All Episodes

October 7, 2025 14 mins
Sixto Porras conversa sobre cómo entender mejor a su esposo y esposa junto con los pastores de Comunidad PAS: Alejandro Castro y Flora Baeza To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Nosotros hemos tomado decisiones y procuramos en su mayoría estar
de acuerdo, estar de acuerdo. Nunca se toma una decisión,
se hace así, se hace así, porque yo creo que
esa es la forma. No, en los 39 años nunca ha
sido así. Siempre damos tiempo. Entonces es darse verdad esa

(00:27):
oportunidad de negociar, de hablar, de decir, de tener su
tiempo juntos para ver los pros, los contra. Y como
dice Alejandro, llegar un momento en que diga si está bien,
hacemos lo tuyo.

Speaker 3 (00:41):
Los matrimonios constantemente están enfrentando obstáculos para ponerse de acuerdo.
Puede ser porque no aprendieron a comunicarse correctamente en su
casa o porque están pasando por un periodo difícil. En
este programa vamos a escuchar dos extraordinarios invitados sobre cómo
crear mejores acuerdos y tener armonía en el hogar. Le
saluda Esteban Porras de Enfoque a la Familia, donde ayudamos

(01:04):
a las familias a mejorar a través de capacitación y
educación en línea. Nuestros invitados son los pastores Alejandro Castro
y Flora Baeza, pastores de Comunidad Paz en Costa Rica.
Dos grandes amigos de nuestro ministerio y por supuesto nos
acompaña nuestro director y anfitrión del programa, Sixto Porras.

Speaker 4 (01:25):
La unidad nos lleva a ser amigos, la unidad nos
lleva a ponernos de acuerdo, la unidad nos lleva a
nosotros a tener diferencias, vamos a tener diferencias. Pero la
unidad se cultiva cuando prevalece el respeto, como nos han dicho,
cuando prevalece el diálogo, cuando prevalece la espera hasta llegar

(01:45):
al consenso. Ahora me surge la pregunta,¿ cuáles son los
principales obstáculos para alcanzar la unidad en un matrimonio? Para
mí el primero, el

Speaker 2 (01:56):
orgullo. El orgullo, cuando yo quiero hacer lo

Speaker 5 (02:01):
que yo quiero. Sí, y ahí va acompañado el egoísmo, ¿verdad?
Van juntos, ¿verdad? Donde yo soy el que mando, yo
soy el que quiero, yo soy el que pago, yo
soy el yo y yo y yo y

Speaker 4 (02:11):
yo y

Speaker 5 (02:11):
yo. Y se les olvida que esto es un asunto
de nosotros, ¿verdad? Y yo creo que ese es el
principal obstáculo. Para producir esa unidad

Speaker 4 (02:23):
Claro, y eso se manifiesta muchas veces, por ejemplo, y
recuerdo una pareja que que dijo los dos trabajamos, nos
hemos puesto de acuerdo, ella maneja sus cuentas, ya nos
dividimos lo que ella paga y lo que yo pago
y les digo ustedes van a abrir la puerta al divorcio.
Porque si no logran mantenerlo unido, ustedes lo que están

(02:45):
previendo es que en algún momento se van a separar.
Y esto abre puertas, puertas peligrosas. Es decir, es quitar
el yo para un nosotros. Si no renuncio a mi
yo y damos paso a un nosotros... eso va al fracaso.


Speaker 5 (03:03):
y aprendiendo de esas consejerías prematrimoniales, lo notamos cuando al
principio uno de ellos dice, bueno, yo propongo manejar las
cuentas por aparte y nosotros ya olemos, percibimos, ¿verdad? Y
cultivamos un poco esa unidad hasta que llegamos a que
ellos tomen un acuerdo de hacer una sola cuenta, de

(03:24):
manejar la economía juntos y que eso les va a
permitir una mayor unidad y entendimiento del matrimonio

Speaker 4 (03:32):
aún en la definición de los roles en algún momento
hemos pensado que los roles deben de estar divididos vos
haces esto yo hago esto y yo estuve de acuerdo
por muchos años hasta que en algún momento me di
cuenta que hasta eso no se para Puede ser que
los roles se mezclen, lo hacemos juntos, nos ponemos de acuerdo,

(03:58):
pero no es la asignación de un machista definiendo las
tareas de una mujer o de una matriarca que manda
en la casa y dice lo que el esposo hace,
usted hace esto y yo hago esto. No, eso nos divide.
Lo que tenemos que entender es que colaboramos mutuo.

