All Episodes

October 19, 2025 61 mins
Desde la sala de prensa del circuito de Phillip Island repasamos un GP de Australia histórico, en el que Raúl Fernández ha inscrito su nombre en el palmarés de ganadores de la clase reina de MotoGP tras una exhibición en la pista. Una historia de resiliencia ya que el piloto madrileño llegó a plantearse colgar el mono a principios de la presente temporada y este domingo ha tocado el cielo.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Hospitality Motociclismo con Mela Chércoles y Borja González. Te contamos
las carreras desde los circuitos. Presenta Che Chulázaro. Amigas, amigos
de motociclismo, queridos hospitality lovers, ponemos fin, acaba un gran

(00:26):
premio de esos que decimos para los muy cafeteros, los
que lo vivimos desde aquí, probablemente el que más nos
toca sufrir por los horarios, pero ya te digo que
los que lo viven allí la verdad que se lo
gozan porque Phillip Island es un circuito espectacular, es un
entorno espectacular y el circuito es increíble, como increíble ha
sido y espectacular. La victoria, la primera en la clase reina,

(00:48):
el motociclismo español tiene un nuevo integrante en esa lista
de ganadores de MotoGP, la de Raúl Fernández que lo
ha dicho, ganar en MotoGP es un sueño y ganarlo
en un escenario como Filipailán no puede ser más impresionante.
La verdad es que una victoria espectacular, trabajada, merecidísima. Y

(01:08):
mirando siempre un poco lo que pasaba detrás, porque aprovechó
su oportunidad. Veníamos diciendo todo el fin de semana que
el favorito era Marco Bessecki, pero claro, arrastraba una sanción
de doble long lap, aunque es cierto que aquí casi todos,
y yo me incluyo... Le veíamos con muchas posibilidades de recuperar,
de remontar. Parecía que lo tenía en la mano, pero

(01:30):
luego el Bezzecki, cuando ayer él mismo no se consideraba favorito,
la verdad es que tenemos que decir que tenía razón.
En cualquier caso, tercero, una buena remontada de Bezzecki para
la tercera posición. Segundo ha quedado Dillan Antonio. Y cuarto,
un valioso cuarto puesto de Alex Márquez en clave subcampeonato.
Siempre lo decimos porque prácticamente lo tiene. Lo tiene en

(01:53):
la mano. Ahora mismo ya son 97 puntos los que tiene
con Marco Pescegui, que se ha puesto tercero en la general.
Quedan 111 puntos por disputarse. Así que lo está consiguiendo Alex Márquez,
un hito que va a ser histórico. Dos hermanos en
la cima del motociclismo. Hemos vivido también dos carreras en

(02:13):
Moto3 y Moto2. Afortunadamente dos carreras que se han podido
disputar a pesar del viento, a pesar de las condiciones climatológicas. Victoria,
una más la décima para Rueda en Moto3 y victoria
de un piloto local de Senna Ayus en Moto2, que
la verdad que ha hecho sonar el himno australiano en Filipa.
El Ancal ha tenido que ser también espectacular. Cómo espectacular

(02:34):
se está poniendo la categoría intermedia. Esa lucha por el título,
que ya estamos seguros, va a llegar a Valencia 100%,
porque ahora son solo dos puntos los que tiene Manu
González sobre Diogo Moreira. Esto ha sido el resumen general.
general de lo que ha pasado en este Gran Premio
de Australia, pero vamos a contar y vamos a analizar
lo que ha pasado dentro, lo que han dicho los

(02:55):
protagonistas y las explicaciones de muchas cosas de las que
hemos vivido. Como siempre, estamos en directo, en el chat,
os invitamos a participar. Preguntadnos lo que queráis. Mela y
Borja os lo contestan 100%. Y luego, como siempre, como
este canal de Cibosotros, os pedimos también que le deis cariño,
que le deis like, que os suscribáis y que activéis

(03:16):
la campanita que nos ayuda siempre mucho. Y ahora nos
vamos a este escenario mítico que siempre digo yo, el
de Filipailán, a esa sala de prensa donde nos esperan
nuestros amigos, compañeros Insiders de este Hospitality Motociclismo. Mela Chércoles,
el enviado especial del diario ASS y de la cadena SER.
Y Borja González, enviado especial de Dazón y de la

(03:38):
cadena COPE. Chicos, otra jornada para la historia, para el
motociclismo español, el vivido en Filipailán.

Speaker 3 (03:47):
Uy, si ráfagas. Chechu, bro, hospitality lovers, qué alegría tengo encima,
qué satisfacción. No sé por qué hoy me ha dado
por pensar en Holanda 92, la primera vez que un español
conseguía la victoria de la clase reina al escribillé. Yo
por entonces tenía 17 años nada más, había visto un montón
de carreras y siempre estaba deseando que llegara ese momento. Hoy,

(04:10):
un montón de años después, exactamente 33, son ya 16 los pilotos
españoles que han ganado. Y esto, ojo, con Marc Márquez
en casa por lesión. Con Jorge Martín, el campeón del
año pasado, en casa por lesión. Con Mávere Viñales, otro
tío que ha ganado carreras en MotoGP, en casa por lesión.
Si hace dos semanas era Ferdinand Leguer el que estrenaba
su casillero de victorias, hoy, ahora y de repente, ha

(04:33):
sido Raúl Fernández. Y te digo una cosa, Borja, no
podemos decir que haya sido una sorpresa a tenor del
fin de semana que ha hecho tan bueno. Es verdad
que el favorito para mí hoy era Marco Bezzequi, Pero
Raúl ha sabido aprovechar su oportunidad y lo ha hecho
de maravilla. Ole por él, el madrileño San Martín de
la Vega, y por toda su familia y por todos
los que le han apoyado. Y me alegro además mucho
también por su representante, mi amigo Paco Sánchez, que tiene

(04:55):
una cara de alegría, de felicidad, que es que no
le cabe la sonrisa en el rostro. Ese tío no
es que tenga suerte, no es que tenga una flor
en el culo, es que tiene el botánico entero.

Speaker 4 (05:05):
Qué tal, Mela?¿ Qué tal, Hospitality Lovers?¿ Qué tal, Chechu? Bueno,
en realidad Mela lo está diciendo porque lo tiene ahí
al lado y se lo está diciendo en su cara.
Y

Speaker 3 (05:11):
porque lo

Speaker 4 (05:12):
sienta así. Ya lo sabes.

Speaker 3 (05:13):
No, no, que sí,

Speaker 4 (05:13):
que sí, que sí. Pero digo, para que piense que

Speaker 3 (05:16):
va

Speaker 4 (05:16):
lanzado allí al... No, no, no es para que lo
escuche allá donde esté. Está ahí justamente a medio metro.

Speaker 3 (05:22):
Si Borja me dejara mover la cámara, se vea su cara. No, no, no.

Speaker 4 (05:26):
La lías con los planos. Pero está...

Speaker 3 (05:28):
Está difícil. No, no, que

Speaker 4 (05:30):
lo haces fatal. Pero bueno...

Speaker 3 (05:31):
No, no, déjame que me la

Speaker 4 (05:32):
juegue. Serio, serio, serio. que luego lo colocas fatal será
mejor que venga él

Speaker 3 (05:37):
solo para que se le vea la cara nada más
solo para que se le vea la cara ponte por
aquí por aquí detrás por aquí detrás para que le
veáis la cara lo que es la cara de la
felicidad la vais a ver a continuación a ver asoma
el careto Paco por favor aquí

Speaker 5 (05:48):
bueno la verdad es que si más contento no se
puede estar empezar a trabajar con Raúl hace unas carreras
y vivir su primer triunfo en MotoGP pues es una
experiencia única y que paga todos estos malos momentos que
tenemos siguiendo el mundial lo duro que que es viajar...
Lo

Speaker 4 (06:05):
dice porque viaja con nosotros.

Speaker 5 (06:06):
Exacto. No sabéis lo que es aguantar a Mele y
a Borja durante todo el año viajando con ellos. Así que, bueno, súper,
súper feliz.

Speaker 3 (06:15):
Ya sabemos quién paga las cervezas esta noche, chicos.

Speaker 5 (06:18):
Eso está hecho.

Speaker 3 (06:19):
Felicidades.

Speaker 5 (06:20):
De nada, gracias.

Speaker 4 (06:21):
Felicidades, Paco. Bueno, decías, a ver, la verdad que es
la leche que en esa narración que has hecho tú
relacionada con títulos españoles es increíble que en un momento
como este, en el que quizás, pues eso es lo
que dices tú, ¿no? Tienes a un campeón del mundo,
el actual, en casa, el campeón del mundo del año
pasa en casa, es decir, dos pesos pesados, cualquier... representación

(06:41):
deportiva de un país mermada a ese nivel. Más lo
que has dicho, uno como Viñales, que también ha ganado carreras.
O una carrera, por ejemplo, en la de hoy, que
se había caído un campeón del mundo, Joan Mir, gente
que había ganado en la categoría. Y de repente que
llegue Raúl Fernández, que a principio de temporada lo comentamos
en su momento y hemos hablado varias veces porque intentamos hablar,

(07:05):
siempre que estos repasos que hacemos tan breves, que duran
entre cinco minutos y una hora y cuarto, intentamos pasar
por todo lo que creemos que es interesante. Y también
hablar tanto, hablamos tanto porque hablamos con tantos pilotos y
tenemos tantos pilotos españoles y muchas veces también no españoles,
que nos cuentan cosas que sentimos la necesidad de que
os llegue toda esa información, que lo dijimos siempre al

(07:28):
principio cuando empezamos este hospital de motociclismo, era un poco
la idea, ¿no? Hablamos con ellos por suerte directamente. Muchas veces,
y esto por ejemplo, Raúl Fernández, la mayoría de las veces,
desde principio de año, hemos hablado este señor y yo
y poco más. Porque hemos estado ahí y hay días
en los que te sentabas delante de él y decías, wow,¿

(07:48):
y hoy qué le pregunto a Raúl? Porque es que
está totalmente hundido, no levanta cabeza. Recuerdo aquel momento en
el que, hablamos de esa confesión suya acerca de pensar
de bajarse de la moto, estar desesperado y tú dices, bueno,¿
qué te planteas aquí? Y de repente llegar a este

(08:09):
punto de la temporada y en un circuito como este
y ver que el tío es capaz de hacer esto
que viene de lo que hizo ayer, de lo que
hizo el viernes y de lo que venía haciendo ya
otras carreras, que lo vimos también en Indonesia, pues

Speaker 3 (08:20):
es absolutamente increíble. tercero en el sprint de Indonesia, efectivamente,
y con la sensación de que allí perdió la oportunidad
de hacer su primer podio mundialista el domingo. Pues se
enredó con Luca Marini porque no remataba bien los adelantamientos
que hacía. No es que lo digas tú, que nos
lo ha dicho hoy Alex Márquez. Sí, sí, tal cual.
Y el propio Marini lo dijo también. Dicimos, perdí la
oportunidad de irnos de fiesta el equipo de Raúl Fernández

(08:40):
y

Speaker 4 (08:41):
mi equipo
Marini fue un poco en modo crítico porque el peso
que él le había restado a la opción. Pero Alex Márquez,
que no pintaba nada en la guerra, en el sentido
de decirte que no se había afectado por eso...

