. Él hace, digamos, lo que es
el sueño de dirección de carrera del panel de comisarios.
O sea, él es el más prudente del mundo. Entonces,
ahí falló en eso. No pasó a la Q2 y
como me ha dicho él, Claro, luego meterte en una
Q1 a pelear con las Ducati ya te complica la vida.

Speaker 3 (38:01):
Él ha dicho una cosa que me ha llamado la atención.
Que le gustaría que hubiera más plazas para entrar en
la Q2 desde la Q1. Lo considero injusto. Puedes tener
un fallo, un problema pequeño y solo caben dos. Pero bueno,
entonces

Speaker 2 (38:13):
qué hacemos? El sistema es el que es. Me parece
un sistema maravilloso.

Speaker 3 (38:18):
Por cierto, Acosta esta mañana ha sufrido su tercera caída
del fin de semana. Ha vuelto a pista inmediatamente, soltando grava. Entonces,
no ha hecho caso del último recado, la última orden
de dirección de carrera, precisamente. Hubo briefing aquí y se
lo mandaron que, a partir de ahora, cuando queden tres minutos,
haya caída la moto para el vial y la arrancas

(38:41):
aquí y vuelves allí, para evitar que pase lo que
ha pasado otras veces, que se alarguen las banderas amarillas
y que hagan abortar vueltas de otros pilotos.¿ Qué ha ocurrido?
Que ha caído una sanción de 2.000 euros. Y se pica, ¿eh? Pica.¿
Quién la paga, el piloto o el equipo? Nosotros, nosotros. Claro,
el error es suyo. Yo es que si a mí

(39:02):
los Marshall me paran la moto, me empujan para atrás,
pues ya entiendo que no puedo salir. Pero Gemma lo
empuja hacia delante y está en el borde de la pista.
He visto la ocasión y he salido y he salido.

Speaker 5 (39:12):
Ha habido ahí un poquito de trampa en la explicación
porque le he preguntado a Simon Crawford y me ha
dicho que lo que ha pasado ha sido que él
ha arrancado la moto, que es lo que no tiene
que hacer. No es una cuestión solo de marcha. Entonces,
cuando ya ha arrancado la moto, por sus propios medios,
han aparecido los comisarios. Y los comisarios simplemente han terminado, digamos,
la maniobra. Pero no es que los comisarios la hayan

(39:33):
empujado para arrancar la moto. Es decir, los comisarios, teóricamente,
cuando ven una moto parada, tienen que meterla hacia adentro
y ya en el interior, sin el carril de servicio,
eres capaz de arrancarla, puedes intentar volver. Pero él... ha
lanzado la moto y él la ha arrancado y ya
los marchas, básicamente, venían ya a hacer poco más. Hay
un poco de historia. También es verdad que él dice,
se apaga la pantalla, yo no sé qué tiempo queda.

(39:55):
Y yo no sé si son 3, 3.20 o 2.40. Pero los pilotos...

Speaker 3 (40:00):
Echa la ley, echa la trampa. Los pilotos son un
poco zorros

Speaker 5 (40:02):
y yo entiendo que el instinto perdura. Mira, es como,
por ejemplo, cuando les han prohibido ahora hacer S, ¿no

Speaker 3 (40:10):
En

Speaker 5 (40:11):
el pitlane. Es una cosa que hace siempre Cuartararo, ¿no?¿
No es una sanción al final

Speaker 3 (40:16):
Él ha bromeado con ello. No sé si finalmente ha
sido una sanción. Yo

Speaker 5 (40:19):
este fin de semana digo, me voy a fijar, porque
me está fijando todo el rato en a ver qué
hace Cuartarol cuando sale. Y es que se tiene que cortar.
O sea, hay un momento que le

Speaker 4 (40:29):
sale de la perspectiva

Speaker 5 (40:31):
y tiene que amagar la maniobra porque le sale... Yo
creo que no, creo que no ha habido sanción. Sí
que le han llamado a dirección de carrera, pero

Speaker 3 (40:39):
no

Speaker 5 (40:39):
ha habido sanción

Speaker 3 (40:40):
al respecto. Yo aquí lo retengo. En esta aplicación que
nos mandan con todas las sanciones no aparece.

