All Episodes

November 3, 2025 14 mins
Dios nos ha llamado a ser buenos mayordomos del recurso, ¿cómo seguir principios financieros Bíblicos en la época que más nos vemos tentados a evitarlos? To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Una de las lecciones de vida más importantes que debemos
enseñar a nuestros hijos es cómo vivir con paz financiera.
Las tensiones económicas pueden llevar a la familia a un
viaje de dolor interminable. Por eso, debemos enseñar con el
ejemplo a nuestros hijos sobre la mejor manera de administrar
nuestros recursos, es decir, aprender a vivir dentro de nuestro presupuesto.

(00:28):
No gastar más de lo que debemos, mantener controlada nuestra
billetera y mostrar contentamiento con lo que tenemos. También debemos
hablarles a los hijos de la importancia del ahorro y
estimularlos a que lo practiquen aunque estén pequeños. Lea con
sus hijos buena literatura sobre salud financiera y sobre todo,

(00:49):
enséñeles a agradecer a Dios que provee lo que necesitamos. Hola,
le habla Sixto Porras de Enfoque a la Familia y
quiero darle la bienvenida al programa de hoy. En el
programa de hoy vamos a hablar acerca de cómo prepararse
financieramente para Navidad. Hoy tenemos como invitado a Esteban Porras

(01:13):
en los estudios de Enfoque a la Familia. Esteban es
conferencista internacional en temas de fe, liderazgo y finanzas. Él
desarrolló un programa llamado Ya Tengo Mi Presupuesto que ha
sido visto por personas en más de 15 países. En este
programa se comparten principios financieros prácticos para personas que desean

(01:34):
alcanzar la paz y la libertad financiera. El programa Ya
Tengo Mi Presupuesto es un curso que ya mismo puede
comenzar a ver. Para hacerlo vaya a universidad.enfoquealafamilia.com y podrá
disfrutar cada una de las enseñanzas. Esteban, bienvenido al programa.

(01:56):
Muchísimas gracias por

Speaker 3 (01:57):
invitarme

Speaker 2 (01:57):
es un

Speaker 3 (01:57):
privilegio.

Speaker 2 (01:58):
Esteban, el tema en esta conversación se llama, prepare la
billetera para la Navidad. No sé qué pasa en Navidad
donde todos los gastos aumentan.¿ Por qué prepararse para Navidad?¿
En qué sentido debemos prepararnos para la Navidad?

Speaker 3 (02:16):
Navidad es una época que la mayoría disfrutamos, otros no
la ven con tan buenos ojos porque se convirtió en
una de las temporadas de mayor consumo y materialismo del año.
Como en cualquier otro mes, tenemos que estar preparados financieramente
para los ofrecimientos, los descuentos, la publicidad. Entonces esto no
se trata de que es una época especial, esto se

(02:39):
trata de que hay que estar preparado como para cualquier
otro mes en los que tenemos que hacer gastos. Ahora,
pueden haber excelentes ofertas, pero la meta hoy es que
usted se prepare correctamente para lo que es importante invertir.
Yo le digo a las personas que las metas del
próximo año las definan en Navidad, pero que las finanzas

(03:00):
del próximo año las definan en Noviembre.¿ Por qué? Porque
más de uno se come los ingresos del siguiente año
sin ni siquiera haber comenzado enero. Entonces, esté listo para
la publicidad. Usted no tiene que aceptar cuanta oferta le hagan.
En Navidad muchas personas gastan más de lo que ganan
en seis meses de arduo trabajo. Los récords de ventas

(03:22):
en Navidad se superan cada año. Entonces, no deje que
se aprovechen de usted. Usted escriba un plan que se
ajuste a sus ingresos y póngalo a trabajar a partir
de Navidad.

Speaker 2 (03:34):
Es importante que nosotros estemos así como bien preparados,¿ a
qué me refiero? Emocionalmente listos para poder disfrutar la Navidad,
hacer planes en la Navidad dentro del presupuesto que nos
hemos fijado.¿ Cómo deberían priorizarse las compras en casa?

