Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
demasiadas cifras o el gobierno provisional. Mientras tanto vamos a
intentar valorar, analizar la implementación de esta primera fase del acuerdo.
Saludamos a Margarita Torres, historiadora. Hola,¿ qué tal Margarita? Buenos días.
Muy
Speaker 3 (00:11):
buenos días, encantada de estar aquí.
Speaker 2 (00:14):
Bueno, este acuerdo de paz en Gaza ha costado mucho
que el gobierno israelí lo aprobara. Había división, los ultraconservadores, Smotrich,
Ben Gavir, etc. Pero finalmente parece que Donald Trump sigue,
en este caso, logrando los plazos. A nadie se le
(00:35):
escapa que incluso este viernes se falla el premio Nobel,
aunque parece que no caerá esa breva, aunque él ha
dicho que no lo hace por el Nobel, sino que
lo hace por la paz en el mundo.
Speaker 3 (00:44):
Bueno, si te soy sincera, la verdad es que probablemente
logrando esta paz y este de momento alto el fuego
y esperemos que estas bases de la paz, ya que
lo han firmado ambos contendientes, pues pueda ser una persona
que se valoren los méritos. Y te voy a ser
muy franca, voy a ser muy franca a todos nuestros
amigos que nos están viendo, de los presidentes de Estados
Unidos que han sido nominados. Roosevelt, evidentemente, por lograr una
(01:08):
paz entre Rusia y Japón o Woodrow Wilson después de
la Primera Guerra Mundial. Jimmy Carter, es cierto, que hizo
un gran esfuerzo también, pero seamos sinceros, Barack Obama recibió
el premio Nobel, como se suele decir, al minuto de
subir a la presidencia y con méritos ceros, es decir,
no había hecho nada. Con lo cual es evidente que
el presidente Trump a día de hoy, una vez logrado
este alto el fuego y sobre todo este inicio de
(01:30):
una paz que esperamos todos que sea bastante duradera, pues
tiene ya bastante más méritos que alguno que lo han recibido. Hombre,
es evidente que tiene unos competidores muy serios y que
entre esos competidores pues tenemos desde la Organización de Respuesta
de Emergencia de Sudán, que está haciendo grandes trabajos, hasta,
por ejemplo, Médicos Sin Fronteras. Yo creo que son quizás
(01:52):
los dos candidatos más serios con los que compite Donald Trump,
lo cual no quita para que pueda recibir este premio,
si todo sale adelante y bien, para el año que viene,
porque realmente sería un gran logro inmenso lograr la paz
en Oriente Medio. Vamos, creo que eso a nadie se
le escapa. Y fuera parte de lo mejor o lo
peor que nos pueda caer, pues desde luego, a mi entender,
tiene bastante más méritos que la señorita Greta Thunberg, por ejemplo,
(02:13):
que también está en esa lista.
Speaker 2 (02:16):
Desde luego, parece que tiene un poquito de pelusa Donald Trump,
porque quizá no llegue a tiempo para este premio Nobel,
quién sabe si logra desencallar también el conflicto entre Rusia
y Ucrania, y quizá ya para 2026. Mientras tanto, Margarita. Bueno,
esa implementación de la retirada de tropas israelíes, este ha
sido uno de los motivos, bueno, también el canje de
(02:36):
presos palestinos, uno de los motivos por los que, bueno,
pues el ala dura del gobierno de Netanyahu quería tirar
para atrás este acuerdo, pero otro de los asuntos controvertidos,
la retirada de tropas israelíes. Entiendo que aquí...¿ Esto cómo
se puede medir? Entiendo que debería de haber alguna misión internacional,
tropas incluso estadounidenses que controlasen esa retirada gradual. Es uno
(02:59):
de los puntos que a lo mejor son más complicados
de verificar, porque se sabe que el canje de prisioneros
es 20 rehenes por 2.000 prisioneros.
