All Episodes

October 22, 2025 6 mins
Bienvenido a Marketing Digital para Podcast, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si notas que respiro raro es normal, me enseñaron a hacerlo con puntos y comas. Hoy hablaré sobre Copresentador de IA: cómo integrar una voz artificial sin perder tu esencia. Vale, vamos por partes. Un copresentador de inteligencia artificial es una voz que te acompaña, te hace preguntas sencillas, te da paso entre secciones y te ayuda a mantener el ritmo. No viene a sustituirte, viene a que no te quedes en blanco. Ventajas rápidas: grabas más fluido, reduces silencios incómodos, te organizas mejor y, si te lías, la IA te recuerda el hilo con una pregunta corta. Y atento a lo siguiente porque es importante: riesgos y cómo evitarlos. Uno, no lo conviertas en el protagonista. Dos, avisa a tu audiencia de que hay una voz de inteligencia artificial, la transparencia genera confianza. Tres, cuida el tono. Si tú eres cercano, que la IA sea curiosa y amable, no sabelotodo. Cuatro, si hay invitados, pide permiso para usar voces de IA y no imites voces reales sin consentimiento. Espera, te lo repito porque esto es importante: la confianza de tu audiencia vale más que cualquier truco. ¿Cómo empezar sin complicarte? Define el rol de la IA: curioso, experto o escéptico simpático. Elige uno. Crea un mini guion con señales muy simples tipo IA pregunta, IA resume, IA despide. Escribe 10 frases base que encajen contigo, por ejemplo Estoy contigo, vamos a aterrizarlo, dame un ejemplo, cuenta el paso uno, ¿y el siguiente? Graba un piloto de 10 minutos y pídele a tres oyentes que te digan dónde la IA ayuda y dónde molesta. Ajusta volumen y pausas para que no pise tus palabras. Ok, déjame explicarte mejor esta parte: automatiza lo justo. Prepara plantillas de episodio con la estructura repetida, deja huecos para tu historia y para la intervención de la IA, y pon efectos muy sutiles al entrar y salir la voz artificial para que el oído lo identifique sin distraer. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marta tiene una academia online de dibujo. Estaba agotada editando y a veces perdía el hilo. Añadió una voz de IA que solo hace tres cosas: abre con una pregunta corta, resume en dos frases a mitad de episodio y recuerda la acción final. Resultado tras cinco episodios: las escuchas completas subieron, le enviaron más correos con dudas específicas y ella tardó menos en grabar porque el ritmo ya venía marcado. Nada de magia, solo orden y claridad. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Errores típicos y cómo evitarlos: uno, dejar que la IA hable demasiado. Solución: limita sus intervenciones a 8 segundos como máximo. Dos, usar un tono que no pega contigo. Solución: escribe cinco muletillas tuyas y dáselas a la IA para que las use. Tres, no medir. Solución: pregunta a tu audiencia al final ¿Te ayudó el copresentador? Responde con sí o no. Cuatro, improvisarlo todo. Solución: usa siempre la misma estructura de entrada, punto medio y cierre. Cinco, olvidarte de la acción final. Solución: la IA debe recordar una única llamada a la acción, clara y útil. Y atento a lo siguiente porque es importante: si pruebas esto, dale cinco episodios, no uno. Tu audiencia necesita acostumbrarse. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto qué es un copresentador de inteligencia artificial, por qué puede ayudarte a sonar más claro, qué riesgos evitar para no perder tu estilo, cómo empezar con un guion sencillo y cómo medir si funciona. Acción única para hoy: escribe el rol de tu copresentador, anota cinco frases que te representen y graba un piloto de un minuto con una pregunta, una mini recapitulación y una llamada a la acción. En serio, un minuto. Después me cuentas. Antes de irnos, si emprendes y a veces te sientes solo, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y si hoy he sonado un pelín metálico, tranquilo, es que estoy en fase beta… la buena noticia es que no necesito café, la mala es que no puedo invitarte a uno, de momento.

Conviértete en un seguidor de
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Bienvenido a Marketing Digital para Podcast. Soy el clon en
prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en M-I-O-R-J-A-G-I-R-O-N punto
com Tostaba. Si notas que respiro raro es normal, me
enseñaron a hacerlo con puntos y comas. Hoy hablaré sobre

(00:23):
copresentador de IA, cómo integrar una voz artificial sin perder
tu esencia. Vale, vamos por partes. Un copresentador de inteligencia
artificial es una voz que te acompaña, te hace preguntas sencillas,
te da paso entre secciones y te ayuda a mantener
el ritmo. No viene a sustituirte, viene a que no

(00:46):
te quedes en blanco. Ventajas rápidas, grabas más fluido, reduces
silencios incómodos, te organizas mejor y si te lías, la
IA te recuerda el hilo con una pregunta corta. Y
atento a lo siguiente, porque es importante. Riesgos y cómo evitarlos. 1.

