All Episodes

October 6, 2025 54 mins
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Si no escuchaste a los hijos de Tuta, Tuta, sube
el volumen y escucha lo que pasó.

Speaker 3 (00:07):
Hay gente, hay gente que nos vemos fría. ¿Qué? Ambiente, 100%.
Cero agua fría. Cero agua fría. Yo vivo mucho ambiente

Speaker 4 (00:16):
también. Yo ambiente.

Speaker 5 (00:17):
Hay gente. Hay gente que tienen día específico para tener sexo.

Speaker 4 (00:20):
Sí. Pareja. Sí,

Speaker 5 (00:22):
claro que sí.

Speaker 4 (00:23):
Con calendario, los jueves, la noche. Claro que sí. Claro, loco.
Aquí

Speaker 5 (00:27):
porque en Italia me dicen que tanto los hombres como
las mujeres, si van a trabajar otro día, no tienen relación.

Speaker 4 (00:32):
Ya lo saben

Speaker 3 (00:33):
Porque conserva su energía. Tengo un primo que lo hace
los domingos.
Que

Speaker 4 (00:37):
lo hacen?

Speaker 3 (00:37):
Sí.

Speaker 4 (00:38):
Cómo así

Speaker 3 (00:38):
La visita conyugal. Ahí está

Speaker 4 (00:42):
condicionado

Speaker 3 (00:43):
por ella. O

Speaker 4 (00:44):
lo

Speaker 3 (00:44):
coge o lo

Speaker 4 (00:45):
deja. Hay gente, Bulilo

Speaker 6 (00:48):
hay gente específicamente las mujeres que cuando tienen el periodo
de que no usan limón,

Speaker 3 (00:52):
Ahí sí, ahí sí, de verdad, de verdad.

Speaker 6 (00:55):
Dice que no, dice que no puede partir limón.

Speaker 4 (00:57):
No

Speaker 3 (00:58):
y

Speaker 4 (00:58):
se corta.

Speaker 3 (00:58):
Hay gente que, por ejemplo, que todos los días, en
la mañana, busca un huevo crudo, le tapa la punta,
le echa dos gotitas de limón y un chile de miel,
lo bate ahí dentro y ¡fuap! Un

Speaker 4 (01:10):
ponche de Cascarón a tu boca

Speaker 3 (01:14):
El huevo

Speaker 5 (01:15):
crudo diario Hay

Speaker 3 (01:16):
gente que

Speaker 5 (01:16):
hace eso diario Tiene que ser criollo

Speaker 4 (01:21):
Con esa yema mameicita

Speaker 5 (01:23):
Algunos le echan una tapita de vino Una tapita de
vino Hola afuera

Speaker 3 (01:28):
Hay

Speaker 5 (01:29):
gente que hace vainas raras

Speaker 3 (01:30):
Van a emborrachar la yema Hay gente que anda con
un cepillo De diente encima Para cepillarse cada vez que
come en serio yo he visto gente que se llevan
descolgados que van a quebrar yo he visto gente llevan
de la compañía yo he visto gente cepillándose en plazas
comerciales

Speaker 4 (01:48):
señores pero yo he visto gente en fiestas navideñas cepillándose

Speaker 3 (01:51):
si

Speaker 4 (01:51):
en fiestas

Speaker 3 (01:57):
navideñas nos hemos topado en

Speaker 4 (01:59):
el baño cepillándose

Speaker 7 (02:00):
de

Speaker 3 (02:00):
verdad eh ah

Speaker 7 (02:01):
bueno

Speaker 4 (02:01):
que es

Speaker 7 (02:01):
coño

Speaker 4 (02:02):
pero eso es algo de su casa te diré

Speaker 2 (02:03):
que está que está si eres un hijo de duda
aquí llama ahora 809-971-9830 Bueno, gente

Speaker 4 (02:12):
que hace cosas raras todos los

Speaker 2 (02:14):
días

Speaker 4 (02:15):
Ah, bueno, no todos los días. Yo he visto gente
que vomita para volver a comer.

Speaker 3 (02:19):
Eso se convierte en un trastorno. Sí, de gula

Speaker 4 (02:22):
trastorno alimenticio
O puede ser bulimia.

Speaker 3 (02:26):
Bulimia, sí. Y a

Speaker 4 (02:28):
Bulilo le da bulilia. Bueno, tía, aquí es el primero
de la primera. ¡Bulimia!

Speaker 7 (02:32):
¡Bulimia!

Speaker 9 (02:38):
Pruébala algo! ¡Ay! ¡Ay! ¡Adelante, familia! ¡Familia! ¡Familia! Me estropeé
con una pareja que yo dije, no, pero yo todavía
la he visto en película. Un tipo me dice que
su esposa tiene fantasía conmigo, que no es nada. ¡Mira! Digo, no. Sí,
que ejecuta los morenitos así como tú. Dale, que yo

(02:59):
tengo una amiga de ella que quiero darle. Digo, no, no,
pero conmigo no, espérate. Conmigo no.

Speaker 10 (03:07):
Aquí está el segundo de la primera. Buenos días.

Speaker 11 (03:14):
Buenos días, buenos días, muchachones.¿ Cómo estamos? Lluvia de bendiciones
porque aquí sí está cayendo agua. ¿Dónde

Speaker 4 (03:23):
Aquí dónde, mijo?

Speaker 11 (03:25):
En la Florida.

Speaker 4 (03:28):
Cállate, que es en la esquina del huracán y ahí
te encuentras.

Speaker 11 (03:32):
Permítame felicitar a los muchachones. Hicieron un excelente trabajo. Usted
tiene un equipazo, mi hermano. Usted tiene un equipo responsable.

Speaker 3 (03:42):
Ah, pero que son estos muchachos tan probados ya. Él
ya tiene un equipo responsable. Un equipazo. Un

Speaker 5 (03:50):
equipazo.

Speaker 11 (03:51):
Me viene entre piernas.

Speaker 4 (03:53):
Dime, mi amor.

Speaker 11 (03:55):
Yo quiero talar mi tortuga.

Speaker 4 (03:57):
Talar mi tortuga, niño. Mi hermano

Speaker 10 (04:02):
gente que hace vainas raras. Cuenta.

Speaker 11 (04:05):
Por ejemplo, yo me sumo. Allá yo, por ejemplo, si
estaba en la calle disfrutando y yo llegué a la
casa y guardé el vehículo y que como que si
iba a me llame, yo no salgo.
En tu

Speaker 4 (04:20):
vehículo?

Speaker 11 (04:21):
O en nada

Speaker 4 (04:23):
Tú no sales en nada o en el vehículo tuyo?

Speaker 11 (04:27):
No, no, que ya no salgo más para la calle.
Por ejemplo, si yo estoy en la calle disfrutando y
llegué a casa... Ah

Speaker 4 (04:36):
bueno

Speaker 11 (04:38):
ok, ya. Gracias, mi

Speaker 3 (04:39):
hermano. Yo cometí un error este día. Yo estaba llegando
casi a Santiago de las cumbres. Y me llaman para
atrás de nuevo. Y yo estaba, no, espérate, no. Va
a coger la cumbra dos veces en un día. No,

Speaker 13 (04:49):
no, yo

Speaker 3 (04:49):
estoy loco. Tú estás loco. Siempre pasan vainas. Es la
lipota

Speaker 4 (04:55):
te sale después.

Speaker 5 (04:56):
Conozco gente, hay gente. Yo tengo una manía rara. Yo
cuando no tengo dinero, no salgo.

Speaker 4 (05:01):
¡Ah, bueno!¡ Buenos días!

Speaker 5 (05:03):
¡Ey! ¡Ey! Pero tú no tomas alcohol,¿ o qué? Nada,

Speaker 10 (05:04):
nada,

Speaker 5 (05:04):
nada, more.

Speaker 3 (05:23):
Nada. Tú sabes quién nunca... Gracias, mi hermano. Jonás. DJ
Jonás no bebe. No, no,

Speaker 4 (05:28):
él no bebe

Speaker 3 (05:29):
Y tú sabes quién? El Pío no bebe. El Pío
no

Speaker 4 (05:31):
bebe. El Pío se bebe para el coro. Una sidra
sin alcohol

Speaker 3 (05:34):
El Pío borracho debe ser un espectáculo.¿ Por qué? Porque
si él es... Si él no se calla sano. Caballaoso.
Y cuando

Speaker 4 (05:40):
viene a ver, le coge el revés. Le coge con dormir,
se botaba.

Speaker 3 (05:46):
O con dar consejos serios. Sí. Cuando tú vienes a ver,
le coges... Bolero, hay gente que hace qué cosa.

Speaker 6 (05:53):
Vainas raras que coge para un lugar sin saber a qué,
a nada. Por ejemplo, yo un día cogí una guagua
para Navarrete, llegué a Navarrete, al parque, me senté en
el parque, me fumé dos cigarrillos y cogí para Santiago.
Oye

Speaker 7 (06:05):
oye.

Speaker 4 (06:08):
Tú no tenías nadie a quien visitar, ni nada que buscar, nada.
Quizás yo tenía, pero que la brisa me dio para allá.
Dije

Speaker 6 (06:16):
déjame ir para Navarrete
a ver qué es

Speaker 3 (06:19):
para allá. Tal vez te pusieran el tipiquito así, yo
me enamoré. Allá

Speaker 16 (06:22):
en

Speaker 3 (06:22):
Navarrete. Allá en Navarrete.