Speaker 3 (03:07):
Sí, la verdad es que quitando a aquellos que estuvieron
vinculados con el ataque terrorista de hace dos años, Israel
va a liberar a todo ese número y sí que
es cierto que ahora mismo has puesto yo creo que
el dedo en la llaga la cuestión es cómo se
controla esa desmilitarización porque hay que recordar que esa retirada
parcial de las fuerzas en Gaza pues supone que va
(03:29):
a mantener un control efectivo sobre el terreno del 53%
del territorio de Gaza y esa es la propuesta inicial
pero claro el otro 47% es el que hay que
vigilar cómo se hace hombre entiendo que es más lógico
que se admita la presencia de observadores internacionales como forma
de supervisar todo el proceso, a imaginar que aparezcan tropas
(03:50):
internacionales para supervisar el proceso. Es decir, que esa mano
tendida para la paz y el diálogo, yo creo que
va a llegar por una vía más diplomática, supervisando quizás
la retirada, que no por una vía de apoyo militar
o de supervisión militar. Y en todo caso, de tener
esa necesidad de que hubiera presencia, creo que el aliado
esencial de Israel en todo momento será Estados Unidos, y
(04:10):
no esa Europa que en muchos casos se ha manifestado
abiertamente por Palestina y por Hamas directamente.
Speaker 2 (04:18):
Mientras tanto, bueno, pues 24 horas para ese alto el fuego, 72
horas para ese canje de rehenes. Y a partir de ahora, ¿qué, Margarita?
Esa siguiente fase,¿ cuál sería, digamos, el siguiente punto en
el que se podría seguir trabajando para un acuerdo? De momento,
aquí se desencallan, se desactivan tres puntos, alto el fuego,
(04:40):
intercambio de rehenes, retirada gradual de tropas militares israelíes de
la franja.¿ Cuál podría ser el siguiente punto, la siguiente
negociación entre Israel y Hamas?
Speaker 3 (04:52):
Pues creo que estamos perdiendo un poco la imagen del diálogo.
Estamos hablando que Hamas, aunque tenga esa representación política, es
una organización que está vinculada a una organización terrorista. Es decir,
a nadie se le escapa desde el apoyo de Irán
a otros actores de Oriente Medio y que precisamente Hamas
fue el que inició esta guerra con el ataque salvaje
(05:14):
de hace dos años. En cualquier caso, lo que es
cierto es que Israel y Hamas no están a la par,
por entendernos, y por eso quizás el tema palestino tiene
que estar más en manos de la comunidad internacional y
tener esa supervisión internacional. No tanto un diálogo como si
estuviéramos hablando Israel-Irán, por entendernos, puesto que no hablamos de
dos estados, ya que el estado palestino todavía no existe
(05:36):
con la eficacia que todos deseamos tener. que sea un
objetivo a corto plazo y que resuelva las tensiones que
desde hace ya más de seis décadas y ocho décadas
están enfrentando a palestinos y israelíes. Pero hasta que esa
realidad sea factible, es verdad que el diálogo en este
caso es bastante desequilibrado. No están en igualdad de condiciones
(05:57):
Israel y jamás en absoluto. Por lo tanto, esa supervisión
internacional yo creo que en todo momento tiene que estar
presente y tiene que estar presente para impedir que otros
actores entren en juego, que quizás es el miedo que
todos tenemos, ¿no? Y el actor más importante es un
Irán que curiosamente ha ido respaldando de forma histórica jamás
en lo político, en lo financiero, en lo militar. Y
(06:19):
que cualquier acuerdo de paz, seamos sinceros, que debilite su
brazo armado, que jamás afecte a su capacidad, va a
ser vigilado muy de cerca por Teherán. Y en otras
ocasiones ha mostrado ese apoyo y lo que Irán quiere
es que se continúe esa resistencia. Claro, lo quiere Irán,
pero evidentemente no lo quieren los palestinos, que están hartos
de sufrir una guerra y tampoco lo quieren los israelíes.