Speaker 3 (08:50):
Él lo

Speaker 4 (08:50):
dijo, dijo que le había dado la sensación de que
no había aprovechado su oportunidad allí.

Speaker 3 (08:53):
Y hoy sí que lo ha aprovechado. Y además ha
dicho que se ha levantado sin pensar que hoy sería
el día. Que él se conformaba con un podio, que
iba por un podio y ha ganado. Ayer fue segundo
en el sprint, sabía que el favorito por ritmo era
Marco Bessecchi a pesar de las dos vueltas largas de
sanción que arrastraba el italiano por haber tirado sin querer
a Marmar que hace la carrera de Indonesia. ha estado

(09:14):
donde tenía que estar, se ha puesto detrás de Bezequi,
con Acosta ha intercambiado la posición en un par de
ocasiones y cuando Bezequi ha hecho los castigos, las sanciones
de la vuelta larga, que por cierto, ha empleado menos
tiempo del que nos había dicho, él calculaba 2.6 por vuelta
y en realidad lo ha hecho en segundo y medio
cada uno de ellos, lo que ha perdido. En el
segundo ha perdido un poquito más porque ha sido un

Speaker 4 (09:33):
pelín más conservado.

Speaker 3 (09:34):
Pero poco más de tres segundos. Lo que pasa es
que ha salido luego sexto, después del segundo, se ha
enredado con Cuartararo la pelea por la quinta plaza Esto
le ha cortado bastante el ritmo para entonces tenía ya
Raúl cuatro segundos de ventaja, ha mantenido el ritmo Raúl
en todo momento respecto a BDQ, al final ha regulado,
ha ganado con dos y medio, podría haber ganado con

(09:54):
más si lo hubiera necesitado, pero se le ha hecho
la carrera eterna. eterna, desde la cuarta vuelta en cabeza,
tirando hasta el final ponernos en su piel no has
ganado nunca en MotoGP, ni siquiera has hecho un podio
todavía en MotoGP y tienes por delante veintitantas vueltas, creo
que eran veintisiete la carrera de hoy, no estoy seguro sí,

Speaker 6 (10:12):
veintisiete

Speaker 3 (10:13):
tienes veinticuatro vueltas y nadie delante Aguantar esa presión. Un
piloto que durante la primera parte de la temporada ha
estado planteándose por momentos la retirada, aunque luego hoy nos
ha

Speaker 4 (10:23):
dicho

Speaker 3 (10:24):
que en algún momento se quiso retirar

Speaker 4 (10:26):
Dijo bajarse de la moto.

Speaker 3 (10:28):
Bajarse de la moto porque no estaba disfrutando. Porque no
estaba a gusto, porque no era feliz. Y él, si
no disfruta, no quiere correr en moto. Y eso es normal. Aquí,
como digo siempre, se juega en la vida. Y necesitan
tenerlo todo cuadrado incluso tener no te digo ya suerte
pero sí que no la mala suerte les castigue para
que vaya todo bien y este chaval ha dado un

(10:48):
paso adelante sobre todo para mí a nivel mental en
el deporte de élite la cabeza lo es todo O sea,
a partir de ahí se construye todo lo demás. Y
enhorabuena por el triunfo conseguido en el día de hoy.
La imagen de su padre en el muro, Juan Carlos,
mirando la carrera. El hombre se saltaba las lágrimas, estaba rezando,
no sabía qué hacer. Ha sido una carrera no de 27 vueltas,

(11:09):
de 270 vueltas. No se acababa nunca para ellos. Y con
un resultado que, si nos lo dicen a principio de temporada,
o en la sexta carrera, o en la décima carrera,
no nos hubiéramos creído, Borja. O sea, no nos lo
hubiéramos creído. Esta temporada sabíamos todos que iba a ganar
Marc Márquez, con la Ducati vestido de rojo, pero antes
de que empezara no teníamos ni idea de que Alex
Márquez sería su campeón, lo tienen ya agarrado. Tampoco sabíamos

(11:31):
que Marco Bezequi sería el tercero de la general en
la mejor aprilia, y ni mucho menos que Raúl Fernández
ganaría una carrera de MotoGP.

Speaker 4 (11:40):
Bueno, y esto es lo que más allá del mundo
Mar Márquez, que es apasionante, creo que lo hemos defendido aquí.
Desde el inicio, hay más vida, hay vida más allá
de Mar Market, que es el mejor para muchos o
el que a muchos se enamora o el que hay
gente que casi es capaz de decir que solo ve
esto por ver a Mar Market. Puede pasar, pero yo

(12:01):
siempre lo digo.

Speaker 3 (12:02):
Eso para mí

Speaker 4 (12:02):
es un fallo. Sí, sí, pero bueno, solo estoy haciendo valoración,
o sea, no estoy opinando, estoy simplemente contando mi percepción
de lo que veo desde fuera. Pero creo que es
muy interesante. Hay muchas cosas muy interesantes que vemos. Esta carrera,
ya lo dijimos, iba a ser muy interesante. Ayer creo
que estuvimos muy bien porque hicimos muy buena predicción de
lo que podía pasar hoy. Dijimos 15 nombres posibles y hemos
acertado porque estaban todos ahí. Pero era verdad. Ya el jueves.

(12:24):
Ya

Speaker 3 (12:25):
el jueves dijimos algo así también.

Speaker 4 (12:27):
Nos faltó meter a Chantra.

Speaker 3 (12:28):
Qué pasa cuando se va el jefe del trabajo? Bueno...
O sea, hay follón, ¿no? Hay follón en la

Speaker 4 (12:32):
oficina, pero

Speaker 3 (12:34):
lo

Speaker 4 (12:34):
que te decía, es verdad que ayer la sensación que
teníamos era que Raúl tenía algo para poder pelear por
algo interesante en la carrera. Pero hay veces que intentas, digamos,
no exagerar las posibilidades porque, claro, si no has ganado nunca,
piensas… luego te pones delante y ves cuando viene el error. Sabíamos,

(12:55):
por ejemplo, que Di Antonio tenía muy buen ritmo porque
lo demostró en la carrera, pero aquí también, he hablado
con Pablo Nieto antes de comenzar la carrera, porque lo
tenía en la carrera, le digo,¿ que hoy ganáis? Me
he dicho, hoy ganamos, podríamos ganar, pero claro, dependemos mucho
de lo que haga ABCQ, pero dependemos también mucho de
si consigue Di adelantar o no consigue adelantar, de lo

(13:15):
que le cueste. Y también sabían que ABCQ, la opción
de ganar o no ganar, iba a estar relacionada con
el tiempo que tardase en adelantar. a rivales, no sabemos
si ese ha sido el motivo por el que han
ganado a BZX, pero es obvio que esta mañana lo
hemos visto en el warm-up, en cuanto han montado el
domático medio trasero, en nada tenía nueve décimas de adelanto
sobre el segundo clasificado tenía algo más el italiano como
lo tuvo en Indonesia y tengo la sensación además de

(13:37):
que BZX entre unas cosas y otras ha sacado mucho
menos de lo que podría haber sacado, porque a lo
mejor podría haber sacado dos dobletes entre aquel fin de
semana y este fin de semana

Speaker 3 (13:46):
Ni lo dudes, estoy completamente de acuerdo contigo en eso,
y creo que BZX en su foro interno también lo
piensa Él nos ha comentado que en el arranque de carrera,
intentando abrir distancia para tener la mayor ventaja a la
hora de hacer las vueltas largas de estación, ha estresado
los neumáticos y que luego a la hora de recuperar
no podía seguir estresándolos al mismo nivel porque se vendría

(14:06):
abajo la segunda parte de carrera. Bueno, ha quemado sus
naves como ha podido. Oye, dignísimo tercer puesto para él.
O sea, chapó por detrás de su compañero de fábrica,
Raúl Fernández y Dillan Antonio. Es ahora mismo probablemente el
piloto más en forma de la parrilla. Y luego un
detalle que ha venido a vernos Rívola hace un rato.
Le he recordado que el año pasado, después de que

(14:27):
ganara Mabry Viñales en Austin, en una entrevista para el ASME,
dijo que él consideraba que tenía la mejor moto de
la parrilla. Le he dicho que entonces no le tomé
muy en serio. Pero le he querido preguntar si esa
sensación la tiene hoy
Es

Speaker 4 (14:40):
normal, porque a partir de ahí se cubrió de gloria.
Maverick empezó a querer marcharse y aquello no iba ni
para atrás.

Speaker 3 (14:45):
Vale, pues hoy me gusta lo que ha dicho. Dice,
no voy a decirte aquello que te dije entonces, pero
sí creo que los circuitos rápidos... tenemos la moto de referencia.
Y es Indonesia y es este. A ver qué pasa
en Malasia. Tiene mucha curiosidad él por ver qué sucede
en Malasia con su moto y con sus pilotos también
para ver si Raúl ha saciado su hambre con esta victoria,

(15:07):
que espera que no, y ver qué hace allí en
un circuito tan completo como es el de Sepang.