Speaker 6 (06:25):
Tú es mala suerte. Déjame decirte que yo viví como
seis meses en Navarrete, en la calle Santiago.

Speaker 3 (06:30):
Ah, bueno, tú estabas desandando ya.¿ Cómo

Speaker 6 (06:33):
es Navarrete que es la

Speaker 3 (06:34):
calle Santiago?¿ Ese es el problema tuyo?¿ Estás en revés siempre?¿
Cómo si? Buenos días. Buenos días. El mejor.

Speaker 4 (06:38):
Hay gente, conozco dos casos,

Speaker 3 (06:40):
de

Speaker 4 (06:40):
gente que cuando

Speaker 3 (06:40):
se quilla así, ellos

Speaker 4 (06:41):
se van en vómito,

Speaker 10 (07:00):
Cómo que de

Speaker 17 (07:01):
un pique? ¡Coño!

Speaker 6 (07:05):
Se desahogan.

Speaker 4 (07:06):
Sí, es que el nervio le da en el estómago
y el desahogo, el anugo lo botan en así

Speaker 3 (07:11):
Cómo fue, Julio? Se desahogan. Y te creo.

Speaker 4 (07:16):
Pero bacano sería así mismo, con la gente que tú estás...
Vomitarle a ese. A la gente que tú estás discutiendo.

Speaker 10 (07:23):
Tú sabes

Speaker 3 (07:23):
que hay gente

Speaker 10 (07:24):
Ari

Speaker 3 (07:24):
que no como mulo de pollo...

Speaker 4 (07:27):
¿Mulo? Bate, bate.

Speaker 3 (07:29):
Exacto.¿ Qué pasa? No, de verdad, hay gente que no
come mulo. Pero eso es una

Speaker 4 (07:33):
pieza de pollo.

Speaker 3 (07:34):
Y de la más buscada. Cualquier pica pollo. Si abres
las cuatro y a las cinco no hay mulo. Pero

Speaker 4 (07:39):
hay gente haciendo fila esperando los mulos.

Speaker 3 (07:41):
Los mulos. Los mulos anchos.

Speaker 4 (07:43):
Y

Speaker 3 (07:43):
hay gente que le llega y tú le dices, no, no, espera,¿
sabes que salgan los mulos? Sí, es verdad. Bueno, entonces
voy a preguntar,¿ quién quiere pechuga? Nadie, nadie. Nadie quiere
pechuga
La pechuga es buena para los restaurantes. No

Speaker 4 (07:57):
lo que más se vende es... Ajógame con mi pechuga.

Speaker 3 (08:00):
Pechuga y mulo

Speaker 4 (08:01):
ancho y ala, esas son mis tres
Casi nada, el pollo entero.

Speaker 5 (08:05):
La pechuga es la real masa, la real carne.

Speaker 4 (08:07):
Sí, pero¿ qué le

Speaker 5 (08:08):
da el pollo frito más seca? De la pechuga nada
más me gusta el cuero.

Speaker 4 (08:11):
Buenos días, buenos días, buenos días.

Speaker 5 (08:12):
Buenos días. Hola. Dale, pa
Está ahí

Speaker 4 (08:14):
nos saluda. Buenos días.¿ Cómo

Speaker 3 (08:14):
estamos

Speaker 20 (08:32):
Un beso, un abrazo. Un abrazote para ti

Speaker 4 (08:34):
también. Te quiero mucho.

Speaker 20 (08:38):
Tú vas a tener que quitar los controles. Como tú
estás ahí, yo llamo y de alguna vez tú le
estás comprando por la llamada. O te caiga y dejo ahí. Hermano,
cuéntanos de gente que hace vainas raras. Por lo menos yo,
yo no tomo alcohol.¿ Que tú qué

Speaker 4 (08:47):
Que no toma

Speaker 3 (08:50):
alcohol.

Speaker 20 (09:02):
No tomo alcohol, exactamente. Me voy a una música americana
vieja y no me gusta salir de mi casa. No
me gusta andar en el medio. Tú eres

Speaker 4 (09:09):
un viejo joven. Tú eres un viejo joven. Tú eres fefita.
Cuídate mi amor

Speaker 19 (09:21):
chao

Speaker 3 (09:34):
Hay gente que hace vainas raras, que se bebe un
hombre para sol antes de beber. Sí. Y uno después,
antes y después bebe un hombre para sol. Que no
se

Speaker 4 (09:42):
debe, pero... Pero

Speaker 18 (09:44):
no hace
Sí, eso es verdad. No me

Speaker 4 (09:46):
borracho con eso. Mira, hay gente que tiene manía para dormir.
Duerme con un trapito o sobando algo. Yo tengo que
tener obligatoriamente una almohada o algo que yo pueda abrazar
toda la noche. No importa que yo tenga una cabaña,
no importa que yo esté mi nene, no importa que
yo esté sola, acompañada.

Speaker 3 (10:03):
Media vuelta.

Speaker 4 (10:05):
con la moada.

Speaker 3 (10:05):
Y esa manía la mayoría de veces se adquieren cuando
la mamá amanta a los muchachos. Tú ves que le
está sobando un oído a la mamá.

Speaker 4 (10:12):
Exacto

Speaker 3 (10:13):
Sí.

Speaker 4 (10:14):
Adiós, que el niño lacta.

Speaker 3 (10:16):
El otro pezón también le van acariciando a la mamá. Sí,
ahí

Speaker 4 (10:19):
está ella. ¡Uy!

Speaker 3 (10:21):
¡Ay!

Speaker 4 (10:22):
¡Uy! ¡Ay!¡ Buenos días

Speaker 17 (10:25):
Buenos días!¡ Buenos días!¡ Buenos días! Bendiciones en cabina, mis hermanos.

Speaker 12 (10:33):
Igual para ti. Para ti también. Inicio de semana laboral,
que la semana inicie el domingo.

Speaker 21 (10:38):
Yes, sir.

Speaker 12 (10:39):
Qué bueno, buenos días. Señores, dos cosas. La primera, yo
me acostumbro a tomarme media bandita de limón con una
taza de agua tibia y una pizza de sal. Eso
es diario. Por la mañana. En ayunas. En ayunas, por
la mañana. Háganlo por lo menos por una semana y
van a sentir la diferencia en su cuerpo.

Speaker 4 (11:03):
Eso

Speaker 12 (11:04):
se llama calinización. Y otra cosa, por ejemplo, cuando yo
voy a viajar, yo compro dos cajas de chicle. Cuando
el avión va a despegar, empiezo a masticar chicle y
cuando va a aterrizar también. Así uno evita una bolsita
de aire en los

Speaker 3 (11:19):
oídos. Yo siempre... Gracias, mamá. ¡Ay, los saludo! ¡Ay, los saludo! ¡Ay,
los saludo! ¡Ay,

Speaker 8 (11:24):
los saludo! ¡Ay, los saludo! ¡Ay,

Speaker 3 (11:25):
los

Speaker 8 (11:25):
saludo! ¡Ay, los saludo! ¡Ay, los saludo! ¡Ay, los

Speaker 3 (11:27):
saludo!

Speaker 10 (11:50):
Buenos días!

Speaker 19 (11:52):
Buenos días!¿ Estás calado? ¡Sí!

Speaker 4 (11:55):
Estás como

Speaker 19 (11:55):
estropeado? Yo no estoy de dolor. Pero al costumbre voy
al parque de Jarabacoa, me tiro una cerveza y para
abajo otra vez.

Speaker 4 (12:02):
Una sola?

Speaker 19 (12:03):
Una sola y ya. Oye.

Speaker 4 (12:05):
Para dormir hay gente que hace eso. Una sola y ya,

Speaker 3 (12:08):
para dormir. Pero chequea, él vive en La Vega. Él
sube a un parque de Jarabacoa, se bebe una cerveza
y baja.¿ Y tú te

Speaker 4 (12:15):
crees que ese día

Speaker 3 (12:18):
voy yo atrás de una fría? Ya

Speaker 4 (12:19):
lo sabes.

Speaker 3 (12:20):
Es que no es lo mismo. Bueno, gente que hace
vainas raras. Cuéntanos en

Speaker 5 (12:25):
nuestro WhatsApp también, 971-9830. Gente que hace vainas raras. A
veces cuando no quieren ir a trabajar, se meten un
grano de ajo por el trasero y le mandan una
foto al jefe con un termómetro. Tengo fiebre. Ay,

Speaker 4 (12:35):
pero eso debe de picar porque si el ajo pica
en la boca. Imagínate tú en el Fuyín.

Speaker 3 (12:40):
En el Fuyín. Sancho, en la zona franco usaba mucho eso.
De hecho, había un tipo que vendía ajo afuera. Una carretilla,
una

Speaker 7 (12:47):
carretilla

Speaker 3 (12:49):
No, no, vino innovando. Ajo en pasta. Una cucharada por allá.
Se confundió. El avioncito, la silla. La media hora de calentón. Suposiajo. Suposiajo. Ay,
Dios santo. Ay, buenos días.

Speaker 7 (13:07):
Hola

Speaker 16 (13:08):
Muy buenos días, hijo de puta. Hola. Que hoy sea
un día maravilloso para todo aquel que está escuchando este
emisor en este momento. Gracias. Ah, pues yo la estoy

Speaker 4 (13:18):
oyendo también.