Speaker 5 (40:46):
A esta

Speaker 3 (40:46):
hora.

Speaker 5 (40:47):
No, pero ya a partir de ahí no creo que
vaya a llegar mucho más lejos. Yamaha, que también te
digo una cosa. Para la narración que hacía ayer Cuartararo
de lo que esperaba aquí, que él decía como no
hay grip suficiente en la pista dependemos mucho del grip externo.
La moto no se lo da. Y entonces dependen del

(41:09):
neumático y dependen de la pista. Como el asfalto había
llovido y no tenía grip, tiene que sacarlo todo de
la goma. Pero la realidad nuestra es que estamos mucho
peor de lo que parece por posición en parrilla, porque
también andaba por allí Miller, que ayer hizo tercero, y
me dijo exactamente lo mismo. Pero ella, con un poco
de agarre en la pista, un poco de goma, saca

Speaker 2 (41:28):
la

Speaker 5 (41:28):
magia. La magia es que casi incluso con ese T4 malo,
entre comillas, que ha hecho, ha estado a punto el
tío de conseguir la pole o de meterse en la
primera línea que se ha quedado a 0,016. Sí, es que
es muy bueno. Es

Speaker 3 (41:39):
muy bueno.

Speaker 5 (41:40):
Y

Speaker 3 (41:40):
luego ha

Speaker 5 (41:43):
sufrido porque son dos sufridores en carrera. El que ha
entrado cuarto y el que ha cruzado la meta cuarto
y el que ha cruzado la meta sexto. Que son...
Acosta y Guardaro, que con lo que tienen han sufrido
para quedarse con esas posiciones. Luego han subido por lo
de Aldeguer. Pero se agarran como un clavo ardiendo a
lo poco que tienen para sacar el máximo que era
esta posición. Te digo, en unos días en los que

(42:05):
el V4... Si tiene que convencerse Fabio, de momento, en

Speaker 3 (42:12):
convencimiento va a faltar. Augusto está... A ver... Maniatado porque
no puede decir abiertamente... lo que piensa, ni ofrecer demasiados
detalles técnicos de la moto. Para eso ya está Dani Pedrosa,
por cierto, desde la tele. Es espectacular el tío. Como menciona,
como habló ayer del chasis modular que lleva esta V4,

(42:33):
en función de meter tornillos o quitar, apretar más o menos,
la puedes dar una rigidez diferente al chasis de la moto.
Pero está frustrado porque la moto va capada. Va capada
y dice, vengo aquí a hacer último. Y yo sé
que no estoy aquí para competir por el podio, pero
no quiero hacer último. Y estaba muy frustrado en ese sentido.
Y evidentemente, impresionando, no estoy impresionando esa moto a nadie.

Speaker 5 (42:55):
Me ha explicado una cosa muy curiosa. ¿Quién

Speaker 3 (42:56):
Augusto?

Speaker 5 (42:57):
Sí, o sea, que al final es verdad que lo
primero que hacen con una moto es lo que llaman
ellos generar unos números. Es decir, unos rangos para mover
la moto en los que te mueves. Y luego por
eso nos dicen, mueves unos milímetros. Es decir, los rangos
se mueven en milímetros. Y me ha dicho que básicamente
una cosa que tienen que hacer ahora ellos, desde Misano
y ahora aquí también, es de con la hoja en

(43:21):
blanco de una moto nueva encontrar cuáles son esos números
en los que se mueve la moto. Y ellos están
jugando en centímetros. Si todavía el rango de balances de
la moto lo mueven en centímetros. Y que él, como
buen piloto que es, o como piloto que es en
este caso, quiere venir a competir, pero no le piden
que compita. Le piden que sea capaz de extraer la

(43:41):
información para ir escribiendo esa página en blanco y llenarla
con los números que necesitan para saber cómo tienen que
trabajar con la moto. Que ayer él se metió, digamos,
en modo piloto y no terminó frustrado y que había
entendido al final del día que tenía que olvidarse de
eso y dedicarse a ser piloto de pruebas puro y duro.
Y hoy ha hecho eso, la moto evidentemente no ha

