All Episodes

November 10, 2025 47 mins
Victoria incontestable de Marco Bezzecchi en el Gran Premio de Portugal por delante de Álex Márquez y Pedro Acosta. Los mismos protagonistas que ya estuvieron en el podio del sprint. En el caso del murciano, que persigue su primera victoria en MotoGP, es destacable el paso adelante dado tanto en consistencia, como en madurez deportiva. Analizamos esta versión mejorada la perla murciana y todo lo sucedido en Portimao en un nuevo episodio de Hospitality MOTOCICLISMO.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:03):
Hospitality Motociclismo con Mela Chércoles y Borja González. Te contamos
las carreras desde los circuitos. Presenta Che Chulázaro.

Speaker 3 (00:20):
Amigas y amigos de motociclismo, queridos Hospitality Lovers, acabamos de
completar el penúltimo Gran Premio de la temporada, Gran Premio
de Portugal en el circuito de Portimao. Anochece ahora mismo
aquí en el Autódromo Internacional do Algarve y hemos tenido
un día de carreras, un fin de carreras, un domingo
de carreras. En el que ha ganado, lo habréis visto,

(00:42):
Marco Beccechi, no ha dado ninguna opción a los dos
teóricos rivales, tanto Alex Márquez, que ha sido el segundo,
como Pedro Acosta, que ha sido tercero. Y el italiano
prácticamente ha asegurado esa tercera posición en el campeonato porque
se ha vuelto a ir al suelo Peco Bañaya, que
ahora tendrá que... intentar defender esa cuarta posición con Petra
Costa porque el murciano está muy cerquita. Antes habíamos visto
la carrera de Moto2, una carrera de Moto2 en la

(01:05):
que se le ha adjudicado Diego Moreira, que da un
zarpazo absoluto al campeonato. No asegura matemáticamente el título, pero
lo tiene muy hecho. Cualquiera le gustaría llegar a la
última cita de la temporada con 24 puntos de ventaja cuando
solo quedan 25 en juego. tendrá que arriesgar Manu González, tendrá

(01:26):
que salir a ganar el piloto madrileño, pero también depende
de que erre el piloto brasileño, si no quiere que
se convierta en el primer campeón del mundo de motociclismo
del gigante sudamericano. Y lo último que hemos tenido ha
sido la carrera de Moto3, una victoria de Máximo Quiles,
seguido de Ángel Piqueras, y los dos serán los pilotos
que se jueguen, que se disputen el subcampeonato de la

(01:47):
categoría pequeña. Esto es lo que ha pasado, vamos a
contarte ahora¿ Cómo lo han visto y también qué han
contado los protagonistas? Porque estamos aquí en el circuito de Portimao,
ya sabéis que hoy los tengo muy cerquitas a los
insiders de este Hospitality, a los que se ocupan de
que siempre esté esto recogido, de que tengáis la información adecuada.
directa y de primera mano en este canal de motociclismo

(02:11):
y antes de saludarle, recuerdo, tenemos el chat abierto, si
queréis participar podéis comentar lo que queráis de lo que
estamos hablando podéis también preguntar, trasladaremos las preguntas tanto a
Mela como a Borja y luego, pues ya sabéis que
este canal como lo hacemos entre todos, pues cuantos más likes,
más me gusta más suscripciones tengamos, más campanitas activéis, pues

(02:31):
nos ayudaréis también a hacerlo crecer. Así que ahora sí chicos,
nos vamos a ir, me voy a girar por aquí,
voy a activar el micrófono que ahora tenía desconectados y
desde ya saludo a mis compañeros, al grandísimo Melacher, con
ese enviado especial del diario ASI de la cadena SER
y a Borja González, enviado de la cadena COPE y
de Dazón, al Mundial de MotoGP chicos penúltimo gran premio

(02:56):
del Mundial ya finiquitado y que destacamos de un domingo
de carreras que no ha sido tan espectacular como hubiésemos
querido por lo menos como lo que habíamos visto en
el sprint

Speaker 5 (03:06):
Luis Ráfagas, Doctor Lázaro, Hospitality Lovers, Bro, Borja, te voy
a decir una cosa. Todo el subidón que tenía ayer
después del sprint que vimos, que para mí fue el
más divertido sin duda de la temporada, uno de los
más divertidos desde que existe el formato de sprint, se
me ha venido hoy abajo porque he visto la carrera
probablemente más aburrida de la temporada, por obra y gracia

(03:28):
de Marco Bezequi, lo que hay que aplaudirle a él
y a Prilia, que han dado un enorme salto adelante
del sábado al domingo. porque hemos visto una carrera de
esas de trenecito en las posiciones de podio y porque, mira,
salvo milagro, ya no va a haber triplete español esta temporada.
Once años después de la anterior, Manu Gas lo tiene muy, muy,
muy complicado para salir campeón después de lo que ha

(03:50):
ocurrido en Moto2 con Carrerón de Moreira, cuarta división de
la temporada para él y un discreto sexto puesto para
el español. Así que en tus manos estoy, amigo Borja,
para venirme arriba o quedarme en este bajón.

Speaker 6 (04:03):
Qué tal, Mela?¿ Qué tal, Hospitality Lovers?¿ Qué tal, Chechu? Chechu,¿
tú has dicho?¿ Has llamado a Moreira R? Sí, lo
ha hecho.

Speaker 5 (04:11):
R es nuestro amigo Rueda.¿ Te has dicho R? Sí,
nuestro amigo Rueda.

Speaker 3 (04:16):
No, no, no. No he dicho R. He dicho que
no YR. O R o como se diga. De errar.
Eso es, eso es. Sí, sí, luego me he dado cuenta.
Digo que he dicho no, no. Me refería a que
a no ser que haya un fallo de Moreira…

Speaker 6 (04:29):
He oído R y digo rueda. Estamos aquí un poco
flipados los dos. Esto de estar cerca pero tan lejos,
porque te escuchamos peor que cuando tenemos los auriculares, nos
ha jugado una mala pasada. Bueno, tienes razón. Es verdad
que no ha sido la carrera más divertida del año.
Hemos tenido carreras con dominadores que hemos aplaudido y hemos
visto hasta el final la carrera con intensidad porque el

(04:51):
que ganaba era otro,

Speaker 2 (04:52):
pero hay

Speaker 6 (04:52):
que decirlo. Una de las cosas que también teníamos que
mirar en este fin de semana aquí en Portugal era,
por ejemplo, entender, una de las varias cosas que había,
si lo que pasó en Malasia con las Aprilia fue
un borrón. O fue que, bueno, pues que la moto
todavía no está en el sitio. Ellos consideran que podía
ser un borrón. BZX, también lo decía Rolf Fernández, contaban

(05:14):
con que se habían equivocado al intentar interpretar el circuito,
habían llegado tarde a la puesta a punto, no eligieron
bien el neumático delantero. Pero bueno, todo el mundo te
da su excusa, pero las excusas pues las tienes que
luego que demostrar, ¿no? Aquí, en pista. Y ayer... Bueno,
nos quedamos con esa sensación, ¿no? De que BZK era tercero, tercero.
O sea, es decir, no estaba al nivel para pegarse

(05:35):
con Pedro y sobre todo con Alex Márquez.

Speaker 5 (05:37):
Previa pole, además.

