Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Mi Kazabja enseña con pasión, marketing digital, la revolución. Aprende
o mueres, haz la verdad, ponte en práctica y cansa
la libertad. Aprende y triunfa, no tengas miedo, con el
conocimiento todo es posible. Mi Kazabja guía mi camino al éxito.
(00:23):
Llegaremos con determinación.
Speaker 3 (00:28):
Hola a todos, desde Cochabamba, Bolivia, mi nombre es Micaela
Zabja de MicaelaZabja.com y me encuentras en todas las redes
como arroba MicaZabja. Estás escuchando el podcast Marketing Digital Entiendes
o Mueres. Hablando de qué te puedo ofrecer, yo te
voy a comentar un poco, les voy a comentar sobre
(00:49):
los beneficios que te da el marketing digital para organizadores
de eventos. Primero, uno de los beneficios más grandes que
tiene es la globalización. El evento que es físico se
mantiene en el lugar donde se está desarrollando. En cambio,
por digital, nos vamos a globalizar. Y además, no se
va a globalizar solo el evento, se va a globalizar
la marca de los organizadores de eventos, ya seas una
(01:13):
marca personal o seas una marca corporativa como tal. Entonces,
la globalización es uno de los principales beneficios que tiene
el marketing digital y el alcance, además, no solo de globalización,
sino de la cantidad de personas a las que se
pueden llegar. Que es obviamente infinito, ¿no? Infinito. Relacionado con
lo físico, digamos. Va por ahí un poco la cosa.
Speaker 4 (01:34):
A qué crees que está relacionada esta globalización y por
qué crees que se acelera en este momento?
Speaker 3 (01:39):
¿Cómo, cómo?¿ De la globalización o te entendí al principio? Claro,
esta
Speaker 4 (01:41):
globalización que decís de la marca,¿ a qué crees que
está vinculada?¿ Por qué el marketing digital favorece esta globalización?
Speaker 3 (01:49):
Porque pues en digital, como sabemos, llegamos absolutamente a todo
el mundo y eso va a depender mucho de cómo
administremos la presencia digital, el posicionamiento que logremos obtener para
llegar a diferentes países, que a veces hasta sin querer
podemos llegar a países muy alejados sin darnos cuenta. Entonces
es realmente abierto, no hay donde nos cierren las puertas
(02:12):
en el mundo digital, no hay barreras, no hay fronteras
para nada.
Speaker 4 (02:18):
Yo
Speaker 3 (02:18):
creo que el marketing
Speaker 4 (02:19):
digital las trasciende, ¿no? Desdibuja las fronteras. Todo este tema
de la Internet y la cantidad de herramientas tecnológicas disponibles
de forma gratuita hace que uno pueda trabajar, exportar servicios,
estés donde estés, a la hora que sea. Y de pronto,
como decís vos, que te contacte alguien de Australia que
vio tu servicio y que te diga, mira, me interesa,
me encantó tu trabajo, me podés ayudar con esto. Y
(02:41):
más
Speaker 3 (02:41):
que hoy, todos los
Speaker 4 (02:41):
servicios se están digitalizando.
Speaker 3 (02:44):
Totalmente. Y además, si te pones a pensar... Digamos, tomando
el ejemplo de Australia, te pueden contratar a ti para
organizar un evento. De repente la empresa quiere organizar un
evento en la Argentina.¿ Quién sabe? Pero el contacto es
por internet y de repente tú lo vas a organizar
desde la Argentina para Australia y hacerlo virtual para ellos
y físico para la Argentina. No sé, se me ocurre.
(03:05):
Son cosas que uno tiene que volar con la mente,
es como el arte en el marketing.