(44:03):
dado un rendimiento muy alto, ha pasado lo mismo que
en Misano, que la caída de neumáticos a partir de
la mitad ya nos lo contó en Misano y aquí
ha sido lo mismo, ha caído mucho, pero por lo menos, digamos,
han empezado a escribir esos números para empezar a tener
una base más sólida de cara a hacer la moto. Claro,
yo mi pregunta, que esto voy a esperar a la mañana,
es si vas escribiendo números desde Misano, el test que

(44:26):
haya hecho más esto de aquí, Y ya queda poquito.
Creo que tiene algo... Rueda, antes de Valencia, tiene algún test. Valencia,¿
hay suficiente tiempo como para llenar la libreta de números
que sean sólidos como para que haya esperanzas con esta moto?
Porque él sigue insistiendo que cree que hay una base.
O sea, que hay un... No más que una base, no.
Que hay... Un potencial. Sí, un potencial en esa moto.

(44:48):
Novicioso te lo deja muy claro

Speaker 2 (44:49):
Que la moto va a ser

Speaker 5 (44:51):
mejor que la actual.

Speaker 2 (44:52):
Pero

Speaker 5 (44:53):
de momento, no consiguen esa base desde la que empezó
a lanzarse también, por ejemplo, para hacer eso, para soltar
el motor. Para dejar de ir capados, que aquí siguen
yendo muy capados y él lo reconoce, que le gustaría
que le soltase un poco más el motor, pero ya
baja de momento, no quiere.

Speaker 3 (45:10):
Hablando de test, como has hablado, otra de las preguntas
que le he hecho a Dalí ha sido… cuánto de
importante o preocupante es que no vaya a estar Marc
Márquez en el test del 18 de noviembre en Valencia. Y
me ha dicho, dice, mira, preocupante no es la palabra,
pero sí te digo que nos habíamos planteado estas últimas
cinco carreras como preparación de la moto del 2026 y que
no están en estas cinco carreras ni en el test,

(45:32):
con lo cual serán seis tests que echaremos de menos
el año que viene. Sí,

Speaker 5 (45:37):
sí, bueno.

Speaker 3 (45:38):
Bien

Speaker 5 (45:38):
explicado. Mira, tengo una cosa, me hizo gracia porque le
pregunté a Pablo sobre la ausencia de Marc Márquez en
el test. en el test de Valencia sobre si se
notaba un piloto menos tal Pascual y me dijo que
sí que evidentemente la información faltaba pero sí que me
dijo una cosa y es que también así pueden aprovechar
para barrer para

Speaker 3 (45:54):
casa Pablo es muy pícaro. Le pregunté a Peco por
esto ayer también y él nos dijo que le hubiera
gustado que estuviera Mark, que sería mejor para él que
Mark

Speaker 5 (46:03):
estuviera en el test.

Speaker 3 (46:06):
Polite.

Speaker 5 (46:07):
Educado
Pablo fue más sincero. Dijo, bueno, al final vamos a
tener que trabajar con una serie de cosas. Y bueno,
pues podemos, es verdad que podemos barrer un poco más
para casa acerca de lo que a nosotros nos pueda
venir mejor o peor

Speaker 2 (46:22):
O sea,

Speaker 5 (46:22):
que eso existe, eso que siempre decimos de desarrollo de
la moto, si uno manda más o uno manda menos,
es algo que te lo reconocen, que va así. Lo
que pasa que entre que yo sigo pensando que no
puede haber cambios drásticos en la moto, Y luego, obvio,
que no hace falta que lo diga yo, que es
que el piloto es sideral. No creo que a Marc

(46:43):
esto le

Speaker 3 (46:44):
afecte lo

Speaker 5 (46:45):
más mínimo. Y estoy convencido de que él ya ha
hablado sobre qué puede esperarse para 2026 y ya tiene en
su mente ideas como para opinar, incluso sin subirse a
la moto.