Speaker 6 (05:38):
Previa pole. O sea, que podía ser, bueno, pues quizás
la pole sea una vuelta loca, pero no tiene eso
que le falta. Él mismo decía que creía que perdía
un poquito en cada sitio, pero le anda la vuelta
al cacetín. Y hay una cosa que me he acordado
que nos habían comentado, esto no sé si fue, nos
lo dijo... No, no, no. Esto lo hablé con una
persona que conoce muy bien a BZK, me acuerdo. y

(05:58):
que me lo señaló como una cualidad y es que
es un tipo muy trabajador. O sea, es muy de... Termina,
por ejemplo, el sprint, termina el trabajo que le toca
hacer de prensa, lo que tenga que hacer de patrocinadores,
lo que tenga que hacer de fisioterapia y demás, y
luego es un obseso y se encierra en el box
a mirar datos, a entender con los ingenieros qué es

(06:18):
lo que pasa, a intentar ayudar con sus comentarios para
buscar soluciones. Y parece que ese buen trabajo ha dado
frutos él decía que había conseguido entender que tenía que
ser menos agresivo con la Aprilia y eso le permitía
ser más consistente con el tren delantero de la moto
y ser más rápido, han hecho la prueba esta mañana,
por hecho ayer incluso hablamos que él había apuntado a

(06:40):
la opción de poder correr con el neumático blando ha
salido con el neumático Medial War Map Y es que
ha volado. Lo ha abordado. Ha volado. Estaba hablando con
Paul después del warm-up y me ha dicho, tío,¿ qué
ha hecho BCX? O sea,¿ cómo ha ido tan rápido
con un neumático blando usado, delantero usado y con un
medio que cuesta más poderlo en temperatura? Bueno, pues esa

(07:01):
pista se ha confirmado luego en la carrera.

Speaker 5 (07:03):
Te voy a decir una cosa. El triunfo de BCX
de hoy es un triunfo suyo. Es un triunfo muy
de Aprilia. y es un triunfo muy de Fabiano Sterlachini,
que es el director de la orquesta que quiere que
sea Aprilia. Él dice siempre, si somos una orquesta, yo
soy el director de orquesta, vale, pero necesito que todos
los instrumentos funcionen bien, suenen bien, y que los podamos aunar, agrupar,

(07:24):
para que dé una buena melodía. Así que yo creo
de verdad que es un trabajo... extraordinario que ha hecho
Aprilia del sábado al domingo. Efectivamente, a BZX le encanta
echar horas y horas en el box y esta vez
ha echado horas por un tubo y ha sido capaz
de superar a la KTM de Acosta, que es algo
más sencillo, pero sobre todo a la Ducati de Alex Márquez,
que era el gran favorito del triunfo en el día

(07:45):
de hoy. Y chapo por ellos, bravo por ellos. Aún así,
Alex Márquez te digo que estaba muy contento de este
fin de semana portugués. Primero el sábado, segundo el domingo,
no está nada mal. Y a costa igual, se está
convirtiendo en un fijo del podio. Lleva cuatro consecutivos contando
sábado y domingo y tiene mucho mérito. Así que era
un podio hoy con todos contentos.

Speaker 6 (08:07):
Ogura ha quedado séptimo. Que no está mal. Y de
hecho nosotros que estábamos viendo aquí la carrera, pero aquí
tenemos la zona de la bajada donde está luego la curva 5,
la famosa curva donde el año pasado tuvieron el incidente
Mar Marquez y Peco. Y entonces íbamos viendo pasar y
ya un coña, porque es verdad que como la carrera
no está siendo muy divertida íbamos diciendo fulanito, menganito, Bastianini,

(08:30):
que estaba ahí en medio. Chandra, que venía bastante más tarde.
Pero nos estábamos sorprendidos hablando también con Chechu, que Salvadori
pasaba muy cerca del resto. Dentro de las limitaciones que
puede tener Lorenzo, estaba muy cerca del grupito que tenía delante.
Llámale a Salvadori, por favor, te lo pido. Por Jorge Lorenzo.

Speaker 5 (08:46):
Claro, es que si llamas Lorenzo se me va a
la mente otra cosa

Speaker 6 (08:50):
Saba estaba muy cerca y es probable que también sea
otra señal menos fácil de ver de la buena condición
de la Aprilia. De hecho, probablemente Raúl Ferran en unas
condiciones correctas este fin de semana podría haber hecho también
algo brillante. Lo que pasa es que empezó ya torcido
desde la mañana del viernes y luego tuvo que retirarse.
O sea que estoy de acuerdo contigo en que esto

(09:11):
es una señal de Aprilia y volvemos otra vez a
aquello de oye, no es tan superior a lo mejor
Ducati sin más marques en pista no es tan superior
a lo mejor Ducati al resto de marcas vemos cositas
más cercas, esto lo reconoce el propio Alex y hoy
hablando también Paul Espargaro también ha dicho lo mismo ha dicho,

(09:33):
tengo que felicitar al campeonato porque el sistema este de
concesiones que frena a Ducati y empuja por el culo
a los demás está dando sus frutos

Speaker 5 (09:42):
De hecho, a Joan Mir, que ha tenido un fin
de semana horroroso y aciago, cuando ha comparecido ante los
periodistas después de abandonar en la segunda vuelta porque otra
vez la onda le ha dado problemas, Se ha quedado
con pérdida de potencia, le han saltado alarmas por todas partes,
se ha tenido que echar piedra la segunda vuelta. Le
hemos dicho, intentando forzar una sonrisa en él, sacar una sonrisa,
que aquí en la sala de prensa se comentaba de

(10:03):
cachondeo que lo mismo igual era un sabotaje propio de
la marca para impedir que siga los puntos suficientes para
pasar del grupo D al grupo C y perder concesiones, ¿no?
Se ha reído Joan, a pesar de las circunstancias, dice, sí, sí, claro,
han visto que iba muy bien y me han querido
cortar las alas, ¿no? Pues eso es cierto, ¿no? No
sé por qué te he dicho esto. No, venía a

Speaker 6 (10:23):
colación de la importancia del sistema de concesiones, que

Speaker 5 (10:26):
al final a veces parece una herramienta un poco rara
pero que está dando frutos. El campeonato, evidentemente, está más abierto.
Lo que pasa es que estás hablando de un campeonato
sin Marc Márquez. Entonces, hay dos campeonatos. Uno con Marc Márquez,
ya sabes, el caníbal que pasa el rodillo rojo con el 93,
y otro sin él.

Speaker 6 (10:44):
Sí, pero, por ejemplo, yo me quedo con que cuando
estuvimos en la carrera de San Marino… vimos una carrera
muy interesante, que lo destacamos mucho ese día, de Bezequi,
llevando hasta el límite a Marc, quizás la carrera en
la que Marc llegó más cansado del año. Sí, sí, sí.
La

Speaker 5 (11:00):
de

Speaker 6 (11:00):
Asens también, la de todo. Claro, pero sobre todo Misano
me refiero porque hemos

Speaker 5 (11:03):
visto que las

Speaker 6 (11:06):
marcas van creciendo. Hoy, por ejemplo, hemos vuelto a ver
que ahora, de hecho, hay unos numéricos

Speaker 5 (11:12):
de

Speaker 6 (11:13):
Acosta, pero también hemos podido ver hoy a Binder, digamos,
en una mejor versión, un piloto que estaba totalmente

Speaker 5 (11:20):
desaparecido

Speaker 6 (11:20):
incluso o sin… Es decir, sin medio wifi, sin

Speaker 5 (11:24):
la antena de la tele que lleva en el colín,
que son más que unas salas, es una antena de
televisión de las antiguas, ¿eh? Y el tío ha seguido
sintonizando sin ningún problema para hacer un carrerón. Quinto. Una
carrera muy digna. Quinto peleando, fajándose. El toque ha sido
con Aldeguer, lance de carrera sin más, que es que
le ha arrancado casi todo el alerón trasero. Y

Speaker 6 (11:45):
ha habido momentos, de hecho, incluso que se ha ahorrado
más rápido que Aldeguer, que parecía que podía incluso cazarle.
Bueno… Este Binder, que ha estado desaparecido todo el año
y que no se parece en nada al Binder que
sorprendía muchas veces, que era muy explosivo, aquí por lo menos,
que ya el año pasado terminó cuarto, ha sido capaz
de terminar en la quinta posición, que es bueno, pero
ya lo estoy intentando leer en modo global KTM, ¿no?

