Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Si usted quiere ser feliz, tiene que pedirle a Dios
que le eleve el nivel de tolerancia. Porque ella siempre
va a gritar cuando usted maneja. Porque él, es hermoso,
se le va a olvidar su cumpleaños. Es maravilloso. Eso
es extraordinario. Pero¿ por qué se le olvida mi cumpleaños?
(00:25):
Si es tan importante. Así lo hizo Dios. Así de
ordinario se lo mandó. Pero¿ cuál es el problema? Para
que usted desarrolle carácter y aprenda a amarlo así como es.
Speaker 3 (00:40):
Cada matrimonio tiene una forma diferente de resolver sus problemas,
pero todos necesitamos principios universales que nos ayuden a resolver
los conflictos de una forma razonable y saludable. Les saluda
Esteban Porras de Enfoque a la Familia, donde ayudamos a
las familias a mejorar en Cristo a través de capacitación
y educación en línea. Sixto Porras está dando la tercera
(01:01):
parte de esta conferencia, Cómo resolver los problemas de forma saludable.
Presta atención a este mensaje.
Speaker 2 (01:10):
Uno tiene dos caminos, o resuelve o disuelve. Si usted
tiene poca tolerancia, un corazón herido, si usted tiene una
mala enseñanza, usted va a querer salir corriendo. Respuestas negativas
frente al conflicto. No reconocer el problema, con el tiempo
(01:33):
se va a resolver. No, yo tengo un problema, me duele.¿
Cómo lo voy a resolver? Entonces, no reconocer que tenemos
un problema. Marcar la retirada. Castigamos con el silencio. Nos
ocultamos de nuestro cónyuge cuando estamos en conflicto. Pero eso
(01:53):
no lo resuelve. No le da importancia al conflicto. Entonces,
piensa que con el tiempo todo cambiará. Todo se repetirá
con el tiempo. Tenemos que mejorar. espiritualizamos el conflicto, pensamos
que se va a resolver, voy a reprenderlo, voy a
reprender el diablo que lleva por dentro. No, no, no
(02:16):
es un reprender. Y si a usted le duele y
el otro hizo algo malo, es como yo lo digo bien,
para producir una mejora en la relación. Ese es el punto.
O acumulamos y no resuelve. Pero quiero decirle que si
yo acumulo y no resuelvo, en algún momento explota como
(02:36):
una olla que se calienta demasiado. Entonces voy a explotar más.
Sin darme cuenta voy a decir cosas que hieren porque
estoy herido.¿ Me explico? Voy a reclamar porque hace días
vengo acumulando y entonces quiero decirlo y lo voy a
decir incorrectamente. Otra forma incorrecta de resolverlo es atacar a
(03:00):
la otra persona. Como decía el pastor, si yo gano,
los dos perdemos. Pero si los dos ganamos, los dos
vamos a edificarnos. Yo no debo de atacar la inteligencia
ni el pasado. Y jamás se le ocurra hablar de
la familia de su esposa. Su esposa puede tener un
(03:20):
hermano irresponsable, drogadicto. Ella puede decir que es un vagabundo.
Pero el día en que usted diga que el hermano
de ella es un vagabundo, usted es malo. Usted no
puede hablar nada mal de la familia de su cónyuge.
Nada mal. Solo de la tía. Entonces, no ataque la inteligencia.
(03:44):
Usted tiene una inteligencia, su cónyuge tiene otra inteligencia. Puede
que usted sea bueno en matemáticas. Y cuatro más cuatro, ocho. Punto.
Está bien, usted lo entienda claro. Y el otro dice,
cuatro más cuatro, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.¿ Cómo vamos
a contar con los dedos? Y no sé, porque así
(04:05):
llego a ocho. Pero si es tan lógico para ti,
para mí no. Pero en otra área yo lo voy
a dominar y a ti te cuesta.¿ Me explico? Yo
no puedo atacar la inteligencia de mi cónyuge. Otro error
es culpar al otro. Lo critica, lo avergüenza. Le voy
(04:28):
a sugerir algo. Si usted solo cambia esto, resuelve la
mitad de sus problemas. Nunca critique a su cónyuge en público.
Menos en las fiestas familiares. Mucho menos con sus amigos. Nunca.