(06:40):
Por lo tanto, lo que diga Teherán en este caso
queda un poco más marginal. También es verdad que Rusia
ha entrado de una forma un poco especial y es
como un vigilante, como el policía o el portero que
se pone en la puerta a ver cómo funciona todo,
vigilando desde lejos, pero esperando que ese conflicto se solucione.
y también con unas relaciones diplomáticas que le convierten, pues
(07:02):
seamos sinceros, también en un mediador potencial y en un
garante de equilibrio. Por lo tanto, volvemos otra vez a
los viejos escenarios que recordamos de los tiempos de la
Guerra Fría, donde se están jugando una serie de guerras
y una serie de conflictos que en el fondo responden
a otro tipo de tensiones. Claro, a partir de aquí,
una vez estén devueltos los rehenes, la mayoría de los
(07:22):
cuales están muertos y, bueno, los que estén vivos, y
entregados esos prisioneros y se inicia esa reconstrucción, pues todos
sabemos que el presidente Trump ha enviado a su yerno,
que va a ser un poco el que con otras
gentes de su equipo coordine esta desmilitarización y este día después.
Y ese día después va a estar en función mucho
(07:43):
de lo que estas potencias que siguen jugando al liderazgo
mundial deseen que sea el futuro. Es decir, estamos ante
un traje que ahora mismo no está cosido, está cortado,
desgarrado por una guerra y cogido con ilvanes, que dirían
los modistos y las modistas antiguos. Por lo tanto, es
algo muy peligroso y es algo que hay que tratar
con extraordinario mimo por vía diplomática Y, por supuesto, no
(08:07):
olvidar que Irán sigue estando a la expectativa de esa
toma de decisiones y que jamás tiene que volver a
un punto, por así decirlo, de retaguardia y ceder el
protagonismo a quienes realmente pueden solucionarlo, que en este caso
es la comunidad internacional representando a Palestina y a los
palestinos y, por supuesto, Israel, que es un Estado y,
(08:29):
desde luego, no está a la altura a la hora
de negociar con una organización terrorista por mucha representación política
que tenga. 2.000
Speaker 2 (08:39):
presos, muchos de ellos condenados por terrorismo y que han
llevado a algunos miembros del gobierno a plantarse ante este acuerdo.
Entiendo que esto es más presión para la coalición de
gobierno de Netanyahu y que se podría traducir en costes
políticos ahora que queda Pues un año de las legislativas
en Israel. A partir de ahora se puede abrir también, Margarita,
(09:00):
una batalla por el relato de, oiga, que usted cede
ante la presión externa la cuestión de la seguridad y, bueno,
pues Netanyahu que tratará de vender, pues que ha alcanzado
la paz en el país y que ha reducido las
cenizas a jamás.
Speaker 3 (09:14):
Bueno, el relato va a ser la madre de todas
las batallas en este caso, pero sí que es cierto
que ese mismo vamos a vender el relato lo está
haciendo ahora mismo Hamas. Si uno lee o escucha las
declaraciones de sus líderes, pues claramente están vendiendo que esto
ha sido un gran éxito, una guerra vencida, una guerra
triunfada y en absoluto el pueblo palestino está visualizando esa realidad.
(09:37):
Por lo tanto, estamos viendo esta disociación entre un Hamas
que ha salido derrotado gravemente un pueblo palestino que necesita
esa reconstrucción a gritos y necesita poder vivir en paz,
y un Israel que es un Estado poderoso y fuerte
y que ha demostrado su capacidad de respuesta en caso
de una agresión, en este caso interno. Pero volvemos a
lo mismo, tenemos un año por delante, tenemos un traje
(09:58):
con hilvanes. Yo creo que a veces no somos conscientes
del peligro de este hilvan tan fino, porque es que
en cualquier momento se puede volver a descoser el traje.