(12:06):
También hay que decirlo, hoy en la carrera de Bastiani
no sabemos cómo habría sido porque en el toque ese
también con la parte de Morbidelli, con Paul, con demás,
se le ha fastidiado toda la parte delantera de la moto,
ha llegado a cambiar la moto, pero luego Paul, que
sigue viniendo aquí como… Décimo puesto.

Speaker 5 (12:20):
Ha sido

Speaker 6 (12:20):
décimo. Paul merece un capítulo aparte. Sí, sí, pero solo
por hacer la pincelada. Y por eso digo que está
bien también que valoremos todo esto porque el propio Alex
lo ha dicho, que les ve más cerca, ve más

Speaker 2 (12:32):
cerca la

Speaker 6 (12:32):
competencia. Además, aquí, ayer dijo una cosa que yo pensé que, bueno,
lo típico que se dice cuando uno va buscando la
perfección ya, ¿no? Un poco rizar el rizo, que notaba
que no se sentía muy cómodo en las curvas rápidas.
Eso te ocurre a las rápidas bacheadas. Le pasó también,
me parece, en Australia

Speaker 5 (12:48):
En Australia.

Speaker 6 (12:49):
Y yo pensaba, bueno, si ese es el típico comentario
que te haría Marc Márquez, ¿sabes? Y luego te mete
un churro. Pero hoy se ha visto realmente que ahí
le faltaba un pelín y es algo que quieren solucionar
porque ha intentado, ha intentado pegarse a BCQ, pero a
mí ya hemos dicho, bueno, ya está, vale, se está yendo,
pero ahora le está recuperando 0-8, 0-7, 0-5, pero ha
pegado un tiro en BCQ y ha hecho un ritmo brutal.

Speaker 5 (13:13):
Martillo pilón, ¿eh? Martillo pilón en el tercio final de
la prueba. Ha llegado a tener tres segundos de ventaja, creo,
un poco más. Ha ganado, me parece, con dos y medio.
Ha gestionado, ha regulado muy bien por él. Y quiero
poner en valor no el tercero en sí de Pedro Acosta,
que está muy bien, otro podio más. Es que el
tío es un guerrero que no baja los brazos en
ningún momento. Alex Marquez le ha llegado a sacar tres segundos,

(13:35):
me parece. Ha estado tirando y apretando hasta el final
sin necesidad real de que nadie le apretase por detrás,
porque tenía mucho margen respecto al cuarto y ha cruzado
la meta, creo que ha sido a seis décimas, me parece.
Bravo por él. Es verdad que Álex ha sabido gestionar
la ventaja que llevaba, ha regulado. Estamos ante una versión
súper madura. y preparada la mejor versión que está en

(13:58):
MotoGP sin ninguna duda pues se siente muy cómodo con
la moto porque se le ve muy fluido, muy relajado
en la pista y también ante los periodistas siempre ha
tenido facilidad de palabra ante los micrófonos pero es que
ahora se permite vacilarnos con una facilidad pasmosa, se le
ve muy a gusto y bravo ese Pedra Costa Que
no se ha rendido, no ha bajado los brazos en
ningún momento. Ese chaval, antes o después, va a ganar

(14:21):
su primera carrera en MotoGP. Y lo que me gusta
es que, de verdad, os digo, no está obsesionado con
esa primera victoria en MotoGP. Puede que lo estemos más
los aficionados y los periodistas que él mismo. Y eso
me mola. Y os lo digo de verdad. Hablando con
él tranquilamente, off the records y las grabadoras encendidas, le
veo muy tranquilo, muy satisfecho con su mejoría, con su
evolución en todo momento. Habla de... Paso adelante a partir

(14:43):
de Francia, una vez lo operaron del antebrazo, de entender
que no podía llorar por aquello que no tenía y
sí de explotar lo que tiene. Y luego ese factor
del que venimos hablando ya varias carreras, que se llama
Carmelo Morales. Ese coach que tiene, amigo, psicólogo, asistente, colega,
le aporta muchísimo y le hace ir al límite en

(15:05):
cada detalle. Y luego,¿ se van de aquí? Y es
como hacemos tú y yo, que seguimos hablando de nuestras
cosas de trabajo y tal, pero también sabemos divertirnos. Pues
esto es igual. Estos se van a su rollo, siguen
hablando de cosas de trabajo en un tono más distendido
y luego saben pasárselo muy bien juntos. Porque un día
tendréis que verles haciendo enduro a los dos junto con
Remy Gander. Se parten la caja de la risa.

Speaker 6 (15:27):
Eso que decías, que ha apuntado unos numeritos en relación
con Pedro, o sea, digamos, porque estaba intentando ver un
poco cómo había sido la temporada, ¿no? Él marcaba un
momento hasta Francia, que lo has dicho tú, hasta Francia,
que fueron cinco grandes premios, sumó 33 puntos, que son 6,6 de media,
he hecho hasta las medias.

Speaker 5 (15:46):
Una ruina,

Speaker 6 (15:46):
¿no? Luego he marcado una segunda parte que iba hasta Breno.¿
Por qué hasta Breno? Porque Breno fue un gran premio
en el que de repente las KTM empezaron a funcionar
y dijimos, vale, Breno, Austria, son circuitos favorables, Hungría no
les ha ido tampoco mal, Pol estuvo probando allí, tenía información,
a ver qué es lo que termina pasando. Y hasta
esa carrera de Breno sumó 66 puntos, que no está mal,
pero son 11 de media sobre 37. Lo estás

Speaker 5 (16:08):
doblando el promedio anterior.

Speaker 6 (16:10):
A partir de Breno, que es el momento en el
que te digo que ya han empezado los resultados, ha sumado 186,
que es una media de 18,6 puntos por fin de semana.

Speaker 5 (16:19):
Triplica el promedio inicial.

Speaker 6 (16:21):
Y ha hecho cinco podios en carrera, creo, y seis
en sprint. Son 11 en total

Speaker 5 (16:25):
los que lleva. Es un salto. Es

Speaker 6 (16:26):
sumada

Speaker 5 (16:26):
la cantidad

Speaker 6 (16:26):
de puntos desde Breno, son 186, BZK ha sumado 193 y Alex Marquez 184.
No cuento nunca con Mar, porque entre que estaba lesionado
y habría seguido subiendo puntos y contando además también que
tuvo aquella carrera en Misano precisamente en la que se
le cayó la cadena en medio de la carrera. La
evolución es obvia en los resultados que está mezclada con

(16:49):
cierta mejoría de la moto, pero sobre todo esa madurez
que dices tú. En eso de la mejoría de la moto,
por ejemplo, este fin de semana las 4 KTM eran distintas.
Por ejemplo, Bastiani llevaba ese amortiguador de masas, el turulito negro,
el cilindrito negro que llevaba Mark. Eso lo llevaba Bastianini.