Speaker 2 (04:17):
Mutuamente

Speaker 4 (04:18):
que nos ayudamos, que en algún momento los roles, aunque
estén divididos, puede ser que el otro lo haga, que
el otro venga y complemente. Y es un proceso de
educación constante. Esto me lleva a la pregunta,¿ qué nos
ayuda a fortalecer la unidad

Speaker 2 (04:35):
Bueno, yo creo que volvemos otra vez a... A pensar
en el otro como superior a sí mismo, ¿verdad? A
ver que el otro tiene cualidades que yo no tengo.
Por ejemplo, Alejandro dijo hace un rato, nosotros somos absolutamente diferentes.
Él y yo somos absolutamente diferentes en todo. Y yo

(04:59):
sé las virtudes que tiene él y los puntos fuertes
que tiene él y los puntos débiles que tiene él.
Y él conoce los míos. Entonces, en una decisión, en
un hacer, en cualquier actividad en la que estemos, yo
sé cuáles son mis roles fuertes. Y cuáles son los
roles fuertes de él. Entonces yo actúo hasta donde yo

(05:21):
puedo y él sigue. O sea, tenemos que conocernos también,
también para saber hasta dónde llego yo y dónde empieza
él o dónde empieza él y después sigo yo. ¿Verdad?
Porque aún teniendo, como decías hace un ratito, teniendo esos
roles separados o definidos, cuando yo no hago algo que

(05:44):
era parte mía, yo sé que él nunca me va
a decir lo hiciste mal te faltó hacer esto yo

Speaker 5 (05:52):
no hago esto en la casa porque te tocaba a
vos

Speaker 2 (05:56):
eso es un

Speaker 5 (05:57):
error recién casados los dos trabajamos yo estudiaba también Y
entonces teníamos muy definido el rol de qué hacía yo
el mediodía cuando iba al apartamento, lavaba los platos que
habían quedado al desayuno, barría, limpiaba el baño. Se está

(06:18):
dando

Speaker 2 (06:18):
prestancia, ¿verdad? Pero a Flora le

Speaker 5 (06:21):
tocaba hacer la cena. Y habíamos hecho una distribución de responsabilidades.
Pero eso no implica o implicaba que si Flora por
alguna razón o yo no hacía algo de esas asignaciones,
se quedaba así. Porque le toca a usted y usted
era el que le tocaba y a mí no me

(06:43):
traiga más responsabilidades. Sino que simplemente era una forma de
hacerlo más fácil. Y si por alguna razón el otro
no pudo hacerla, pues con mucho amor y con mucho
cariño hacíamos la parte que no

Speaker 2 (06:58):
nos tocaba.

Speaker 5 (07:00):
Y es que nos toca todo porque somos

Speaker 2 (07:02):
una

Speaker 5 (07:02):
unidad,

Speaker 2 (07:02):
somos uno solo. Somos un equipo y como en administración
también hay una parte de la administración cuando se administra
por objetivos que dice que si... que si yo estoy
cumpliendo mis objetivos si a Ale le falta llegar a
sus objetivos yo le quiero ayudar para llegar juntos para
ganarnos el bono o los premios o lo que sea

(07:24):
como equipo ¿verdad? y ese es el matrimonio caminar juntos
hacia algún lado y si yo tengo que empujarlo y
jalarlo Lo voy a hacer y cuando él tenga que
hacerme esto, él me lo va a hacer también porque
vamos a ganar. Sin

Speaker 4 (07:40):
reclamos, sin humillar, sin

Speaker 2 (07:42):
denigrar

Speaker 4 (07:42):
sin hacer sentir mal al otro. Es

Speaker 5 (07:44):
que utilizando la analogía de un partido de fútbol, no
dice perdió el defensa o perdió el portero, perdió el
equipo tal contra el otro 3-0. no tiene ningún sentido
y si expulsan a un jugador los otros 10 comienzan a
suplir la necesidad de ese jugador que salió porque lo

(08:06):
que queremos es ganar y

Speaker 2 (08:08):
ese

Speaker 5 (08:08):
concepto de equipo cuando no se tiene bien claro es
lo que lleva al

Speaker 3 (08:16):
fracaso Antes de continuar con este programa, queremos recomendarle el
curso Conozcámonos, comunicación e intimidad emocional en el matrimonio. Si
desea mejorar su comunicación en su relación, este curso es
para usted. Aquí usted descubrirá cómo crecer en la habilidad
de entender y ser entendido en el matrimonio. Trabajaremos diferentes

(08:40):
áreas como los aspectos esenciales de una buena comunicación en
el matrimonio, las principales diferencias entre hombres y mujeres a
la hora de comunicar, recomendaciones prácticas para iniciar conversaciones y
sugerencias para conocerse mutuamente en una cita de pareja. Este
curso es impartido por Sixto Porras, director de Enfoque a
la Familia para Iberoamérica, en una serie de 5 videos que

(09:03):
incluyen una guía del participante y una guía del facilitador
en caso de que quieran reunirse como grupo y usted
facilitar el tema. Puede conocer más de este curso en
el sitio enfoquialafamilia.com barra inclinada cursos. Se lo repito, enfoquialafamilia.com
barra inclinada cursos. Inscríbase hoy mismo en el curso Conozcámonos,

(09:26):
comunicación e intimidad emocional. Continuamos con el programa.