Segunda regla. Deja de estar corrigiendo a su cónyuge cuando
(04:52):
cuenta un cuento. Ustedes, que no fue hace 20, fue hace 30 años.
Que me morió la tuya. Que no fue la tía,
fue la abuela. Que no se murió, que nació el nieto.¿
Qué importa cómo cuente el cónyuge suyo el cuento? Usted
(05:13):
me dirá, pero es que está mal. No, en tanto
haya una historia, habrán tantas versiones como personas la cuenten.
Y aparte de eso, lo importante no es lo exacto
de los hechos. Eso no es importante. Lo importante es
(05:34):
la emoción que se comparte mientras comparte una historia.¿ Por
qué usted está corrigiendo?¿ Quién le dio permiso a usted
corregir a su cónyuge cuando cuenta una historia? No fue así,
mi amor, frente a todo el mundo. jamás avergüence a
su cónyuge en público. Si ustedes tuvieron un problema en
(05:54):
la casa y van a una fiesta de familia, es
que me dijo mamá, la mamá le va a retorcer
todo a su esposo y la fiesta siguiente no le
van a dar de comer a su esposo. Y ustedes
lo resolvieron. Esa misma noche lo resolvieron bajo las cobijas.
Y usted va a decirle,¿ pero por qué usted trata
(06:16):
así a mi esposo? Y no me dijiste que te
gritó y que te trata mal la semana pasada.¿ Cómo
quieres que le trate bien?¿ Cuál es el punto?¿ Los
trapos sucios se lavan? En casa. Solo en casa. Y
si usted quiere hablar con alguien, vaya con un consejero.
Pero no esté contando sus cosas a otras personas. Eso
(06:38):
lo resolvemos nosotros. Antes de continuar con el programa, quiero
recomendarle una serie de videos que a mi esposa y
a mí nos ayudaron mucho para manejar mejor el conflicto
en el matrimonio. Se llama Luchando por un mejor matrimonio.
En este curso de Enfoque a la Familia, uno aprende
(06:59):
a hacer del conflicto una oportunidad para crecer en vez
de crear tensión. La mayoría de nosotros cuando nos casamos
no nos preparamos para resolver los problemas que íbamos a
enfrentar más adelante y es por eso que este tipo
de recursos es extremadamente valioso para cualquier persona que desee
(07:20):
tener una mejor relación. Visite el sitio series.enfoquealafamilia.com y podrá
ver Luchando por un Mejor Matrimonio y más de 1500 conferencias, cursos,
audiolibros y entrevistas que hemos creado para usted. Se lo recuerdo,
visite el sitio series.enfoquealafamilia.com Continuemos con el programa. El otro
(07:47):
día escuchaba un amigo que dijo, Todo el mundo me
felicitaba por el éxito obtenido menos mi papá. Aquel día
me dio la ciudad un premio, pero mi papá no
dijo nada. Cuando estábamos en oficina, en intimidad, le dije, papá,¿
por qué todo el mundo se alegra, me felicita y
tú no me dices nada? Tú no has sido un
(08:10):
buen padre. Y el papá dice,¿ cómo puedo ser un
buen padre si no sé serlo? Yo no sé ser
un buen padre, hijo. No es que no quiero, es
que no sé serlo. Cuando yo crecía era el golpe,
la humillación, el maltrato, el menosprecio. Eso es lo que
(08:31):
yo recibí de niño. Eso que tú esperas de mí,
yo nunca lo vi.¿ Cómo puedo darte algo que yo
no vi? Dijo mi amigo, cuando yo escuché a mi papá,
yo lo abracé a él. porque ahora entiendo por qué
es como es. Cuando tú abres tu corazón y me preguntas,¿
(08:55):
por qué reaccionas así, mi amor?¿ Por qué gritas?¿ Por
qué me lastimas si yo te amo? Cuéntame la historia,
ayúdame a entender. Todo tiene una explicación. Si yo quiero ganar,
cueste lo que cueste, vamos a perder. Si yo le
compro un regalo sin decir lo siento, no lo resolvemos.
(09:20):
Si vemos que estamos enfrentando el conflicto de la forma incorrecta,
debo establecer una estrategia que nos permita abordarlo constructivamente. La
madurez no se demuestra por la ausencia de problemas. La
madurez se demuestra por la forma en que lo resolvemos,
por la manera en que lo enfrentamos. Proverbios 15.13, nuevamente. El
(09:46):
corazón alegre se refleja en el rostro. Escuche, el corazón
dolido deprime el espíritu. Entonces, el punto no es el conflicto.