(17:09):
Más damper, ¿no? Más damper, sí. Amortiguaba masas para hacerlo español.
Las tres KTMs que no son las de Paul Espargaro
llevaban un basculante nuevo. La de Paul no puede llevar
el basculante nuevo porque no había suficiente material y se
le dejaban los pilotos oficiales. Y él estaba probando otra
cosa diferente, más de cara a futuro durante todo el
fin de semana. Y luego... varían también en aerodinámica, la
aerodinámica que llevaba Pedro también era diferente, era de estas

(17:32):
de antena antigua, que creo que es la misma que
ha terminado usando Binder y que se le ha roto,
o sea, iban haciendo variando cosas, pero van trayendo cosas
y bueno, pues es, creo que para antes sea insuficiente
para él, lo dijimos ayer, sea insuficiente incluso para convencerle
de que se quede, pero a lo mismo que a
April le está haciendo su trabajo, KTV también está haciendo

(17:53):
su trabajo y Onda va haciendo el trabajo que también
va dando frutos y mola ver esto, mola ver que
se van igualando las cosas luego, que nos encontraremos en Sepán,
o sea, con el trabajo de invierno pues, Kilosa, pero
ya con Mar recuperado y con Gidaliña después de haberse
bebido

Speaker 4 (18:10):
una copa de un

Speaker 6 (18:10):
buen

Speaker 2 (18:11):
vino porque a él le encanta

Speaker 6 (18:12):
el vino y ese café que se prepara en su

Speaker 5 (18:14):
casa del

Speaker 6 (18:15):
campo y fumándose un buen puro, pues a lo mejor
viene con un bicho que hace que los demás se
vayan a tomar por saco, pero

Speaker 5 (18:20):
bueno Y eso que instalan los motores congelados. Sí, pero

Speaker 6 (18:24):
vamos agarrándonos a que el trabajo en invierno de los
rezagados permita que tengamos un 2026 más comprimido. Contando, insistimos en
que siempre tenemos la impresión de que Mark Marquez seguirá
siendo capaz de dominar. Te

Speaker 5 (18:37):
voy a decir una cosa. Escuchándote y escuchándonos en general
y también al doctor Lázaro, Ha sido mejor carrera de
la que hemos visto en realidad. Somos unos vendeburras maravillosos.
Como decía el gran Andrés Montes, hay que vender el
muñeco siempre.¡ Hay que vender el muñeco

Speaker 6 (18:54):
Me ha entrado un poco de bajona cuando has empezado
porque he dicho yo, yo soy un hospitality lover y
te escucho al principio y lo quito y me pongo
a ver otra cosa.

Speaker 5 (19:02):
Tengo que ser sincero con nuestros espectadores, ¿no? Sí, pero
hay que ser sincero

Speaker 6 (19:05):
pero luego

Speaker 5 (19:05):
entre medias, hace

Speaker 6 (19:06):
falta ser sincero.

Speaker 5 (19:07):
También les he dicho que estaba en tus manos para
venir arriba y has hecho que venga arriba una vez
más y sin hacer el au de ayer, Leonidas, y
se me encantó el final del programa de ayer. Oye,
una cosa,

Speaker 4 (19:16):
hemos hablado ya

Speaker 5 (19:17):
de Paul varias veces, le hemos mencionado, merece capítulo aparte.
O sea, hoy Paul nos ha reconocido que ha vencido
al miedo. que ha cerrado una etapa complicada de su vida.
Cuando le dijeron de venir aquí le hizo mucha menos
gracia que cuando le dijeron de ir a Malasia, a Australia.
Quiero que le cuentes a la gente cuánto de mal
lo pasó realmente. La parte más cruda, complicada de la

(19:40):
lesión que tuvo Paul en este circuito. En 2003, para darle
un carpetazo definitivo, Y no volver a hablar nunca más
de ello y deciros que tenemos en Paul un pilotazo
que además, al mismo tiempo, es un tío extraordinario. Mira

Speaker 6 (19:54):
yo siempre digo una cosa. Cuando hay una lesión de
un piloto, por ejemplo, podemos pensar ahora en Deathbiller o
en Rueda. Tú tienes una fase que es el piloto
se lesiona y todo el mundo se lleva las manos
a la cabeza. A partir de ahí te llega la
información de cómo está. Y hay un momento en el
que se entra en un silencio administrativo en el que
el piloto vive del día a día con su dolencia,

(20:16):
con su mal y con sus miedos. Y ahí están
muy solos.

Speaker 5 (20:20):
Ese es el

Speaker 6 (20:20):
peor momento, ¿verdad? Es el peor momento porque cada día
cualquiera que se haya hecho daño da lo mismo. Coge
lo que creáis, enfermedad... El día a día es eterno.
Y en ellos, además, suman la ansiedad del miedo a
no poder regresar, el miedo a no poder hacer lo
que tú sabes hacer. O a que te quiten el sitio.
O a que te quiten el sitio. Y todo eso

(20:41):
en un proceso, por ejemplo, se acordará que estuvo un
mes con la mandíbula cerrada, que no podía comer, que
su gran paso en ese mes fue poder absorber una
pajita puré. cosas que eran un pelín sólidas, después estar
todo el día tomando líquido, no poder entrenar
Pero luego ya cuando todo pasó y cuando ya Paul volvió, Paul,
por ejemplo, no tenía fuerza en un lado del cuerpo.

(21:02):
Yo entiendo, por ejemplo, la decisión de KTM, porque en
el momento en el que tienen que decir entre él
y Augusto, aparte de mirar edad o qué puede dar
uno o puede dar otro, es que él les generaba
muchas dudas, pero es que él mismo se generaba muchas dudas.
Y ya le dijeron, tenía un problema de nervios, no
podía tirar parte de fuerza en un lado del cuerpo
y él no sabía si la iba a recuperar o no.
Y los médicos no le decían cuándo lo vas a recuperar.

(21:24):
Y lo recuperó el año siguiente. Ya cuando hizo el
primer test de 2024 con la KTM como piloto de pruebas
y como comentarista de razón, ya ahí él notó algo,
notó me siento mucho mejor,

Speaker 5 (21:38):
voy

Speaker 6 (21:38):
recuperando mi físico. Pero todo el proceso lo pasa muy
mal y por eso muchas veces nos dicen, yo es
que no estoy retirado. No me gusta que me consideren
retirado porque él nunca ha visto ese momento de decir, venga,
lo dejo. Las circunstancias lo han forzado a dar un
paso al lado. Ahora ya, otro planteamiento ese que no
sé qué comentábamos el otro día de, oye,¿ tú crees

(22:00):
que al nivel al que está volvería a tener…? Es
obvio que ha mirado, por ejemplo, lo de Superbikes. Sí.
Para

Speaker 5 (22:07):
mí hubiera sido

Speaker 6 (22:08):
un desperdicio, te lo digo en serio.

Speaker 5 (22:09):
Seguramente

Speaker 6 (22:10):
porque le gusta competir. Pero luego ha pensado que lo
que tiene ahora mismo, tanto esa parte que le enriquece
mucho de trabajar en la televisión, porque además es verdad
que él recibe mucho cariño de la gente… Lo disfruta
y se le da de maravilla. Y esa parte que
le permite a KTM de competir, más que le dejen
correr dos o tres carreras, bueno, pues en este momento
de su vida le llena, pero lo ha pasado muy

(22:30):
mal y aquí ha llegado a un sitio que es
enfrentarte a tus demonios. O sea, él lo decía, él
al principio le daba cierto temor y por eso él
no quería correr aquí. No quería correr aquí porque al
final Hubo un momento en que él sabía que Maverick
estaba mal y que iban a tirar de él y
él mentalmente estaba preparado. Aquí lo decía, por ejemplo, Nico Goyón,

(22:51):
el team manager del equipo. Le daba las gracias especialmente
porque este ya no se lo esperaba. Entonces tú mentalmente
no estás preparado, aunque haya corrido dos carreras. Pero él mentalmente,
en Australia y Malasia, no estaba preparado. Ya había hecho
como un desconectado y de repente le dice, oye, no.
que tienes que volver. Y tienes que volver en Portugal.
Es un esfuerzo mental…

Speaker 5 (23:10):
Regreso al infierno. Muy bestia, pero bueno, también te digo,
la final…¿ Qué le has dicho y qué te ha
dicho al acabar la carrera? Algo así personal.

Speaker 6 (23:18):
No, bueno, personal no. Yo le he dicho a él
que yo estaba muy orgulloso. Se lo he dicho. He
dicho que estoy muy orgulloso de todo lo que está
haciendo este año. Y él estaba satisfecho. Está muy contento
de lo que hace Pedro. Estaba

Speaker 5 (23:33):
muy

Speaker 6 (23:33):
contento de lo que ha hecho Binder, porque él tiene
mucha apreciación a Brad, porque Brad es un tipo muy
noble y se han llevado muy bien como compañeros y
sabe el talento que tiene. Y está muy contento con
haber sido útil a la fábrica y está muy contento
con estar el jueves que viene con Izaskun con el
micrófono vestido de guapo y no con el mono.