Speaker 4 (09:33):
Déjenme llevarles algunas escenas reales de matrimonios que pueden decir
yo lo he intentado, pero él no quiere, siempre se impone.¿
Cómo hago?

Speaker 5 (09:45):
Bueno, yo diría que lo primero es tratar de ponerse
de acuerdo. Y uno de los grandes problemas que nos
encontramos a la hora de buscar esas soluciones es que
la otra parte viene a decirle esto es lo que
tienes que hacer. para resolverlo. Y yo creo que el
lenguaje es esto es lo que tenemos que hacer juntos.

(10:09):
En nuestros tiempos de consejería prematrimonial les enseñamos también a
que cuando alguno de los dos tiene algún problema y
yo necesito que cambies alguna actitud, la pregunta es¿ qué
puedo hacer yo para ayudarte a superar eso? Sí. Fantástico. Verdad,

(10:29):
no es solo, Sixto, vaya y cambie, ve a ver
usted qué hace, ese es un problema, me enoja, me disgusta.
No

Speaker 2 (10:35):
no,

Speaker 5 (10:36):
qué puedo hacer yo, Flora? Desde mi punto de vista,
desde mi posición, para que mejores esa parte. Entonces se
vuelve un asunto de los dos,

Speaker 2 (10:48):
aunque es

Speaker 5 (10:49):
una debilidad o un problema o un asunto de carácter
que Flora tiene que resolver. yo necesito colaborar y le pregunto,
dígame en qué puedo yo ayudar. Bueno, necesito que me
acordes más a menudo o que me ayudas porque esa
parte no es una habilidad mía y porque si lo

(11:09):
supera ella, lo superamos los dos.

Speaker 4 (11:12):
Claro, claro. Recuerdo a una pareja que fue a consejería
y los consejeros le dijeron a él, usted por uno
o dos meses va a escucharla. solamente va a escucharla
no hable cuando estén tomando una decisión escúchela escúchela solo

(11:32):
escúchela porque él se aceleraba en hablar y en argumentar
y en decir y vieron que había una necesidad no
era una mala actitud sino era un hábito una costumbre
entonces le iban a enseñar a escuchar y posiblemente en
casa en muchos momentos yo debo hacer silencio para escuchar

(11:54):
Y tengo que interiorizar, no voy a opinar, voy a escuchar,
porque siempre yo estoy tratando de imponer mi criterio. La
otra situación, Flora, que surge es, estamos tomando una decisión,
él cree que está en lo correcto, pero a mí
me parece injusto. Pero él insiste en que hay que

(12:15):
tomarla ya.¿ Cómo mantener la unidad cuando a mí me
parece que la decisión que estamos tomando es injusta?

Speaker 2 (12:21):
Ajá. Creo que una mala actitud es decir, hay que
tomar la decisión ya. Hay que dar tiempo. O sea,
yo tengo que respetar a mi pareja, a mi esposo
y el hombre a la esposa si todavía no estoy
listo para tomar la decisión. Hay gente que puede tomar
las decisiones rápido en el momento y hay gente que no.

(12:43):
Por ejemplo, Alejandro tiene un carácter que él, hagámoslo ya.
Y yo soy, espérate un momentito, déjame pensarlo, ¿verdad? Y
él nunca, nunca me ha dicho, tomemos la decisión, ya, ya, ya, ya. Bueno, ok,
démonos un tiempo, pero él siempre pone tiempo, digamos, vamos
a darnos 15 días, ¿verdad? Para volver a conversar del tema.

(13:08):
O podemos conversarlo, pero no vamos a tomar una decisión, ¿verdad?
Y entonces eso hace que las personas que necesitamos ese
tiempo para tomar una decisión, podamos madurarlo, masticarlo, digerirlo un
poquito más. Y a los 15 días yo puedo decirle, me
parece que no estoy todavía lista, o podría ser que

(13:32):
él diga, Yo también lo he pensado, yo también lo
he madurado y pienso que lo que estás pensando es correcto.

Speaker 3 (13:41):
El día de mañana nuestros invitados continuarán desarrollando este tema.¿
Qué hacer cuando estamos en desacuerdo pero igual necesitamos avanzar
como familia?¿ Cómo manejar estos desacuerdos de una forma armoniosa
que nos ayude a crecer? Te invito a escuchar la
siguiente parte con nuestros grandes amigos y por supuesto nuestro
anfitrión Sixto Porras. Gracias por acompañarnos. Se despide Esteban Porras

(14:02):
de Enfoque a la Familia, donde ayudamos a las familias
a mejorar.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.