Speaker 4 (15:11):
Porque Sepang no solo es escenario de las pretemporadas porque
haya buena temperatura, que también lo es, en esa época
del año, en febrero, o casi finales de enero, porque
el Shakedown empieza a final de enero, sino también lo
es porque está considerado como un circuito muy completo. Puedes
medir motor, puedes medir stop and go, puedes medir curvas rápidas,

(15:32):
se les da muchas pistas a los equipos. Luego también
es condiciones extremas, que absolutamente lleva a estresar los motores,
los neumáticos, y es por lo que es un escenario
que a los equipos les vale mucho para hacer esos
test de pretemporada. Y

Speaker 3 (15:46):
hasta

Speaker 4 (15:46):
lluvia. Bueno, sí, lluvia. Bueno, la lluvia lo que pasa
es que ahí suelen probar poco en lluvia. Hay pocas
porque normalmente cae un...

Speaker 3 (15:53):
Tú recuerdas a Pedrosa en su estreno rodando en lluvia? Sí, sí,

Speaker 4 (15:57):
no digo que no entrenen en lluvia. Lo que digo
es que no suelen esperar a que llueva para probar
cosas

Speaker 3 (16:02):
en lluvia. Y cuando llueve, además, generalmente es como si
abrieran las compuertas del cielo y jarrea demasiado y se
seca rápido luego

Speaker 4 (16:08):
Lo que hacen es... Paran esos momentos porque tampoco quieren
arriesgar más de la cuenta. Pero lo que quiero decir
es que Aprilia, en eso que nos está contando Rivola,
es más cauta que lo que fue el año pasado.
Es decir, son conscientes de que tienen una mejor moto
de la que tenían. Le da mucho valor al trabajo
de Fabiano Sterlachini, el ingeniero que tienen ahora, que llegó
proveniente de KTM después de que se marchase Romano Alvesiano

(16:31):
a Honda. Y bueno, los resultados también. Sobre todo hay
una cosa que es muy interesante en Aprilia y es
que Aprilia era una marca que desde que empezó a
competir arriba, en las épocas, digamos, sobre todo cuando aquel
mundial con Alex Espargaró, siempre tenía un problema. Aparte de
problemas de que era muy rápido en unos circuitos y
le costaba en otros… sufría mucho en el final de

(16:52):
la temporada. Llegaba muy desgastada la marca. Llegaba desgastada, les
faltaban piezas, el músculo económico no les llegaba hasta cubrir
todo este periplo hacia Oceanía y llegaban ahogados al final
de temporada. Y este año se está demostrando que no
solo han conseguido que la moto sea más equilibrada en
todos los circuitos, porque lo hemos dicho desde el principio,
hemos sido los pesados de la Aprilia, sino que además

(17:16):
están consiguiendo no parecer que desfallecen en estos momentos. Es decir,
han cubierto bien ya la primera etapa Japón-Indonesia, han cubierto
de maravilla esta etapa Australia y ya solo les queda pasar,
antes de volver a Europa, la de Malasia. Entonces hay
que reconocer que es un rival al que ahora, por ejemplo,
cuando le preguntas a los pilotos de Ducati, ya sí
que te reconocen claramente que están viendo cómo se les

(17:37):
están acercando.

Speaker 3 (17:38):
Exacto, y además ha supuesto la victoria número 300 de Aprilia
en grandes premios. La primera, si no recuerdo mal, fue
de Lori Rejani, Y mira, la 300 de Raulito Fernández, que, joder, insisto,¿
quién nos lo iba a decir a principio de temporada?
Y no hace tantas carreras que iba a conseguir lo
que ha conseguido. Bravo por él, de verdad. Nos encanta

(17:59):
ese triunfo. Como digo, el decimosexto piloto español capaz de
ganar en la clase reina. El que también estaba muy
contento cuando hemos hablado con él es Álex Márquez. Dice
que se siente en paz consigo mismo. Bueno, el objetivo
del subcampeonato es súper importante para él. más de lo
que nos ha transmitido. Lo tiene a tiro de piedra
ahora mismo. Ya el tercero de la general no es Peco,

(18:20):
que se ha caído cuando ha marchado décimo, sino Bezequi.
Creo que le saca 97 puntos. Me parece que es. Y
quedan…¿ Cuántos queda por repartir? Son 100. 111 por repartir creo
que son. Lo tiene muy fácil. Lo tiene a huevo,
que se dice. Y está muy contento por ello. Le
hubiera gustado por supuesto acabar en el podio, Pero le

(18:42):
vale el cuarto. El equipo ya tenía preparadas

Speaker 4 (18:45):
las celebraciones tanto del segundo del Mundial como del novato
del año para Fermín Aldeguer y va a llegar. Llegará
seguramente en Malasia y es probable que hasta... Vamos a ver,
porque ahora mismo, viendo este BCX, pues es capaz de
retrasarlo y en vez de ser el sábado, que sea
el domingo o tal, pero bueno, va a llegar y
es normal que esté satisfecho. Si un fin de semana,
lo dijimos ayer, el internet oficial no fue bien y

(19:08):
sacó un rendimiento muy alto, porque dos caídas y terminar
sexto es para estar más que contento. Y luego ha
salvado bien Spring en carrera sin ser brillantísimo. Ayer es
verdad que nos dijo que se había equivocado con la
elección del neumático delantero, haber montado ese medio en vez
del duro, que es algo que también le pasó a Cuartararo.
Y hoy ha sido más competitivo sin que tampoco exageremos
el rendimiento de Alex, pero es normal que esté... Que

(19:31):
esté satisfecho. A mí me ha hecho gracia porque cuando
lo hemos preguntado por Raúl no me ha hecho gracia,
pero un poco, ¿no? Por esa le hemos dicho, oye,¿
qué te ha parecido, por cierto, la victoria de Raúl?
Que era un tío que, como hemos dicho antes, que
parecía desahuciado y era en los corrillos en general, me
refiero de fuera, de dentro, era como uno que sobraba
en MotoGP. Y ha dicho, claro, yo hace dos años

(19:53):
también sobraba en MotoGP. Es que este deporte es así,
vale lo que valen tus resultados y el deporte es
tan duro que tienes que saber superar esos momentos. Y yo,
la gente me daba por amortizado y en muchos casos
lo hemos hablado muchas veces por simplemente continuar por ser

(20:13):
el hermano de Marc Márquez.

Speaker 3 (20:14):
Y alguien me ha dicho,¿ y sobra Peco en MotoGP?
Esta mañana me he encontrado con Cristian Gavarrini a la
vuelta del servicio en el paddock. Yo salía, él venía.
Yo sabía que siempre me lavo las manos después de orinar.
Nos hemos chocado la mano.

Speaker 4 (20:31):
Este es el

Speaker 3 (20:31):
de hoy. Y hemos estado charlando, porque es que esta
mañana el warm-up de Peco ha sido ya dramático. Nada
más salir a pista, en la primera vuelta lanzada, la
Ducati le ha pegado un trayazo en plena recta. Un movimiento, tío,
que dije, claro, dan ganas de bajarse, irse a la
grada y ver las motos desde la grada en vez
de participar de la carrera. Le he dicho a Cristian, tío,
ese trayazo, y dice, no sabemos qué pasa, no sabemos

(20:54):
qué pasa. Desesperado, frustrado. El jefe técnico de Beko Bañaya. Digo,
te deseo suerte, pero complicado, ¿eh? pero que se haga
el suelo. Tú has hablado con él, yo hoy no
lo he visto.

Speaker 4 (21:09):
Mira, esta mañana tenía mi plan cuando he hecho el
warm-up con la tele, con Dazón, con Pablo Juan Arena,
mi plan, que lo hablé con él un poco, porque
como estamos los dos solos, él desde allí, desde Barcelona,
yo desde aquí, un poco para dinamizar, pues digo, mira, hoy,
esta mañana intento, cuando empecé el entrenamiento, hablo con Pablo
Nieto y así le pregunto un poquito también por las
opciones de Díaz Antonio, que, bueno, teníamos eso detrás de

(21:30):
la oreja, pensábamos, bueno, este puede ser uno de los
nombres del domingo y así también, pues, Hablar de otras variables,
tema viento, neumáticos y demás, que siempre con Pablo lo
escuchamos el jueves, da gusto hablar. Pero es que el
arranque de Peco me ha cambiado por completo los planes
porque ya me ha hecho centrarme prácticamente solo en él.
Ha sido, primero ha salido lo que dices tú, se

(21:52):
ha visto esa imagen espectacular en la recta. los mecánicos
han sacado la otra moto inmediatamente y la han arrancado
y la han preparado para que entrase Peco e hiciese
el salto de moto, como

Speaker 3 (22:03):
si

Speaker 4 (22:03):
fuese

Speaker 3 (22:03):
una prueba de flag to

Speaker 4 (22:04):
flag. Ha llegado Peco.

Speaker 3 (22:06):
Y no lo ha hecho. Ha ido a cámara lenta,

Speaker 4 (22:10):
arrastrando los brazos, se ha subido a la moto, ha
hecho una indicación, ha vuelto a salir. La salida con
esa segunda moto ha sido horrorosa otra vez. O sea, aquello,
si miras la tabla de tiempo, estaba el último... pero
ibas viendo cascos amarillos, es decir, mejoraba su mejor parcial
anterior y ponía más 4,1 segundos, más 7,2 segundos, es decir, no
ha hecho ni una vuelta válida. Y ha vuelto a
entrar desde tiempo. Entonces, hemos ido, claro, evidentemente, vas a

(22:32):
ver un poco lo que hay y había allí con Tubernio,
todo el mundo rodeado y han bajado la presión del box.
Normalmente esto... Me gusta mucho ese detalle que has contado
y comentado en la tele. Sí, no se puede. Es
que no se puede. Por una cuestión comercial, a no
ser que sea que hayan reventado las dos motos y
tenías que abrirlas, Puedes a lo mejor cerrar la persiana,
pero por reglamento, por una cuestión de espectáculo, porque hay

(22:56):
gente que está ahí en la tribuna. Habíamos puesto este plano, ¿ves?
Se ven aquí los arbolitos aquellos que son tan chulos
de la red de Phillip Island.

