Un programa que nos sumerge en la riqueza cultural de la comunidad afrodescendiente en Colombia. En este nuevo episodio y teniendo en cuenta que el día de mañana miércoles 15 de mayo; se celebra el Día del Maestro, hablaremos sobre las Trayectorias Afrodescendientes: Papel de los maestros y maestras en las luchas por los derechos del pueblo afrocolombiano.
Es importante manifestar, que los maestros y maestras afrocolombianos han sido líderes en la defensa de los derechos de sus comunidades, utilizando la educación como herramienta para empoderar a las nuevas generaciones y promover la valoración y apropiación de la cultura afrocolombiana. Con su labor en las aulas, estos educadores continuamente transmiten conocimiento sobre la historia, la identidad y las luchas afrocolombianos, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.
En esta nueva emisión de Huellas de Africanía, buscamos reconocer la labor de los maestros y maestras, que ha sido fundamental para fortalecer la identidad cultural afrocolombiana, promover la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y la justicia, y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos.
Es por ello, que en esta emisión nos acompañan como invitadxs: Caridad Brito Ballesteros; perteneciente a la Tonga C.N.O.A. La Guajira, una mujer afroguajira, historiadora con enfoque afrodiaspórico y antiracista, docente universitario y Magíster en Gestión Cultural. Activista en Mata 'e Pelo, Luis Enrique Rodríguez Campuzano; Secretario operativo de la Tonga C.N.O.A. Magdalena Medio. Docente Magisterio, Emilia Eneyda Valencia Murraín; Secretaria operativa Tonga C.N.O.A. Afrovallecaucana por la vida, docente universitaria y del Magisterio.