Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
Mi Kazabja enseña con pasión, marketing digital, la devolución. Aprende
o mueres
Speaker 2 (00:08):
haz la verdad, o te practicas a la libertad. Aprende
y triunfa, no tengas miedo, con el conocimiento todo es posible.
Mi Kazabja guía mi camino, al éxito llegaremos con determinación.
(00:28):
Hola
Speaker 3 (00:32):
a todos, desde Cochabamba, Bolivia. Mi nombre es Micaela Sabja
de MicaelaSabja.com y me encuentras en todas las redes como
arroba Mica Sabja. Estás escuchando el podcast Marketing Digital Entiendes
o Mueres.
Speaker 4 (00:48):
Es un tema súper importante en nuestro mundo de la digitalidad.
El tema de la reputación, el tema de la gestión, ¿no?
todo lo que es la gestión de la reputación digital
para una empresa, para una marca, para una organización, no
importa si es comercial, no importa si es una organización
social o educativa, ¿no? El tema de la gestión de
(01:11):
la reputación digital se ha convertido en algo determinante dentro
de la estrategia digital para cualquier organización. Y, lógicamente, este...
esta labor que implica, que es parte de las funciones
probablemente de un community en la mayor parte de los casos,
o de cualquiera que esté a cargo de gestionar tu
(01:34):
marca dentro del mundo digital, tu empresa dentro del mundo digital,
es un reto que además de ser muy agresivo, porque
estamos viviendo una era digital muy cambiante, o sea, que
lo que ayer te funcionaba hoy ha cambiado totalmente. Es
algo que es una vorágine constante, nunca terminas de aprender,
(01:57):
entonces tienes que estar muy a la vanguardia de lo
que está sucediendo, ¿no? Y entender que el mundo ha
girado de una forma realmente impresionante y lo hemos visto
en este último año y medio al mundo de la digitalidad,
y que lógicamente esto ha hecho que también tengamos que
(02:18):
enfrentar nuevos retos y nuevos desafíos. Pero es fascinante, es
fascinante porque nada es una constante, bueno, la verdad que
antes de la pandemia ya era un cambio rotundo constantemente,
todos los días enfrentábamos nuevos retos, nuevos desafíos, hay países
que están mucho más evolucionados, mucho más desarrollados, y tienes
(02:42):
que estar atento, tienes que Estar fuera, tienes que ver
qué está pasando fuera de tu burbuja, porque en algún
momento te iba a tocar, ¿no? Y claro, a Bolivia,
o sea, nosotros íbamos como que un poquito más lento.
Creo que estábamos en pasitos a pasitos. Bastante más lento. Exactamente,
íbamos un poquito más lento. Y creo que con Mika
(03:03):
cuántas veces hemos hablado al respecto de que todavía lo
mucho que les faltaban a nuestras empresas en Bolivia para
encarar el mundo de la digitalidad. Pero se nos vino
la pandemia y nos obligó pues a cambiar la forma
de hacer las cosas, nos obligó a adaptarnos a este
mundo de la digitalidad y las empresas, las organizaciones en
(03:25):
Bolivia han tenido que entender la importancia de estar integrados
dentro de este mundo de la digitalidad. Y yo digo,
o sea, en este caso para nosotros la crisis ha sido,
esta crisis de la pandemia ha sido muy favorable como
país y yo por ese lado me siento muy contenta
porque lo que pronosticaba, en mi caso, que íbamos a
(03:46):
tardar por lo menos unos 5, quizás 10 años en avanzar, porque
era una realidad, íbamos muy lentos, pues en un año
nos avanzamos muchísimo. Y eso, como país, realmente es maravilloso
porque nos abre a las puertas del desarrollo, de la innovación,
de la tecnología, de la digitalidad. Y, lógicamente, todo esto
(04:07):
se ha visto inmerso en este maravilloso mundo del marketing,
que es maravilloso, o sea, ya sea el el marketing tradicional,
el offline, como este marketing online, ¿no? El marketing digital.