Speaker 5 (23:50):
Yo le he preguntado que el domingo seguramente le toque
subir al carromato, a dar la vuelta al circuito, sea
la que los pilotos saludan al público
salen a pie de pista a lanzar camisetas, si le
preocupa que alguno le haga el vacío, ¿no? Por

Speaker 6 (24:04):
las

Speaker 5 (24:04):
perlerías que le ha hecho a más de uno.

Speaker 6 (24:05):
Ayer Comanini las tuvo.

Speaker 5 (24:06):
Sí, lo ha dicho. Dice, ayer tuve una pelea con Comanini,
pero fue limpia. ha sido el vacile que hemos tenido
con Paul durante muchas carreras esta temporada en Malasia, en Australia. Digo, tío,
te van a hacer el vacío cuando llegue la ocasión
de volver a entrevistarles. Pues es que debe tocar las
narices que un piloto que ya está retirado, que es
probador y encima comentarista de televisión, Te moja la oreja.

(24:27):
Te quita el sitio de la Q2, por ejemplo, que
lo ha hecho sistemáticamente y que además es delante. Así
que nada, enhorabuena por la parte que te toca.

Speaker 4 (24:35):
Sí, te toca

Speaker 5 (24:36):
Algo te toca, seguro, porque te llevas muy bien con él,
curras con él desde hace muchos años y es un
tío fantástico. Y en eso contribuyes de alguna manera, me consta. Y, Pol... Chapo, tío, chapo. Además,
tanto el doctor Lázaro como yo te consideramos un colaborador
de este Hospitality Motociclismo después de la fantástica intervención que
tuviste con nosotros en un domingo muy especial, en la
coronación de Marc Márquez en Japón, la de su noveno

(24:59):
título mundial, séptimo en MotoGP, Morden & Amber, acuérdate.¿ Qué
sería

Speaker 6 (25:03):
de nosotros y nuestros colaboradores sin Pablo Nieto, Peco Bañaya,
Manu González, Paul Espargaró? Son parte de este Hospitality.

Speaker 5 (25:10):
Manu González, le has citado. Luego si quieres volvemos a MotoGP,
pero vamos ya a Moto2.

Speaker 6 (25:14):
Sí, porque de MotoGP no hay mucho más que tocar.
No

Speaker 5 (25:16):
hay mucho que rascar. Pero

Speaker 6 (25:18):
creo que

Speaker 5 (25:19):
hay tiempo para

Speaker 6 (25:19):
ir a Búlega. Sí,

Speaker 5 (25:22):
sí. Vamos a acabar con él, si te parece.

Speaker 6 (25:23):
Venga, ya sé si quieres así nos rompemos

Speaker 5 (25:26):
Estoy muy encantado con haber conocido realmente a Búlega este
fin de semana. He hablado con él tres de los
cuatro días posibles y, tío, qué sensato, qué maduro, qué tranquilo,
qué bien hablado. Serio, el tío es serio. Pero diciendo
las cosas como son. Y además mojándose, la última pregunta
que le hemos hecho, que ha sido mía, sobre Peco Bañaya.

(25:46):
Le digo, tú que eres colega de Peco y tienes
una relación con él,¿ qué crees que le está pasando
este año a Peco en esta temporada tan extraña? Y dice,
ni Peco lo sabe lo que le está pasando. Pero
tiene clarísimo que el día que Peco recupere la confianza
y esté al 100%, será muy difícil batirle. Con lo
cual sí que en su respuesta, sin saber bien lo
que le pasa, y desde su posición dice que no

(26:06):
puede hablar claramente porque no lo sabe, Ha hablado de confianza, ¿vale?
La versión de Bulega. Pero vamos a hablar de Moto2.

Speaker 6 (26:14):
No, pues espérate, aparte de eso de Bulega. Me ha
parecido… No, porque tú me has hablado de Bulega, has
hablado de Bañaya. Yo que de Bulega quería decir que,
más allá de que haya sumado un punto así, me
ha parecido muy interesante porque Bulega es un tipo que
está peleándose delante en Superbikes y el año que viene
vamos a tener a Toprak que ha estado este fin
de semana, este domingo, rodando en Aragón. No sabemos cómo,
con la Yamaha. Le veremos el martes dentro de dos semanas.

Speaker 5 (26:35):
Podrías darle un toque a Luis Espargaro que nos cuente
en vivo, en directo. Oye,¿ cómo ha ido Toprak

Speaker 6 (26:42):
Le voy a mandar un WhatsApp,

Speaker 5 (26:43):
a ver si me contesta
Bueno, espérate,

Speaker 6 (26:45):
ahora le mando un mensaje. Cuando termine el Búlega, ha
sido muy interesante porque me gusta que él, por ejemplo,
que rodó poco en Jerez porque la pista estaba mixta
en ese test que hizo

Speaker 5 (26:54):
Y aquí ha

Speaker 6 (26:55):
tenido mala suerte porque no ha ligado nada. Ha considerado
el long run que le llaman los pilotos, la tanda larga,
la carrera de hoy porque ayer la cagó. Esa es
la que más he aprendido. Y hay una cosa que
me resulta interesante porque me da la impresión de que
de su análisis de cómo es el paso de la
Superbike a la MotoGP, a lo que más importa hacia
el lado ha sido a los neumáticos. Es que es

(27:17):
lo más importante para mí. Y sobre todo, de la
parte de los neumáticos, la parte delantera, es decir, frenar.

Speaker 5 (27:22):
Qué es lo que mejor le ofrece o permite el
Michelin en las Superbikes? Perdón, el Pirelli en las Superbikes
y le niega el Michelin en las MotoGP.¿

Speaker 6 (27:29):
Y quién es el genio frenando con los Pirelli y
con Superbikes? Toprak.

Speaker 5 (27:33):
Por qué creo yo que Toprak va a sufrir el
año que viene
Yo

Speaker 6 (27:36):
no lo sé, pero me ha dado la sensación de
por sus declaraciones de que a él le parece que Toprak, bueno,
eso lo dijo además, pero me da la sensación de
que ya ha ido incrementando la sensación esa de que
a Toprak probablemente ese factor más allá de su talento
y más allá de la Yamaha.

Speaker 5 (27:51):
Y sobre todo encima en una Yamaha,

Speaker 6 (27:53):
en la Ducati roja. Claro, le puede costar bastante. Esa
diferencia que ha notado, que dice que ayer se cayó
porque le salió el instinto y frenó como con un Pirelli.
Y tenía que frenar como con un Michelin.

Speaker 5 (28:05):
De hecho, a

Speaker 6 (28:06):
dos vueltas para el final creo que ha hecho su
mejor vuelta en carrera,

Speaker 5 (28:08):
con

Speaker 6 (28:10):
neumáticos gastados, lo que explica cómo ha ido… cogiendo esos
automatismos y el tiempo que han necesitado para hacer ese
paso de lo que sabe hacer porque lo hace todos
los días a una cosa que ha tenido que aprender
a marchas forzadas. Esperemos a ver qué hacen en Valencia,
pero me ha parecido muy interesante.

Speaker 5 (28:30):
Voy a empezar a hablar yo de motos un poquito.
Me voy a alargar para que tú le mandes ese mensaje.
Tiene

Speaker 6 (28:35):
nota

Speaker 5 (28:35):
de voz

Speaker 6 (28:35):
a ser posible
Le

Speaker 5 (28:36):
damos al play y lo colocamos aquí.

