All Episodes

October 24, 2025 14 mins
Respuestas a sus preguntas sobre familia, matrimonio, crianza de hijos y fe con Sixto Porras y un especialista. To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Hola, bienvenido a Enfoque a la Familia. Les saluda Sixto Porras.
Siempre recibimos preguntas de diferentes personas. Nos hablan de matrimonio,
crianza de hijos y desarrollo personal. Por eso, en algunos
programas invito a especialistas para que nos acompañen a responder
sus inquietudes. En esta ocasión nos acompaña el especialista en

(00:26):
temas de familia, don Giovanni Guzmán. Don Giovanni, bienvenido a
Enfoque a la Familia.

Speaker 3 (00:31):
En este programa quiero dar las gracias realmente porque es
una oportunidad que tengo de ser útil a quienes escuchan
y esperando siempre que lo que vamos a conversar y
las preguntas que vamos a responder sean de beneficio y
de bendición para quienes nos oyen.

Speaker 2 (00:47):
Muy bien, gracias. Gracias por acompañarnos. Hagamos la primera pregunta

Speaker 3 (00:51):
Esta primera pregunta dice,¿ cómo puedo formar el carácter de
un niño de dos años? Pasa constantemente en berrinches, es
muy intenso y negativo para todos.

Speaker 2 (01:01):
Muy bien. Los dos años, los especialistas lo llaman la
adolescencia de la infancia. Es como un despertar donde ellos
quieren mostrar su temperamento, su carácter a través de berrinches
y a través de gritos. lo que están preguntando es
quién manda ellos quieren saber hasta dónde manda usted y

(01:24):
dónde mandan ellos van a estar desafiando los límites y
van a estar haciendo berrinches de esta manera quiero decirle
algo estas primeras peleas hay que ganarlas Y usted tiene
que ganarlas. ¿Cómo? No enojándose ni peleando con su hijo.
No podemos bajarnos al nivel de un niño de dos años.

(01:45):
Manteniendo el control, siendo firmes en el cumplimiento de la
regla y estableciendo reglas claras. Diez veces usted tendrá que
llevarlo al lugar y decir, no se pasa esta línea,
él va a volver a ir. Mi amor, no se
pase esta línea hasta que él se canse y él

(02:05):
entienda que usted manda. Cuando él haga el berrinche y
llore y patalee, usted ignórelo. Este efecto de ignorar tiene
un poder increíble. Está comunicando algo. Cuando haces eso, yo
no voy a responder. No me afecta. Por dentro uno quisiera...

(02:29):
hacer otras cosas pero y está afectado pero si usted
mantiene el control y no reacciona usted le está dando
un mensaje si usted me habla abajo si usted me
habla correctamente yo respondo eso es diferente mi amor entonces
vamos a ayudarle a que él aprenda en tercer lugar
a canalizar sus emociones Entonces ahora vamos a ayudarle a

(02:53):
expresar enojo, frustración, cansancio y dolor. Usted ha visto que
cuando nosotros estamos irritables es porque estamos cansados los adultos.
Estamos cansados, estamos sensibles, irritables. Es decir, nos dicen algo
y podemos reaccionar. Entonces igualmente los niños. Entonces tenemos que

(03:14):
comprender que los niños, las psiques de los niños es
la misma. Si ellos están agotados y cansados, van a
estar reaccionando y van a decir feo las cosas porque
están cansados. Entonces tenemos que comprender que al estar cansados,
él está reaccionando. Entonces tenemos que ayudarle a descansar y
tener un nivel mayor de tolerancia. Pero en ese momento

(03:37):
tenemos que establecer la autoridad. La autoridad la tenemos nosotros.
Si usted por no quedar en ridículo en el supermercado
frente a un berrinche cumple sus caprichos, él ganó y
usted va a perder en el sentido de que él
sabe que con berrinches lo controla. Ellos deben entender que

(03:58):
la autoridad la tenemos nosotros y que el control lo
tienen los adultos. Por eso tenemos que ser firmes en
estos momentos de los dos años. Lo otro que usted
está descubriendo es el temperamento y el carácter de su
hijo que se comienza a manifestar. Entonces vamos a quebrar. Bien,

(04:21):
esa parte que no está bien y vamos a proteger
su amor propio. Eso es lo que tenemos que tener claro.
Vamos a formar el carácter con firmeza mientras protegemos sus emociones.
No pelee, no grite, no golpee. Esto es crucial. Es decir,
la autoridad no se impone, no es roca. para golpear

(04:42):
la autoridad se reconoce porque usted la tiene en todo
sentido si lo manejamos de esta forma nuestro hijo sabe
quién tiene la autoridad quién manda en casa y cómo
puede obtener las cosas si las reglas están claras y
comenzamos a definirlas claramente mi amor si me gritas de

(05:03):
esa forma no puedo escucharte si usted baja la voz
puedo escucharle Si usted impone su deseo de eso que
quiere llevar y no vamos a llevar en el supermercado,
aunque grite, no lo vamos a llevar, mi amor, no
es el momento. En esos momentos uno tiene que dejar
que él llore, que él haga todo, pero no reaccionar

(05:26):
a que tenemos que doblegarnos a la manipulación.