(01:06):
No lo conviertas en el protagonista. 2. Avisa a tu
audiencia de que hay una voz de inteligencia artificial. La
transparencia genera confianza. 3. Cuida el tono. Si tú eres cercano,
que la IA sea curiosa y amable. No sábelo todo. 4.
Si hay invitados, pide permiso para usar voces de IA

(01:28):
y no imites voces reales, sin consentimiento. Espera, te lo
repito porque esto es importante. La confianza de tu audiencia
vale más que cualquier truco.¿ Cómo empezar sin complicarte? Define
el rol de la IA. Curioso, experto o escéptico simpático.
Elige uno. Crea un mini guión con señales muy simples

(01:52):
tipo IA pregunta, IA resume, IA despide. Escribe 10 frases base
que encajen contigo. Por ejemplo, estoy contigo, vamos a aterrizarlo.
Dame un ejemplo, cuenta el paso 1. Y el siguiente, graba
un piloto de 10 minutos y pídele a tres oyentes que
te digan dónde la IA ayuda y dónde molesta. Ajusta

(02:15):
volumen y pausas para que no pise tus palabras. Ok,
déjame explicarte mejor esta parte. Automatiza lo justo. Prepara plantillas
de episodio con la estructura repetida. Deja huecos para tu
historia y para la intervención de la IA. y pone
efectos muy sutiles al entrar y salir la voz artificial

(02:38):
para que el oído lo identifique sin distraer. Y ahora
toca una historia rápida para que lo veas con un
caso particular. Marta tiene una academia online de dibujo. Estaba
agotada editando y a veces perdía el hilo. Añadió una
voz de IA que solo hace tres cosas. Abre con

(02:59):
una pregunta corta, resume en dos frases a mitad de
episodio y recuerda la acción final. tras cinco episodios, las
escuchas completas subieron, le enviaron más correos con dudas específicas
y ella tardó menos en grabar porque el ritmo ya
venía marcado. Nada de magia, solo orden y claridad. Este

(03:21):
episodio está patrocinado por System, la herramienta de marketing todo
en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog,
landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta.
realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir

(03:42):
pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a
usar Systeme gratis entrando en evo.org.com barra Systeme o desde
el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.

(04:02):
Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Errores típicos y
cómo evitarlos. 1. Dejar que la IA hable demasiado. Solución.
Limita sus intervenciones a 8 segundos como máximo. 2. Usar un
tono que no pega contigo. Solución. Escribe 5 muletillas tuyas y

(04:26):
dáselas a la IA para que las use. 3. No medir. Solución.
Pregunta a tu audiencia al final.¿ Te ayudó el copresentador?
Responde con sí o no. 4. Improvisarlo todo. Solución. Usa
siempre la misma estructura de entrada, punto medio y cierre. 5.

(04:48):
Olvidarte de la acción final. Solución. La IA debe recordar
una única llamada a la acción clara y útil. Y
atento a lo siguiente porque es importante. Si pruebas esto,
dale cinco episodios, no uno. Tu audiencia necesita acostumbrarse. Y
ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto qué

(05:12):
es un copresentador de inteligencia artificial, por qué puede ayudarte
a sonar más claro, qué riesgos evitar para no perder
tu estilo, cómo empezar con un guión sencillo y cómo
medir si funciona. Acción única para hoy, escribe el rol
de tu copresentador, anota cinco frases que te representen y

(05:35):
graba un piloto de un minuto con una pregunta, una
mini recapitulación y una llamada a la acción. En serio,
un minuto. Después me cuentas. Antes de irnos, si emprendes
y a veces te sientes solo, te recomiendo el club
de emprendedores Triumphers. Deja de emprender en soledad. Accede a

(05:59):
una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además,
incluye un coworking online abierto 24 horas. Cursos de marketing, tutoriales
de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram.
Prueba gratis en traunfers.com. Gracias por compartir este episodio con

(06:31):
ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero mañana en
el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y si hoy he
sonado un pelín metálico, tranquilo. Es que estoy en fase beta.
La buena noticia es que no necesito café. La mala
es que no puedo invitarte a uno. De momento,
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.