Speaker 16 (13:19):
Eh, eh, vainas raras, sí. Usted sabe que a los
viejos les da para hacer vainas rarísimas. Sí. Claro. El
abuelo mío,¿ usted ve el motorcito de la puerta?

Speaker 23 (13:28):
Sí.

Speaker 16 (13:29):
El motorcito automático. A él le da para ponerle el
candado también a la puerta. Ajá. Para abrir el candado,
para abrir la puerta hay que abrir el candado y
después darle al control. Un proceso, un proceso.¿ Y para
qué

Speaker 21 (13:40):
le pusieron el

Speaker 16 (13:40):
motor? Un

Speaker 21 (13:41):
proceso. Pero

Speaker 16 (13:42):
son muchas las vainas de los viejos que le da. Oye,
a la abuelita mía le dio ahora también que el
agua que se va a beber le echa azúcar. Ay, padre.
Oye esa vaina

Speaker 10 (13:52):
¿eh?

Speaker 16 (13:54):
No, no, y el abuelo mío diabético y a ese
háblale de chicharrón nada más. Chicharrón y chicharrón. Él va
a morir por la boca.

Speaker 4 (14:03):
Sí, pero lo que lo va a matar no es
el chicharrón, mi amor. El chicharrón es saludable. Lo que
lo va a matar son las tres libres yuca que
se bajan.

Speaker 16 (14:08):
Sí. Con ese chicharrón. Ese es la vaina porque no
es el chicharrón. Gracias. Entonces

Speaker 3 (14:15):
realmente el chicharrón es dañino como lo pintaban antes o no?¿
O es más favorable para la salud? No

Speaker 4 (14:20):
No es dañino, es saludable porque es una grasa que
se metaboliza, más no se adhiere a las paredes de
tus arterias ni nada de eso. Y es una fuente
de energía a largo plazo. O sea, tú estás harta
de chicharrón ahora y tú, al cinco horas, todavía está
lleno y tu cuerpo sufre una autofagia, se come su grasa. Ahora,
si tú te bajas dos libras de yuca frita, o
de batata, o cinco pedazos de plátano, un diabético, ahí

(14:43):
hace todo ese almidón.

Speaker 3 (14:45):
Un frito medio de fritura, que es un plátano grandote.
Pero a mí me gusta. Parece una tablet

Speaker 4 (14:50):
Con el

Speaker 10 (14:50):
chicharrón lo más.

Speaker 2 (14:51):
Los hijos de tuta de Turbo 98.

Speaker 3 (14:56):
El fin de semana se hizo viral el video donde
dos individuos que se dice que son comunicadores, la capital
Matayubia y Elvin Almanzar, que se llama Elvin, se hicieron
viral por el bullying que le hicieron. Entonces a Samil,
ese chamejito que se nota que es un especial. Sí, sí, sí.¿

(15:18):
Por qué el bullying? Porque él vendía huevo y vendía vaina.
Entonces vamos a hablar. Tú cuando muchacho,¿ qué vendías? Pues
yo vendía aguacate. Yo vendía...

Speaker 4 (15:27):
Nosotros vendíamos tortas,

Speaker 3 (15:28):
que mami hacía

Speaker 4 (15:29):
tortas y coconetes.

Speaker 3 (15:30):
Claro, y todo en la calle.¿ Qué

Speaker 5 (15:32):
tú vendías cuando era chamaco? Hortalizas. Nosotros teníamos hortalizas ahí
en la casa y todos los domingos las recolectábamos. Ají,
remolacha y lechuga semirepollada. No repollada, semirepollada y rescado, rescado.
Ya le dicen rescado

Speaker 4 (15:46):
Cilantro, sí. El cilantro

Speaker 5 (15:47):
sí. El rescadito. Y yo comí con mi cambumbo y
me lo quitaban de la mano.¿ De verdad? Sí, en
el

Speaker 4 (15:53):
mercado.¿

Speaker 5 (15:54):
Pero te atracaban era? No, no, no. Yo te lo compraba. ¡Ah!

Speaker 3 (15:57):
Que a nadie le dé vergüenza decir lo que ha
hecho hasta llegar donde está en el día de hoy.
Por ejemplo,¿ tú qué vendías, Chivato? Yo vendía correa. 50
la china, 60 la criolla. En el mercado aquí en Santiago.

Speaker 4 (16:09):
¿Correa

Speaker 3 (16:10):
A qué edad fue eso, loco? A los 10, 11 años.

Speaker 4 (16:13):
Que éramos

Speaker 3 (16:14):
trabajadores. A 50 y a 60 lo se llama eso. Velo ahí.¿
Y tú qué vendías cuando niño? Buenos días. Hola. Buen día, compadrito. Compadrito.
Me alegro, le fue bien para allá. Ay, sí, estamos bien, vivo, estropeado, pero...
Qué bueno

Speaker 22 (16:30):
que vuelven las

Speaker 3 (16:30):
ropas de los

Speaker 22 (16:31):
mellizos. Juanito
yo vendía flores en el cementerio.

Speaker 7 (16:37):
Ay,

Speaker 22 (16:39):
eso es verdad. Sí, yo las vendía. Yo se las
vendía a las personas. Yo iba a ver dónde las
ponía y después yo las vendía más para adelante. Ay.

Speaker 4 (16:50):
Ahí

Speaker 22 (16:50):
anda

Speaker 4 (16:51):
él, própero, pero con reguero de alma atrás, reclamando sus flores. Bully,¿


Speaker 6 (16:55):
qué vendías? Tú sabes que yo en mis años mozos
me enganché a emprendedor porque eso no se usaba, uno
no sabía de qué era eso. Pero yo cogí medio peso,
lo compré de guineo en los pedajes y dije, me
voy a poner a vender guineo. Oye, mi hija, Hasta
que llegué al puente hermano Patiño. Con la cajita al hombro.

(17:16):
Y cuando llegué al puente hermano Patiño, yo dije, yo
voy acá.¿ Qué es lo que yo estoy haciendo?¿ Para
dónde que yo voy? Me senté ahí en la buesca. Ahí,

Speaker 4 (17:24):
ahí. En la guagua.

Speaker 6 (17:26):
Mete guineo, mete guineo y boté la caja. Me lo
comí todo. Se comió el emprendimiento. Buenos días. Me metí
de la merca. Buenos

Speaker 5 (17:33):
días.

Speaker 15 (17:38):
Mira, cuando chiquito yo empecé vendiendo botellas. Recogía cobre y
aluminio y lo vendía. Después incursioné en el negocio de
los aguacates. Después pasaba a vender salchichas. Y hoy en día,
gracias a Dios, tengo una empresa exitosa.

Speaker 3 (17:59):
exitosa. Se me olvidó preguntar de

Speaker 4 (18:01):
qué era.

Speaker 3 (18:02):
Pero así es que comienza la mayoría de empresarios exitosos.
Así empezó Aguacates del Caribe.

Speaker 4 (18:09):
Qué se dice del famosísimo Ulises Pérez?

Speaker 3 (18:13):
Ah, que recogía botellas.

Speaker 4 (18:15):
Qué se dice de él?¿ Qué era dueño del Gurabo
cuando era veintero? O la mitad y más para allá.

Speaker 3 (18:20):
Mira, y a propósito del comentario de Chivato, en la
Plaza del Aguacate, rumbo a Salcedo y Tenares, para

Speaker 4 (18:26):
allá,

Speaker 3 (18:26):
venden aguacate? No venden aguacate. No tenía los otros días, yo,
la Plaza del Aguacate. Y

Speaker 4 (18:31):
esa falta de coherencia. Pero hagan como

Speaker 3 (18:37):
Centro Yuca entonces.¿ Tú sabes que vendían en Radio Pekín? ¿Qué?¿
En

Speaker 5 (18:43):
Radio Pekín?¿ No vendían radio?

Speaker 3 (18:47):
Qué pasa? Parece que el que tenía la electrónica... Dejó
eso botado.

Speaker 4 (18:52):
¿Qué,

Speaker 5 (18:55):
bro? Ahí están los ñames jalando señal, cogiendo frecuencia.

Speaker 3 (19:01):
Bueno, seguimos con...¿ Qué tú vendías cuando niño? Que esto
más bien nos llene de orgullo de que uno viene
de familia de escasos recursos y que uno aprendió a
bandiársela de chiquito.

Speaker 4 (19:13):
De manera digna y no robando, ¿eh? Que

Speaker 5 (19:15):
se sepa. Que yo vendía algo que era como medio contrabandeado.
Era medio contrabandeado porque las cajas del gobierno que llegaban
a mi casa. Papi era dirigente político. Las cajas del
gobierno que llegaban a mi casa, le tocaba cuatro a
mami y cuatro a papi. La bebida allá no se
consumía porque éramos cristianos. Papi la daba, papi la regalaba.
Pero Bimbo, el carnicero, Bimbo me decía, oye, cuando lleguen,

(19:37):
tráeme la bebida, yo te la voy a comprar. Y
yo se la sacaba la bebida, el ponche, el vino
la chatica que venía y se la contrabandeaba. Y vimos,

Speaker 4 (19:45):
no

Speaker 5 (19:45):
es una marca de papel de baño. De pan, de pan. Ah, sí,

Speaker 8 (19:48):
de pan. De pan. De pan blanco. Sí, sí, de pan.
Buenos

Speaker 5 (19:51):
días. Me daba pitrafa. Good morning, good morning, good morning. Mamoy. Pitrafa.