Speaker 3 (05:31):
Sí, porque esta constancia, esta firmeza, esta seguridad, aparte de
que diría yo, le facilita al niño también las cosas,
porque él no está en la posición de autoridad, Debemos
recordar que son todos esos insumos a través del modelo
que les brindamos, de cómo vemos la vida, cómo resolvemos

(05:52):
los problemas. Estamos al mismo tiempo configurándolos, estamos dándoles lo
que ellos necesitan para que vayan formándose y después van
a tener que vivir conforme a todos esos insumos que
les damos, por decirlo de alguna manera. Que es más sencillo,
incluso cuando los padres no se ponen de acuerdo, también
es más complicado para los hijos. Porque entonces un hijo

(06:14):
tiende a manipular, voy y le digo a mamá lo
que papá me dice que no, voy y le digo
a papá lo que mamá me dice que no. Estar unidos, firmes, constantes,
les facilita a ellos la vida, les ayuda y les
va generando los insumos necesarios para que vayan definiendo una personalidad.

Speaker 2 (06:31):
Exactamente, esto es crucial. Los padres debemos estar de acuerdo
porque los hijos van a buscar todas las formas de
dividir la autoridad para ellos tener el control. Vamos a
la siguiente pregunta que dice,¿ cómo puedo ayudar a un
hijo de 17 años que vivió violencia doméstica cuando vivió conmigo
y con su papá? Él solo escuchaba malas palabras de

(06:54):
su papá y actitudes negativas de mi parte. Recibió también
de mi parte mucha sobreprotección. Hoy lo veo muy confundido
y quiero ayudarle a formar su carácter.¿ Cómo puedo ayudarlo?

Speaker 3 (07:08):
Bien, yo quisiera mencionar en primer lugar que los consejos
en ciertos momentos son buenos, adecuados y nos ayudan. Por
eso este programa lo hacemos con el fin de que
muchas personas nos escuchen. Pero hay situaciones que requieren algo
más que solamente un consejo. Mi primera recomendación para esta

(07:29):
señora sería tal vez buscar ayuda profesional que les permita
llevar un proceso no solamente a él, También la invitaría
a ella para que juntos puedan, junto a un especialista,
junto a alguien capacitado, les permita llevar un proceso de sanidad,
un proceso de comprensión de los actos pasados y de
cómo esto los ha afectado. No solamente quedarnos con un consejo.

(07:53):
Creo que es importante realmente establecer que se necesita para
poderle ayudar a él y también a ella. Que reciban
esa ayuda profesional. Por otro lado, tengo que decir que
nosotros como seres humanos, si hiciéramos un gráfico de nuestra vida,
sería genial un gráfico que siempre sea una línea ascendente

(08:13):
que va creciendo. Somos más grandes, somos más inteligentes, ahora
tenemos una profesión, ahora tenemos muchas cosas y vamos avanzando.
Pero el problema cuando se dan situaciones como lo menciona
esta señora, esta madre angustiada, de violencia, pueden generar alteraciones
en esa línea de vida. Vacíos. No recibimos el cariño,

(08:36):
no somos fortalecidos, no somos afirmados. Y después... Cuando la
vida nos empieza a presionar o exigir, necesitamos como placebos
que nos ayuden porque no nos sentimos bien, nos sentimos mal,
sentimos un vacío. Y hay muchas personas que recurren o
tenemos muchas personas afuera en la calle que son alcohólicos,
que son adictos. Un adicto, por ejemplo, es una persona

(08:58):
que podría eventualmente en medio de esa sensación de vacío
en su vida, de falta de sentido, elegir las drogas
en medio de su desierto como un oasis. Pero el
problema que se genera acá es que los maltratos sufridos
o las condiciones que no fueron las adecuadas le generaron
un vacío que lo llena a través de la droga.
Pero como la droga no tiene el mismo tamaño ni

(09:18):
la forma de ese vacío, no funciona bien. Funciona momentáneamente,
entonces debemos recurrir otra vez a la droga para volvernos
a sentir bien. Y empezamos un proceso de constante estar
buscando aquello que nos ayuda a sentirnos bien porque nos
sentimos mal.¿ Por qué? Porque nuestra vida ha sido maltratada
a través de la violencia, a través del abandono, a
través de tantas cosas. Y este tipo de situaciones que

