All Episodes

October 14, 2025 19 mins
¿Es mejor tener uno y centrar todos tus esfuerzos en él?
¿Más audiencia?
Más foco.
Invierto en uno o en varios y se dispersa.
Más difícil hacer crecer 15 que uno.

¿Unificarlos en uno cuando tienes varios?

Si vas creciendo con todos multiplicas el impacto, marcas con anuncios específicos por nicho, más potencial.

Puedes ver si alguno tiene más interés.

Como oyente escucha solo los que te interesen por el título. Clave mejorar tus títulos. Duración episodios.

Automatizar podcasts: https://borjagiron.com/elevenlabs-make-revolucion-automatizar-podcasts/

Club: https://triunfers.com

Newsletter: https://borjagiron.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Por qué tengo más de 15 podcasts?¿ No sería mejor tener
solo uno y centrar todos mis esfuerzos en él?¿ Tendría
así más audiencia, más foco? Si invierto en publicidad o
en diferentes estrategias de marketing,¿ no dispersaría? Incluso sería mucho

(00:22):
más fácil, a la hora de ser constante, tener solo
un podcast en el que lo oriento al nivel de
emprendimiento y ahí puedo meter un poquito de todo.¿ Por
qué no lo hago? La razón es muy simple. Me
gusta crear nuevas cosas, nuevos proyectos. Me gusta separar cada

(00:43):
uno de ellos para poner el foco en cada uno
de estos contenidos, para ayudar a cada persona en cada segmento. Esto,
de cara a Google, de cara al posicionamiento y de
cara al usuario, es mucho mejor. Si quieres aprender sobre nutrición,
escuchas un podcast sobre nutrición. Independientemente de que yo pueda

(01:06):
tener un podcast sobre emprendimiento o marketing y hablarte... de
algo puntual sobre nutrición. Pero si quiero meterme más en
detalle en ese segmento, en ese sector, en ese vertical,
no me gusta nada cuando se utilizan palabras que no
tienen nada que ver visualmente vertical sí que puede tener

(01:29):
una consideración, pero es muy abstracto. Odio este tipo de términos.
En cualquier caso, volviendo al tema,¿ por qué tengo tantos podcasts?¿
No debería unificarlos solo en uno?¿ Me disperso?¿ No pongo
el foco? No es así. Yo pongo el foco mucho
en cada uno de los proyectos y no me disperso

(01:49):
para nada. De hecho, ese es uno de mis potenciales,
es una de mis virtudes, que soy capaz de poner
el foco en muchas cosas, sin perder el foco general
a nivel de negocio y de emprendimiento. Lo he comentado
en más de una ocasión. Mi newsletter siempre va a

(02:10):
seguir saliendo de forma diaria. Los podcasts van a seguir
siendo una de mis estrategias principales. Y así sucesivamente. Lo
único que hago es escalar el negocio gracias a focalizarme
puntualmente o durante más tiempo en diversos proyectos que luego

(02:32):
puedo automatizar. Como ya te conté en algún episodio de
otro de mis podcasts, hablando sobre automatizaciones. Bueno, en el
episodio anterior te hablé sobre cómo he automatizado mis podcasts.
A pesar de ello, uno de los consejos que te
di en ese artículo que te incluía en la descripción,
que seguramente no hayas leído porque das prioridad a otras cosas,

(02:55):
no pasa nada, te conté que mezclo episodios automatizados con
estos en los que yo grabo. Pero el tener episodios
automatizados hace que sea constante, que aplique esa tecnología, esa
inteligencia artificial o no inteligencia artificial. En otros casos hay

(03:16):
otras herramientas que no necesitan de una inteligencia artificial para
automatizar procesos y ser mucho más productivo. Para ser constante,
para no perder oportunidades, Un ejemplo claro, Instagram. Programo el
contenido en Instagram y yo no estoy ahí presente. Le
dedico un tiempo a la acción de crear y programar

(03:38):
los contenidos, pero sé que voy a ser constante al
menos mientras tenga ese contenido programado. Y gracias a la
inteligencia artificial y a diferentes herramientas, en ese artículo te
lo dejo en la descripción de nuevo, puedo... olvidarme de
que se me vaya a olvidar o que me surja
cualquier cosa o que no me apetezca o que prefiera