Speaker 3 (46:57):
Estamos completamente de acuerdo. Oye, Moto2
Moto3, pole para David Almanza, por cierto. Moto2, joder. cómo
me ha molado la Q2. Vaya hechazos se han pegado
de repente entre Moreira y Manu Gas, que sabéis que
son los dos primeros de la general, con dos puntos
de ventaja de momento a favor del español sobre el brasileño.
Al comienzo de la sesión no ha sido productivo para

(47:18):
ninguno de los dos porque han tenido que abortar ese intento.
En el final de la recta pasaba Moreira a Manu
Gas y Manu Gas se la devolvía en el siguiente
viraje de izquierdas. Hacía que rectificara la posición de la
moto Moreira y Manu saliera un poquito abierto. He hablado
con él un momento y dice, yo soy tranquilo hasta
que me hacen dejar de ser tranquilo. Algo habrá visto,

(47:42):
y mola. Al final, Manu ha salvado los muebles con
la séptima plaza de la parrilla y problemas para Moreira,
que saldrá decimosexto. Una carrera que se presenta apasionante, a
ver si Andrés es capaz de remontar Moreira, a ver
si Manu aprovecha la ocasión o no. Todo esto con
un holgado que, como os he dicho antes, ha hecho
una pole estratosférica increíble. Qué bonito está Moto2.

Speaker 5 (48:01):
Mira, esta mañana, mirando el entrenamiento, pues en este entrenamiento,
el de la mañana, me gusta mucho. Me lo paso
muy bien porque es un entrenamiento en el que te
fijas además en el trabajo de cada uno. Suelen hacer
trabajos diferentes. Hay gente que monta neumáticos al principio y
pega la tanda hasta el final y analizas bien, bien
ahí el ritmo. Y esto lo hacen, por ejemplo, mucho
los pilotos de Aspar, que si lo miras, David Alonso
estaba un paso por delante de Daniel Gado, por ejemplo.

(48:24):
Y el piloto que mejor ritmo tenía de todos era
Jay Dixon. Por encima de Manu, de Moreira y de todos.
Y a Moreira y a Manu, bueno, a Moreira no
le he visto tan tan suelto, no estaba mal. Y Manu, pues, bueno,
ha tenido alguna duda pero ha hecho algún cambio en
la moto. Pero lo que me hace gracia de este
moto es, y lo comentamos otro día y que se

(48:44):
vuelva a confirmar hoy, y lo vimos en la carrera
de Australia. es que se están pegando por el título
dos tíos que no están mandando a la categoría en
estos momentos y desde hace unas cuantas carreras.

Speaker 3 (48:54):
Es en base al trabajo que hicieron en la primera
parte de la temporada.

Speaker 5 (48:58):
El que gane el Mundial habrá sido el mejor de 2025,
no hay ninguna duda. Pero es un Mundial que se
está decidiendo con la participación de muchos actores secundarios. Es decir,
es una película de estas en las que los principales
son como Ocean's Eleven. Es el golpe. Robert Redford y

Speaker 3 (49:16):
Paul Newman eran

Speaker 5 (49:17):
muy protagonistas

Speaker 3 (49:18):
Hay

Speaker 5 (49:19):
mucho

Speaker 3 (49:19):
actor

Speaker 5 (49:20):
coral. Hay mucho actor también muy bueno que luego cuando
llegan los Oscars nominan a un montón de gente a
actores secundarios.¿ Quién era el protagonista de Pulp Fiction? Pues
no lo sabes.

Speaker 3 (49:29):
A lo mejor era Bruce Willis

Speaker 5 (49:30):
O John Travolta. O Samuel L. Jackson.

Speaker 3 (49:35):
Hay mucha gente

Speaker 5 (49:35):
claro.

Speaker 3 (49:36):
Y Uma Thurman, efectivamente

Speaker 5 (49:39):
Pero había actores muy buenos por ahí. Yo recuerdo a
Steve Buscemi, a Eric Toth

Speaker 3 (49:42):
No sé quién es el protagonista de esa película. Pues

Speaker 5 (49:44):
ahora mismo estamos en Pulp Fiction, que nos cuesta entender
bien quién es el actor.

Speaker 3 (49:49):
Eso no es como Kill Bill, que la protagonista es
Uma Thurman, claramente.

Speaker 5 (49:52):
Entonces, aquí en este caso, claro, hemos hablado de la
polea increíble de Holgado. Te he dicho el ritmo de
esta mañana de Dixon y Alonso. Estaba haciendo también muy
buen ritmo, por ejemplo, Huerta. Se ha metido por ahí delante.
Incluso de Bolivia estaban Screech y Navarro. Arenas el otro
día fue muy rápido y aquí estaba

Speaker 2 (50:10):
yendo

Speaker 5 (50:10):
muy bien. Dani Muñoz. Hay tanta gente y tanta gente
con ganas de demostrar cosas que yo creo que les
importa un pepino el campeón del mundo.