(09:41):
son tan dolorosas, que marcan tanto, requieren una ayuda especial.
Requieren que nosotros podamos tener la oportunidad de hablar con
alguien que nos ayude de una manera correcta, que nos guíe,
que nos comprenda y que no nos juzgue sobre todo.
Pero se requiere algo más. Yo le recomendaría a esta
mujer y cualquiera que tenga una situación como esta, que

(10:04):
busque ayuda. Como usted lo mencionaba en unos programas, enfoque
a la familia, brinda esa ayuda. Pues podemos invitarla. Si
ella vive en Costa Rica, que llame al 2216-9292 y
pida esa ayuda. Si no vive en Costa Rica, pues
entonces que busque ayuda en su comunidad, en su iglesia,
en alguna parte donde le puedan brindar. Pero no intente

Speaker 2 (10:25):
resolver esto sola. Muy bien y es fundamental que lo
necesitemos porque de acuerdo a lo que entiendo ha habido
una situación de divorcio y estas son las secuelas de
todo el dolor que ha producido la situación y efectivamente
hay momentos donde necesitamos ayuda. Quiero contarle que en Enfoque
a la Familia, tal y como lo ha dicho Don Giovanni,

(10:48):
queremos darle una mano. Si usted necesita ayuda, puede escribirnos
a ayuda arroba enfoque a la familia punto com y
vamos a extenderle una mano. El correo es ayuda arroba
enfoque a la familia punto com. Puede coordinar una cita
a través de este correo con cualquiera de los especialistas
vía Internet y lo hace desde la privacidad de su hogar.

(11:13):
La última pregunta, dice así Don Giovanni,¿ cómo enseñamos a
nuestros hijos cuando nosotros somos papás también y nos equivocamos
sin perder la autoridad? El aceptar que nos

Speaker 3 (11:27):
hemos equivocado no nos priva o nos remueve la autoridad.
Creo que una parte importante es reconocer, si nos hemos equivocado,
aceptar esto. Y si tenemos incluso que ofrecer una disculpa
y una explicación, debemos hacerlo. Pero de ninguna manera se
pierde esa autoridad de padres porque nos hayamos equivocado. Creo

(11:48):
que una de las cosas que yo siempre digo cuando
hablamos de Adán en el paraíso, creo que uno de
sus problemas, lo digo de esta manera, fue negarse a
ser simplemente un ser humano y querer ser como Dios.
Es decir, como seres humanos no tenemos a veces todas
las respuestas. No sabemos y no encontramos en el momento
oportuno una salida correcta, una situación y podemos equivocarnos. pero

(12:11):
como seres humanos también debemos reconocerlo. Esto no nos va
a privar de ser autoridad. Y algo que puede suceder,
eventualmente puede suceder, es que incluso se nos pretenda manipular
a través de los errores que hemos cometido, pero de
ahí depende cuál es nuestra identidad y hemos asumido como
padres con seguridad quiénes somos y distribuir esa autoridad hacia

(12:34):
nuestros hijos. No se nos puede decir, no, usted no
me puede decir esto porque usted cometió tal error. No, no.
O sea, tenemos que tener claro que nuestra autoridad depende
de nosotros con la seguridad que nosotros tenemos para distribuir
esa autoridad y ser padres. Si nos hemos equivocado, simplemente
debemos aceptarlo. Debemos

Speaker 2 (12:53):
aceptarlo. Eso es todo. Efectivamente, más bien el hecho de
tener la humildad de pedir perdón cuando nos hemos equivocado
nos regresa la cuota de autoridad que Dios nos ha dado.
Pero no podemos renunciar a nuestra responsabilidad de guiar, de
orientar y aún de utilizar nuestro ejemplo como un espejo

(13:14):
para que nuestros hijos puedan ir a un mejor puerto.
Por lo tanto, si usted se ha equivocado con mucha humildad,
pida disculpas. Pero mantenga la autoridad clara de tal manera
que sus hijos sepan que ustedes siguen siendo fuente de
inspiración y guía para ellos. Don Giovanni, muchísimas gracias por

(13:36):
haber estado con nosotros en el programa el día de hoy.
Agradecemos mucho su sabiduría en esta ocasión.

Speaker 3 (13:44):
Muchas gracias, gracias a usted y gracias también a todos
los que nos escuchan.

Speaker 2 (13:47):
Y gracias a todos ustedes por estar con nosotros. Les recuerdo,
si necesita ayuda en alguna situación particular con su familia,
escríbanos al correo ayuda arroba enfoque a la familia punto
com y permítanos extenderle una mano. Gracias por haber estado
con nosotros. Le habla Sixto Porras de Enfoque a la Familia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.