Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Mi Kazabja enseña con pasión, marketing digital, la revolución. Aprende
o muere, esa es la verdad, donde practicanza la libertad.
Aprende y triunfa, no tengas miedo, con el conocimiento todo
es posible. Mi Kazabja guía mi camino al éxito, llegaremos
(00:24):
con determinación.
Speaker 3 (00:28):
Hola a todos desde Cochabamba, Bolivia. Mi nombre es Micaela
Zabja de MicaelaZabja.com y me encuentras en todas las redes
como arroba Mica Zabja. Estás escuchando el podcast Marketing Digital
Entiendes o Mueres.¿ Por qué incluir un sitio web además
de lo que ya les he dicho a nuestra estrategia
(00:49):
de marketing digital? Porque tenemos varios beneficios que podemos obtener
al tener un sitio web. Primero, branding, posicionamiento y generamos confianza,
confianza en la gente, confianza de que somos una empresa
seria y vamos a poder obtener, por lo tanto, potenciales
y clientes después. Obtener leads, en este caso, esos son
(01:10):
esos potenciales clientes. Y para eso nos ayuda cuando tenemos
un sitio web y con un blog integrado, por medio
del cual obtenemos suscriptores y ahí tenemos nuestros leads a
quienes ya les podemos ofrecer nuestros productos. Desmentir errores. Si
nosotros tenemos un sitio web, es más fácil un sitio
(01:31):
web y las redes sociales de forma como una marca personal,
bien establecida, es mucho más fácil poder desmentir los errores
o cosas que la gente hable mal de nuestra marca
o ese tipo de situaciones. Entonces es mucho más fácil
que estemos ahí para poder borrar todo esto. Conocer el
mercado nos permite conocer el mercado, ya que vamos a
(01:52):
tener estadísticas de las visitas de nuestro sitio web, saber
qué tipo de público nos está visitando. Y esto es
bien importante, porque a ese público es al que nos
vamos a dirigir. Ahorrar, nos va a permitir también ahorrar.
Los medios digitales, de alguna manera, son menos costosos que utilizar,
por ejemplo, una promoción en la televisión. Además que el
(02:15):
proceso y la producción es mucho más costosa que lo
que necesitamos para los medios digitales. De hecho, podemos empezar
desde cero, sin tal vez hacer cosas demasiado elaboradas, e
ir creciendo de a poco.¿ Por qué no hacerlo de
esa manera? Podemos vender. Tenemos otro canal más de venta. Bueno,
no otro, otros. Porque tenemos el sitio web, tenemos las
(02:37):
redes sociales, entonces son varios canales de venta que nos
van a incluir para nuestra marca, para nuestra empresa. Y
por último, medir. Todo lo que es el mundo digital
nos permite medir, medir prácticamente al 100%. Podemos ver estadísticas
en absolutamente todo lado, en las redes sociales, en un
sitio web, en email marketing, etc. Y esto es bien
importante porque es la única forma en que tomemos decisiones acertadas. Ahora,¿
(02:59):
qué errores cometemos los emprendedores principalmente cuando queremos aplicar marketing digital,
cuando nos metemos a todo el mundo digital? Primero, no
tenemos objetivos claros y eso no nos permite desarrollar estrategias
y acciones adecuadas. No tenemos un dominio propio. Esto tenemos
que tener sí o sí cuando tenemos un sitio web.
(03:20):
Es importantísimo porque es la forma en la que nos
van a encontrar y vamos a vernos mucho más profesionales.
No incluir información incompleta o imagen de marca. No tener
un blog también es un error porque, como les dije,
eso nos ayuda a generar una comunidad y a obtener leads.
Falta de trabajo SEO, que es el tema de la
optimización para el posicionamiento de nuestro sitio web, también influye
(03:43):
para el éxito de un sitio web. No observar ni interactuar,
no observar nuestras estadísticas, no observar la competencia ni interactuar
con la audiencia que se está conectando con nosotros. Son
errores que nos perjudican. Y también solo vender. Los medios
digitales no están hechos solo para vender, están para conectarse
con la gente. Y revisar las estadísticas también, no revisar
(04:07):
las estadísticas es otro de los errores que debemos subsanar.¿
Cómo conectar con nuestra audiencia?¿ Qué es a lo que íbamos?