Y esto implica también que entendamos, ¿no? Cuál es la
importancia de tener esta visibilidad en los entornos digitales, tener
(04:28):
esta presencia en los entornos digitales. Pero ahí hay un
gran desafío también, ¿no? Y Mika no me va a
dejar mentir, un gran desafío que todavía nosotros como... como país,
como mercado, estamos enfrentando, que es el entender que, y
es una lucha constante, que ya venía antes del proceso
(04:48):
de la pandemia y ahora pues seguimos, ¿no? Tratando de
hacer entender que la digitalidad, el marketing digital, no se
reduce a las redes sociales. Qué difícil está siendo hacer
comprender eso, ¿no? Nos hemos encerrado en una estructura de decir, no,
es que todo es Facebook o todo es Instagram o
(05:10):
LinkedIn si quieren, pero no, o sea, no se reduce,
es más, las redes sociales son una herramienta dentro de
este mundo de la digitalidad, pero lógicamente todo lo que
implica la reputación digital de una empresa, la reputación digital
de una marca, no la podemos obtener a través de
las redes sociales. Pero hablaremos un poquito, que es lo
(05:32):
que a lo que Mika me ha invitado, que es
hablar un poquito¿ qué es esto de la reputación digital?¿
Qué quiere decir la reputación digital? Y todos conocemos el
término de posicionamiento,
Speaker 3 (05:45):
¿verdad
Speaker 4 (05:45):
El posicionamiento lo conocemos en el marketing desde lo que
se habla, desde lo que es a lo que más
nos enfocamos a lograr un posicionamiento en el mercado, que
esto implique el valor de la marca, porque una marca
bien posicionada es una marca bien valuada, y no simplemente
en el hecho de que tiene una alta demanda, sino
que es lo que vale la marca en términos monetarios.
(06:07):
Estamos hablando incluso... en la bolsa de valores, ¿no?¿ Se
acuerdan que hace una semana atrás teníamos este conflicto de
que CR7, don Cristiano Ronaldo, decide mover las Coca-Colas de
la entrevista y, bueno, pues las redes nos cuentan así
terriblemente y al día siguiente amanecemos con la noticia de
(06:29):
que Coca-Cola había bajado, no había tenido una caída en
sus acciones de una forma impresionante. Bueno, pues A eso
nos referimos con el valor de la marca, no solo
es cuánta gente le gusta la marca o para cuántos
es la marca favorita o si tiene buena demanda, sino
es el valor monetario que tiene una marca realmente en
(06:49):
el mercado. Y eso es lo que trabajamos constantemente en
el marketing tradicional, en el marketing offline, ese posicionamiento. Pero
luego tenemos ese mismo posicionamiento, pero en el mundo digital.
Y entonces, el tema es, que el posicionamiento en el
mundo digital aparenta ser tan sencillo y es igual de
(07:11):
complejo que en el mundo offline, que en el mundo analógico.
Porque no se puede lograr de la noche a la mañana,
aun cuando seas una marca muy sólida, que llevas muchísimos
años en el mercado y que has trabajado muy bien
tu imagen en el mercado. en el offline, no quiere
decir que eso automáticamente te convierte en la mejor marca
(07:34):
y en la mejor posicionada en el online, porque definitivamente
también es un trabajo, ¿no? Y tiene su propio enfoque,
tiene su propia estrategia, ¿no? Y tenemos que entender además
que para lograr eso tenemos que manejar diferentes tipos de herramientas,
de recursos, ¿no? Y que estamos, además, lidiando con un
(07:58):
mundo donde estamos todos 24-7. Porque al final, ¿no? En
el marketing tradicional, pues todas las marcas están haciendo la
misma lucha dentro del mismo mercado, a su paso, pero
es dentro de su mercado, ¿no? Y eso se queda ahí.
En cambio, en el mundo online es un espacio abierto
(08:23):
donde estamos todos, Todos. Los que nos gustan, los que
no nos gusta la marca, los que ni siquiera saben
que existen, los que saben que existen. Estamos todos. Y
entonces todos estamos enfocados al mismo público. Este usuario digital,
este cibernauta que está 24-7 conectado, porque el internet no duerme.