Speaker 10 (20:04):
Mi

Speaker 4 (20:06):
amor.

Speaker 10 (20:07):
Dime, dime, hermano. Good morning. Eh, yo cuando

Speaker 19 (20:13):
yo vendía helado de coco con leche, la gente en
la calle me preguntaba de qué era la leche. Yo
le decía de mismo coco. Ey,

Speaker 10 (20:23):
ey

Speaker 3 (20:24):
ey. Vaya que tú vendías cuando niño
O sea, que yo una vez le dije a papi, papi,
has pasado del colegio, tienes que buscarme 800 pesos. Y dice, ah,
mira que bien. Recoge tú a Sonone y vente para
la fuente a venderle una caja.

Speaker 4 (20:37):
¡No, negocio!

Speaker 3 (20:40):
Y lo vendiste, chivato?

Speaker 4 (20:41):
Quién

Speaker 24 (20:41):
compró

Speaker 3 (20:42):
eso? Tú fallaste.¡ La cura del cáncer! Porque dicen que
es la cura del cáncer. Y además faltó que sea
la cura de la vida eterna. Yo dije que eso
curaba todo. Y nadie me creía. Nadie te compró. Pues
muévetelo tú para que te sane. O sea,

Speaker 4 (20:57):
espérate, espérate. Tú tenías un rampa y salías a vender
lo que curaba todo. Una abeja me picó

Speaker 18 (21:02):
Una abeja

Speaker 4 (21:02):
me picó. Buenos días. Fue más la abeja que

Speaker 5 (21:05):
los dones. Buenos días, buenos días.

Speaker 18 (21:13):
Bueno, yo no llegué a vender nada, pero cuando estaba
en la escuela tenía dos compañeros. Había uno que vendía
como el bizcocho que hacen las flores y todo eso.
Ella parece que tenía una repostería y llevaba todos esos
pedacitos y los vendía allá en la escuela. Y también
había otro que vendía papamento, no sé si usted se acuerda,
que era como trozo de menta. Sí, ese era. Había

(21:35):
como una fábrica de menta en Guravito y eso. Y
ellos iban

Speaker 4 (21:39):
y vendían todo eso allá después.

Speaker 18 (21:40):
El

Speaker 4 (21:40):
papamento era el junte de los recortes de todas las

Speaker 18 (21:44):
mentas. Hacían una bola

Speaker 4 (21:45):
de colores.

Speaker 3 (21:46):
More,¿ y la fábrica de menta todavía está por ahí?¿
Por los predios de Colinas Mall?

Speaker 18 (21:50):
No, ya no. Eso hace mucho tiempo que la cerraron.¿
Ya hay dueño de un espíritu? Estaba frente como al
banco de reserva

Speaker 3 (21:58):
Oh, sí. Reina, pues gracias por tu comentario. Que tenga
bonito día. Besos

Speaker 4 (22:02):
Gracias, igualmente. Ah, sí. Y lo dulcito que ella dice.
Habían suspiritos, que nada más era como suspiro

Speaker 3 (22:08):
horneado. Un besito, un besito.

Speaker 4 (22:09):
Y habían besitos. Besitos. Habían dos cosas

Speaker 3 (22:12):
Un suspirito solo, que era una muedita. El besito tenía entonces...

Speaker 4 (22:15):
Una galletita de jengibre abajo

Speaker 3 (22:17):
Con el suspirito arriba. El suspirito venía

Speaker 4 (22:19):
solo también
¿verdad
Exacto, diría mi comandante.

Speaker 3 (22:22):
Tú sabes que

Speaker 4 (22:22):
yo...

Speaker 3 (22:23):
Yo vendía dulce. En serio. Antonio Gallo una vez le
dijo a papi, Gallo, es que es un agujero. Habla así.¿
Cómo decían? Es que es un agujero. Es un negociajo.
Es que es un

Speaker 7 (22:35):
agujero

Speaker 3 (22:35):
Es un negociajo. Es un negociajo. Es un negociajo. Es
un negociajo. Es un negociajo. Es un negociajo. Es un negociajo.
Cuando vamos a los colmados, el dulce más malo de
la vida entera.¿ De qué era? Un

Speaker 4 (22:58):
trago amargo.¿ Cómo un dulce amargo? No,

Speaker 3 (23:00):
un trago amargo era eso.¿ Sabes lo que un dulce
es malo?¿ De qué era?¿ De qué?¿ Un dulce es malo?
Porque ahí cuando lo dio a probar, venga, porque es
lo que van a vender. Venga, porque es lo que
van a vender. O sea, te lo dio a probar
y no te gustó, ¿no? Una basura dulce. Cuando yo
iba a los colmados, cuando uno le daba la muestra,
el comadre dice... Mi hijo, yo voy a traer los 50 pesos,
pero vente a pedir. Buenos días. Salud para usted.

Speaker 26 (23:26):
Buen día, hijos de tuta.

Speaker 22 (23:29):
Feliz y

Speaker 26 (23:29):
bendecido lunes para todos. Amén. A ti también. Bien, bien.
A nosotros en Boca Chica nos decían los solitarios, hijos
de un guardia y una enfermera.

Speaker 12 (23:43):
Yo

Speaker 26 (23:43):
me inventé vender gasolina en botella. Gracias a Dios yo
tengo mi repuesto en local propio.

Speaker 4 (23:52):
Y

Speaker 26 (23:55):
tu papá y tu mamá

Speaker 4 (23:56):
se vi en la cara. Es verdad, es verdad. El

Speaker 26 (23:58):
papá, oye. Guardia

Speaker 3 (24:04):
Y enfermera. Cuando él estaba libre, ella estaba trabajando. Y viceversa, Ari.

Speaker 4 (24:08):
Y cuando él llegaba, ella iba saliendo

Speaker 3 (24:10):
Yo creo que nada más se juntaban para preñar, para
tener los muchachos

Speaker 4 (24:15):
Y para mí que fue en el baño de un pronto.
Un hamburúje

Speaker 3 (24:18):
ahí, rápido. Entonces él, gracias a Dios, se inventó ese
negocio vendiendo gasolina en botella.

Speaker 6 (24:23):
Y

Speaker 3 (24:24):
oye, empresarios, Bully.

Speaker 6 (24:26):
Yo vendí panty, o sea, blume, pero indirectamente.¿ Cómo así? Sí,
porque era un amigo mío que lo vendía. Ese era
su trabajo. Entonces, nosotros era compañero de romo, bebíamos siempre.

Speaker 4 (24:37):
Compañero de qué, de qué?

Speaker 6 (24:38):
De romo

Speaker 4 (24:39):
Ok.

Speaker 6 (24:41):
Siempre bebíamos juntos, y una noche, y un día él
me dice, mira, yo tengo que cobrar un dinero hasta
el sitio, porque él lo vendía, él lo cabarece, lo cabarece,
que se lo vendía a las mujeres.

Speaker 3 (24:51):
Sí, señor. Y

Speaker 6 (24:52):
se lo

Speaker 3 (24:52):
dejaba afiado

Speaker 6 (24:53):
Pues vamos para allá, desde que llegamos, el tipo pidió servicio,
un poste romo y un refresco, y lo estamos ahí,
y yo veo que todo el mundo, todas esas mujeres
vienen y le están pasando. ¿Dinero? Dinero,

Speaker 4 (25:04):
ahí. Cosas raras, porque siempre se le pasa dinero a
la mujer.

Speaker 6 (25:09):
Y ella pagando su Blumen, que le había dejado fiar
Oye,¿ qué es Arturo Romo?¿ Qué es Humo? Entonces yo
estaba vendiendo Blumen directamente porque ya yo también estaba haciendo
las gestiones. Mira,¿ qué es? Y mostrando solo a las
mujeres

Speaker 4 (25:21):
Yo

Speaker 6 (25:21):
era el ayudante. Hasta que ya son como las 10 de
la noche y no vamos. Loco, yo llegué con un
Blumen en la cabeza en mi casa. ¿Qué? De Humo.
que me regaló uno para la esposa mía yo me
lo puse en la cabeza y llegué a mi casa

Speaker 3 (25:33):
borracho tú sabes que yo una vez intenté vender panty
y después dije la tipa me dijo ay Véndeme. No, no, no, no, no.
Yo tengo que vendértelo. No te lo puedo regalar. Dame uno.
No puedo porque lo que se da no se quita.

Speaker 4 (25:50):
Yo te lo vendo, no te lo regalo. Porque lo
que se da no se quita.

Speaker 20 (25:58):
Mira

Speaker 4 (25:58):
yo vendía

Speaker 20 (25:59):
en mi barrio.

Speaker 4 (26:03):
un grupo vendíamos limoncillos porque tú sabes que hay casas
que tienen una mata de limoncillos que es paridora y
cuando llega esa aparición de limoncillos eso devuelve una microempresa
en esa casa entonces ellos te dan te lo dejan
a costo porque tú te buscas los chelitos a costo

Speaker 14 (26:21):
bueno

Speaker 4 (26:23):
a tres lo ponían lo vendíamos cinco los paquetitos los
ataditos de limoncillos y a

Speaker 5 (26:28):
cómo le salía lo que tenía en la mata

Speaker 4 (26:30):
No, porque era su mata de ellos, es gratis. Por
eso

Speaker 5 (26:32):
tú dijiste que te lo ponían a costo.