Speaker 6 (28:39):
Ve los mensajes cuando quieras, también te

Speaker 5 (28:41):
lo digo. O sea, que

Speaker 6 (28:41):
igual os lo cuento cuando

Speaker 5 (28:43):
ya lo hayamos visto. El jueves de Valencia se lo contamos. Oye, chicos...
Misión imposible, el triplete español esta temporada como el que
vimos en 2014. Sexto de Manu Gas, victoria poderosa de Moreira.
Esto deja, como decía el doctor Lázaro en su presentación
de este hospital de motociclismo, 24 puntos de distancia entre el

(29:05):
brasileño y el español.¿ Qué significa eso? Pues que a
Manu Gas, para ser campeón, solo le vale ganar en
Valencia y prácticamente que Moreira no acabe la carrera. Porque
haciéndolo entre los 14 primeros... Incluso el 14 ya sería campeón. Dos
puntos necesita Moreira para ser campeón. Cosas raras se han
visto a lo largo de la historia, ¿vale? Por ejemplo,

(29:27):
Valentino Rossi en 2006 con Iki Haydn perdió un Mundial que
todo el mundo daba por hecho. Además hizo hasta la
pole el sábado y el domingo Haydn salía detrás de él,
cuarto encarnado, le pasó por delante. Valentino se fue al
suelo en las primeras vueltas y Haydn ganó un Mundial,
una carrera más que ganó Troy Bayliss por delante de

(29:48):
Loris Capirossi, Troy Bayliss que venía de la Superbike, con
la Ducati ganó, Capirossi tenía orden de no meter rueda.
Hayden tercero y Pedrosa cuarto, con un Pedrosa que tampoco
podía meter rueda a Nicky Hayden, porque ya lo hizo
en la cita anterior, la de Storil, yéndose los dos
al suelo y leándose la a Mari Morena, que fue
esa carrera que Valentino coge el hidrato y le quita

(30:08):
cinco puntos muy valiosos, que son los que al final
deciden el título, Toni y Elías, en la misma línea
de meta, por solo dos milésimas de segundo. Así que
esto os lo cuento para que tengáis algo de esperanza,
pero curdo, curdísimo. Y además viendo la tendencia del brasileño
hacia arriba y la de Manu hacia abajo.

Speaker 6 (30:25):
Yo siempre digo que la última carrera, la de cierre
del Mundial, es fácil, la palabra igual no es la
más bonita, pero es una carrera muy de cagarro. Lo
hemos visto con grandes pilotos. Lo vimos con Jorge Lorenzo,
se puso tenso por momentos en carrera. En dos

Speaker 5 (30:39):
y medio.

Speaker 6 (30:40):
En dos y medio. Lo vimos, recuerdo, creo que fue
Dani Ken llegó con muchísimos puntos de ventaja y se
puso súper tenso. Luti necesitaba hacer un 12 e hizo un 12.
Hay muchos casos en los que esas cosas pasan. Pero
estoy contigo en que, bueno, es agarrarse a un clavo
ardiendo y hay que reconocer lo que hay que reconocer. Ayer,

(31:01):
o sea, el viernes no daba la sensación de estar ahí,
parecía que Manu tenía un punto más. Ayer dijimos, bueno,
Moreira se ha sacado una vuelta porque también ha agarrado
muy bien la referencia de David Alonso y ha sacado
esa polea. Pero hoy ha hecho una carrera fantástica. Ha
hecho una carrera que no se ha puesto nada nervioso
cuando Beller ha empezado a tirar para adelante y le
podía amenazar por detrás Alonso. Ha sabido mantenerse ahí. Ha

(31:24):
sabido ganar al piloto neerlandés. Ganar cuando hoy le habría
valido un segundo, pero él quería ganar. Y es una
de esas carreras que yo creo que tú eres un...
Te encantan estas cosas. Es una carrera de campeón.

Speaker 5 (31:36):
Sí, te lo iba a decir ahora mismo. Victoria de campeón.
Es una victoria con mensaje.

Speaker 6 (31:42):
Sí, bueno, pero ya es que ya el mensaje El

Speaker 5 (31:45):
mensaje no es solo a Manu Gas El mensaje al mundo,
oye mira No voy a subir a MotoGP por mi
pasaporte brasileño Que es muy bonito, viene muy bien al
campeonato Porque la vez que viene va a haber una
carrera en Brasil, no, voy a subir Pues soy el
mejor de Moto2 Soy el mejor de Moto2 y lo
demuestro así Con una victoria como la de hoy Dice
mucho la victoria de hoy, porque le valía ser segundo
Porque todos pensábamos que, bueno, ahora David Alonso le va

(32:05):
a pasar David Alonso tiene un gran final de carrera
y a este le va a valer ser tercero Nada
de nada Y sobre todo que… Perdona, la tranquilidad que
transmite cuando da la cara ante los periodistas. Yo no
sé si este chaval en algún momento se pondrá nervioso
o romperá de emoción, de felicidad, porque es que le
veo como un tempano de hielo. Y eso que decimos

(32:26):
que Manu Gas es Iceman… Pero este es otro Iceman
de la vida.

Speaker 6 (32:29):
Sobre todo, era un fin de semana. O sea, venimos
en un momento de Moto2 que lo hemos repetido muchas veces,
en el que los dos que estaban jugándose el título
no dominaban. Aparecía siempre gente de alrededor. Esa gente de
alrededor ha estado revoloteando. Se ha visto por ahí a Caneta,
a Valtus, el propio Manu, evidentemente, pero él es uno
de los implicados. David Alonso ha aparecido de repente, Béjer...

(32:51):
Pero aún así, él ha sido el mejor. Ha sido
el mejor hoy y es una carrera más allá del
más 24 en el que sale, que es obvio. Es de
perogullo decir que el valor que tiene por eso es
también por el golpe en la mesa que da un
piloto que ahora mismo llega en una situación¿ qué vas
a decirme? No, no, que llega en una situación que

(33:13):
viendo cómo está gestionándolo todo y lo poco que le
está afectando la presión, es muy difícil prever que eso
que he dicho del cagarro le vaya a afectar, sobre
todo porque además Manu tiene que hacer todo lo contrario,
tiene que ganar la carrera sí o sí, porque es
la única opción que tiene y no se le está
viendo con esa solidez últimamente.

Speaker 5 (33:33):
Con quién hablábamos el otro día tú y yo? Alguien decía,
yo creo que no era así tú ni yo,¿ Más
le valdría a Moreira ganar este Mundial con más de 20
puntos de ventaja? No,

Speaker 6 (33:43):
yo no dije más le valdría, pero dije, si lo gana,
le vendrá muy bien ganarlo por más de 20 puntos, porque
si alguien tiene la idea o la ocurrencia de decir, sí, claro,
pero es que lo que pasó en tal, ese argumento
lo desactivará por completo y no podrá decir, es obvio

(34:04):
que afecta… No hay que ser tampoco tonto. Es decir,
aunque ganase por más de 20 puntos, también se puede decir, claro,
pero el palo moral que supone la descalificación aquella también
afecta a Manu, que es verdad. Es decir, que hay
palos morales que en momentos determinados... Ha habido cosas que
han pasado este año. Lesiones, la piedra aquella de Austria de...