(03:59):
poner el foco en otra cosa, pero sé que siempre,
cada semana, van a salir episodios nuevos que me traigan audiencia,
que ayuden a la gente y que consiga conversiones y
generar ingresos para mi negocio, para seguir escalándolo, seguir haciéndolo crecer,
seguir pagando impuestos... Hay una alternativa y que se ha

(04:21):
probado por parte de otros podcasters y es, en un
momento determinado, el tener tantos podcasts puede hacer que abandones
algunos que funcionan peor, cambies tu estilo de vida o
tus prioridades y dejes de publicar en uno o en
muchos de ellos… Y a nivel de productividad, de mente,

(04:42):
sea mejor unificarlos todos para olvidarte de ellos y tener
solo un podcast en el que centrarte. Esto para muchas
personas puede ser una estrategia interesante. La mayoría de las
personas no tienen esa capacidad que yo tengo para no
dispersarse y si empiezas muchos proyectos al final abandonas todos,

(05:02):
te quemas y tienes que ir al psicólogo o al
psiquiatra o abandonar o cambiar el trabajo porque no has
sabido gestionar esa presión. Eso, por lo menos hasta ahora,
a mí no me pasa. pero a muchas personas sí.
Ese burnout, otra palabra, te quemas. Entonces, dependiendo de las

(05:25):
características de cada persona y en cada momento y en
cada situación, debes saber qué te conviene, tanto a nivel
de negocio como a nivel mental. En mi caso, más audiencia,
más foco, Mejores resultados es tener muchos podcasts en lugar

(05:45):
de uno. Muchos podcasts me permite, como te decía, poner
el foco en el contenido de cada uno, diversificar, saber
que si pruebo 15 podcasts, posiblemente uno o dos tengan mucho
más éxito que el resto haciendo lo mismo. Por las tendencias,
porque hay más interés, porque hay más factor suerte de

(06:08):
que me posicionen mejor, porque haya menos competencia o porque
le interese a alguna plataforma en particular. Y esto da
una ventaja mucho más grande que si publicas solo un podcast.
Pero en mi situación, con mis características para mi tipo
de negocio, Además, a nivel de patrocinios, es mucho mejor

(06:31):
si tengo mi podcast SEO para Google. Es más probable
que una herramienta como Ahrefs, Zenrush o cualquier otra quieran
patrocinar mi podcast de SEO porque el público sabe que
está interesado en el SEO. Si tuviera solo un podcast
de emprendimiento, no es tan nicho. Y necesitaría tener mucha

(06:53):
más audiencia que en un podcast más específico con menos audiencia.
Eso es algo que a nivel de marketing y de
negocio debes saber. Es mejor mil personas que les gusten
y que estén interesadas en SEO que 10.000 a nivel de emprendimiento.
Sobre todo para una marca específica como este caso concreto

(07:15):
que te he puesto. Y así... con todo. El potencial
es mucho más grande, pero también es más difícil de
mantener para la mayoría de las personas, a no ser
que lo automatices como te he contado previamente. Y si no,
en ciertos momentos podrías unificarlos todos, algo que bajo mi
punto de vista no sería la mejor estrategia. Bajo mi

(07:36):
punto de vista, deja un poco abandonados esos podcasts que
no puedas mantener y Investiga la automatización de esos podcasts
para seguir generando cierto contenido más básico o no tan básico,
depende del objetivo que tengas. Y luego puedes volver a
ellos en caso necesario, en caso de que veas que

(07:58):
tus prioridades vuelven a cambiar. Si vas creciendo con todos,
multiplicas el impacto. Tienes mucho más potencial por cada nicho.
En cualquier caso, vamos a terminar ya el episodio dándote
un consejo como oyente. Y es que yo escucho sólo

(08:22):
los episodios de podcast que me interesan en el momento actual.
Esto es una máxima a nivel de productividad. Hay mucha
gente que cree que el conocimiento no ocupa lugar cuando
es falso, completamente falso. Te hace perder mucho tiempo creer esto.
El conocimiento sí ocupa lugar y ocupa mucho tiempo. Por eso,

(08:45):
invertir en conocimiento está genial, pero debes invertir en el
conocimiento que necesitas en este preciso momento para mejorar tu vida,
tu negocio o lo que quieras. con tus intereses y
prioridades actuales.¿ De qué me sirve a mí aprender ahora
sobre mecánica? Si no voy a hacer nada, no tengo