Speaker 4 (26:34):
A tres pesos. No

Speaker 5 (26:35):
a tres pesos. Ajá

Speaker 4 (26:37):
a tres. Y lo vendíamos a cinco.

Speaker 5 (26:39):
Una ganga.

Speaker 4 (26:40):
Claro, te ganas dos pesos ahí. Y también números. Nosotros
vendíamos números, rifábamos números.¿ Tú te acuerdas que era en
todos los barrios la mamá de uno? Si no era
la mamá, era la tía, era la abuela, era... que
agarraban un juego de huya, por ejemplo, de las 5 o 5.

Speaker 3 (26:55):
Algo que hiciera falta en la casa, lo rifaban. Exactamente.
Un juego

Speaker 5 (26:59):
de cubre cama, de cubre colchón

Speaker 4 (27:00):
y más. Exactamente. De corcha, de corcha

Speaker 5 (27:02):
Yo me imagino que en el 90 no lo vendían.

Speaker 4 (27:04):
Por qué? ¿90? Ay, oye, muchachos, se vendían lo que
se usaba un truco, capo, era. Tú ponías la lista
abajo de una paila y se quedaba en la

Speaker 3 (27:12):
casa
Yo he escuchado eso. Dale. Bueno, Chivato está por ahí
recaudando más información acerca del doble asesinato en... Fue en 3... Ah, bueno,
ahora resulta que son tres los muertos y en breve
entonces venimos ampliando. Mientras tanto, seguimos hablando de eso que
tú vendías cuando niño, que no sea motivo de bullying
ni de vergüenza, que no te avergüence jamás el trabajo digno,

(27:35):
que todos nosotros los que venimos de campo y venimos
de barrio y de familia de... de humildes trabajadoras hemos
ayudado a los papás vendiendo que siempre los no para
buscar unos cheritos extra

Speaker 4 (27:48):
y no es vergüenza eso no es vergüenza es que
te señalen pues ladrón

Speaker 20 (27:52):
eso sí es

Speaker 4 (27:52):
vergüenza

Speaker 20 (27:54):
Buenos días. Hola. Buen día, buen día. Bendiciones. Amén, hermano.

Speaker 3 (28:16):
Guau, de buen pan de grano, porque hay uno que
es buen pan de

Speaker 4 (28:21):
masa. Ajá, ese es

Speaker 3 (28:24):
el

Speaker 4 (28:24):
cataño.

Speaker 3 (28:25):
Es de grano, los buen panes también, parecidos a los
limoncillos son, se venden así mismo.

Speaker 4 (28:29):
Exacto.

Speaker 3 (28:31):
Eso sigue, tú no quieres que haga...

Speaker 18 (28:34):
Eso se hierve

Speaker 4 (28:35):
en un anafito afuera o si no, en una olla
de presión.

Speaker 5 (28:40):
No, en una paila grande a fogón.

Speaker 4 (28:41):
En una olla de presión para que pueda en 15 minutos.
Y los

Speaker 5 (28:43):
peos de buen pan.

Speaker 4 (28:45):
Ay,

Speaker 5 (28:45):
durísimo.

Speaker 4 (28:46):
Loco, pero los viejos tienen una combinación rara. Yo comí
buen pan con aguacate. Buen pan con aguacate. Esos son

Speaker 5 (28:53):
los buenos. Porque hay lugares que le dicen al buen pan.
El buen pan que es el... Bueno, yo lo conozco

Speaker 4 (28:58):
como el de masa.

Speaker 5 (29:00):
Ese se llama cataño para acá.

Speaker 3 (29:02):
Mira para que tú veas. Hay

Speaker 5 (29:03):
gente que le dicen buen pan en otro pueblo y
cataña

Speaker 3 (29:08):
al de grano

Speaker 5 (29:09):
Cataña

Speaker 3 (29:10):
al revés. El cataño con maiví, pero que tú lo zancochas.
Yo comí una vez cataño con codito, Gordy. El cataño
es bueno porque sale un dulzón. Sí

Speaker 4 (29:18):
los fritos verdes de cataño, señor. No, si es medio

Speaker 5 (29:20):
maduro, gordo. Si está verde, verde es malo. Fritos verdes

Speaker 4 (29:23):
Tu mamá no te ha dado fritos verdes de cataño.
Pero eso no se

Speaker 5 (29:26):
llama fritos verdes.

Speaker 4 (29:27):
Es fritos verdes porque el cataño es verde.

Speaker 5 (29:29):
Ajá,

Speaker 3 (29:30):
y está frito

Speaker 5 (29:30):
y está frito

Speaker 3 (29:31):
Es

Speaker 4 (29:31):
fritos verdes de cataño. Se

Speaker 5 (29:33):
llama papa de cataño. Sí. Ey, pero... Ey, pero... Ey,
está buena la idea. Batoncito

Speaker 4 (29:40):
de cataño

Speaker 5 (29:41):


Speaker 4 (29:41):
Pero si hacen batoncito de cepa de apio podemos comer...
bueno seguimos

Speaker 3 (29:45):
hablando de que tu vendías cuando niño buenos días

Speaker 23 (30:00):
Rodri, no estás siendo parcial, porque mire, tú ves el
tiempo que yo duro para comunicarme. Tengo días que usted
no oye más con Bonilla, ¿verdad? Bonilla, Bonilla, Bonilla. Chimoso.
Tú ves eso del capo, dice, de la castaña, ¿verdad?
Ayer en Sánchez, semana, le hicimos castaña a la bolita.

(30:21):
El buen pan es el que es... A la masa. Sí,
a la masa. Ajá. Y aquí es diferente. Aquí le
dicen castaño, hay buen pan. Y al otro le dicen
buen pan. Sí. Y cosas que llevo en día. En Samaná,
en el mercado era Maví y Bamboya. Cuando estaba chiquito,
pero no hice una empresa.

Speaker 4 (30:41):
La baboya,

Speaker 23 (30:42):
cómo

Speaker 4 (30:43):
es?¿ Qué es

Speaker 23 (30:43):
eso,

Speaker 4 (30:43):
Bamboya? Es la

Speaker 5 (30:44):
baboya. Bamboya, que eso es como un pan que hacen artesanal,
con harina, claro, baja la redundancia. Pero es como pesado,
no es ese pan que uno encuentra en la panadería.

Speaker 3 (30:55):
es un pan como si parecido a la yaboa llegando
a coconetes exactamente un pan rústico un

Speaker 4 (31:02):
pan

Speaker 3 (31:05):
que es pesado como que tiene mucha

Speaker 4 (31:07):
será del pan que venden los haitianos que es un
pan cuadrado que parece una mojada

Speaker 3 (31:11):
Exactamente El pan que

Speaker 5 (31:14):
hacía

Speaker 4 (31:14):
Jesús en la

Speaker 5 (31:14):
Santa

Speaker 3 (31:14):
Cena

Speaker 5 (31:15):
Que con uno

Speaker 4 (31:17):
Eso pesa

Speaker 5 (31:20):
Y hay otro que le dicen pan inglés Que es
un poquito más grande¿ Cómo se llama ese pan? Bamboya
Es la bamboya¿ Tú sabes que yo vendía? Coco seco
con agua

Speaker 17 (31:33):
Cómo cocos secos?¿

Speaker 4 (31:34):
Cómo

Speaker 17 (31:34):
eran cocos secos?

Speaker 4 (31:34):
Espera.¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo
eran cocos

Speaker 3 (31:38):
secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo
eran cocos secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿
Cómo eran cocos secos?¿ Cómo eran cocos secos?¿ Cómo eran
cocos secos

Speaker 5 (31:59):
Y los cocos que venden en la calle entonces? No,
no son los mismos. O sea, el mismo coco, pero

Speaker 3 (32:04):
en diferente estado. En diferente estado. Ya el coco

Speaker 5 (32:07):
seco, el que está ya maduro, seco.¿ Y a cómo
te lo vendían? Recuerdo yo, a cinco, después subieron a seis.¿
Tú lo dejaste a cinco? Eso va a cien pesos. No, no, no.
El diablo. Bueno, yo empecé a buscarlo porque esos son
ya los cocos que están abajo de la mata,

Speaker 4 (32:23):
los que caen. Sí, los que se caen

Speaker 5 (32:25):
Ya yo los dejé como a 15, en general yo los
dejé a 15. Ya ahora están como a 50. Sí, tú

Speaker 4 (32:29):
goceabas como la gallina

Speaker 18 (32:33):
¡Cocos, cocos, cocos

Speaker 5 (32:34):
Y había mucho coco siempre? Sí, abajo de la mata
porque se caía.¿ Se acababa? No, no, no.¿ Qué tú
me preguntaste? Había. Había. Buenos días, buenos días. Buenos días.
Se

Speaker 8 (32:46):
la está cobrando, hermano. El copo seco es lo único
que se seca con el agua. Sí,

Speaker 7 (32:58):
se seca por

Speaker 8 (32:58):
fuera. Y se distingue de agua porque le suena el agua.
Y

Speaker 3 (33:04):
tú sabes que es lo único que secando se moja.

Speaker 22 (33:09):
Diablo.

Speaker 3 (33:10):
La toalla. La

Speaker 4 (33:11):
toalla.