Y una señal de que de momento parece que puede
quedar cosido, es el hecho de que Irán por primera
vez haya liberado a las mujeres de tener que mostrarse
en público tan cubiertas como venía siendo lo habitual. Así
(10:20):
que esta ligera apertura yo creo que es un indicativo
por parte de Irán de también intentar destensar esa cuerda
que está tan sumamente tensada. Pero Irán sigue estando presente,
es decir, esa amenaza potencial y esa continuación de un
conflicto pues va a depender mucho de esa mano izquierda
y de esa sensibilidad, de ese guante de cera que
la comunidad internacional tenga en la, primero, consolidación de la
(10:44):
paz y segundo, en la reconstrucción de los territorios de Gaza.
Así que todo está, por así decirlo, con la pelota
en nuestro tejado. pero una pelota en nuestro tejado que
no tiene que envolverse ni con banderas de unos ni
con banderas de otros, sino que tiene que reconocer que
estamos ante un conflicto que ya no es la hora
de los eslóganes ni es la hora de hacer grandes
(11:05):
gestos que no conducen a nada para llamar la atención,
sino que es el momento de pensar ante todo y
sobre todo en los miles de palestinos que han sufrido
esta guerra en primera persona y en las familias israelíes
que han recibido cuerpos de sus hijos muertos Y también
que han visto ese ataque salvaje y despiadado que no
podemos olvidar en ningún momento por parte de Hamas hacia
(11:26):
inocentes israelíes y con muertes de familias, de niños y
con un desgarro absolutamente brutal en el alma israelí. y
también en el alma palestina. Por lo tanto, es el
momento de demostrar que la comunidad internacional sirve para algo
más allá de soflamas vacías y más allá de reivindicaciones
de un momento de cara a los medios, sino pensando
(11:48):
en un medio y largo plazo. Es el momento de
que demostremos que la comunidad internacional realmente sirve para algo
más que para soflamas.
Speaker 2 (11:56):
Bueno, y Donald Trump que ahora dice que ya son
ocho las guerras que ha logrado evitar y dice que
la siguiente va a ser Ucrania, dice que ha sido
el conflicto más difícil al que se ha enfrentado Margarita.
Ayer Trump que recibía al primer ministro finlandés asegurando que
no cree que Ucrania, o mejor dicho que Rusia, sobrevuele
(12:18):
el espacio aéreo de Finlandia ni que la vaya a atacar,
creo que es el país con el que más comparte frontera.
No sé en qué estado de estas negociaciones de paz estamos,
porque lo cierto es que ese envío de misiles Tomahawk,
que parece que se va a producir, sería una escalada
de tensiones sin precedentes. Lo ha advertido ya Moscú. No
sé si crees que Donald Trump podría incluso recular y
(12:39):
sacar su vertiente más pacificadora.
Speaker 3 (12:44):
Hombre, yo creo que Donald Trump, si no consigue el Nobel,
que todo parece indicar que llega un poco tarde, por
decirlo de alguna manera suave, pero sí puede optar a
ello en el año 26. Realmente esa posibilidad tiene que emplearse
muy a fondo en este tema y dejar esas bravatas,
dejar a una Europa que realmente parece como un niño asustado.
(13:04):
cuando realmente Putin de momento lo que tiene es una
guerra abierta en Ucrania, que es evidente y que hay
que resolver, que es un conflicto armado, pero lo demás
son ganas de intentar buscar donde no hay, y en
este sentido Putin está siendo muy claro en sus últimas declaraciones,
está avisando a los europeos que dejen de escuchar y
que se informen un poquito más, es decir, que no
(13:25):
sigan fielmente lo que algunos líderes están diciendo, y por
supuesto estamos ante una OTAN que ahora mismo tiene un
grave problema interno, y por mucho que Stoltenberg quiera mostrar músculo,
es cierto que Finlandia, que ha ingresado recientemente, como sabes,
hace un par de años en la OTAN, tiene esa
gran frontera con Rusia, se está intentando reivindicar lo que
(13:46):
pasó en Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial, que ya
es echarle raíces hacia atrás, pero no estamos en la
Segunda Guerra Mundial, y por supuesto tampoco ni Putin es Stalin,
ni mucho menos es Hitler, y en el caso de
Donald Trump yo creo que es aquí donde tiene que
jugárselo todo, Pero el hecho de que se sigan ahora
mismo poniendo sobre el escenario y encima de la mesa
(14:06):
la posibilidad del envío de esos misiles, eso sería considerado
casi como una agresión directa. Y por otra parte, también
la OTAN está manteniendo... Una posición complicada en esta negociación,
es decir, está forzando mucho la maquinaria. Quizás parece como
que aunque estén esperando su turno de subir al ring,
tienen ganas de subir al ring. Y yo creo que
(14:28):
no hay europeo normal ni mujer en Europa que quiera
ahora mismo plantearse el escenario de una guerra con Rusia.