(34:26):
alrededor de la moto de Manu pero en el momento
en el que fue aquella sanción, es un momento determinante
porque estábamos ya oliendo el final del campeonato y Manu
se había puesto en una situación fantástica batía un peso
psicológico pero incluso con eso, pues yo creo que tenía
la impresión de que si ganas el mundial por 29 puntos
o por 30 puntos pues nadie puede decir los 20 de Indonesia

(34:46):
yo decía por ese lado, no porque yo lo piense
ni porque eso, pero me refiero por al que lo
pueda decir

Speaker 5 (34:51):
Vale, vale, me queda claro aún así, mira, ahora mismo
está en disposición de ganar por más de 20 puntos, las
cosas como son. Oye, Moto3, destacar la victoria de Máximo Quiles,
la tercera de la temporada, un chaval que es novato,
que se ha perdido cuatro carreras, dos por edad, dos
por lesión. Rueda ha hecho un temporadón y el título
es suyo, pero si este chico hubiera estado desde el principio,
da la sensación de que a Rueda le hubiera costado

(35:14):
algo más ganar el título. Y le he preguntado, digo, tío,¿
estás preparado para que el año que viene ya, bueno,
antes del año que viene, empecemos a señalarte como el
máximo favorito del título? Porque es así, está ahora mismo
peleándole a Piqueras el subcampeonato. Todavía Piqueras va segundo de
la general con 8 puntos de ventaja sobre Quiles, pero da
igual la puntuación. Lo que importa es la sensación que

(35:35):
está dejando este chaval. Es un fuera de serie y
es el favorito del título del año que viene ahora
mismo y todavía no ha acabado ni la temporada de 2025.

Speaker 6 (35:43):
Máximo favorito. Máximo

Speaker 5 (35:45):
killer

Speaker 6 (35:46):
Lo ha hecho mi compañera, se ha equivocado, Amanda Gala.
Ha hecho la introducción, ha hablado de que había un
duelo por el subcampeón entre Ángel Piqueras y Máximo Killer.
Y le digo, oye, qué bien,¿ cómo lo ha...? Y dice, no, no,
es que me ha salido solo. O sea, creo que
ya se está quedando con el apelativo de killer porque
demuestra que es un killer en la pista. Es obvio
que va a ser el máximo favorito, es un talentazo.
Lo sabemos, hay más talentazos en la categoría. Él es

(36:08):
uno de esos también. que puede ser uno de los elegidos.
Este año es el año en el que está apuntando,
pero a mí me parece que es una barbaridad lo
que está haciendo este chico, lo que dices tú, por
el debut tardío, por la edad, por la lesión que
tuvo y la cantidad de puntos que ha conseguido, victorias, poles, podios...
el año que viene va a ser una gran prueba
de fuego, ya me lo había dicho alguien que lo

(36:29):
conoce está muy bien, esto es fantástico lo que está haciendo,
el año que viene va a ser una buena prueba
de fuego y a mí me gustan esas pruebas de
fuego porque sigo pensando que Moto3 es una categoría en
la que es muy importante aprender y el año que
viene va a aprender, va a aprender de llevar el
peso de ser el favorito, que no es fácil porque
revoloteará gente alrededor que intentará tocarle las narices y hay

(36:52):
gente muy rápida en la categoría

Speaker 5 (36:54):
Doctor Lázaro,¿ estás por ahí?¿ Nos escuchas?¿ Nos sientes?¿ Tienes
algo que transmitirnos de nuestros hospitality lovers?

Speaker 3 (37:03):
Estoy muy cerguita, Mela, aquí al lado y claro que
tenemos justas que hablar. Lo primero de Richie Roth, que
es el primero que ha comentado, así que lo vamos
a poner el primero y se ha hablado sobre Aprilia,
sobre lo bien que lo ha hecho BSEC y que
ha hecho un trabajo excelente, lo habéis desacado vosotros, no
solo BSEC y todas las Aprilia parece que han ido bien.

(37:24):
Da mucho valor, como también lo habéis comentado, a Ester Lachini,
habla de, la llama el cisne negro de MotoGP y
lo que dice, oye, un detalle importante, que nos lo
ha pasado Boseli, que es el jefe de prensa del...
del equipo nos ha dicho eso de que... por primera vez,
subcampeón y asegurado... de ser la segunda posición en el
campeonato de constructores... subcampeón Aprilia... que no había sido nunca...

(37:48):
no había tenido una posición tan alta... en la categoría
de MotoGP... lo está haciendo muy bien Aprilia... y preguntan
si puede ser... o puede plantar cara el próximo año
a Ducati... con un tándem Betsegui-Martín. Es verdad que Martín,
os dejo a vosotros perdonar, Martín tiene un año de
retraso con respecto al desarrollo de la evolución que va

(38:09):
a tener Betsegui, ¿no?

Speaker 5 (38:12):
Claro que hay que contar con Aprilia, evidentemente, para el
año que viene, porque

Speaker 3 (38:15):
lo está

Speaker 5 (38:15):
haciendo muy bien. Lo que pasa es que ya sabemos
que hay dos campeonatos, ¿vale? Lo hemos dicho antes, uno
con Márquez en pista y otro sin él. Esto es así.
En función de cómo esté Márquez para el año que viene,
sabremos qué posibilidades tienen los demás. Y entre los demás,
los que destacan ahora mismo, evidentemente, son los de Aprilia
por encima de todos.

Speaker 6 (38:33):
Yo creo que el Mar va a ser el termómetro,
lo va a medir todo. Lo que he dicho antes,
si vemos de repente un BZX o un Martín, es
verdad que va con ese retraso que dice Chechu, pero
si vemos a un BZX capaz de plantarle cara como
en Misano, pues querrá decir muchísimo de la Aprilia y
de Marco. Es difícil verlo ahora porque al no tener

(38:54):
a Marco en pista, todo es muy difícil de valorar.
Pero bueno, yo tengo la esperanza de que todos se acerquen.

Speaker 5 (39:02):
Te he visto jugueteando con el móvil, Borja González. Te
entra hasta la tos, hasta la tos te entra.¿ Algo
que tengas que comentarnos? Pues sí

Speaker 6 (39:11):
que no ha rodado hoy y rueda mañana Toprak.

Speaker 5 (39:13):
Vale, ha habido respuesta de

Speaker 6 (39:15):
Alex. Ha hecho mucho frío, por lo visto, y no
se puede, está un poco impracticable, como sorprenderá a pocos
la pista turolense. Pero rueda mañana Toprak, hoy han rodado
Augusto y Dobby.

Speaker 5 (39:27):
Vale, respira. Muchas gracias, Alex Espargaró. Te nombramos también hoy
colaborador de Hospitality Motociclismo por esta conexión en directo vía WhatsApp.

Speaker 6 (39:36):
Pero si él no lo sabe. Yo le he preguntado
como yo.

Speaker 5 (39:38):
Vía WhatsApp desde Aragón. Chechu, más.

Speaker 3 (39:41):
Eh... No vamos a tener para... Digo que no vamos
a tener para pagar colaboradores este año. No nos va
a llegar el precio. Ya veréis la cena de la empresa. Ja, ja, ja.
Pero ojo la noticia que nos acaban de dar en directo. Acosta,
Pedro Acosta, preguntan por aquí y por la tendencia. Acosta,¿

(40:07):
puede quedar cuarto en la general?¿ Creéis que va a
quedar cuarto en la general?¿ Creéis que Bañaya va a resucitar?¿
Qué versión de Bañaya podemos ver en Valencia que pueda
plantar cara a un Acosta que si algo tiene ahora mismo...
Lo dijimos ayer también, es consistencia, está constancia, está siempre delante,
siempre en el podio.

Speaker 5 (40:24):
Sois unos cachondos, o sea, preguntarnos a nosotros qué creemos
que va a hacer Peco Bañaya en la siguiente carga,
pues ni idea, o sea, ni idea. Lo que sí
te digo es que Pedro Acosta tiene constancia y explosividad.
Este sí que une las dos cosas.

Speaker 6 (40:40):
Valencia va a ser una incógnita, porque no corrimos el
año pasado allí, o no corrieron el año pasado allí,
pero nosotros no corremos. Se corrió en 2020. Sí que corremos, sí. Corremos,
pero para llegar a los sitios. En 2023 fue cuando ganó
el título Peco Bañaya en ese circuito, la caída aquella
de Jorge Martín, en la carrera que ganó Peco, el
Spielberg lo ganó Martín.

