All Episodes

October 9, 2025 14 mins
Claves para tener una buena salud mental como cristianos. To support this ministry financially, visit: https://www.elsitiocristiano.com/donate/1115/29
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Salud Mental Y para hablar de este tema hemos invitado

(00:27):
a una extraordinaria amiga de Enfoque a la Familia, una
gran profesional, la psicóloga Silvia Zúñiga, a quien le damos
la bienvenida al programa el día de hoy.¿ Qué tal, Silvia?

Speaker 3 (00:39):
Gracias, Sixto. Como siempre, encantada de poder compartir con vos
y con toda la gente que a lo largo de
América Latina siguen en este programa.

Speaker 2 (00:48):
Silvia, te escuché dar una conferencia sobre el tema y
siempre son extraordinarias tus exposiciones. Y me gustaría que pudiéramos
compartir con quienes están con nosotros el día de hoy
acerca de por qué es tan importante hablar sobre el
tema de salud mental.

Speaker 3 (01:09):
decías ahora que desde niño escuchabas acerca del tema y
yo creo que es un tema del que tenemos que
seguir hablando por generaciones básicamente tenemos una sociedad fracturada en
esta área diariamente miles de personas son diagnosticadas con trastorno
bipolar esquizofrenia depresión ansiedad y toda clase de males que

(01:33):
tienen que ver con esta área de la salud mental
entonces Digamos que estamos realmente mal. Imagínate que solo aquí
en Costa Rica las enfermedades mentales ocupan el sexto lugar
en la consulta externa, en el seguro social. La depresión
es la mayor causa de ausentismo laboral, seguida del estrés,

(01:53):
y creo que no debe variar mucho en otros países
de América Latina. Tenemos la segunda tasa más alta de
suicidio en Centroamérica. Y muchas de nuestras familias tienen adultos
mayores que están atravesando alguna enfermedad mental. Se dice, y
esto quizás es lo más sobresaliente, que la población de 20

(02:14):
a 44 años de ambos sexos es la más afectada por
enfermedades de tipo mental que suelen empezar a detonarse durante
la adolescencia.

Speaker 2 (02:24):
De 20 a 44.

Speaker 3 (02:25):
Sí, exactamente. Es la población más vulnerable y de mayor
riesgo en enfermedades de tipo mental.

Speaker 2 (02:31):
Me gustaría devolverme para conceptualizar de forma sencilla qué es
tener salud mental.

Speaker 3 (02:39):
Digamos que de forma simple podríamos decir que es el
equilibrio mental y emocional que pueda tener una persona. Interfieren
para poderlo lograr factores de tipo emocional, económico, familiar, cultural, etcétera.
que vienen a sumar o a restar en ese equilibrio
del que estamos hablando. Los cambios sociales, culturales y familiares

(03:29):
nos están cobrando una alta factura. Digamos que si usted
es padre o madre de familia y está identificando alguna
situación de cambio conductual, emocional en su hijo, la respuesta
simple sería que lo lleve a un especialista cuanto antes.
No minimice eso, no piense que es una rabieta que
ya le va a pasar. Lo mejor sería descartar cualquier

(03:53):
tipo de trastorno, porque según la Organización Mundial de la Salud,
precisamente a los 14, 15, 16 años es común que aparezcan. que proliferen
este tipo de enfermedades mentales. Y a veces eso pasa
desapercibido para los padres porque tienden a ver en el
adolescente comportamientos extraños. Ah, esa es la etapa en la

(04:15):
que está, entonces no le demos importancia. Pero la depresión
y el suicidio, por ejemplo, son indicadores reales que están
enfrentando nuestros adolescentes y que muchas veces los lleva incluso a...
al abuso de sustancias y otro tipo de conductas nocivas
que no podemos dejar pasar inadvertidas. Y si usted está
identificando algún cambio emocional en su hijo o conductual, es

(04:38):
mejor que lo atienda a tiempo y no que luego
tenga que lamentar situaciones más complicadas.