Speaker 3 (50:18):
Valtus.

Speaker 5 (50:19):
Valtus, que está en la general. Ha sido muy rápido
y en la general no está lejos.

Speaker 3 (50:25):
Y está Canet. Que sale justo por detrás

Speaker 5 (50:30):
de manos. Hay tanto alto secundario que hace que todavía
sea más interesante la pelea por el Mundial. Mañana sí
o sí ya tendremos matemáticas para que sea alguien

Speaker 3 (50:41):
campeón del mundo en Portugal

Speaker 5 (50:42):
porque

Speaker 3 (50:42):
es así.

Speaker 5 (50:44):
El que esté delante de la general

Speaker 3 (50:45):
ya podrá ser campeón del mundo en Portugal. Sí, pues
saliendo de Portugal con 26 puntos de ventaja. Pero

Speaker 5 (50:53):
vamos a ver esos buenos actores secundarios que hay en
la categoría

Speaker 2 (50:56):
Lo digo,

Speaker 5 (50:57):
gente experimentada, pero también los chavales jóvenes que vienen con… Fíjate, Ayus,
por ejemplo. que ganó el otro día y ni siquiera
ha sido capaz de pasar a la Q2. Llámale Senna,
que me gusta más
Fíjate, si él que estaba allí ahora no está metido
en esa pelea, lo que nos podemos encontrar mañana en
un circuito muy exigente, porque es una carrera muy pesada

(51:18):
en el sentido de que los neumáticos, el calor, va
a ser muy tensa.

Speaker 3 (51:23):
Hoy ha apretado el calor como aprieta el cepán. Hoy
era cepán de verdad. Hoy

Speaker 5 (51:27):
se sufría abajo. Y todo eso con un título por resolver.
Moreira tiene que salir muy bien. Tiene que salir muy
bien para salvar el decimosexto de la parrilla. Y Manu
tiene que salir muy bien para aprovechar el decimosexto de
la parrilla de Moreira. O sea, vamos a ver muchas
cosas y yo creo que

Speaker 3 (51:43):
va a ser... Para mí es la carrera del día. Sí, sí,
sin lugar a dudas. Doctor Lázaro,¿ qué tiene usted que
decirnos o trasladarnos?

Speaker 2 (51:52):
Pues mira, si queréis, sigo por esta línea de moto
donde lo habéis dejado, porque si lo comentaba David Oz,
preguntaba si, bueno, contando con este duelo que ha habido
entre los dos en entrenamientos, esos dos hachazos, pero que
si Moreira no está sintiendo un poco la presión esta

(52:13):
de que ya sí que depende del mismo, que como
decía alguien antes, es más fácil perseguir que ser perseguido,
cazar que ser cazado.

Speaker 3 (52:21):
Hombre, eso es lo que esperan los seguidores de Manu
Gas y el propio Manu Gas, ¿no? Pero hay que
verlo mañana. Mañana podemos contestar realmente a esa pregunta. A
ver qué pasa en la carrera de mañana. Evidentemente, hoy
se le han complicado las cosas. Salir y decimos esto,
cuando te estás jugando el título a dos puntos del
líder y solo quedan tres carreras, es complicarte mucho las cosas.
Pero si alguien puede remontar, porque ya lo ha hecho

(52:43):
este año en otras carreras, Alemania creo que fue, antes
de liarle y luego caerse con David Alonso. Hizo un remontadón,
dejó el sello. Es él. Así que mañana te respondo
a esta pregunta. Hoy no puedo.