Speaker 3 (03:56):
Hay compras comunes que hacen las familias en Navidad. Regalos,
comida para las celebraciones, boletos para un evento, paseo y
los materiales respectivos del paseo. Pero el orden de compras
y de gastos debería ser de acuerdo a las necesidades
de todo ser humano y eventualmente si nos queda dinero

(04:18):
debería ser invertido para los lujos. Entonces voy en orden.
El orden de compras y gastos siempre debe ser, siempre,
en todo mes. Número uno, para las necesidades básicas. Vivienda, alimento, ropa,
transporte y medicina. Necesidades básicas. Número 2. Necesidades. Impuestos, mensualidad residencial, deudas,

(04:40):
en caso de que tenga, nunca la recomendamos, pero bueno,
si tiene, la mensualidad escolar, los imprevistos y para arreglos.
En tercero, el orden de compras y de gastos debe
ser para ahorros. Por ejemplo, en Navidad puede que usted
reciba un bono extraordinario. Entonces yo le recomendaría ahorros para

(05:02):
un plan médico, mantenimiento de la casa para el próximo
invierno o lluvias, mantenimiento del auto, impuesto del auto, útiles
escolares que tenga que ahorrar. Y por último, en el
orden de compras y gastos debe ser los lujos, regalos, mesadas, entretenimiento,
comidas para celebraciones, etc. Entonces, ese siempre debería ser el

(05:28):
orden de compras y gastos. Se lo repito, necesidades básicas, número 2, necesidades, número 3,
ahorros y número 4, los lujos.

Speaker 2 (05:40):
Es importante también incluir en esto algo que muchas veces
pasamos por alto. En diciembre, aunque recibimos un ingreso extra
en varios países, también hay gastos extras como, por ejemplo, impuestos.
Hay también gastos extras como seguros y otros gastos que

(06:00):
debemos contemplar. Es necesario que a veces se dé y
es algo que uno debe de aprender a presupuestar. Antes
de continuar con el programa, le quiero invitar a llevar
nuestro curso virtual de finanzas personales titulado Ya tengo mi presupuesto.
Ya tengo mi presupuesto son conceptos financieros prácticos para aquellas

(06:23):
personas que desean alcanzar la paz y libertad financiera. En
Enfoque a la Familia creamos este curso de 10 videos en
donde usted aprenderá sobre cómo diseñar un buen presupuesto en familia,
crear un plan para salir de deudas, cómo crear un
legado familiar que perdure y enseñarle a sus hijos sobre
la administración del dinero. Y más de 10 temas que le

(06:46):
capacitarán en esta tarea tan importante. Como puede ver el
curso virtual, descargue la aplicación móvil de Enfoque a la
Familia en su tablet o en su celular y mire
la serie de videos Ya Tengo Mi Presupuesto. Se lo recuerdo,
vaya a su tienda Apple o Google Play y descargue
la aplicación móvil de Enfoque a la Familia. Continuemos con

(07:08):
el programa. Vamos a continuar con el tema. Esteban,¿ qué
tipo de cosas deberían pensar o anticipar las familias antes
de que llegue diciembre?

Speaker 3 (07:22):
Antes de que llegue Navidad, defina cuatro cosas. A esto
le vamos a llamar el plan de diciembre. El plan
de diciembre. Tome nota de las siguientes cosas. Y aquí
las vamos a estar discutiendo mi papá y yo. Número uno.¿
Cuáles son las metas y proyectos del próximo mes y
del siguiente año?¿ Cuáles son las metas del próximo mes

(07:44):
y del siguiente año? Siéntese con su familia. A mí
me encanta Navidad porque es una ocasión en la que
la familia tiende a ser más consciente de las necesidades
o los deseos o el afecto familiar. Entonces, conversen sobre
lo que quieren lograr y lleguen a un acuerdo de
cómo van a invertir. las personas que están satisfechas a

(08:08):
nivel financiero, gastan su dinero en sus proyectos y sus prioridades. Entonces,¿
cuáles son los proyectos y las prioridades que tenemos como familia?
Esto es importante que lo conversen como familia. Por ejemplo,
una meta o un proyecto del próximo mes o del
próximo año es emprender un negocio, un negocio temporal. Tal

(08:31):
vez ustedes dicen, me gustaría tener un negocio en Navidad.
en donde vaya a hacer algunas ventas, donde le prepare
regalos a algunas personas o algún tipo de negocio que
se asocie a esta temporada especial y así poder generar
más ingresos como familia. Tienen que discutir este tipo de
cosas para que eso les ayude a hacer un buen presupuesto,

(08:55):
para que ustedes tengan un buen plan de diciembre. Si
ustedes quieren discutir, por ejemplo, el otro año nos gustaría
tener un hijo.¿ Cómo tenemos que prepararnos para eso?¿ Tenemos
que acondicionar un cuarto en la casa?¿ Tenemos que comprar
algunas cosas?¿ Tenemos que prepararnos para los gastos del parto?¿

(09:16):
Tenemos que prepararnos para algunas medicinas especiales para nuestro hijo
o nuestra hija que vaya a nacer?¿ Cuáles son esos
proyectos o cuáles son esas metas que tenemos para el
próximo mes o para el próximo año? Por ejemplo, puede ser,
queremos tener una gran celebración, queremos ir a dar con

(09:37):
generosidad a alguna comunidad o algún proyecto. Esto es importante. Entonces,
número uno, parte del plan de diciembre es discutir en
familia cuáles son las metas o proyectos del próximo mes
y del próximo año.