Speaker 3 (33:13):
Esas son de la adivinanza de papi. Dice

Speaker 4 (33:18):
la valla María Vargas. Buenos días. No me dio vergüenza.
Yo y mis hermanos vendíamos huevo hervido en una gallera
que estaba cerca de nuestro barrio. Se vendían todos. Porque
eso sale el cartón completo hervido con par de chapas
de limón y un potecito de sal

Speaker 3 (33:35):
Era sobrecito de sal, chamejito. antes de los barrios la
sal no llegaba en ponte todavía pequeño Ari no habían
hecho eso yo no recuerdo

Speaker 7 (33:45):
eso

Speaker 3 (33:46):
la sal en la monta que no existía y a
veces había mamás entonces que majaban la sal en grano
y te le echaban una cosita a ti yo soy
de ese

Speaker 5 (33:56):
tiempo te la majaba

Speaker 4 (33:57):
a tu mamá te

Speaker 5 (33:58):
majaba

Speaker 4 (33:59):
a los granos la

Speaker 5 (34:00):
manzana de oro y la carambola es

Speaker 4 (34:01):
un clásico los niños de antes también vendía manzana de
oro Todas las escuelas tienen afuera un carretillero que vende
guayaba con sal.

Speaker 5 (34:19):
Sí.

Speaker 4 (34:20):
Manzana de oro con sal. Los hobos o las tiruelas
con sal
También las carambolas con sal.

Speaker 3 (34:28):
Sí, el mango verde.

Speaker 4 (34:29):
Con sal

Speaker 3 (34:30):
qué rico. Pero que eso ya es un antojo de preñar.
Mango verde con sal. Los muchachitos

Speaker 4 (34:35):
estaban muy preñados porque eso era lo que vendían.

Speaker 3 (34:38):
Lo que pasa es que uno lo tumbaba y ya
estaba en el cojolado. Habías que hacer algo con eso.
En Colombia venden mucho los mangos así con una sal
y una pimienta. Micheladas. Los mangos michelados. Que le incluyen
en la frutera.

Speaker 2 (34:51):
Los hijos de tuta.

Speaker 3 (34:53):
Tenemos visita a mi hermano Jorge. Brahma está en la casa. Dímelo, George.

Speaker 10 (34:56):
Hola,

Speaker 3 (34:57):
Oli.¿ Todo bien, mi rey? Un placer recibirte para acá. George. Bien, bien.
Súbele el micrófono un poquito más. Ponlo ahí de frente.
A poner mi huevo, como siempre. Bien.¿ Qué es lo
que

Speaker 24 (35:09):
nos traen esta mañana, loco? Un top de intros de
reggaetón para mí. ¿Cuántos? Los mejores ocho intros de reggaetón.
Un top, ey.

Speaker 3 (35:20):
de los intro de

Speaker 4 (35:21):
reggaetón

Speaker 3 (35:24):
para mí

Speaker 4 (35:25):
para mí

Speaker 3 (35:26):
bien los mejores intro de reggaetón el top 8 o sea
los 8 más duros los 8 más duros según tú una pregunta
intro sin letra mala melodía no mira hay dos porque
por ejemplo hay dos

Speaker 24 (35:39):
hay dos en el top que son tan duros que
tienen electricas pequeñas empezando. Un

Speaker 3 (35:45):
ejemplo, un

Speaker 24 (35:45):
gorrito abajito y eso. Pero

Speaker 18 (35:47):
no

Speaker 24 (35:47):
lo

Speaker 3 (35:47):
podía dejar

Speaker 18 (35:47):
fuera

Speaker 24 (35:48):
No lo podía dejar fuera.

Speaker 10 (35:50):
Vamos

Speaker 24 (35:51):
allá entonces, vamos allá. En el número ocho.

Speaker 10 (35:54):
Número ocho.

Speaker 24 (35:56):
El hijo de Doña Carmen hace mucho tiempo de Arcángel.

Speaker 28 (36:10):
Hace mucho tiempo que quiero conocerte. Es una que me
han hablado bien de ti. Tanto te vi en mis
sueños que ya quiero tenerte.

Speaker 3 (36:18):
Arrancó mal el hombre. Va a seguir, va a seguir.
Es para ti. Oye, eso. Eso va a ser una belleza.
Pero en el número 8, yo hubiese puesto yo ahí del caje. Sorpresa.
Es un intro, es un intro

Speaker 24 (36:34):
Pero que si el top es tuyo, es mío. Pero
te digo una verdad. Este bendecido programa todos los días,
tu top y ya es tuyo.

Speaker 3 (36:44):
Pero te digo una verdad, Jorge. Ese tema de que
no es un top. Mi amor, ese tema de cajerón.
Mi

Speaker 4 (36:49):
amor

Speaker 3 (36:50):
ese es el ocho. No, no, pero ese no califica
ningún top 20. Ese es el cajerón. Pero él

Speaker 4 (36:56):
dijo para él.

Speaker 3 (36:57):
en el tuyo

Speaker 6 (36:58):
vamos a ver nosotros yo no me meto en pleito
ajeno pero yo pensaba cuando yo lo escuché iba a
comenzar una película una película de carácter

Speaker 24 (37:06):
de China

Speaker 3 (37:07):
claro esa por ahí es

Speaker 24 (37:08):
fugitiva en el tiempo de la juventud tuya no había
reggaetón tranquilo

Speaker 3 (37:13):
la canción habla de o sea si tú escuchas pero
también pero que es que ese tema pero vamos a
seguir

Speaker 24 (37:19):
con el don

Speaker 3 (37:19):
ese tema

Speaker 24 (37:20):
me voy se acabó

Speaker 3 (37:23):
No, no, no, tampoco así Hacerte su crítica Y esta
vaina En el número 7 El reggaetón más grande De toda
la historia La gasolina de

Speaker 24 (37:29):
Darío

Speaker 3 (37:29):
Yankee En el 7

Speaker 21 (37:55):
Te

Speaker 3 (37:56):
acepto ese, pero el caje me lo va a quitar
de los ocho, carajo. No se pegó ese intro, está loco. Sí,
ese está en el

Speaker 4 (38:03):
siete. Los otros tienen que ser una

Speaker 3 (38:05):
cosa. Espérate. Sí, ese está en el número dos. Es
el

Speaker 24 (38:09):
siete.

Speaker 3 (38:09):
Vamos

Speaker 24 (38:10):
seguimos, Jorge. En el número seis, el rey. Dile de
Don Omar. Ese sí, ese sí, bien. Ese sí. Pa, pa, pa,

Speaker 10 (38:17):
pa, pa, pa. Dile que baila.

Speaker 4 (38:27):
El de

Speaker 24 (38:28):
Alcaje. Sácame Alcaje. Sácame Alcaje. Ey, que no va ahí.
Ese de Alcaje. Ese de Alcaje no va ahí. Sigue.
Entramos en el combo. Venga. El número cinco. El cinco.
El rey

Speaker 13 (38:38):
del

Speaker 24 (38:39):
reggaetón. Ella me levantó de Daddy Yankee. Ese hitre duro.
Ese

Speaker 4 (38:43):
hitre duro.

Speaker 24 (38:44):
Ese duro. Ese

Speaker 4 (38:45):
Merizano. Venga.

Speaker 3 (39:04):
Los mejores ocho intros de reggaetón, según Jorge Brahma, comenzó
poniendo el huevazo.
El qué? El huevazo.

Speaker 24 (39:13):
Mira si la vida es difícil, Ari. Van cuatro intros. Sí.
Uno malo, tres excelentes. Y

Speaker 17 (39:18):
él

Speaker 24 (39:19):
la mata

Speaker 3 (39:19):
criticando el malo. Sí, él es así.¿ Qué pasa que
tú veas?¿ Qué pasa que comenzaste con el malo? Bueno,

Speaker 24 (39:25):
lógicamente...

Speaker 13 (39:26):
Ese

Speaker 24 (39:26):
es el 8, señor. Ese es el 8, se

Speaker 3 (39:28):
comienza... O

Speaker 24 (39:30):
una pregunta, una pregunta. Cuando construyeron el monumento,¿ pusieron la
estatua primero? No

Speaker 3 (39:35):
Primero de llevar el suelo. Pero ve lo que hicieron,
que le engancharon una nube para nada más tener que dejarlo. Ahora,
Jorge

Speaker 5 (39:44):
entiéndelo, es que yo le hago 10 chistes malos y un
solo

Speaker 3 (39:46):
vuelo. No, no, pero espérate, dale ahí, dale ahí. ¡Wow!¿
Quién diablo?¿ Quién diablo dice que ese intro está en
el top 10? Es un temazo. Yo no lo pondría en
ningún

Speaker 4 (39:56):
top

Speaker 3 (39:57):
Una cosa es un temazo, pero ese intro no es
verdad que yo he escuchado a nadie poniéndose loco con
ese intro.¡ Soy loco!

Speaker 24 (40:03):
Soy loco!

Speaker 3 (40:03):
Soy loco!¡ Soy loco!¡ Soy loco!¡ Soy loco!¡ Soy loco!¡
Soy

Speaker 24 (40:06):
loco!¡ Soy loco! No recuerdo otra canción de ellos.¿ Ellos
pegaron más?

Speaker 13 (40:14):
Claro

Speaker 24 (40:14):
Dale. Báilalo de Cris y Ángel. Ven, báilalo.

Speaker 4 (40:17):
Báilalo. Ellos

Speaker 18 (40:18):
pegaron más.