Primero investigar y analizar. investigar y analizar los intereses de
nuestra audiencia, de nuestro buyer persona, para poder crear contenido
de valor y que puedan interactuar con ese contenido para
(04:30):
que se puedan comprometer con la marca. Posteriormente, reconocer a
los suscriptores de nuestro sitio web, de nuestro blog, es
bien importante porque si se suscriben es porque les interesa
lo que hacemos. Responder a tiempo. La respuesta a tiempo
hace y permite de que las personas, la audiencia, elija
(04:52):
nuestra marca y no elija a la competencia. Así que
tenemos que estar ahí súper pendientes de los chats de
nuestro sitio web, de nuestras redes sociales, etcétera, y de comentarios.
Los productos no conectan, los mensajes sí. Aquí vamos a
seguir recalcando sobre el tema del contenido, porque en este
mundo digital lo más importante es el contenido. Incluso para
(05:13):
hacer una publicidad de un producto necesitamos contenido. Necesitamos tener
imágenes reales que generen emociones. No nos podemos sacar una
imagen X de internet del producto que vendemos porque en
otro lado también la han puesto. No, hagamos nosotros nuestras
propias imágenes, incitar a la acción, hay que crear llamadas
(05:35):
a la acción, hay que incluir en todas las publicaciones
que realicemos dentro de las redes sociales y en el
mismo blog. textos atractivos. Hay que escribir de una forma atractiva,
de una forma consecuente y además añadir emoticons, especialmente en
las redes sociales, que es lo que hace que la
gente lea más el contenido que estamos publicando. Conocer los
(05:57):
intereses y los intereses de la audiencia, los intereses de
nuestro público objetivo y conocer las tendencias de mercado y
las tendencias de las conversaciones y búsquedas en Google nos
va a ayudar a tener mayor éxito en las publicaciones
que hacemos en redes sociales y en nuestro blog. Revisar
estadísticas también porque vamos a saber qué es lo que
más le interesa a la gente y eso nos va
(06:18):
a ayudar a generar un contenido de mayor valor. Tener
diferentes formatos es más atractivo. El hecho de publicar videos,
por ejemplo, hace que la gente vea más que una
simple imagen. Utilizar GIFs, etcétera. Bueno, dentro de las estrategias
de marketing digital hay algo que es súper importante, que
(06:41):
es hacer networking y atención al cliente, que son clave
del éxito. El networking que es, es generar esas relaciones
como marca y como personas. Hay redes sociales como LinkedIn
que nos permite hacer mucho este tema de networking, asistir
a eventos como por ejemplo este World Campus que estamos acá,
También nos ayuda hacer networking.¿ Por qué no empezamos a
(07:03):
interrelacionarnos con todos los asistentes del evento? Eso nos ayuda
a generar esas relaciones y de repente encontrar algún cliente.
Dentro y fuera de Internet.¿ Por qué? Ahora, bueno, por
la situación estamos haciéndolo por medio de Internet siempre, pero
en otro momento sí. Asistir a eventos presenciales también es
(07:24):
súper útil y poder interactuar con empresarios, con personas a
las cuales en algún momento les podríamos vender.¿ Por qué
no hacerlo? O podemos encontrar hasta proveedores. No todo es
un bot. Es algo que, la verdad, yo no estoy muy...
No me agrada mucho el tema de los bots.¿ Para
qué voy a mentir? Porque creo que es muy tecnológico.
(07:47):
O sea, a veces no están bien configurados los bots
y las respuestas que nos entregan cuando uno hace una
consulta no está adecuada a la pregunta. Entonces, si vamos
a tener un bot, tiene que estar muy bien configurado,
con buenas respuestas. Y eso yo aconsejo tal vez para
respuestas muy generales. Pero ya para atender a un cliente
(08:08):
o a un potencial cliente como se debe, hagámoslo de
forma personal. Atender todos los medios. Tenemos que atender el
teléfono fijo, el celular, el WhatsApp, el chat del sitio web,
de las redes sociales, etc. Y no pasar a la
persona hacia otro medio. Ahí nos habla, ahí hay que responder.
Eso es bien importante. Por algo nos están escribiendo por
(08:29):
ese medio social. Con esto hemos llegado al fin de
este episodio. Mi nombre es Micaela Zabja de MicaelaZabja.com. Me
encuentras en todas las redes como arroba Mica Zabja. Estás
escuchando el podcast Marketing Digital Entiendes o Mueres. Nos vemos
en un siguiente episodio el siguiente jueves. Cada jueves tenemos estreno.
Así que los espero por estos medios. Un abrazo grande
(08:52):
y nos vemos.
Speaker 2 (08:58):
Elige tu rumbo, no te detengas más. En el mundo
digital la clave está. No hay excusas, solo hay que actuar.
Con mi casa, juntos avanzar.