Speaker 4 (03:11):
Es que sí, yo creo que hay que volar y
también hay que ver, trabajar mucho con especialistas para el
posicionamiento y demás porque nos está pasando con Nati, sin
contar todavía con el apoyo de un especialista, de estar
trabajando con personas de otros países y nutrirnos un montón,
intercambiando experiencias de cómo están resolviendo la cuestión de los
eventos virtuales en otras localidades. o qué aprendizajes tienen, que
(03:32):
por ahí tienen otras tecnologías y sin embargo culturalmente están
en otro lugar. Entonces, bueno, está muy bueno todo esto
que está pasando en este momento, ¿no? Ahí está
Speaker 3 (03:40):
Florencia. Hola,
Speaker 4 (03:40):
Flor.
Speaker 3 (03:42):
Es una oportunidad más que... Más que un perjuicio, yo creo.
Claro que hay un perjuicio para muchos sectores, obviamente, pero
tenemos que aprender a tomarlo como una oportunidad para generar
nuevos negocios, o sea, nueva forma de ver las cosas.
No solo en el mundo digital, en general te hablo,
(04:03):
porque obviamente no todo
Speaker 2 (04:04):
el
Speaker 3 (04:04):
mundo tiene la opción de utilizar Internet. pero tenemos que
ver una nueva, innovar en lo que tenemos. Y aquí
es el punto para los organizadores de eventos, innovar.
Speaker 4 (04:15):
Yo creo que el organizador de eventos ya está mucho
más cerca de poder servirse de estos servicios. Es más
difícil por ahí para un médico cirujano, por ahí para
un mecánico, pero ya estaba viendo, yo esto no lo sabía,
que había servicios, servicios, no, hay. ginecólogos online, o sea
que tenés para hacerte un PAP te mandan todo el
kit y que ya tenés algunos servicios, algunos especialistas que
(04:36):
te atienden de forma digital. Primero pensé que era un chiste,
pero evidentemente ya estaba funcionando. ¡Wow
Speaker 3 (04:43):
Sí, sí, sorprendente, pero cierto.
Speaker 4 (04:45):
Sí, bueno, yo creo que no mucho tiempo más. Hay
algunos de los que trabajan en todo lo que es futurismo,
tecnología e innovación, hablan de que las tecnologías van a
permitir también, por ejemplo, sin tener conocimientos, pero con la
guía remota de otra persona, resolver un tema mecánico o
un tema incluso sí más médico.
Speaker 3 (05:05):
Pero bueno
yo creo que
Speaker 4 (05:06):
todavía falta un poco para eso. Sí, por lo
Speaker 3 (05:07):
menos para Latinoamérica, sí. Ahí la
Speaker 4 (05:11):
tenemos
Speaker 3 (05:12):
a Carovilla. Te quiero dar otro beneficio que es muy
importante para el tema de los organizadores de eventos, de
hacerlo digital, y bueno, también de forma física puede ser,
pero el tema es que los costos son bastante altos,
es poder desarrollar ventas online, pero de post-evento. Porque una
vez llevado a cabo el evento y a ver, digamos
(05:33):
que es un evento pagado y la gente lo pagó
para ver, pero va a haber muchísima gente que de
repente se quedó fuera, que no se enteró o que
ya no entró en la sala. Mil cosas,¿ no es cierto? Entonces,
este evento queda grabado y este evento se puede realizar
la venta del evento grabado. Tal vez a un costo menor,
pero se puede seguir vendiendo. Esa es la ventaja también
(05:53):
del digital. Podemos seguir vendiendo. Y tenemos una previa, tenemos
un pre... un evento y un post-evento en el cual
la gente interactúa, cosa que no pasa en el mundo físico,
es un poco más difícil, al menos que se desarrollen aplicaciones, digamos,
que tengan relación con el evento físico, pero ya igual
estamos hablando del mundo digital y eso es lo que
(06:15):
nos presenta el mundo digital, que en el físico no
lo podemos hacer, tiene sus ventajas.
Speaker 4 (06:21):
Y cómo ves en cuanto hablas de estos eventos que
después puedes grabar y demás, al momento de realizar un
evento virtual, cómo ves, ahí nos preguntan a ti, la
diferencia o qué beneficios tiene un evento en vivo, virtual,
y qué beneficios tiene un evento, un falso, vivo, ¿no?¿
O cómo combinar ambos?