Es decir, los europeos de a pie no queremos guerras
con Rusia. Y lo que hay que hacer es presionar
a nuestros representantes precisamente para lograr la paz en Ucrania,
para que esos cientos de miles de ucranianos que han
tenido que salir puedan volver a su país, para que
(14:50):
se acabe de una vez por todas esa guerra abierta
y para que Rusia y Ucrania puedan respirar por fin
después de todo este tiempo. Y después también hay que
pensar en el papel de España. Y el papel de
España ahora mismo, bueno, pues yo creo que Por una
parte Trump ha dejado muy claro que no quiere países deudores,
por otra parte España está jugando yo creo que a
nivel internacional bazas absolutamente equivocadas en prácticamente todos los tambores
(15:14):
que toque y la parte que no nos toca en
este caso pues es que la OTAN ya nos ha
amenazado con la posibilidad de expulsarnos de la organización. Y
Trump creo que aquí es donde va a tener que demostrar,
dar el do de pecho para resolver este asunto que
hasta donde entiendo va a ser una cuestión muy personal
entre Trump y Putin y es una reunión que va
(15:35):
a ser bilateral porque en realidad lo que se está
dirimiendo es algo más que la guerra de Ucrania y
es una cuestión de evidenciar que en el caso de
Ucrania podríamos decir que esa reconstrucción ya está toda ella
en ciernes, todos esos miles de millones que se han
ido prestando al Estado ucraniano pues se van a devolver
en forma de contratos que las grandes multinacionales ya están
(15:57):
diseñando y pergeñando y la solución final al conflicto que
lleva al derramamiento de sangre, a la destrucción de objetivos
y sobre todo a ese exilio de tantos cientos de
miles de ucranianos, pues pasa necesariamente porque se sienten Trump
y se sienten Putin y sus representantes mutuos. Y cualquier
otro intermediario, evidentemente Zelensky tiene que estar presente, obviamente, pero
(16:19):
cualquier otro intermediario es el necesario. Y en ese primer
turno va a estar la pelota realmente en el juego
entre Trump y Putin. Y de lo que se decida allí,
después se incluirá Zelensky. Gustará más, gustará menos, mis palabras.
Pero es evidente que es una reunión bilateral que después
ha de convertirse en trilateral. Y en ningún momento incluido
ni a la OTAN, ni incluido a Europa, por desgracia
(16:41):
para nosotros, porque, insisto, creo que estamos jugando la OTAN.
A nivel de política internacional, un papel de... amigo broncas
que creo que nos está excediendo y colocando en una
situación de peligro potencial. Y esto se está yendo demasiado
de madre cuando realmente estamos perdiendo de vista que lo
que hay que solucionar no es una futura guerra que
algunos parecen querer mucho, especialmente como por ejemplo el presidente
(17:04):
de Francia, y que algunos parecen temer mucho, sino que
lo que tenemos que resolver es un conflicto abierto que
se llama la guerra de Ucrania y estamos perdiendo de
vista eso.
Speaker 2 (17:14):
Rita Torres, historiadora, estaremos muy pendientes de los acontecimientos este
fin de semana en Oriente Medio y de lo que
venga a ver en adelante sobre Oriente Medio y Ucrania.
Muchas gracias. Muchas gracias.