El punto es que el conflicto saca a relucir si
mi corazón es alegre o si mi corazón está dolido.
(10:10):
Entonces yo tengo que trabajar conmigo, con mi manera de ser,
con mi manera de responder. Y nuevamente te hago la pregunta,
es de reflexión interna y personal.¿ Es agradable vivir contigo
en casa?¿ Es agradable ser tu cónyuge?¿ Es agradable? Después
de 30 años.¿ Es agradable, es dulce la forma en que
(10:34):
respondes frente al conflicto?¿ Eres tú el que trae la
palabra amable frente al enojo?¿ Eres tú el que baja
el tono?¿ Eres tú el que prepara el desayuno cuando
hemos peleado la noche anterior?¿ Cómo resolver sabiamente nuestros conflictos?
Reconozca que usted también se equivoca. Que yo me equivoco.
(10:58):
Yo he pedido perdón muchas veces. Muchas veces. Aprendamos a
decir la crítica constructiva y no una crítica que destruye,
que lastima al otro. Miren, usted puede ver hermanos que
se tratan de manera tosca. Pero en el matrimonio no
(11:19):
podemos hacerlo porque somos muy sensibles a lo que nuestro
cónyuge diga. Entonces, la crítica siempre va a causar dolor
en el otro. Entonces, yo tengo que aprender a decir
las cosas de la manera correcta. Al reconocer los errores,
podemos asumir mejor la responsabilidad. Tienes razón. Mi amor, cuando
(11:42):
tú me dices las cosas de esa manera, me duele.
Y que yo pueda decir, tienes razón, lo siento. Y
que yo analice, pero¿ quién me lo enseñó?¿ Dónde yo
lo miraba?¿ Por qué lo digo de esa manera si
le duele? Si a ti te duele, yo tengo el
privilegio de pedirte perdón. Vea lo que dice Proverbios 15, 31. El
(12:07):
que atiende la crítica, oiga bien, el que atiende a
la crítica edificante.¿ La crítica cómo? Edificante. Habitará entre los sabios.
Somos nosotros dos, somos los mejores que podemos pulirnos entre nosotros.
Pero dímelo bien. Por favor, no me hagas sentir descalificado, inadecuado.
(12:30):
Dímelo bien. Cuando tú me lo dices bien, me es
fácil recibirlo. Cuando me lo dices en tono de burla,
en tono de menosprecio, me duele, me lastima. Acepte la
responsabilidad por las reacciones emocionales. No puede decir, es que
(12:51):
usted me provoca. Eso lo dice un inmaduro. Un irresponsable.
Yo tengo que entender que la forma en que yo
reacciono emocionalmente es 100% responsabilidad mía. Santiago 1.19 dice, todos deben
estar listos para escuchar y ser lentos para hablar y
(13:13):
para enojarse. Ser,¿ qué dice? Lentos.
Speaker 3 (13:19):
Qué bueno es que en nuestro matrimonio nosotros seamos nuestros
mejores amigos. Al final, los problemas los podemos resolver de
la forma más efectiva con nuestro mejor amigo, con el
que nos comprende, con el que nos escucha y con
el que nosotros sabemos que vamos a recibir un consejo sabio.
Este es el llamado que hace Sexto Porro hasta el
día de hoy. Volvamos a ser amigos, amigos que se perdonan,
(13:40):
esposos que se aman incondicionalmente y nuestro matrimonio será diferente.
Gracias por haber estado con nosotros. Si usted le gustaría
compartir el mensaje completo a otra persona, visite el canal
de YouTube de Enfoque a la Familia. Coloque en el
buscador cómo resolver problemas de forma saludable y en el
canal de Enfoque a la Familia encontrará este video. Se
lo recuerdo, cómo resolver problemas de forma saludable. Ahí en
(14:03):
YouTube usted puede darle compartir y enviárselo a otros matrimonios
de su iglesia o de su familia que necesiten escuchar
este mensaje. Gracias por estar con nosotros. Se despide Esteban
Porras de Enfoque a la Familia, donde ayudamos a las
familias a mejorar en Cristo.