(08:48):
El Internet, o sea, no es que a las 10 de
la noche se apaga. No, ok, yo apago mi celu
y se apaga. No, el Internet no duerme. Mientras nosotros
estamos en reposo, el otro lado del mundo sigue moviéndose. Entonces,
esto es algo que está 24-7 y todo el tiempo
hay gente conectada en todas partes del mundo y al
mismo tiempo. Y además de eso, que nada fuera que
(09:11):
somos personas, personas conectadas todo el tiempo, además conectadas, porque
somos personas que estamos viviendo y es una era del
efecto multipantalla, ¿no? Y entonces estamos en la compu, estamos
en el dispositivo, pero también estamos en la tele, pero
también estamos en la tablet, y podemos estar con tres,
(09:32):
por lo menos tres dispositivos o tres equipos al mismo tiempo,
y en uno estás haciendo una cosa, en el otro
estás viendo otra, y en el otro estás en tus
redes sociales. Entonces, estamos, no solo somos una sociedad hiperconectada,
ya de una era hiperconectada, sino además con este efecto multipantalla. Entonces,
(09:54):
ahí el reto se ha vuelto cada vez más desafiante, ¿no?
Porque lograr esta visibilidad de marca en los espacios digitales,
esta presencia digital, este posicionamiento, es muy complicado. Y es
complicado porque estamos... Todos al mismo tiempo, generando contenido, generando
(10:14):
información en los mercados. Además, la digitalidad es muy rápida.
El usuario cambia, cambia, cambia, pasa, pasa, abre otra página. Entonces,
todo esto se mueve muy rápido. Y todos estamos haciendo
lo mismo al mismo tiempo. Por eso es que se
vuelve tan retador. Porque definitivamente estamos... buscando atraer la atención
(10:41):
de todos al mismo tiempo. Y ahí es donde se plantea,
nos aparece este reto fascinante, que es el de la
construcción de nuestro posicionamiento y de nuestra reputación dentro de
los entornos digitales. Lógicamente, contamos con muchos recursos, o sea,
yo creo, yo adoro que estemos viviendo en una era digital,
(11:03):
me parece fantástico, porque lo que vivimos es maravilloso. Me
encanta que las cosas cambien y cambien tan rápido. Y
saber que nada está dicho y que lo que ayer
funcionaba seguro hoy ya no te va a funcionar porque
las cosas van cambiando y eso hace que estemos constantemente
activos y que estemos viendo qué es lo que está
(11:24):
pasando alrededor del mundo. Esa es otra ventaja. Que ya
no estamos en nuestra burbuja, que ahora podemos ver lo
que pasa alrededor del mundo, qué es lo que están haciendo,
qué es lo que está surgiendo, qué es lo que
se está proponiendo. Ahora, por ejemplo, la participación o la
integración de la inteligencia artificial al mundo
Speaker 2 (11:44):
del
Speaker 4 (11:44):
marketing es fascinante. Es fascinante. Entonces, cada vez tenemos mejores
y mayores recursos. Y en este aspecto es donde surge
este reto de construir nuestra identidad, construir nuestro posicionamiento digital. construir,
(12:05):
generar esta visibilidad.¿ Y cómo? O sea, a través del
contenido que generamos, a través de identificar adecuadamente a qué
tipo de usuario, porque si bien sabemos cuál es nuestro mercado,
pero también ahora tenemos que identificar nuestro usuario digital, que
es el que actualmente puede ser nuestro consumidor, pero el
(12:25):
que lo puede ser en el futuro, que no lo
es ahora. Entonces, tenemos... tenemos muchos, muchos espectros con los
cuales nos tenemos que mover. Y acá también tenemos el
aspecto de la inmediatez, el aspecto de la calidad del contenido,
y todos estos recursos y estos elementos que ejercen realmente
(12:47):
una influencia directa en la construcción de nuestro posicionamiento digital
y de nuestra visibilidad de marca.
Speaker 3 (12:56):
Con esto hemos llegado al fin de este episodio. Mi
nombre es Micaela Zabja de MicaelaZabja.com. Me encuentras en todas
las redes como arroba Mica Zabja. Estás escuchando el podcast
Marketing Digital. Entiendes o mueres. Nos vemos en un siguiente
episodio el siguiente jueves. Cada jueves tenemos estreno. Así que
los espero por estos medios. Un abrazo grande y nos vemos.
Speaker 2 (13:19):
En el mundo digital No hay excusas, solo hay que actuar,
con mi casaja, juntos avanzar.