Speaker 5 (52:54):
Yo tampoco soy capaz de decirlo. El otro día cuando
hablé con el jefe del equipo de Manu González, con
Jurgen Link, él se agarraba un poco a eso. Ahora
ya Diogo va a sentir la presión. Pero también creo...
que tenía esa presión en el último fin de semana
en Australia y fue capaz de soportarla bastante bien. No
creo que tuviese menos presión en Australia que aquí. Es

(53:16):
verdad que ahora se acerca el final del año y
a todo el mundo le tiemblan un poco las piernas.
Hemos visto muchos títulos en muchas categorías con pilotos de
un nivel altísimo. Recuerdo aquel famoso de Valencia, de Jorge Lorenzo,
que cuando se acerca el final es difícil que a
alguien no le tiemblen un poco las piernas o le
entre la tensión. Mirad lo que hemos comentado antes de
Alex Marquez, lo que nos Hablas

Speaker 3 (53:35):
de dos y medio, dos mil cuatro. No
seis. El primer año de Pedrosa en

Speaker 5 (53:42):
MotoGP. 2006. Pero estaba diciendo antes lo de Alex Marquez.
Con el año que lleva, con el margen en la
general que lleva y siendo solo un sprint que note
la tensión para intentar cerrar un subcampeonato del mundo, aunque
sea muy relevante para él, eso te da buena muestra
de lo complicado que es cuando llega el momento clave. Entonces,
claro que morirá notar a la presión. La cuestión está

(54:04):
en quién va a notar más la presión. Pero yo
estoy seguro con Mela que mañana es la carrera del
día y No voy a decir que es la carrera
del campeonato, porque está separado por dos puntos, porque queda
mucho

Speaker 3 (54:13):
más. Hay tres finales, la primera de tres

Speaker 5 (54:15):
finales. Pero a ver cómo se gira, porque puede ser
una carrera muy decisiva. Oye

Speaker 2 (54:21):
habéis comentado lo de la caída de Peco en la quali,
esa llamada al orden a… He dicho Peco, creo que
iba a decir Pedro, perdón. Pedro, Acosta. En la quali,
esa llamada al orden por parte del director de la carrera.
Fermín también se ha caído en la Q1. Que luego
ha dejado un momentazo de estos que ha protagonizado... Que

(54:43):
ha dicho, soy un meme, el meme de MotoGP. Un
meme torete. Lo que pasa que no sé si... Porque
lo preguntan, ¿eh? Si a Fermín en este caso también
le tendrían que haber llamado a la orden. No sé
si ha sido dentro de esos tres últimos minutos...

Speaker 3 (54:58):
Bueno, escúchame, a ver si esto… Vamos a convertirnos ahora
aquí todos en árbitros y esto es el VAR. Cuanto
menos importancia le demos a los árbitros de las carreras,
mucho mejor para todos. Pero Fermín ha llegado por fuera.
Ha ido por la pista. Ha entrado por el paddock
en la parte trasera

Speaker 5 (55:15):
del

Speaker 2 (55:16):
box. Porque él sí que se ha ido a la
zona de servicio y ha entrado en la pista. Para

Speaker 5 (55:20):
felicidad del director de comunicación de su equipo, que ya
tiene preparado el meme para… para achotearse del momento que
se ha confesado, pues que sí que le ha dado,
que ha pensado tierra trágame, porque le ha dado un
poco de vergüenza. Hasta

Speaker 3 (55:32):
a punto de atropellar a Massini. Si Massini no se
mueve hacia la izquierda,

Speaker 5 (55:36):
se

Speaker 3 (55:36):
lleva un cebollazo importante. Por mí

Speaker 5 (55:38):
es muy gracioso. Y venía ahí con la moto que
la traía perfectica, que no le había hecho nada, y
de repente la he destrozado.

Speaker 3 (55:45):
Y además se ha puesto con las piernas por el
lado a conducir. Claro
Pasando a Miss Daisy, ¿sabes? Y le ha hecho una peta.
Ha dicho,

Speaker 5 (55:54):
quien tiene moto,¿ a quién no le ha pasado

Speaker 3 (55:56):
una

Speaker 5 (55:56):
caída absurda?

Speaker 3 (55:57):
O a eso.

Speaker 5 (55:57):
Si

Speaker 2 (55:58):
se quiere reír, que se ría. Es verdad. No, escucha.
Perdón

Speaker 5 (56:01):
por esta especie de intento de imitación de acento murciano.
Es que me he venido de arriba.