Speaker 2 (04:45):
Hay momentos de estrés, de angustia, de preocupación. No estudié
lo suficiente para un examen, me angustio, estoy tenso. Alguien
le puede dar un síntoma físico, dolor de estómago, dolor
de cabeza, no puede dormir. Y esas son cosas normales.¿

(05:07):
Cuándo ya deja de ser una situación que

Speaker 3 (05:11):
requiere atención
El refrán dice que una golondrina no hace el verano. Entonces,
si sabemos que el muchacho va para examen y que
lo pone nervioso esa situación o que tuvo algún conflicto
con un amigo, con un novio y está triste, es
lo normal de la circunstancia. Pero si ya estamos identificando
un patrón de conducta que hizo un cambio radical en

(05:35):
el comportamiento del chico, que no responde a ninguna variable
que justifique esa conducta, sino que tenemos un chico que
pasa metido en el cuarto, que llora sin aparente razón,
que está depresivo, que no quiere salir y compartir con
la familia, que no quiere compartir con los amigos. Estamos
frente a una situación de alerta que preferiblemente es mejor

(06:00):
que sea atendido por un profesional para descartar cualquier trastorno
de índole emocional que esté afectando su salud mental

Speaker 2 (06:08):
Es importante que nosotros estemos pendientes de esto. Me gusta
la frase que mencionas en este tema, lo que atrapa
mi mente me atrapa a mí.¿ Cómo Silvia ha trabajado
esto en su vida personal?

Speaker 3 (06:23):
Bueno, hay factores de la salud mental que nosotros no
podemos controlar. Por

Speaker 2 (06:27):
ejemplo

Speaker 3 (06:27):
el pasado que tuvimos, el entorno familiar en el que
nos desenvolvemos, actos de terceros que nos afectan. Pero la
buena noticia es que hay un elemento que sí podemos controlar,
que depende absolutamente de nosotros y que puede hacer una
gran diferencia en la salud mental mía o de cualquier
otra persona.¿ Sabes cuál es esto? Nuestra forma de pensar.

(06:50):
Imagínate que la depresión y la ansiedad son las dos
enfermedades por excelencia que estamos diagnosticando en esta área últimamente.
La depresión tiene que ver con lo que pensás de
tu pasado y la ansiedad con lo que pensás de
tu futuro. Y ni uno ni otro los podemos corregir
o cambiar o anticipar. Lo que tenemos para trabajar es

(07:12):
el presente. Pero los seres humanos nos estamos ahogando por
el dolor de lo que vivimos y llenándonos de temor
por las circunstancias que vamos a enfrentar más adelante. El
punto es que mi mente entonces puede ser mi mayor
aliada o mi mayor enemiga. Nunca menospreciemos el poder de

(07:32):
un pensamiento porque es poderosísimo. Mis pensamientos están conmigo 24 7 y
a veces yo ni siquiera soy consciente de las cosas
que ando pensando durante todo el día. El pensamiento tiene
la capacidad de dominar mis sentimientos y de condicionar mi
conducta y va a afectar mi forma personal. Deberme a

(07:52):
mí misma, deber la vida, las circunstancias, incluso a Dios,
porque voy a filtrar todo eso a partir de mi
forma de pensar. Entonces puede actuar como un enemigo. Si
yo vivo pensando nadie me quiere, todo me sale mal,
los demás piensan que yo no soy bueno en esto.
Todo es mi culpa, nada va a cambiar. Si esos

(08:13):
son los pensamientos que continuamente yo estoy albergando en mi mente,
pues el resultado se va a ver en las emociones
y en la conducta. Sabes que el salmista decía en
el Salmo 94.11, el Señor conoce los pensamientos humanos y sabe
que son absurdos. Y me encantó esa palabra porque creo
que sí, a veces mucho de lo que nosotros estamos

(08:36):
usando para alimentar nuestra mente es absurdo. Entonces hay una
gran diferencia entre una vida equilibrada y saludable o una
vida desgraciada e infeliz, A partir de lo que eliges pensar.

Speaker 2 (08:50):
Por eso Pablo nos aconseja piensen en esto, en lo bueno,
en lo honesto, en lo puro, en lo amable. Si
tiene virtud alguna, si vale la pena, dice en esto
deben pensar

Speaker 3 (09:03):
Y me encanta que lo hace como un imperativo, ni
siquiera es una sugerencia. Dice, en eso piense. Entonces, un
buen ejercicio es que yo haga el análisis.¿ Esto que
estoy pensando es bueno?¿ Es saludable?¿ Tiene virtud alguna?¿ Ayuda
para algo? Si la respuesta es no, no, no, deséchelo.
No debería estar aquí en mi mente porque el resultado

(09:25):
va a ser doloroso.

Speaker 2 (09:26):
Así de antigua es la salud mental, lo tiene claramente
expuesto la Biblia y nos invita a nosotros a manejar
nuestros pensamientos. Lo recuerda Proverbios diciendo que tenemos poder de
vida o muerte. En las palabras. En las palabras que
emiten nuestros pensamientos. Así es. Vienen de lo que estamos pensando.