Speaker 3 (23:02):
Han estado cerca hoy de piqueras,

Speaker 4 (23:05):
esos árboles. Sí, pues la gente que está por aquí,
para que puedan ver lo que pasa en los boxes
y luego los que consiguen el acceso aquí a Pitlane
para que vean luego las motos, etc., han cerrado. Y
no solo han cerrado, o sea, nos hemos ido por
el otro lado, por la puerta de Pirro y han
puesto todos los paneles para separar el box, todo el
lado de Pirro y el de Bañaya. Han hecho un

(23:25):
cierre hermético del lado de Bañaya porque no querían que
se viese absolutamente nada. Lo que digo siempre, evidenciar con gestos,
tanto por ejemplo lo de ayer de hablar tarde, el
otro día no hablar con nosotros, hacer esto, evidenciar realmente
la situación de desesperación en la que están. Que te
digo una cosa, viendo aquello, buena me ha parecido la

(23:46):
guerra de Peco.

Speaker 3 (23:47):
bastante mejor que la de Indonesia. Ya tiene que ir
a duodécimo.

Speaker 4 (23:51):
Le iba a acabar último hoy. A un ritmo decente.
Él me ha dicho en la tele, creo que podía
haber llegado al top 7. Está ahorrando en 28-3, 28-4. Quizá

Speaker 3 (24:01):
me parece un poco optimista. Pero vale,

Speaker 4 (24:03):
mejor.

Speaker 3 (24:05):
Menos ridículo. Menos ridículo y dramático

Speaker 4 (24:08):
Dentro de un tío que está en el modo tan
dramático y de tanto pesismo, ser optimista, aunque sea en
pensar a qué posición habría llegado, pues está bien. Pero
eso sí, reconociendo primero, que no han encontrado nada especial,
es decir, la cosa ha mejorado, pero tampoco ha sido
por nada milagroso a lo que se pueda aferrar pensando
en Malasia. Y luego, bueno, pues con respuestas breves a

(24:31):
las preguntas más difíciles de explicar y cuando le he dicho, oye,
si me ha parecido en la imagen, la que has
hecho tú del movimiento, la sacudida de la moto en
la recta, ha sido increíble. Y eso le he contestado, sí, sí,
ha sido increíble.

Speaker 3 (24:43):
Es para bajarte de la moto y decir, oye, mira,
te subes tú. Daliña, súbete tú porque yo no puedo.
O sea, yo me paro aquí y te subes tú
en esta moto que no es la moto con la
que ganó en Japón por muy similar que sea. No
se comporta igual. Es que te lo digo en serio, tío.
Ese trayazo que por la tele parece espectacular encima de
la moto

Speaker 4 (25:05):
Sabéis lo que os digo, ¿no? Pero tú hablabas antes
de una cosa que tenías toda la razón y es
cómo afecta la cabeza y que la cabeza es mucho
en el deporte. De hecho, creo que has llegado a
decir todo, pero aquí en motor… A

Speaker 3 (25:17):
partir de la cabeza se construye todo para

Speaker 4 (25:18):
mí. Sí, o sea,

Speaker 3 (25:20):
si

Speaker 4 (25:21):
tu moto es un ñordo, pues ahí no hay nada
que hacer. Pero la…

Speaker 3 (25:25):
La palabra ñordo no la había desde que tenía 8

Speaker 4 (25:27):
años. Sí, bueno. Pero ha sido por no decir otra cosa.
Hasta mejor que esta. Bueno, disculpad
Está muy bien. El caso es que evidentemente la moto
no lo es porque es la moto campeona del mundo,
pero hay una parte, la parte esa de la falta
de confianza, de que un pequeño problema o un problema

(25:51):
quiera sobreponerte a él Me acuerdo cuando hablábamos con Viñales,
por ejemplo, el Viñales este de principio de temporada C
en que tal, él adeteció una cosa en comparación, por ejemplo,
con Pedro Acosta y era, él veía un problema y
en carrera interpretaba cómo sobreponerse al problema y cómo sacar
el máximo a la moto. Pedro, por ejemplo... se encabezonaba
y entonces terminaba súper enfadado. Pues esto lo llevamos a

(26:13):
otro extremo con Peco. Es decir, ya el suyo vive
en la desesperación absoluta y en la desconfianza absoluta, que
es lo peor, porque yo creo que él, al menos,
no confía en nada. No confía en la moto que
tiene y no confía ni siquiera en las soluciones que
le pueden dar o que le van a dar, porque
es que llega cada gran premio diciendo, bueno, pues a
ver qué me encuentro.

Speaker 3 (26:31):
En la vuelta quedan todos los pilotos juntos en el carromato,
que te gusta decir a ti, nuestro colega El australiano
le ha preguntado si podía luchar por los 10 primeros. Dice, no,
no lo creo. Ha sido la entrevista más corta. Sí, sí,
pero vamos. Ha batido récord ahí. Oye, el que tampoco
estaba contento, pero ha lidiado bien, ha sido políticamente correcto

(26:51):
ante nosotros, es Pedro Acosta. Hoy Pedro Acosta le ha
pedido a KTM otra vez, de manera fina, inteligente y educada,
que se ponga las pilas. Ha dicho que, claramente, Aprilia
y Honda son las dos marcas que más se han
mejorado con diferencia y las que más se han acercado
a Ducati. Y que KTM tiene que trabajar. Tiene que
trabajar porque dice, hemos entrado en un pozo sin saber
ni cómo ni por qué cuando cae el grip, que

(27:13):
es un bucle del que no sales. Y ha sufrido.
Ha sufrido. Y Pedro dice, además, es que no me
divierto en días así porque no puedo esforzarme. No puedo
exprimir la moto al 100%. Tengo que ir al 50%
cuando habitualmente voy al 70% para que la moto vaya
hacia delante y traerla al box con vida. Hoy ha
sido un día,

Speaker 4 (27:32):
probablemente otro día en el que ha sacado el máximo
de la moto, pero ha hecho una carrera del cangrejo.
Ha sido un día en el que las cuatro KTM
han terminado entre las diez mejores. Es decir, ha terminado
él en la quinta posición. Y luego creo que han
sido octavo, me parece que ha sido octavo Binder, noveno Bastiani,
décimo Paul Espargaro. Que está bien, está bien que hayan

(27:52):
terminado las cuatro motos. Pero yo me quedo

Speaker 3 (27:55):
más... Pero no es

Speaker 4 (27:55):
suficiente. Espera, más... Espérate...¿ Por qué no te esperas hasta
que termine?

Speaker 3 (28:01):
Claro, te iba a decir

Speaker 4 (28:02):
pero me quieres escuchar primero? Sí, sí, te escucho,

Speaker 3 (28:04):
pero

Speaker 4 (28:05):
las cuatro de las diez primeras suenan

Speaker 3 (28:06):
muy

Speaker 4 (28:06):
bien.¿ Pero por qué no te callas? Yo te escucho. Escúchame,

Speaker 3 (28:09):
no me estás escuchando. Escucha lo que

Speaker 4 (28:10):
te iba a decir porque ahora vas a estar de
acuerdo porque eres un membrillo.

Speaker 3 (28:13):
A ver, Mambula, que es membrillo en checo. Lo

Speaker 4 (28:15):
más interesante no ha sido escuchar los lamentos de Pedro Acosta,
que los hemos escuchado más veces. Lo más interesante ha
sido escuchar las reflexiones que nos ha hecho Paul Espargaro
cuando hemos hablado tú y yo con él. En modo,
el piloto de pruebas que ha podido correr en un
circuito que le cuesta a la moto.

Speaker 3 (28:30):
En eso estamos de acuerdo.

Speaker 4 (28:31):
Porque, por ejemplo, Paul, las otras dos oportunidades que tuvo,
no elegidas porque ha sido siempre por lesiones, fueron República Checa,
donde la moto fue muy bien, y Hungría, donde la
moto fue muy bien. En aquí, la moto no está
tan bien y ha tenido la oportunidad de vivir en
primera persona para poder transmitir la información. Y si quieres,
voy a leerlo, que no está bonito leerlo, pero te
voy a leer lo que nos ha dicho Paul. Porque

(28:53):
creo que hace entender un poco cómo es el enfoque
del trabajo. Por ejemplo, en este caso, el piloto de pruebas,
pero un poco cuando habla Pedro, que a veces la
gente dice,¿ qué gira de Pedro? Bueno, para que entendamos,
porque a ver cómo Paul lo explica.

Speaker 3 (29:07):
Una

Speaker 4 (29:08):
petición.¿ Puedes

Speaker 3 (29:09):
poner voz

Speaker 4 (29:09):
de Paul? No, porque no soy bueno de imitar. Hay
cosas que nos pasan que no esperamos. Que es un
poco lo que nos dice siempre Pedro. O sea, dice
que lo más importante que MotoGP hoy en día ha
hecho es que más o menos tengas previsto los escenarios
que van a suceder. Es decir, que te puedas anticipar
a los problemas. Eso lo ha dicho Paul. Dice que
a partir de ahí es cuando eres competitivo y que
ellos no pueden anticiparse a los problemas. Dice, aparecen cosas,

(29:33):
se ha dicho, degradaciones. vibraciones, que el neumático delantero no
funciona como toca, que el trasero empuja. Hay cosas que
no esperamos y ahí es cuando realmente dejas de ser
competitivo porque no te anticipas a esos problemas y vas
por detrás como el burro que persigue a la zanahoria.
Esto nos ha hecho Paul, que luego ha añadido, para
que no se me haga muy largo, que él estaba
esperando ahora la información de la degradación de los neumáticos

(29:56):
de cada piloto.