Speaker 5 (40:59):
La caída en la que se llevó puesto

Speaker 6 (41:01):
a Marc Márquez. Todavía con la onda, un gran fin
de semana, y ahora sí hago el salto de KTM,
un gran fin de semana de Brad Binder con la KTM.
Pedro nos ha dicho que cree que puede ser un
buen circuito para su moto. Pedro, que no conoce el
trazado con esta moto, más allá del test que hizo
de estreno en MotoGP. Todo eso lo estoy diciendo para

(41:23):
no contestar porque realmente estoy como mela. No tengo ni
puñetería de qué peco bañallo nos vamos a encontrar. Pero
es que es muy probable que si nuestro colaborador peco viniese,
porque hoy no ha podido venir, tenía otras cosas. Nos
ha pedido disculpas. Disculpas, disculpas a todos. Si nuestro colaborador
peco apareciese por aquí, él mismo tampoco tendría una respuesta
para esa pregunta.

Speaker 5 (41:42):
Este cachondo que tenemos tú y yo, sobre todo cuando
está terminado el Gran Premio, me hace mucha gracia por
hacer esto. Lo veo también con Izaskun en la tele.
Y me encanta, tío. Ese rollito que tenéis. Me veo
como Izaskun contigo, ¿sabes? Me encanta. Igualicos. Me encanta. Doctor Lázaro, venga,
una más, que nos vamos a Sevilla.

Speaker 3 (42:00):
Pues mira, una que yo ni había escuchado ni había
visto y voy a preguntaros a ver si vosotros sabéis algo,
que lo sabéis todo normalmente. Pero fíjate, Jordi Heredia habla
de mercado, de un tema que ya te digo que
no lo hemos tratado. Y lo he tenido que buscar,
lo he buscado y es real. La llegada de Red
Bull al equipo Ducati de motocross, es verdad que Ducati

(42:21):
ahora tiene un equipo de motocross, tiene una moto de
motocross y tiene un equipo... y anticipa un posible acuerdo
Ducati-Red Bull en el 27 importante, ahora sabemos que Ducati patrocinador
es Monster yo lo he buscado ya te digo y
creo que es para el ama de Motocross pero en
cualquier caso Ducati-Red Bull se alían, puede ser la antesala

(42:44):
de un acuerdo la vuelta de Red Bull a tener
a a uno de sus embajadores en el deporte como
era Bar Márquez a

Speaker 5 (42:51):
mi se

Speaker 3 (42:51):
me escapa
sinceramente te lo

Speaker 5 (42:52):
digo pero no me extrañaría lo más mínimo Es lo
único que te puedo decir.

Speaker 6 (42:56):
Yo había escuchado eso, pero he escuchado como el que
dice que escucha a llover. También es verdad que hay
mucho revuelo alrededor de KTM sobre la situación económica en
el sentido de si van a poder mantener dos equipos,
cuatro motos, o van a tener solo un equipo, si
se va a separar la propiedad de KTM, digamos, producto
con KTM Deporte, porque es verdad que La entrada de

(43:20):
Liberty hace muy atractivas las plazas de MotoGP, como hemos
visto por ejemplo en el caso de Tectura y el
cambio de propietario y se ve que hay más gente
interesada en entrar. Vamos a tener mucho revoloteo o mucho
revuelo y muchos movimientos también en ese sentido en los
próximos años. Pero también se me escapa lo que dice Mera.
No sé si hay que ligar lo de Ducati y
Red Bull, que lo había visto, porque como sigo en
Instagram a Pablo Chabati, pues lo había visto.

Speaker 5 (43:44):
Cuánto le echo de menos a Chabati de los paddock?

Speaker 6 (43:47):
No sé si lo podemos vincular, que es verdad que
es muy fácil hacer la... La trayectoria de Mark Marquez,
Red Bull, Ducati y tal. Vamos a ver también qué
futuro decide para sí mismo Mark Marquez. No sabemos si
tiene intención de cuántos años más. Lo digo porque también
si Red Bull entra, a lo mejor quiera un proyecto largo,

(44:08):
igual Mark solo está dos años más. No lo sé,
se me ocurre.

Speaker 5 (44:11):
El martes lo vamos a preguntar a Mark Marquez, que
tiene un acto en Madrid con la prensa.

Speaker 6 (44:14):
Seguro que va a contestar a todo.

Speaker 3 (44:16):
A eso en concreto
Doctor. Pues nada, ya te digo, es buena porque una
de las cosas, yo conozco gente de Red Bull y
una de las cosas que decían es, por favor, que
Márquez no se ponga la gorra, porque al final él
corre para un equipo de Ducati, que lleva a Monster ahí,
pero decían en Red Bull, por favor... Tantos años que
llevamos con Márquez que no se llega a poner el

(44:39):
loguito de monstruo en la gorra. No se lo ha
puesto Márquez, es verdad. En ese sentido, es patrocinador del equipo,
no es patrocinador personal de Márquez y vamos a ver
qué pasa. Te voy a decir

Speaker 6 (44:47):
una cosa, Chechu. Los patrocinadores se creen más importantes de
lo que son. Son importantes porque ponen pasta, pero tampoco
era imaginable no ver a Marc Márquez subido a un
podio sin el Repsol y no verlo sin el Red
Bull y… Y da igual, sube al podio con el
Lenovo y sube al podio con el Monster y... Santas Pascuas.

Speaker 3 (45:02):
Son colores. Pues efectivamente, chicos. Pues nada, cerramos por aquí,
por el sur del Algarve, este vigésimo primer Gran Premio
de la temporada. Nos va a quedar solo uno, el
de Valencia, que estaremos allí otra vez el 2-3. Lo
contaremos y vamos a ver porque hay cositas que contar.
En MotoGP siempre, pero ese título en juego de Moto2

(45:23):
y vamos a ver si Manu González con el factor
cancha juega en casa, corre en casa, seguro que con
el apoyo de toda afición pueda al menos batallar, pelear
y luego que gane el mejor, pero que tengamos batalla
y que tengamos un duelo bonito. el fin de semana
de Valencia y que tenemos muchas ganas de volver a
Valencia chicos recogemos rápido que nos volvemos ya cerramos aquí
nos ha hecho de noche queda muy poquita gente ya

(45:43):
que en la sala de prensa de Deportivao nos emplazamos
para vernos la próxima semana en Valencia y como siempre
Hospitality Lovers gracias por estar ahí os queremos mucho y
estáis ayudándonos mucho abrazos fuertes chicos

Speaker 5 (45:56):
darle al me gusta suscribiros que no lo ha dicho
Chechu lo decimos nosotros decirte que jamás había hecho 21 grandes
premios en una misma temporada solo me queda fuerzas para
uno más Menos mal que suele 22. La semana que viene
estaremos en Valencia encantados de la vida.

Speaker 6 (46:10):
Hospitality, motociclismo. Este ha sido el número 63. Acabo de hacer
la cuenta.

Speaker 5 (46:15):
Nos quedan tres

Speaker 6 (46:16):
más. Llegaremos al 66. Bueno, tres más de temporada. Ahora

Speaker 5 (46:20):
vamos al invierno, seguramente. Yo creo que convenceremos a Pepe
de hacer alguna cosa. El fantástico, el encantador Pepe Burgaleta.
Que sobre todo le encanta que digamos que es muy
buen tío y estas cosas de él.¿

Speaker 6 (46:32):
Tienes un AU? ¿Leónidas? No, porque no se puede hacer.

Speaker 5 (46:36):
Se

Speaker 6 (46:36):
mofa siempre de las personas.

Speaker 5 (46:38):
Me encantó, tío. Te lo

Speaker 6 (46:39):
dejaré para otro momento. Lo

Speaker 5 (46:40):
hacemos en el coche. Venga

Speaker 6 (46:41):
chao. Abrazos. Chao.

Speaker 2 (46:48):
Hospitality Motociclismo, el podcast de los amantes de MotoGP.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.