(09:49):
Entonces nosotros tenemos que aprender que nuestras palabras, las que
pronunciamos fruto de lo que estamos pensando, nos está llevando
a producir vida o muerte. Entonces yo tengo que distinguir
si mis pensamientos están teniendo vida o muerte. Entonces, es
importante que esta reflexión se pueda dar internamente para que

(10:10):
cada uno pueda alimentar y fortalecer su salud mental.

Speaker 3 (10:14):
En psicología llamamos a esto la psicología cognitivo-conductual. O sea,
tu conducta es resultado de tus cogniciones y de tus pensamientos.
Pero la Biblia, miles de años atrás, ya lo había planteado, Romanos 12.2 dice, transformense.
Mediante la renovación de sus mentes. Otra versión dice cambien
su manera de pensar para que cambie su manera de vivir.

(10:37):
Ahí está la clave de la salud mental.

Speaker 2 (10:40):
Definitivamente. Antes de continuar, quiero invitarle a que haga una
cita con un especialista si lo necesita. Si está pasando
un momento difícil. Para esto hemos creado en Enfoque a
la Familia un correo que espero le pueda ayudar. Puede
escribirnos a ayuda arroba enfoque a la familia punto com

(11:00):
y le vamos a extender una mano. Repito el correo
ayuda arroba enfoque a la familia punto com. Hoy usted
tiene la oportunidad de recibir ayuda profesional y confidencial si
lo necesita. Hay una clave que enseñas para dirigir nuestra
forma de pensar permanentemente.¿ Cuál es esta primer clave? Ok,

(11:22):
voy a compartir

Speaker 3 (11:22):
varias, pero la primera de ellas es que no debemos
creer todo lo que pensamos.¿ Por qué? Porque nosotros nos
engañamos a nosotros mismos. Nos confundimos, distorsionamos las cosas, nos
enredamos en nuestros propios mecates, nos embotamos a veces con
nuestras ideas. Pero el que pensemos en algo no significa

(11:45):
que sea verdad. Mi mente me puede mentir, me puede
convencer de falsas verdades. A veces dramatiza, Sixto, el pensamiento
llega y es como una semillita chiquitita. Y empezamos a
alimentarlo y alimentarlo y de pronto tenemos unas novelas increíbles
de traición, de fracaso, de tragedia, porque lamentablemente eso es

(12:08):
lo que anticipamos. Si fuera que pensáramos cosas positivas, pero
casi siempre, el 95% de las veces lo que estamos
anticipando es la desgracia, el fracaso, la tragedia. Entonces, lo
que usted y yo pensamos está lleno de puntos ciegos
que nos impiden ver las cosas como realmente son.¿ Por qué?

(12:28):
Porque está todo esto condicionado por mis experiencias, por mis
historias de vida, mis heridas, mis traumas, que actúan como
un filtro. Entonces, por ejemplo... Si fracasé en un primer matrimonio,
yo podría generalizar el evento y decir nunca más me
va a ir bien en el matrimonio porque estoy partiendo

(12:49):
de la experiencia traumática que viví. Si mi pareja me
fue infiel, entonces temo que todas las próximas relaciones vuelva
a vivir lo mismo. Si mi mamá murió de cáncer
de estómago, entonces cualquier dolor que yo sienta de inmediato
Aludo a esta situación y pienso que yo también voy
a morir de lo mismo. El Salmo 139.23 dice, el salmista, examíname,

(13:15):
oh Dios, y sondea mi corazón. Ponme a prueba y
sondea mis pensamientos. En otras palabras, necesitamos sospechar de lo
que nosotros estamos pensando, cuestionar esos argumentos mentales, someterlo al
criterio de terceros para que puedan enriquecer mi pensamiento y

(13:35):
no darle crédito a todo lo que se nos ocurre
en la mente. Someta lo que piensa a la verdad,
o sea, hable con terceros, llévelo a la luz de
la escritura también para ver si es válido. Si queremos
resultados

Speaker 2 (13:54):
diferentes, tenemos que empezar a pensar diferente. Principalmente cuando está
cansado o estresado, usted va a tener este tipo de pensamientos.
Me gustaría, Silvia, que regrese a un segundo programa donde
podamos seguir hablando de estas otras claves que son importantes.¿
Se puede? Claro, con gusto, encantada. Y qué bueno que
usted ha podido estar con nosotros. Gracias por habernos acompañado

(14:14):
el día de hoy. Le habla Sixto Porras de Enfoque
a la Familia.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.