Speaker 3 (06:36):
Claro, ya depende del evento, obviamente si hacemos conferencias online,
ese tipo de cosas, webinars, ese tipo de eventos o cursos,
tienen que ser, en vivo es lo mejor, pero también
se puede hacer grabado, pero es lo mejor en vivo.
Y en temas de, de repente, te voy a contar
un ejemplo de algo que se hizo acá, de algo
(06:58):
que se hizo acá, un concierto. Se dio un concierto
en un teatro de la Ciudad de La Paz y
el concierto se llevó a cabo físicamente en el teatro,
pero sin público físico. ha sido vendido por Super Ticket
y se ha dado el acceso para poder verlo de
forma virtual, el concierto en el horario y día indicado.
(07:18):
En el momento que uno entraba a ver el concierto,
resulta que el concierto no era en vivo, estaba grabado.
Y te das cuenta porque obviamente tiene el selector del video,¿
no es cierto?, para ver en qué momento quieres ver
el video, entonces por eso te das cuenta que no
era en vivo. Pero,¿ por qué?¿ Por qué esto es ventajoso, digamos,
(07:38):
en este tipo de eventos, por lo menos, que no
se vaya a cortar el concierto? Porque, bueno... tiene un
tiempo limitado, es diferente, no estás tratando con la gente,
es muy difícil que puedas interactuar con la gente mientras
estás dando un concierto y tengamos la transmisión en vivo,
por lo menos en Latinoamérica creo que todavía no estamos
(07:58):
en ese proceso tan tecnológico, en otros países de repente sí,
la tecnología es mucho más avanzada y el internet también
tiene una velocidad mejor. Pero en Latinoamérica, hacer este tipo
de eventos como el concierto en vivo, creo que puede
resultar estresante, puede haber problemas de conexión. O sea, la
idea aquí era, la idea justamente de esos conciertos, porque
(08:20):
no fue el único. del teatro era justamente poder distraer
a la gente de esta situación que estamos viviendo. Entonces, imagínate,
si estás viendo el concierto súper feliz y se te corta,
o sea, qué rabia. Estoy lleno, la estoy pasando bomba
Speaker 4 (08:33):
y de pronto se corta. Me imagino a la organización transpirando,
transpirando con el corazón
Speaker 2 (08:39):
fuera del cuerpo
Speaker 4 (08:40):
Sí, también creo que, investigando un poco sobre los falsos
vivos y demás, creo que el tema de tanta pantalla
en estos días, especialmente en estos días, yo creo que
cuando superemos esta etapa va a haber una especie de
híbrido progresivo, pero creo que te permite la posibilidad de...
incluso cuando uno está empezando y se está empezando a
animar para decir bueno, lo grabo, si
Speaker 2 (09:00):
me
Speaker 4 (09:01):
gusta lo saco, lo edito, incluso lo puedo cortar hoy
es como este tema de tantos vivos, tantos webinars y
demás hace que también uno sea mucho más selectivo con
menos tiempo Y por ahí el contenido esencial se puede
dar editado y después abrir debate en forma en vivo,
por ejemplo. O si uno quiere hacer varias repeticiones y
después sesiones en vivo, se puede hacer una misma edición
(09:22):
grabada con un falso vivo o mezclar. Así que creo
que está bueno también analizar al momento de realizar un
evento cuál es la estrategia de comunicación que se va
Speaker 3 (09:31):
a aplicar. Con esto hemos llegado al fin de este episodio.
Mi nombre es Micaela Zapja de MicaelaZapja.com. Me encuentras en
todas las redes como arroba Mica Zapja. Estás escuchando el
podcast Marketing Digital Entiendes o Mueres. Nos vemos en un
siguiente episodio el siguiente jueves. Cada jueves tenemos estreno, así
que los espero por estos medios. Un abrazo grande y
(09:52):
nos vemos.
Speaker 2 (09:58):
Elige tu rumbo, no te detengas más. En el mundo
digital la clave está. No hay excusas, solo hay que actuar.
Con mi casa, juntos avanzar.