(09:08):
el coche roto, no tengo un negocio de coches... Prioriza
lo que necesitas en este momento. Eso es clave. Y
si tienes un podcast, si eres podcaster... te va a
interesar optimizar los títulos. Porque cada vez más gente se

(09:28):
da cuenta de esto. Hay más impactos. Tenemos que seleccionar mejor.
Y nos puede gustar un podcast, pero no todos los episodios.
Por tanto, los títulos y esa optimización cada vez es
más importante. A nivel de clickbait, pero ya no solo
de eso, sino de que quede muy claro qué contenido

(09:51):
se va a contar dentro de cada episodio de podcast,
ya sea vídeo o audio, en YouTube es igual de importante,
como esa estrategia del propio título. que con las automatizaciones
que estoy realizando ahora, son increíblemente mejores. Yo me escucho
en mis propios episodios, tanto míos como creados con inteligencia artificial,

(10:13):
para comprobar errores, para ver qué puedo mejorar, para ver
si digo muletillas. Por eso estas pausas. Porque prefiero pensar
antes que cometer ciertos errores, que la mayoría de la
gente no se da cuenta de ellos. En absoluto. Porque

(10:33):
no le dedican tiempo a escuchar y a mejorar su
propia vida. ese crecimiento personal. No hay nada mejor que
escuchar tus propios episodios de podcast, que ver tus propios vídeos,
pero la mayoría de la gente se queda en, bueno,
la mayoría de la gente no crea nada, son consumidores.

(10:53):
Los que creamos contenido nos quedamos en esa parte de crear,
publicar y olvidamos el resto, como que ya está todo
el trabajo hecho. Y de hecho, no ha hecho más
que empezar el trabajo. Lo más importante es la difusión
y la mejora continua, por lo que tienes que dedicar
ese tiempo fundamental en mejorar el proceso, mejorar los contenidos

(11:16):
y para ello tienes que escucharte. A lo mejor no
todos los episodios, pero sí de forma frecuente para darte
cuenta de los errores que no conoces, de los que
no eres consciente y eso solo lo vas a detectar
escuchando tus creaciones, tus contenidos, viéndolo Al cabo de dos,
tres días, como si fueras otra persona. Ahí vas a

(11:38):
poder ser crítico con tu contenido. Porque si no, no
vas a ser consciente de ello. En el mundo del baile, esto,
llevo ya más de seis años bailando salsa, bachata y
algo de kizomba y es el mayor aprendizaje que he sacado.
Tú en tu mente crees que bailas bien, que estás
haciendo esa figura, que estás aprendiendo y que por fin
te sale. Si te graban y te ves, dices, yo

(12:02):
pensaba que lo estaba haciendo bien, pensaba que estaba bailando bien.
Y ahí es donde está el potencial de crecimiento. De hecho,
en mi libro Antiábitos te cuento todo esto. Se centra
en esos hábitos, en esos malos hábitos que desconoces y
que te están saboteando y esclavizando. Esos hábitos de los

(12:22):
que no eres consciente. Incluso esos hábitos que crees que
son buenos y que estás utilizando en tu día a día,
pero que estás equivocado. Compra el libro Antiábitos en Amazon.
Clave para mejorar tus títulos. Aprende con ChatGPT y por

(12:42):
otra parte, fíjate y apunta esos títulos que puedes hacerlo
esto ahora, de los siguientes episodios de podcast y cuáles
te llaman la atención para hacer clic. Copia varios de ellos,
se los das a ChatGPT y dile, pregúntale, que te

(13:03):
saque patrones, una estructura, algo que puedas aplicar a tu
propio negocio. Incluso podrías ir un paso más allá y
ver esos episodios de podcast que más audiencia tienen de
la competencia y elegir esos títulos para sacar ideas. Cuidado

(13:24):
con esto porque hay podcast que la gente escucha independientemente
del contenido de cada episodio, independientemente del título. Esas personas
que están cometiendo, bajo mi punto de vista, ese error
de escuchar cualquier cosa que se le presente. No obstante,
puede que haya algunos podcasts, esto me pasa a mí,

(13:45):
que me voy a escuchar todos porque me gusta lo
que comenta, me gusta lo que aprendo, me gusta su formato,
independientemente del título o del contenido, porque me interesa esa
temática en particular de ese podcast en particular. Pero en
la mayoría de las ocasiones, yo diría el 95% de
los episodios de podcast que escucho, los selecciono en función