Speaker 2 (56:06):
Pero por lo que comentaban, perdón, era precisamente porque esa
caída y la bandera amarilla que han mostrado a Aldeguer
le ha fastidiado la vuelta a Marini, que le podría haber... Fíjate,
podría haber sacado a Bañaya, ¿no? Ha sido Bañaya segundo
en la Q, o sea que igual con esa vuelta
podría haber cambiado todo. Bueno, iba a preguntar sobre Bañaya,

(56:29):
pero creo que también lo habéis comentado. Todos favoritos para mañana, simplemente...
Se habla. Bañaya, Alex, Aldeguer,¿ están en esa terna de candidatos?

Speaker 3 (56:39):
Sí, sí,

Speaker 2 (56:41):
sí.

Speaker 3 (56:42):
Yo me gustaría añadir… Sí, en uno se puede meter.
El que tú has dicho me parece bueno. Y se
podría añadir a Joan Mir. Yo quiero ver mañana a
Mir en modo vendetta, en modo revancha. Creo que puede
pelear por el podio. Lo he visto muy bien en
los entrenamientos. Le ha faltado cuadrar, como siempre, el ataque
al crono, la vuelta rápida, el time attack. Y luego

(57:04):
hoy estaba para podio, sí o sí, y se ha equivocado. Bueno,
se puede equivocar. Hasta los campeones del mundo de MotoGP
se equivocan en ocasiones.

Speaker 5 (57:10):
Qué curioso, de todas maneras, que estamos haciendo aquí el
programa de sábado de Malasia. Y no hemos mencionado ni siquiera,
y no es porque haga falta, pero que me refiero
a lo complicada que es esta categoría, al hombre que
ganó la última carrera, que fue Raúl Fernández. Llevamos aquí
un rato, no ha sido nada protagonista en el fin
de semana, para que veamos lo difícil que puede ser.

(57:31):
Decías tú lo de la caída de Aldeguero, la bandera
amarilla de Marini, si pasa Marini o entra Bagnaia, estaríamos
hablando de una película completamente diferente. O sea, al detalle
se va y luego pues eso te cuesta mucho. Yo
en esos tres nombres que has dicho creo que está
el tomate de la carrera. El

Speaker 2 (57:48):
orden

Speaker 5 (57:48):
no me lo sé bien porque Bañaya, pues como es
un misterio, yo creo que va a ser o gana
o no está en el podio. Y no sé si...

Speaker 3 (57:58):
O victoria o fuera de puntos.

Speaker 5 (57:59):
Y no sé si por el trabajo del fin de semana,
no sé si incluso le veo un pelín más al
de Ger que a Alex Márquez. Y mira que Alex
es rapidísimo aquí y habrá que verle sin ya ningún
tipo de presión saliendo a disfrutar como ha dicho pero
al de Gerle he visto muy fuerte con las cosas
muy claras no sé si le pondría un pelín por
delante de Alex es verdad que con la sabedad de

(58:22):
las posiciones en parrilla

Speaker 2 (58:24):
Pues se escucha. Para saberlo, mañana que nos contacten aquí,
porque vamos a estar a las 12, a las 12, con el
horario ya cambiado, recordad que aquí en España cambiamos la hora,
a las 12 estamos aquí en directo en el Hospitalito donde
vamos a contar lo que ha pasado, si ha ganado,
si hemos hecho bien las apuestas, si hemos hecho bien
las gilas, y pues todo, porque aquí contamos todo, hablamos
de todos los pilotos y hablaremos también de todas las categorías. Chicos,

(58:47):
gracias de verdad, como siempre, por estar ahí y, como
os lo he dicho, nos vemos mañana en un nuevo
episodio de este hospitalismo, que siempre lo hacemos por vosotros.
Abrazo fuerte.

Speaker 5 (59:00):
Chao. Un abrazo. Por cierto, las teles que tenemos, acabamos
de ver a Viñales adelantar y colocarse primero en Qatar. Alá,

Speaker 2 (59:07):
alguien nos está

Speaker 5 (59:08):
repitiendo cosas ya que parecen vintage. Abrazo a todos.

Speaker 2 (59:11):
Nos vemos

Speaker 5 (59:11):
mañana.

Speaker 2 (59:17):
Hospitality Motociclismo, el podcast de los amantes de MotoGP
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.