Speaker 3 (29:57):
Y sobre todo ver cómo afectaba la manera de abrir
gas de cada piloto. Exactamente. Lo

Speaker 4 (30:01):
bueno es que hemos terminado los cuatro. Cada uno tiene
una manera de pilotar. Pedro, por ejemplo, lleva alguna cosa diferente.
Por ejemplo, lleva un basculante distinto. Una actualización que lleva diferente.
Creo que también unas horquillas diferentes. Es decir, las motos
van distintas. Pero ahora él dice, ahora yo necesito ver
los datos de cuando hice yo refiere al conjunto equipo
de desarrollo, ver los datos de cómo se ha ido

(30:22):
degradando el neumático, por qué han tenido tanto problema al
final y cómo ha sido en función del control del
gas que han tenido cada uno, cuándo han apretado, cuándo
no han apretado. Por ejemplo, Bastiani salía mucho más atrás,
ya nos ha dicho, se ha quedado el noveno remontando,
pero porque se ha quedado sin neumáticos, parecido a lo
que ha dicho Pedracosta, que se ha quedado un plan pasajero,
como decía ayer Bañaya, y Paul nos ha dicho un

(30:42):
poco lo mismo, contando con que él, evidentemente, tiene menos
kilometraje de competición y no estará mismo en el hilo
del fin de semana sí, fin de semana sí, subiéndose
a la MotoGP. Y con toda esa información van a
intentar entender, pero que aunque sepan, aunque vean, digamos, la
fotografía de lo que pasa, siguen sin saber cómo solventar

(31:04):
el problema. Es decir, lo que te quería decir con
esto es que los lamentos de Pedra Costa tienen una
base técnica reconocida desde dentro de KTM y utilizamos en
este caso a Paul Espargaro como portavoz porque muchas veces
el de fuera dice, ya está quejándose. Bueno, pues que
sepamos que la queja

Speaker 3 (31:20):
Tiene una sustancia. Pero mira, el que dice eso de
que ya está quejándose, que se fije en la imagen
en la que Alex Márquez ha abrazado en la recta
a Pedro y al llegar a la frenada, Pedro ha
mantenido la posición. Con una KTM frente a una Ducati.
En plan, no tío, frenando no me vas a pasar.
A gallas no me ganas. Me ganas por aceleración, me

(31:42):
ganas por motor, me ganas porque la moto gira más,
pero frenando por valentía no me vas a ganar.

Speaker 4 (31:48):
Por cierto, quería decir, para que entendamos otras carreras que
ha habido, aunque luego volvamos a otro tema, ha habido
un par de pilotos que han tenido problemas técnicos hoy,
uno es Fermín Aldeguer, que se ha visto como ha
hecho una carrera de más a menos, o casi diría
de menos a más de más a menos, Y ha
tenido un problema en la moto. Nos ha dicho que
no nos podía decir cuál ha sido el problema. Ha

(32:09):
sido de repente. En un punto se ve cómo empieza
a tirarse para atrás. Y que hasta Gigi Daliña ha
ido al box a pedirle disculpas por lo que ha pasado.
Daliña

Speaker 3 (32:20):
se ha disculpado con Aldeguero. La carrera

Speaker 4 (32:22):
del ganador del último gran premio. Y el otro que
ha tenido problemas hoy ha sido Joan Mir. que tampoco
nos ha querido especificar por qué han tenido el problema
o qué ha sido el causante, pero han salido con
la presión del neumático delantero mal. Mal, mal, que yo
he escuchado aquí de fondo, como hablaba en catalán con

(32:42):
Paul del tema, y le ha dado cifras de por
dónde iban, que Paul ha flipado cómo iba con ese
neumático y al final ha terminado por los suelos. Digo
para que entendamos un poquito también otras carreras, porque me
he acordado ahora al hilo de problemas y problemas y
ese tipo de historias.

Speaker 3 (32:56):
Sí, señor, estamos absolutamente de acuerdo. Yo hoy le dedicaría
un poquito más de tiempo a Moto2 que otras veces. Sí,
pero antes de cerrar MotoGP. No, porque hay uno más

Speaker 4 (33:05):
al que creo que entra además en el discurso de
los pilotos a los que se les echa de la categoría.
y que luego pueden llegar volviendo. No es tan exagerado,
pero digamos, dos fines de semana en los que estamos
viendo a Alex Rins. Dos fines de semana en los
que Alex Rins es el…

Speaker 3 (33:21):
La mejor Yamaha. La mejor

Speaker 4 (33:22):
Yamaha en carrera.

Speaker 3 (33:23):
Y eso, además, lo ha dicho y lo ha dejado
claro para que la gente lo sepa. Se ha gustado
un pelín. Se ha gustado

Speaker 4 (33:28):
un pelín. Pero es verdad que ha hecho una muy
buena carrera. Otro

Speaker 3 (33:30):
caído.

Speaker 4 (33:30):
Séptimo en el día de hoy. De menos a más y,
sobre todo, porque ha conseguido en la parte final de
la carrera… Porque ellos ya te lo decían, esto también
lo decía Cuartararo, que ahora también digo una cosa de Fabio,
pero ellos ya dicen que este tipo de neumáticos más duros,
el medio era la excepción dura de hoy en comparación
con el blando, a la Yamaha le cuesta mucho calentarlos.
Y cuando los ha calentado, ha sabido controlarlos muy bien Alex,

(33:52):
hasta el punto de que hemos visto cómo iba adelantando gente,
cómo iba adelantando a Cuartararo, a Aldeguer... Pol, a Binder,
a Bastianini y se ha quedado ahí en esa séptima
posición que creo que está muy bien

Speaker 3 (34:03):
y hay que destacarlo porque

Speaker 4 (34:04):
era un piloto que estaba muy desaparecido. En

Speaker 3 (34:06):
cambio Guardarero sí que ha hecho la carrera de cangrejo total.
Desde la pole creo que ha sido duodécimo al final.

Speaker 4 (34:11):
Y ha dicho una cosa que es con la que
te voy a decir que me he quedado, que me
ha dejado un poco... ¿Pensativo? Sí. que la frase, necesito desconectar.¿
De qué? De esto.

Speaker 3 (34:23):
De las motos? Del paddock. Pues se escucha en cuatro días,
está dando rodas de prensa en Malasia.

Speaker 4 (34:30):
Incluso sabiendo que en cuatro días tenga rodas de prensa,
el mensaje ha sido,

Speaker 3 (34:34):
necesito desconectar. Bueno, aquí puedo hacerlo. Tiene ahí un par
de días o tres de asueto, seguramente, para desconectar. Es
una lástima que un piloto como él, un campeón de MotoGP,
el poleman de este gran premio, cinco poles ha conseguido
esta temporada. Fabio, para mí, cada una de ellas es heroica.
Son poles con las que nadie contaba y es a
base de… Te lo digo porque tengo la

Speaker 4 (34:53):
sensación que lo hemos comentado muchas veces, que empieza a
estar más que desesperado. Más

Speaker 3 (34:58):
que desesperado, no. Más que decidido a marcharse de Yamaha. Sí.
Ah

Speaker 4 (35:02):
ese es el

Speaker 3 (35:02):
hilo.

Speaker 4 (35:04):
No, no, es que este fin de semana va a
estar otra vez Augusto Fernández con el V4 y me
da a mí que o Augusto Fernández gana la carrera
o

Speaker 3 (35:10):
no va a convencer. Al ritmo que llevamos de ganadores inesperados,
igual llega Augusto y gana. Fernández a Fernández.¿ Te imaginas?
Los Fernández que son muy amables. Oye, Moto2. Estabas deseando
soltar MotoGP. Doctor Lázaro. No, es que, tío, Moto2 está
increíblemente apasionante. Carrerón el día de hoy del señor Senna Ayus.

(35:32):
Espectacular que, por cierto, le he dicho a su madre
que no puede haber un nombre más bonito para alguien
relacionado con el mundo del motoresport. Le he felicitado por
llamarle Senna a su chaval. Ha pasado el rodillo. Y luego,
David Alonso II por delante de Moreira III. David Alonso
tenía tan claro... que iba a agitar la carrera, no
se ha cortado ni un poquito teniendo delante de él

(35:55):
a los dos tijos que se juegan en el Mundial.
A Manu Gas, que al final ha terminado séptimo, y
a Moreira, que ha sido tercero. Moreira que recorta de
nueve a dos puntos y que a pie de podio
está felicísimo como si hubiera ganado la carrera.

Speaker 4 (36:05):
Bueno, normal. He estado mirando y desde el que volvimos
del parón veraniego, la última que hicimos fue República Checa
y la primera posverano fue Austria. Hungría-Austria. Austria-Hungría hicimos. Austria-Hungría. Austria-Hungría. Austria-Hungría.
He hecho la cuenta y ha sumado Moreira 117 puntos y Manu 59.
Si le sumas los 20... Son 79-117. Sigue habiendo una diferencia. Además,

(36:30):
Moreira ha estado en cinco carreras en el podio de
las siete que hemos

Speaker 3 (36:34):
visto que se han disputado. Lleva tres consecutivos. Bueno, el brasileño...

Speaker 4 (36:38):
Ayer yo decía, va a ser una buena prueba para
medir a Moreira, ahora que ya la presión es real.
Tiene que ganar el título. Tiene, que se me entienda.
Ya no es el a ver qué pasa, a ver
si tengo la opción de ganarlo. Ya él es un
contendiente porque está en su mano la opción de ganarlo.
Y además es el piloto que va a subir a
MotoGP de los que están en Moto2. Tiene que demostrar
que merece ese sitio. Son muchas variables para que puedan

(37:01):
presionar al piloto brasileño. Y creo que las está gestionando
muy bien. Y la carrera hoy del fin de semana
general de mano ha sido

Speaker 3 (37:07):
un poco gris

Speaker 4 (37:08):
complicado. El grupo que se ha montado ha sido muy divertido.
Muy divertido. Muy divertido y de mucho nivel... Si miramos
la categoría de este año, los primeros de la general
estaban

Speaker 3 (37:19):
todos allí. Había siete

Speaker 4 (37:19):
pilotos, me parece, en

Speaker 3 (37:20):
ese grupo. Sí, pero es que

Speaker 4 (37:21):
estaba ahí. Olgado, que es de los primeros de

Speaker 3 (37:23):
la general. Ha llegado Olgado

Speaker 4 (37:25):
Alonso, que ya había ganado carreras. Dixon, que también está
entre los primeros de la general. Baltus ha llegado por detrás,
que es el cuarto. Arenas también. Caneta ha estado en
ese momento. Caneta se ha caído al final del grupo. Sí,
pero bueno. Se ha desconectado. Ha llegado a estar por
allí también metido. Y luego, pues, Moreira y González. O
sea que, bueno, ha sido una... carrera muy divertida, muy
eléctrica con Senayos que no se lo ha visto ni