Speaker 4 (40:19):


Speaker 24 (40:19):
sí,

Speaker 4 (40:19):


Speaker 24 (40:20):
Claro.

Speaker 4 (40:21):
Pero papá en el cuatro, papá, tú estás loco. No, no,

Speaker 18 (40:23):
también en Egipto

Speaker 4 (40:33):
que tiene

Speaker 3 (40:33):
problemas. Bueno, número cuatro. Otro foul. La gasolina la dejó
ahí abajo y trajo

Speaker 4 (40:39):
esta vaina de que para el cuatro.

Speaker 3 (40:42):
Tan maquino. Ese intro. Ese era el ocho. Ese era
el ocho. Ese era el ocho. Ese era el ocho.
Ese era el ocho. Ese era uno de los temas
más grandes a nivel reggaetón latino. Nadie dijo que no.

Speaker 13 (40:52):
De

Speaker 3 (40:52):
la historia. Y el intro está muy bueno. Pero recuerda
que Daddy Yankee, por ejemplo, Daddy Yankee, nosotros y Don
Omar están primero que eso. No, no, pero hay que
ver si no le pone orden. Estamos hablando

Speaker 13 (41:02):
de

Speaker 3 (41:02):
intro, señor. No estamos hablando de que la calidad musical. ¡Eh, intro!
Los mejores ocho intros de reggaetón según Jorge Bravo. Aquí
viene

Speaker 24 (41:10):
el top tres. De aquí en adelante cualquiera puede ser uno,
dos y tres como usted lo organiza. Según tú. No, no, no. No, no, no. No, no, no. No, no, no. No, no, no. No,
yo no tengo enumerado. Yo te digo que cualquiera. Pues
tíralo

Speaker 4 (41:23):
como tú lo

Speaker 24 (41:23):
tienes. No, pero está ahí. Está ahí y Metro tiene
la prueba

Speaker 3 (41:26):
Número. Dale, número tres. Número tres. Salgo

Speaker 24 (41:30):
para la calle de Darianki

Speaker 3 (41:32):
Mierda, sí. Múbelo. Múbelo

Speaker 10 (41:38):
Oye. Sí, sí, sí. Sí, sí, sí.

Speaker 3 (41:50):
Duro ese intro, duro ese intro. Vamos a ganar número 2.
No te consultas, no te consultas. Voy a

Speaker 24 (41:56):
hacer el suyo. Dale,

Speaker 4 (41:58):
dale.

Speaker 24 (41:58):
Vámonos con el número 12. Tiene

Speaker 4 (42:00):
que matar.

Speaker 24 (42:01):
El rey Don Omar, featuring Teo Calderón, bandoleros.

Speaker 16 (42:16):
Yo tengo calderón.

Speaker 4 (42:26):
Ese sería mi número tres. El mío. Vámonos

Speaker 3 (42:29):
con el número uno. Que no cause lo que esto
está causando. Son todos

Speaker 4 (42:31):
que no sirven

Speaker 3 (42:34):
El número uno para mí. Para mí. Solo faltó.

Speaker 4 (42:36):
Solo utilizó cuatro

Speaker 24 (42:54):
Punto, cuatro segundos, sesenta y cinco décimas de intro para
ser el mejor. Vamos a ver. Diego Calderón, pa' que retose.
Pa'

Speaker 27 (43:05):
que la

Speaker 11 (43:08):
pase bien, el mejor intro. para ustedes para que se
lo gocen tengo calderón para que retocen vuelvo a nuevo
me siento al día en la mía mami ya ando
bien pues fumado y la paca pues si no fía
sin misterio y en ese desplacer que se acaba el
mudo y no vine para perder apaguen los celulares reporten

(43:31):
si hacen

Speaker 5 (43:42):
Número uno.

Speaker 27 (43:44):
Yo que

Speaker 5 (43:44):
no sé de música, yo hubiese puesto bandolero o la
gasolina como número

Speaker 3 (43:47):
uno. Ya lo sabe.

Speaker 5 (43:48):
Yo que no sé de... Del top de Jorge,

Speaker 24 (43:51):
de qué hizo? Yo pongo bandolero como número uno. Pero
vuelvo y repito, gasolina no se puede poner uno porque
empieza cantando

Speaker 3 (43:59):
De lo mejor en toda la historia este.

Speaker 24 (44:01):
Oye eso
Cómo no va a importar si está hablando? Pero claro.
Y yo nomás puse uno hablando que fue la gasolina.¿
Es más duro ese que la gasolina? No, no, jamás.

Speaker 3 (44:21):
Entonces no sabe? Jamás.¿ Y dónde está, por ejemplo, pam, pam, pam,
pam de Wisin y Yandel? Ese es el intro.

Speaker 22 (44:30):
No, es bueno

Speaker 3 (44:32):
es bueno. Y dile, dile. Pero dile una canción de
quién

Speaker 27 (44:39):
es. Pero vamos a escucharlo.

Speaker 4 (44:40):
Mira,

Speaker 27 (44:42):
tonte para que la pase bien de Arcángel. Muy bueno.
Para mí ese tenía que estar por lo menos entre
los primeros cinco. Muy bueno. Para mí, para mí.

Speaker 4 (44:49):
Para

Speaker 27 (44:50):
que

Speaker 4 (44:50):
la

Speaker 27 (44:50):
pase bien. Intro.

Speaker 4 (44:53):
El número 5

Speaker 3 (44:54):
lo pongo

Speaker 4 (44:55):
yo. Lo pongo 6-5.

Speaker 3 (44:56):
Ya lo sabe. Los intros

Speaker 14 (44:58):
de

Speaker 3 (44:59):
Jorge venían. Buenos días, buenos

Speaker 4 (45:01):
días.

Speaker 3 (45:03):
Este muchacho no sabe de esto. Adelante. El único intro

Speaker 11 (45:12):
que él puso fue

Speaker 3 (45:13):
sal para la calle,

Speaker 11 (45:13):
pero después

Speaker 3 (45:14):
ninguno le sirve. Ninguno, ninguno. O sea, mandolero no sirve. No, no, no.
Que hay intro maduro. De Darián,¿ qué te falta? Un
intro maduro que tú oyes y prendes rompe, por ejemplo.
El tipo de rompe.¿ Qué pasa, loco
Qué pasa? Hay

Speaker 4 (45:29):
uno maduro que es eso.

Speaker 3 (45:30):
¿Cuál?

Speaker 4 (45:31):
de calle ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum! ¡Pum!

Speaker 26 (45:55):
el mejor

Speaker 17 (45:58):
Doidy ahí está más enumerado la gasolina tiene que estar
en el primer lugar

Speaker 3 (46:03):
mandolero

Speaker 17 (46:05):
segundo y esa somos de calle tercero señores, señores Estamos
para la calle, en el tuyo debió ser

Speaker 3 (46:14):
el número uno.

Speaker 24 (46:14):
Pero entiendan...

Speaker 3 (46:15):
Y

Speaker 24 (46:15):
hablamos de intro. Entiendan que la gasolina empieza a dar
yankee cantando. No

Speaker 3 (46:19):
importa, no

Speaker 24 (46:20):
importa.

Speaker 3 (46:20):
Tú lo

Speaker 18 (46:20):
dejaste saber. Tú estás en un toque y odiaste eso
que el canto no cambia. Ah
bueno
y

Speaker 24 (46:25):
eso

Speaker 3 (46:25):
es otra cosa. No, pero al final... al final tú
lo incluiste si ya lo incluiste ponlo de primero es
que rompe el patrón rompe el

Speaker 24 (46:36):
patrón si tú rompes el patrón metiéndola, no la metas

Speaker 3 (46:39):
no lo

Speaker 24 (46:39):
pongas en ningún número y yo sé que es

Speaker 4 (46:43):
raro no trajo un bonus

Speaker 3 (46:44):
oye esa vaina dale, súbelo, súbelo más duro que el
tieto que tú pusiste ese disco de Alcaje va a
seguir es un intro, es un intro ¡Má!¡ Ese pa' acá! ¡Oye, guarro!¡
Ese saca!¡ Ese

Speaker 25 (47:00):
no

Speaker 3 (47:01):
está!¡ Ese

Speaker 25 (47:01):
no

Speaker 24 (47:02):
está!¡ Ese no está!¡ Ese no está!¡ Ese no está!¡
Ese no está!¡ Ese no está!
Ese no

Speaker 25 (47:05):
está!¡ Ese no está!

Speaker 5 (47:21):
Buenos días, buenos días. Mi hermano,

Speaker 21 (47:24):
buenos días.

Speaker 4 (47:24):
Bienvenido al cartón.

Speaker 21 (47:26):
Oye, oye, estamos escuchando los intros aquí. Siempre uno me
pide su programa. Gracias. Y creo que el intro más,
uno de los intros más duros que le faltó ahí
es Pego, Caderón, Se le acabó la cinta a tu lámpara. Ah,
ese es mi cosita, y tengo que darle... Es bueno

Speaker 24 (47:43):
es

Speaker 18 (47:43):
malo y

Speaker 24 (47:44):
es

Speaker 18 (47:44):
feo. Es

Speaker 24 (47:44):
bueno, es malo y es feo. Sí

Speaker 5 (47:46):
es duro

Speaker 24 (47:46):
ese. Ese es duro. Ese

Speaker 5 (47:47):
es duro, ¿verdad?