Speaker 2 (09:50):
Esto es crucial, porque Navidad no es que termina algo.
Navidad es la continuación de algo. Simplemente es la continuación.
Y uno tiene que aprender a cambiar el concepto de
la cuesta de enero. Se ha llamado la cuesta de enero.
Es como si enero tuviese una cuesta extraña. Más bien debería...

(10:12):
Debería de arrancar con un plus porque en diciembre recibimos
un ingreso extra. Entonces yo recomendaría que aunque hay gastos
extras en diciembre, nosotros podamos ahorrarlo como lo ha dicho
Esteban y preverlo desde antes de tal manera que nos
permita a nosotros iniciar enero no como una cuesta, sino

(10:34):
más bien con mucha alegría y entusiasmo. Esto mismo debemos
conversarlo con nuestros hijos para que ellos vayan preparándose desde ahora. Esteban,¿
alguna otra recomendación que nos puede ayudar a nosotros a
prepararnos para el fin de año

Speaker 3 (10:54):
Entonces, hablábamos de la primera cosa, el plan de Navidad.
El plan de diciembre, número uno, es definir cuáles son
las metas y proyectos del próximo mes y el próximo
año en familia. Número dos.¿ Cuáles son las actividades en
el mes de diciembre que van a requerir que invirtamos dinero?
Enliste las actividades y los obsequios que tal vez quieras

(11:15):
dar Y entonces, téngalas listas, téngalas a la mano. Esto
es importante para que usted se prepare financieramente y usted
se dé cuenta si va a poder asistir o si
no va a poder invertir. Entonces, número dos, enliste las
actividades y los obsequios de aquellas celebraciones o eventos en

(11:38):
los que requiera invertirse dinero. Número tres. Pregúntese,¿ cuál va
a ser nuestro presupuesto de gastos?¿ Cuál es su plan
de gastos para este mes? Como siempre lo decimos, planifique
qué va a hacer con su dinero y cuánto va
a gastar en cada una de las cosas. Si usted
no le dice su dinero a dónde ir, siempre lo decimos,

(11:59):
luego se va a preguntar a dónde se fue. Anótelo
en una hoja,¿ cuánto ha ahorrado para los gastos de diciembre?
Cuántos ingresos va a recibir en la primera quincena y
defina qué va a hacer con ese dinero. Ponga un
límite desde ya para cada cosa y así evitará comprar impulsivamente.
No deje que los comercios definan por usted qué hacer

(12:21):
con su dinero. Maneje su dinero y planifique de antemano.
Y muy importante, no olvide invertir primeramente en sus proyectos
y sus prioridades. Entonces, número tres, pregúntese,¿ cuál va a
ser nuestro presupuesto de gastos?¿ Cuál es su plan de
gastos para este mes? Número cuatro, para terminar, en el

(12:42):
plan de diciembre usted va a preguntarse,¿ queremos endeudarnos una
vez más y estar pagando el próximo año por esas compras?
No hacen deuda y a veces compramos cosas que no
necesitamos para impresionar a personas a las que no le
importamos y cargar con una deuda que no deseamos. Compre
lo que pueda con su dinero. Defina desde ya que

(13:04):
para el próximo año usted va a iniciar o usted
ya no va a tener más deudas. Comience fresco. No
lleve ninguna carga de este año al siguiente año. Entonces, repaso.
El plan de diciembre son cuatro preguntas. Número 1.¿ Cuáles son
las metas y proyectos del próximo mes y del siguiente año? 2.¿

(13:25):
Cuáles actividades en el mes van a requerir que invirtamos dinero? 3.¿
Cuál va a ser nuestro presupuesto de gastos? 4.¿ Queremos
endeudarnos una vez más y estar pagando el próximo año
por estas compras? Si usted trabaja con estas cuatro preguntas
y se prepara para diciembre a través de este plan,

(13:46):
le aseguro que usted va a estar mejor preparado que
en cualquier otro año.

Speaker 2 (13:52):
Esto nos ayudará a tener paz financiera y Esteban va
a regresar en nuestro próximo programa para ayudarnos a desarrollar
un plan financiero para la Navidad. Gracias Esteban por haber
estado con nosotros el día de hoy

Speaker 3 (14:05):
Muchísimas gracias por haberme recibido y espero que hoy lo
que hayamos compartido le sirva a muchas familias.

Speaker 2 (14:11):
Y gracias a usted por habernos acompañado. Le habla Sixto
Porras de Enfoque a la Familia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.