(37:45):
un segundo prácticamente al principio y luego al final, pero
no ha salido en la tele porque estaba a lo suyo,
por cierto aquí claro, felices como perdedores,

Speaker 3 (37:52):
no ha ganado

Speaker 4 (37:53):
Australia

Speaker 3 (37:53):
no ha ganado un australiano la carrera de Australia desde
el año 2014 con Jack Miller he tenido la fortuna de
charlar durante 5 minutos tranquilamente con Manu Gas y me deja
la sensación de que no he estado con los brazos caídos,
de que está tranquilo pese a todo evidentemente el palo
de los 20 puntos de Indonesia le duelen, pero él siente
que ha sido un fin de semana muy complicado para

(38:14):
él y que pese a ello ha podido estar peleando
con Moreira de tú a tú. Ha entendido que era
momento de sacar los brazos, como me ha dicho, de pelear.
Cuando le ha pasado a Paltus en la última vuelta
por fuera se ha visto que estaba sin neumático, estaba
sin goma. Si no, no le pasa ni de coña
el belga al español por fuera en la última vuelta.
Y bueno, son dos puntos nada más. Es como si

(38:35):
empezaran de cero con 75 por delante. A repartir entre Malasia,
Portimao y Valencia, no se va a rendir dependemos de
Manu Gas para que haya el triplete español 11 años después,
el último fue en 2014, porque con Canet no vamos a
poder contar, Canet tiene que estar más pendiente de conservar
ya la tercera plaza que tiene a Valtus pegado a él,
que de soñar con el título porque este fin de
semana ha tenido también problemas, se clasificó de milagro la

(38:57):
tercera fila en el día de ayer y hoy era
un día para haberle metido puntos, recordado puntos respecto a
González y no ha podido

Speaker 4 (39:06):
Bueno, si dije el otro día que el Mundial empezaba
de cero, prácticamente ahora está más que cero y es
verdad que Canet pierde algo de comba, pero no pierde
tanta comba, es decir, es muy complicado que entre en
la… sobre todo porque no está dando la sensación de
que pueda entrar, que es lo principal. Luego pueden pasar cosas.
Vamos a esperar un poco, vamos a ver qué pasa

(39:27):
en Malasia, pero bueno.

Speaker 3 (39:28):
Este era un

Speaker 4 (39:28):
circuito muy para Canet. Este era un circuito muy para Canet.
Yo sigo creyendo que este fin de semana Manu ha
ido un poco a remolque y tengo la impresión también
de que el desgaste del neumático viene también cuando vas
un poco por encima de las posibilidades. Ha aguantado ahí
como ha podido, se ha defendido y creo que ha
hecho un extra desgaste que lo ha pagado al final
y a lo mejor Bueno, podía haber salvado algún punto más,

(39:50):
habiendo sido un poquito más conservador

Speaker 3 (39:52):
en la

Speaker 4 (39:53):
pelea con Moreira. Hasta

Speaker 3 (39:54):
nueve pasadas entre Moreira y González.

Speaker 4 (39:57):
Porque Moreira, además, creo que lo hemos visto en los entrenamientos,
sobre todo en la Q2, tenía un punto más. Hizo
la pole, pero es que le cancelaron una vuelta con
banderas amarillas, que era una vuelta todavía mucho mejor. Se
le había sacado muchísimo al resto. De hecho, me ha
sorprendido que Ayus haya sido tan rápido en comparación con Moreira.
El ritmo ha sido al principio alucinante. Es como el

(40:20):
ritmo de los dos primeros de Moto3 que estaban en
otro planeta hoy, tanto Rueda como Kelso. Ha sido una
cosa parecida con Ayus.

Speaker 3 (40:28):
Te atreves a decir quién va a ganar este título
de Moto2 o, como mínimo, a quién ves más favorito?
Si tuvieras que hacer una apuesta,¿ por quién la harías?

Speaker 4 (40:35):
Yo, ahora mismo, veo más favorito a Moreira. Pero porque
yo creo en las tendencias. Es decir, la tendencia que
te he leído antes de puntuación es una tendencia de
que a Manu... le ha ido recortando poco a poco puntos,
más allá de los 20 de la semana pasada. O sea,
que esos son los descuentos porque yo esos son, vale,
o sea, el reglamento es el que es y tal,
pero yo esos 20 puntos los veo un poco... Yo no

(40:56):
he conseguido entender muy bien la sanción, pero más allá
de eso, y esto me lo dijo su jefe de equipo,
Jürgen Lind, me dijo... Necesitamos también un cambio de tendencia
porque tampoco nos está gustando este voy perdiendo tres puntitos,
cuatro puntitos, cinco puntitos. No nos gustaba esto y querían
que aquí el impacto de la sanción fuese como un
punto de inflexión para que Manu diese un salto y

(41:18):
fuese más al ataque. Y no ha salido

Speaker 3 (41:20):
En esto de decirte que estamos de acuerdo, y me
duele porque quiero ver un tripete español, pero ahora mismo…
es más favorito Moreira que Manu Gas, pero si alguien
puede darle la vuelta a la situación es él, que
está al frente de la General todavía, a pesar de
los problemas y de lo mal que está yendo en
las últimas dos carreras. Sin duda es emocionantísimo este título
de Moto2, creo que va a llegar vivo hasta Valencia

(41:41):
y también se lo merece la afición española, que van
a estar, bueno, el circuito creo que está todo vendido
desde el año pasado, acuérdate que no se pudo disputar
en el Ricardo Tormo el gran premio. No creas, está
todo

Speaker 4 (41:51):
vendido porque de hecho el otro día pusieron un post
de los del circuito me parece y ponía sold out,
todo vendido.

Speaker 3 (41:55):
Alucinante y se merece esa afición que llegue al menos
un campeonato abierto. Y en cuanto a Moto3, el rey,
el más marqués de Moto3 de esta temporada. O sea,
ha conseguido hoy su décima victoria de rueda. En casa
de Kelso, del héroe local, ha luchado contra el viento,
contra el héroe local, les ha metido un churro a
los perseguidores y la pelea por el tercero ha sido
muy divertida, se la ha llevado hoy Álvaro Cárvez por

(42:17):
delante de un Joel Esteban que, ojo, extraordinario, chapó por
el chaval que venía en el último momento sustituyendo al
lesionado Folla, creo que con neumonía. Muy bien por él.
Y alegría otra vez para el equipo Aspar, aunque no
han pisado el podio en Moto3, sí que lo han
hecho en Moto2. Tiene motivos para estar contentos esta noche
y celebrar en Filipe Island.

Speaker 4 (42:38):
Kiles no estaba contento porque es un killer. Normal. entiendo
que aparte tampoco le habrá gustado que el que ha
llegado de sustituto pues le haya metido al final de
la carrera Joel Esteban no estaba contento porque pese a
que su mejor resultado en Moto3 ha olido el podio,
se ha quedado cerquísima de Carpe y sabe o cree
que hizo mal la última curva, de hecho se ha

(42:58):
visto como casi se come a Carpe y ha tenido
que mover un poco la moto y ha perdido quizás
la opción pero creo que Joel tiene que estar muy
contento porque él está en la situación ahora mismo en
la que tiene que encontrar moto en el Junior, o sea,
lo mismo que hablábamos de lo de Rolston que tiene
que encontrar moto en el Mundial, él no está ni
siquiera buscando moto aquí y tenía que mostrarse un piloto
al que le costó mucho el año pasado y más

(43:20):
allá de lo de Rueda que estoy totalmente de acuerdo
contigo y el nivel que tiene, yo me alegro también
porque es muy buen chaval y había pegado un poco
un bajón que haya reaparecido Álvaro Carpe que estaba asomando
en las últimas carreras que ya me habían dicho en
KTM que había perdido un pelín el hilo Pues porque
es lo normal, él estaba ayudando a Pedro a Corsa,
porque Pedro le está ayudando para intentar que entendiese eso,

(43:42):
que está muy bien llegar y subir al podio en
la primera carrera y pensar que puedes ser campeón del
mundo en tu primer año, pero que hay que darse
estos golpes para ir aprendiendo y eso te lo dice
Pedro que ganó el mundial el primer año, pero siendo
consciente de eso... Y el chaval, pues bueno, parece que
está aprendiendo eso. Ya el otro día se cayó por
un error de Almanza cuando estaba peleando delante y hoy

(44:04):
se le veía que estaba radiante con el tercer

Speaker 3 (44:06):
puesto. Me he reído mucho con él porque estando aquí
en la rueda de prensa post-carrera me dice, oye Mela,
te tengo que decir una cosa. Digo, dime hombre, si
eres un chaquetero. Digo, a ver, explícate. Hacía mucho que
no hablabas conmigo a principio de temporada. Nos hacíamos selfies,
nos hemos hecho varios selfies. Es verdad. Digo, es cierto.
Y el último me lo hice sin ti, me lo
hice solo con Rueda. O me hice otro contigo y

(44:28):
sin Rueda, porque siempre nos hacíamos con ellos. con Borja,
todos juntos. Pero tengo que decir que, claro, yo nunca pierdo,
porque yo siempre hablo con el que gana y con
el que hace podio. Yo no estoy aquí esperando.¿ Chaquetero no?
Pues igual tienes razón, pero yo nunca pierdo.

Speaker 4 (44:41):
Pero

Speaker 3 (44:41):
escucha, lo mismo que tú,

Speaker 4 (44:42):
¿eh? Yo

Speaker 3 (44:43):
no,

Speaker 4 (44:43):
yo me caso menos. No,

Speaker 3 (44:45):
hablamos con el que hace podio siempre, sí o no.
Lo hizo por eso.

Speaker 4 (44:49):
Yo hablo con más gente.

Speaker 3 (44:50):
Yo también hablo con mucha gente. Lo que pasa es
que dije,¿ cuántos pilotos hay en el mundial? Es imposible
hablar con todos.¿ Cuántos españoles hay repartidos entre las tres categorías?
O sea, no damos abasto.