(14:09):
de mis intereses en cada momento particular. Y eso, esa decisión,
está basada en el título y también en la duración
de los episodios. Si veo algún título que más o
menos me interesa, pero que dura tres horas... posiblemente lo
añada a la lista si veo que me interesa bastante,

(14:31):
empezaría a escucharlo y me tiene que convencer mucho para
que me lo trague entero. Podría escucharlo en fragmentos, pero
la duración del tiempo de los episodios tiene que ser
la adecuada para cada persona y cada situación en cada momento.
Hay personas que dicen que si dura dos minutos, tres minutos,
no me va a contar nada interesante, así que no

(14:52):
lo escucho. Graso error, grave error. O personas que se dicen,
si son de 10 minutos, es demasiado corto. O ahí ya sí, 10, 15
minutos me interesa. Veo que tiene potencial y puede tener valor.
En función de todo esto, tienes que elegir bien la

(15:12):
duración de tus podcasts. Por eso yo tengo un podcast
de un minuto con Borja Girón. Por eso tengo episodios
de podcast de 10 minutos, de 5, de 20. Porque yo lo que
te cuento, no quiero alargarme más de lo necesario. si
puedo sintetizar, resumir y contarte lo importante en 5 minutos, lo
voy a hacer. No te voy a hacer perder el tiempo.

(15:35):
Esto no es algo normal. En formato podcast, en libros, libros,
por ejemplo, el libro El Poder de la Hora, se
podría decir lo mismo en 10 páginas. Sin embargo, tiene más
de 200 o 200 y pico, o 300, diciendo lo mismo una y
otra vez. Aquí está claro, el poder de la repetición.

(16:00):
La mayoría de las personas se lo van a leer
y van a leer lo mismo una y otra vez
con otras palabras. Pero así es como se manipula a
la gente, como se persuade y como el marketing funciona.

(16:21):
Por eso vemos anuncios, el mismo anuncio una y otra vez,¿
En televisión o en plataformas de streaming tipo Netflix, Amazon Prime, etcétera?¿
Por qué? Porque la gente necesita ver el mismo anuncio,
el mismo contenido, leer lo mismo una y otra vez

(16:42):
para interiorizarlo, para que forme parte de uno. Y eso
a nuestro cerebro le rechina un poco. Pero si nos
lo meten obligatoriamente o no nos damos cuenta de eso,
vamos a integrar ciertos conceptos mucho más fácilmente, independientemente de

(17:03):
que sean buenos o malos. Hasta aquí el episodio. Era
lo que quería decirte. Espero haberlo transmitido y sobre todo
que lo apliques. Resumiendo, es mejor tener uno o varios podcasts.
En mi caso prefiero y me funciona mejor tener varios. Además,
puedo crecer mucho más con varios podcasts porque en diferentes
momentos de mi vida prefiero crear contenido de una temática

(17:26):
en otros de otra. En concreto, el podcast Grandes Aprendizajes
y el podcast Inteligencia Artificial para Emprender son los podcasts
que mejor me funcionan con el mínimo esfuerzo. El podcast
Marketing Digital para Podcasts funciona peor. Llego a mucha menos gente.
Hay mucho menos retorno. Pero es mucho más nicho. Esas

(17:48):
personas que estáis ahí escuchando mi podcast Marketing Digital para Podcast,
sé que sois podcasters o estáis pensando en crear un podcast.
Y eso tiene mucho valor para mí. Además de que
a mí me apetece también crear este tipo de contenido
específico para podcasters y contarte esto es algo que yo

(18:08):
tengo y que creo que la mayoría de las personas
tenemos la necesidad de contar las cosas que nos funcionan
y yo también las que no me funcionan eso lo
hago dentro del club de emprendedores triunfers al que te
invito unirte incluso en borjagiron.com también te puedes unir gratis
a mi newsletter un fuerte abrazo ahora si me despido

(18:30):
hasta el próximo episodio He sido yo realmente, no ha
sido una inteligencia artificial. Ya sabes que voy mezclando episodios
en automático creados con la IA y otros en los
que yo sigo contándotelo como humano, por lo menos de momento.
Y por lo menos de momento creo que puedes diferenciarlos.

(18:52):
Pero en breve, ahora te dejo aquí la cuestión. Piensa
si esto hubiera sido creado por una IA.
Advertise With Us

Popular Podcasts

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.