Speaker 24 (47:47):
Para

Speaker 5 (47:48):
que la disco me va a su pum pum. No,
se lo voy a decir. Es un hito del

Speaker 13 (47:51):
diablazo. Sin letra. Quitemos el

Speaker 4 (47:53):
número 8

Speaker 13 (47:54):
y

Speaker 4 (47:54):
ponme ese, si tú quieres. Cállense, cuchara. Vamos a ver.
Cállense

Speaker 24 (48:01):
No se callen ustedes. Cállense

Speaker 19 (48:03):
Sigue

Speaker 3 (48:03):
hablando. Hijo de tu maldita María.

Speaker 24 (48:16):
Pero el link, el top, es de intro de reggaetón.
Esa canción, no, tiene una pequeña

Speaker 18 (48:22):
Esa reggaetón. Esa reggaetón. No, eso es más rápido. Escuchen
las

Speaker 24 (48:27):
letras de esa canción

Speaker 18 (48:28):
Es

Speaker 24 (48:28):
una

Speaker 14 (48:28):
tiradera. Eso no importa, es

Speaker 24 (48:29):
reggaetón. Eso

Speaker 18 (48:30):
es más rápido. Jorge.

Speaker 24 (48:36):
Escucha la versión de Didi. Jorge, yo no

Speaker 5 (48:38):
te digo que yo no sé de reggaetón y

Speaker 24 (48:42):
eso es reggaetón. No lo sabes. Escucha la versión. Esa
es Gatún Gatún. El brazo de Didi. Es bachata

Speaker 6 (48:47):
entonces y merengue.

Speaker 24 (48:47):
Sácame, hermano. Yo

Speaker 6 (48:49):
no me mato un plato ajeno.

Speaker 3 (48:50):
Jorge, eso es intro. Sácame a

Speaker 4 (48:53):
Angelicree entonces.

Speaker 3 (48:54):
Buenos días, buenos días.

Speaker 4 (48:56):
Sácalo. Hola.

Speaker 3 (48:57):
Buenos días. El top ten de los huevos. Hello. Es
un reggae-rengue.

Speaker 19 (49:02):
Ey

Speaker 3 (49:04):
primerizo

Speaker 19 (49:05):
cuenta. Diablo, este chiquito está tan temprano

Speaker 3 (49:15):
hablando

Speaker 19 (49:15):
caballá, loco.¿ Dónde deja

Speaker 24 (49:16):
ella y yo y

Speaker 19 (49:17):
a

Speaker 24 (49:17):
Dale

Speaker 3 (49:17):
Don Dale? Ella

Speaker 24 (49:17):
y

Speaker 3 (49:17):
yo de Don Omar. No,

Speaker 24 (49:18):
no, tiempo, tiempo, tiempo

Speaker 3 (49:19):
El

Speaker 24 (49:19):
primer hizo, dice que yo estoy tan temprano hablando caballá.
Y dice Dale Don Dale.¿ Cómo empieza Dale Don Dale?
No es cantando Don Omar. Caballá

Speaker 3 (49:26):
uno de los coviejos. Dale. Mierda,

Speaker 25 (49:30):
mierda. Pica, pica

Speaker 3 (49:44):
Eso es reggaetón.¿ Qué es que es bachata? Te voy

Speaker 24 (49:49):
a poner un intro que para mí...¿

Speaker 3 (49:50):
Qué es lo que

Speaker 24 (49:51):
no entendemos? No

Speaker 3 (49:52):
te voy a

Speaker 24 (49:53):
dejar hablar porque tú vas a poner...

Speaker 3 (49:54):
Tranquilo.

Speaker 24 (49:55):
Que yo,

Speaker 3 (49:56):
como conocedor de edad, como ese intro. Sensación del bloque.

Speaker 4 (50:04):
Ese está en el número 7 para mí, o 6.

Speaker 3 (50:08):
Proponte la versión original.

Speaker 29 (50:09):
Ella es la sensación del bloque. Una morena latina está
fina cuando ya está ganada. Será su cuerpo. No sé.
Será su pelo. No sé. Ella es la sensación del bloque. Nena.
Una morena latina está fina cuando ya está ganada. Será
su cuerpo. No sé. Será su pelo.

Speaker 11 (50:37):
Es que eso es reggaetón. Esa canción es linda, loco.
Speaker 11>Esa canción es linda.
Speaker 11>
Speaker 3>

Speaker 3 (51:00):
Cuál es ese que tú tienes ahí?

Speaker 18 (51:02):
Buenos días, los intros,

Speaker 3 (51:03):
hello. Hola. Del reggaetón. Dímelo, mi hermano.

Speaker 18 (51:07):
Cómo estamos? Intrame. Ahí veo como cuatro fajos con los intros.¿
Con quiénes? Bueno, tienes que sacar el de Cristian. Esos
son los blanquitos, sáquenlo de ahí. No, no, no, está

Speaker 16 (51:22):
bueno

Speaker 18 (51:24):
Ahí debería meter el de Sundada, de Zion. ¡Ay,

Speaker 24 (51:27):
sí! Ah,

Speaker 18 (51:28):
Sundada. Sundada. Sundada.

Speaker 24 (51:32):
Diablo, sí. Lo que pasa con Sundada es que el
video oficial dura demasiado para

Speaker 3 (51:37):
entrar

Speaker 24 (51:38):
Mira.

Speaker 3 (51:39):
Sí, mira

Speaker 4 (51:39):
Ahí te mojito en la esquina esperando que tú entres

Speaker 24 (51:42):
Pero, dale. ¿Entiendes? Por eso no lo puse. Pero está, está, está.
Muy duro, muy duro. Cuando Ari habló de bonus trascuante
dije que era. ¿Cuánto? Un dada. Un dada

Speaker 25 (51:53):
Vamos ahí. Ay, espérate. ¿Qué, qué, qué?

Speaker 18 (52:07):
Ponme la canción del mismo Zion. Dime, dime.

Speaker 3 (52:10):
Ponme ese intro.

Speaker 4 (52:11):
Ponme ese intro. Ponme ese intro.

Speaker 3 (52:15):
No, no, no.

Speaker 4 (52:16):
Ese intro

Speaker 3 (52:16):
Óyelo ahí.

Speaker 4 (52:17):
El perro mudo de mi barrio. Tú pones en una
discoteca a

Speaker 18 (52:20):
cualquier

Speaker 4 (52:21):
hora

Speaker 18 (52:21):
y se te

Speaker 4 (52:21):
explota la

Speaker 18 (52:22):
botella.

Speaker 4 (52:23):
Antes de Don Omar, tú pones eso.

Speaker 18 (52:25):
Oye.

Speaker 4 (52:25):
Chacho.

Speaker 25 (52:38):
Te vas y no me das razón.¿ Cómo le explico
al corazón? Bueno, bueno, bueno.

Speaker 9 (52:50):
Gracias, Jorge.

Speaker 24 (52:52):
Por tu huevo. Bueno. Espérate

Speaker 4 (52:54):
que hay que aquí mantener respeto. Él dijo susto para

Speaker 24 (52:57):
él. Ari, no tanto eso.

Speaker 4 (52:58):
Pero

Speaker 24 (52:59):
tengo

Speaker 4 (52:59):
un mensajito

Speaker 24 (53:00):
para ti. Ok, no hay problema. Yo soy uno. Ustedes
son siete. Y los radioescuchas son miles. Son dos contra uno. Ah.

Speaker 4 (53:07):
He estado contigo

Speaker 17 (53:07):
en un par de

Speaker 24 (53:07):
cosas hoy

Speaker 3 (53:09):
Este pedo no es el primer huevazo. Dice

Speaker 4 (53:12):
la bella Rosy de... Yo quisiera saber de dónde que
ese tipo saca tanto disparate. Yo me atrevo a mandarle
el mejor top para que él lo lleve y lo rompa.

Speaker 3 (53:21):
Saludos, Rosy. Me suena especial. Me suena especial. Rapidito. Sí.
Ahí faltó Danza Kuduro. Ahí faltó Tabudo. Pero claro. Ahí
faltó Limba. Ahí faltó, o sea, los intros. Son muchos,
son muchos. Ahí faltaron muchísimos vainas. Y vuelve, Duman. El

Speaker 24 (53:34):
intro. Hágase un 250. No,

Speaker 3 (53:38):
porque es que el top, el top es lo mejor,
es de lo mejor. Pero para ti. No, no, no, no.
Cuando tú mencionas top marca o todo de vainas, es
lo mejor de lo mejor. Claro. Para mí, para todo
el mundo. Pero siempre viene siendo para

Speaker 24 (53:52):
ti. Porque a ti te puede gustar el arroz blanco
y a mí no. Y para ti ser top uno
y a mí no. Limbo, dale Yankee. Es gusto

Speaker 3 (53:58):
No, pero entonces, en ese caso, tú tendrías que hacerlo
para ti y para tu casa. Si es una vaina
para un programa de radio como sea. Tiene que ser.
Tiene que ser. Pero tiene que ser un top universal.
Un top universal. Porque entonces... Si es solamente a gusto tuyo,
tú tienes que ponérselo a Solange y a los dos come...

Speaker 2 (54:17):
No, pero entonces... Como tú quieres que

Speaker 3 (54:19):
yo

Speaker 2 (54:20):
lo

Speaker 3 (54:20):
haga para mi casa, no me invites

Speaker 2 (54:22):
Los hijos de Tura. Lunes a viernes de 7 a 10 por Turbo 98.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.