Speaker 4 (44:59):
Intento cuando me los encuentro... De hecho, es que el
problema es que ahora, por ejemplo, con los chavales de Moto3,
cuando hablo con ellos, parezco lo que realmente podría ser,
que es su padre. O

Speaker 3 (45:08):
abuelo.

Speaker 4 (45:10):
Abuelo no tanto, pero padre. Lo de abuelo espero que
no llegue. Y bueno, pero sí que intentamos hablar un
poco para entender también qué le pasa a muchos a
los que no podemos ver habitualmente, porque cuesta. Siempre lo contábamos, ¿no?
Cuando aquellas épocas de 125 con Faubel, Gadea, Bautista, Nicoterol, tal, aquello,
nosotros le prestábamos atención al 125. Yo empecé en solo moto,

(45:32):
cuando trabajaba en solo moto, era... coña, era especialista en 125.
O sea, yo me centraba en 125. Hacía luego 125 y otras cositas.
Pero era, básicamente, mi cometido era hacer la crónica de 125,
perseguir a los pilotos todo el fin de semana, hablaba
con todos, hasta con el último que había venido invitado,

(45:52):
que estaba en una carpa en las Conchimbambas, que había
quedado el 27. Iba a hablar con todos para entenderlo todo.
Luego hacía el Campeonato de España. En el Campeonato de
España hablaba otra vez. Entonces, cuando llegaban los del Campeonato
de España, ya los conocía el campeonato de España, o sea,
hacíamos mucho seguimiento. Ahora, claro, en MotoGP había tres.

Speaker 3 (46:09):
Yo me acuerdo que para la revista en esa época
hacía dos y medio. Lo mismo que en el 75 lo
hacía en dos y medio. Buenos tiempos aquellos. Es verdad
que para el AS la mayor prioridad era la categoría reina.
Aunque también te digo una cosa. Había momentos en los
que Yo abría con 2,5 por encima de MotoGP, me da igual,
cuando los florencios se juegan los títulos, Pedrosa se juega

(46:31):
los títulos, le daban más prioridad a 2,5 que a MotoGP. Bueno,
lo hemos hecho por… Te quería recordar…

Speaker 4 (46:42):
En el año 2006, en este circuito que ya contamos un
día la foto que hicimos de aquí, cómo preparamos la
foto

Speaker 3 (46:49):
con el piloto, la portada evidentemente se la dimos a él.¿
Te acuerdas que en esa misma temporada, al llegar la
cita de Estoril en Portugal, ya con el campeonato decidido,
hubo un periodista cuyo nombre no vamos a decir, se
presentó en el camión a Álvaro Bautista y le dijo, hola,
me llamo tal, soy del diario tal, quería hablar contigo. Mira,¿
te acuerdas de aquello? Me

Speaker 4 (47:07):
acuerdo perfectamente de aquello.

Speaker 3 (47:08):
Cachondo. No pasa nada, ¿no? Que en motociclismo enseñamos una
portada de solo moto. Venga, mira. Motociclismo enseñando una portada
de solo moto. Más cerca.

Speaker 4 (47:20):
Con Lorenzo. O sea, están Bautista y Lorenzo.

Speaker 3 (47:24):
Somos campeones.

Speaker 4 (47:25):
Álvaro Bautista, victoria de título. Jorge Lorenzo, ya van ocho.
Y MotoGP no pone nada, fíjate. Así éramos.

Speaker 3 (47:31):
Doctor Lázaro,¿ qué nos cuentas?

Speaker 2 (47:35):
Qué tiempos aquellos, qué tiempos. Yo, mira, recuerdo ya, estando
en motociclismo, creo que el último año en el que
la categoría entonces intermedia, que ya era Moto2, normalmente copaba
incluso más atención que en MotoGP, fue el 12, aquella batalla
entre Márquez y Pol, que fue hipermediática, no sé si
os acordáis. Y aparte, claro, ese año... Y ese año

(47:58):
en MotoGP, no digo que estaba un tanto descafeinado, pero
es verdad que Lorenzo como arrasó ¿No? Y en cambio…

Speaker 4 (48:07):
Te acuerdas que tuvieron una bronca, hubo una polémica en Cataluña,
que se

Speaker 2 (48:11):
cayó Paul y llegaron a 10 de carrera,

Speaker 4 (48:13):
saciaron a Amar, luego le quitaron la sanción y el
equipo de Sito Pons…

Speaker 3 (48:18):
Faltas

Speaker 4 (48:19):
Sí, sí, sí

Speaker 2 (48:20):
Tenemos aquí cerca al abogado que manejó aquello. En esa
época era el representante de Paul Espargaro. Está

Speaker 3 (48:26):
tan feliz

Speaker 2 (48:28):
hoy. Te lo

Speaker 3 (48:28):
juro que tiene la sonrisa que no se le borra
del rostro.

Speaker 2 (48:31):
Pues sí, sí

Speaker 3 (48:32):
que es cierto. Era

Speaker 4 (48:33):
él también.

Speaker 3 (48:36):
Cuántos años llevas tú en el Mundial, Paco Sánchez?¿ Desde
qué temporada? Desde el 88, antes de ayer. Venga

Speaker 4 (48:44):
vete

Speaker 3 (48:44):
a las

Speaker 4 (48:44):
preguntas,

Speaker 2 (48:45):
que luego

Speaker 3 (48:45):
ya

Speaker 4 (48:45):
empezamos así y vamos a terminar a las dos horas.

Speaker 2 (48:48):
Preguntas y retomo. Voy a retomar un momento tema Ducati,
no para… Peco, que por cierto, JM, que es uno
de los clásicos que no falla, me ha gustado mucho
el jarrillo que ha hecho, que ha dicho cuando habéis
hablado de que GG's ha ido cool para Fermín. por
la moto, ha dicho no vaya a ser que es
que le ha dado la moto mala de peco a

(49:09):
Fermín y no se ha dado cuenta pero la pregunta
por la que iba, que le ha comentado Gaby además
que ha sido el primero que ha participado en el
chat sobre Digia, no sé si hemos hablado creo que
no hemos tocado el tema de Dijan Antonio que ha
hecho Carrerón también segundo y que es el tercer piloto
con la GP25 Muchas veces focalizamos mucho en lo que

(49:33):
hace Marco en la Ducati G25, solo lo sabe hacer él.

Speaker 3 (49:37):
Dilla ha remontado

Speaker 2 (49:39):
desde la

Speaker 3 (49:39):
novena plaza.

Speaker 2 (49:40):
Hoy Dilla ha estado ahí y la pregunta también va
a partir del resultado de Dilla, porque no sé si
lo habéis escuchado, lo ha dicho en la televisión en Dazón,
sobre que aquí le han dado unas piezas que no
le habían dado en otros grandes premios y no sé
si ha soltado alguna, o se entendía como una pullita
a Ducati, de por qué aquí han llegado y antes no.

Speaker 3 (50:04):
Yo esas declaraciones no se las he oído. Sí que
te digo que ha hecho un carrerón. Partía, ya te digo,
después de la salida era noveno, acaba segundo, con muy
buen ritmo, buenos adelantamientos, dando show. La verdad es que
esta pista a Díaz le gusta. Aquí ya hizo su
primer podio mundialista, si no recuerdo mal. en la carrera
que perdió Jorge Martinator a poco del final porque siguió sinomático,

(50:26):
ganó Zarco, DJ hizo podio y luego ganó en Qatar después.
Eso le salvó seguir en el Mundial. Ha hecho un carrerón.
No sé a qué pieza se refiere, pero está claro
que con una GP25 aquí se puede hacer podio.

Speaker 4 (50:40):
A ver, él va con los carenados de inicio del año.
O sea, él es otro que ha hecho la marcha atrás.
Ahora mismo, por ejemplo, este fin de semana hay tres GP25.
La GP25 de Marc, que es la que lleva Pirro,
sigue llevando la actualización de carenado. La GP25 tanto de
Peco como de Díaz Antonio. Van con la aerodinámica inicial.
También digo, Díaz ha hecho mucho altibajos esta temporada. Le

(51:04):
está costando con la moto y muchas veces lo dice,
que si consiguen que la moto funcione pueden ser rapidísimos,
pero como no lo consigan le cuesta y a veces desaparece. Hoy...
Ha aparecido, estoy de acuerdo con Mel, es un circuito
que a él le va muy bien, en el que
es muy rápido, lo demostró hace dos años y vamos
a ver, porque este segundo puesto está muy bien, pero

(51:24):
lo que necesita Ducati para verificar esta moto es que
la semana que viene en Malasia siga siendo competitivo y
lo sean las dos últimas carreras que quedan durante este año, porque...
para mí Diya está siendo muy irregular, muy irregular, mucho
más de lo que debería ser un piloto con la GP25,
sin contar, evidentemente, sacando de la ecuación a Peco Bañaya
porque está totalmente perdido, pero a mí, de hecho, muchas veces,

(51:47):
creo que lo hemos comentado, me generaba ciertas dudas, teniendo
en cuenta también que probablemente el nivel, probablemente no, yo
creo que el nivel de Diya no es el nivel
de los otros dos GP25, que de Marc segurísimo, evidentemente,
pero me generaba cierta extrañeza esos altibajos de la moto
en dos pilotos. Que vaya muy bien en mar no

(52:09):
me extraña porque le hemos visto conducir un tractor igual
de rápido y por eso a veces he dicho que
tenía la sensación de que seguía siendo mejor la GP24
que la GP25 en ese concepto Ducati que siempre aplaudimos,
que era el de una moto democrática, es decir, que
valía para tíos altos, tíos bajos, tíos frenadores o tíos
con pasos por curva. Ahora ya no tengo esa sensación

(52:32):
con la nueva versión, aunque ellos digan que es prácticamente igual.

Speaker 3 (52:35):
Para todos los públicos, me gusta decir a mí.

Speaker 4 (52:37):
Eso, mira, está muy bien

Speaker 2 (52:40):
Tema Acosta. Mira, es verdad que Acosta lo que tiene
es eso, que a veces genera pelín de hate, lo sabemos,
pero es de los que no pasan indiferentes. Y se
pregunta Swiss Steel Spain que... Tema Acosta, y creo que
lo habéis comentado, se lo habéis preguntado, si le pica
eso de... No que no llegue su victoria, sino que

(53:03):
ve ganar Este año ha visto ganar a Alex Márquez,
que no había ganado, ha visto ganar a Aldeguer, ha
visto ganar a Raúl y no llega su momento.

Speaker 3 (53:12):
Pues sí se lo hemos preguntado. Ya sabía yo.

Speaker 2 (53:16):
Y se lo

Speaker 4 (53:16):
ha preguntado esta.

Speaker 3 (53:18):
Nunca

Speaker 4 (53:18):
dudéis de Mela en ese sentido.

Speaker 3 (53:19):
Tal cual, la que hay que preguntarse, evidentemente. A él
no le frustra y se alegra por los demás. Por
lo menos ante los micrófonos. Y lo que nos explica
es que lo que le frustra, le duele, le jode...
Es no poder dar el 100%, no poder ir con
todo por las razones que ya os hemos contado antes.
Puede entrar en ese pozo del que no puede salir
de manera inesperada y eso es lo que a él

(53:41):
le duele realmente. Él sabe, siente que con una moto
más competitiva puede luchar con cualquiera. No se siente inferior
a nadie. Y bueno, van ganando otros pilotos y está
a la espera de que llegue su momento. Sinceramente... Ayer
dijo una frase muy buena. Dice, no me voy a
quejar de lo que no hay y hay que sacar
el máximo con lo que hay. No vale de nada lamentarse.

(54:01):
Está esperando que pase el tiempo. Que KTM acierte algún
día y dé con la tecla y le dé una
moto realmente competitiva y ese día estará para luchar por
la victoria. Y si no, pues que se agote su
contrato con KTM y cambiar de aires para llegar a
la temporada 2027 con una moto que le permita luchar de
tú a tú con quien sea, especialmente con Marc Márquez,

(54:22):
que es con el que a él le gustaría medirse
de tú a tú de verdad.

Speaker 4 (54:26):
Bueno, cuando Mel ha dicho lo del pozo que dice Acosta,
que es un pozo de depresión y de Honduras. Quiere
decir que en carrera hay un punto en el que...

Speaker 3 (54:33):
Un bucle, ¿no? Ha dicho también.

Speaker 4 (54:35):
Sí, pero se refiere más bien que en carrera llega
un punto en el que ya no puede hacer nada más,
se queda un poco atado de manos y... Es posado,
también

Speaker 3 (54:43):
lo dice

Speaker 4 (54:43):
Es posado y ese es posado es lo que le
hace que tenga que navegar un poco en la carrera.
Eso es lo que se refiere con el pozo. Y luego,
en lo que dice Mel, es verdad que en sus
declaraciones es muy correcto cuando habla de los rivales, de
todos los rivales, creo que lo hablamos hace mucho tiempo,
aquella historia famosa de la revuelta, creo que de eso

(55:04):
como todo el mundo ha aprendido, se ha aprendido a
medir mucho más cuando dice las cosas para que nadie
interprete mal lo que estás diciendo y que espero que
sí que le pique que haya gente que gane antes
que él, porque los pilotos viven de... de que te
fastidie mucho que el de al lado lo haga mejor
que tú. El de al lado primero es el que
está en el box y luego cualquiera que esté por allí.
Y tú creer que con tu moto, si tú eres

(55:26):
el mejor con tu moto, pero hay otros cuatro tíos
por delante, pensar que con la moto de otro, que
si yo digo y mi sensación es que la Aprilia
está a un nivel parecido a Ducati, también mi sensación
es que las otras motos no están al nivel de
Aprilia y Ducati. Si yo lo pienso, y estoy aquí
pues es normal que él también lo piense porque lo
ve en la pista y es lógico que crea que

(55:47):
pues con otra moto podría hacer más ¿qué? pues a
lo mejor llega y no lo hace pero es lógico
los pilotos se mueven muchas veces por esas sensaciones y
dice oye pues yo quiero apostar por esto porque creo
que voy a hacer más por ejemplo Mar Marquez apostó
por Ducati porque pensaba que podía hacer más con la
Honda¿ se equivocaba? Claro que no.¿ Era mejor la Ducati

(56:08):
que la Honda? Pues claro que sí.¿ Era un mal
piloto y ahora es bueno? No, era buenísimo, pero la
moto que tenía no valía y cogió la mejor moto,
aunque no fuese la mejor versión.

Speaker 3 (56:18):
El problema es que ya en este deporte no hay supermanes.
La importancia, el peso de la moto es mucho mayor
que el que era hace un par de décadas. Hemos
dicho siempre que aquí en Rossi en su día, por ejemplo,
se va de Honda a Yamaha estando la Yamaha por
detrás de la Honda y la Ducati en ese momento…
y demuestra que en este deporte prima más la importancia
del piloto que la de la moto. En esa época
podría ser 60-40 a favor del piloto, incluso 70-30 si

(56:41):
me apuras. Ahora ni de coña. Pasamos por un 50-50
en el mejor de los casos y en muchos es
más la moto que el piloto. Por eso

Speaker 4 (56:52):
la situación de Bañaya nos tiene tan flipados porque es
algo que creo que lo hemos comentado nosotros que no
lo habíamos visto en la vida. Pasar de estar al
nivel al que estaba sin cambiar de moto, aunque la
moto ya había cambiado un poco. Y simplemente, mira, de
nivel a que estaba en las primeras carreras del año,
que era para pelear por ser tercero, a lo que

(57:13):
en lo que ha terminado metiéndose a partir del parón veraniego.
Es una cosa que no había visto en la vida
y que me tiene

Speaker 3 (57:18):
toda la ilusión. Con el paréntesis del doblete de Japón.

Speaker 2 (57:21):
Hace que

Speaker 3 (57:21):
todavía

Speaker 2 (57:21):
la marcianada sea más marciana. Un dato, perdona, porque es
que lo he visto antes. Cuatro últimas carreras de Peco
son cero en San Marino, 0 en San Marino, 37 en Motegi, 0
en Indonesia y 0 aquí en Phillip Island. Fíjate, 4 carreras. Es

Speaker 3 (57:46):
que no tiene explicación posible.

Speaker 2 (57:48):
Nosotros

Speaker 3 (57:49):
no podemos explicarlo, pero tampoco pueden explicarlo ellos. que son
los que están dentro del box y eso es lo
más grave

Speaker 2 (57:54):
y yo este bajón de un piloto de este nivel
y esto a lo mejor es una burrada lo que
digo pero yo solo lo he visto en casos en
los que el piloto se va a retirar y eso
lo he visto en Lorenzo el último año de Lorenzo
lo he visto en Pedrosa el último año de Pedrosa
que tiene esos bajones evidentemente Peco no está en este
momento de su carrera pero ese tipo de bajón a

(58:16):
un piloto de su nivel yo solo lo he visto
en ese tipo de situaciones que no estoy diciendo que escucha,
no estoy diciendo que eso pero que digo, solo lo
he visto ahí, un bajón de ese calibre lo apuntamos

Speaker 4 (58:28):
y el de Lorenzo te digo que tiene la salvedad
de que nunca fue rápido con aquella moto o sea,
había un cambio de Ducati a Honda nunca fue rápido
con esa moto se lesionó y ya entró en un bucle,

Speaker 2 (58:40):
pero

Speaker 4 (58:40):
nunca fue rápido con aquella Honda yo mira,

Speaker 2 (58:42):
recuerdo

Speaker 4 (58:42):
un momento él, insisto además de ganar en Austin aunque
hubiese sido la victoria para Mark habría quedado segundo, que
no está mal hasta hoy, que es 19 de octubre de 2025
y empezamos la temporada en marzo, era el tercero de
la general. Hasta hoy. Es decir, había dos tíos por

(59:03):
delante y 19 tíos por detrás. O sea, que no estábamos
hablando de una cosa de, bueno, es que claro, es
que ha sumado un puntillo. No, no, no. Es que
este tío ha perdido la tercera posición hoy.

Speaker 2 (59:15):
Sí. Absolutamente. Pues chicos, si queréis, damos esto por finiquitado.
Llevamos una horita. Hemos tratado todos los temas, hemos hablado
de prácticamente todos. Y escucha, vamos a ir, no sé
si tenéis a Paco ahí, pero felicitando una vez más
desde este canal a Paco, evidentemente también, pero a Raúl Fernández,

(59:38):
que ha sido el piloto del fin de semana, el
hombre del día. Y por lo que nos alegramos mucho
porque aquí en este canal somos muy también de Raúl Fernández.
Un mega crack el tío dentro y fuera de la pista. Chicos,
nos vemos muy prontito en Malasia en cuatro días jueves.
Ya tenemos previa del gran premio. Vosotros creo que voláis mañana, ¿no?

(59:59):
Ya para allá, para Sepangos Vais. Así que nada, buen
viaje como siempre decimos. Antes de despediros, me despido de
los Hospitality Lovers. Gracias por estar ahí como siempre, gracias
por participar en el chat, gracias por darle likes al canal.
Recordad que aparte de vernos cuando queráis a la carta
en este canal de YouTube, nos podéis escuchar en formato podcast,

(01:00:20):
que estamos también en formato podcast, en cualquiera de las
plataformas que escuches, que tengas en tu smartphone, en tu ordenador,
donde quieras, los puedes escuchar en formato podcast. Así que nada, chicos,
lo dicho, que gracias por todo, como siempre, excelente trabajo.
Y un abrazo y feliz vuelo hacia Malasia, hacia Sepang.

Speaker 3 (01:00:37):
Ha sido un absoluto placer. Whisky ráfagas para todos.

Speaker 4 (01:00:40):
Nos vemos la semana que viene, que no hace falta tanto.
En

Speaker 3 (01:00:43):
cuatro días estamos otra vez. Tendremos un

Speaker 4 (01:00:45):
vídeo para recordarlo. A ver quién es al que pillamos.
A

Speaker 6 (01:00:47):
ver

Speaker 4 (01:00:48):
qué

Speaker 6 (01:00:48):
se nos ocurre.

Speaker 4 (01:00:49):
Hasta luego, chicos. Un

Speaker 2 (01:00:52):
abrazo. Hospitality Motociclismo, el podcast de los amantes de MotoGP.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.