All Episodes

October 7, 2025 7 mins
“El oro está al inicio de un gran rally, similar a los ciclos de los 70 y 2000”. Gustavo Martínez

En esta entrevista con Gustavo Martínez, se analiza en profundidad la evolución del precio del oro y su posición estratégica en el contexto económico global actual, marcada por la inflación, la incertidumbre monetaria y el declive del dólar como moneda de reserva internacional. Gustavo señala que, a pesar de un reciente período de toma de beneficios, el precio del oro podría alcanzar los 10.000 dólares por onza a largo plazo, sustentado en una tesis sólida que se basa en la protección contra la depreciación de las monedas fiat y el endeudamiento global descontrolado.
Martínez contextualiza el rally actual del oro en comparación con los grandes ciclos alcistas históricos, explicando que el incremento del 150% desde los 2,600 dólares por onza apenas representa el inicio de un movimiento que podría ser mucho mayor, similar a los ciclos de los años 70 y principios de los 2000. Destaca la creciente desconfianza hacia las monedas fiat debido a que fallan en mantener su valor y servir como unidad de cuenta, lo que hace que el oro, como activo escaso y estructuralmente alcista, sea la opción preferida para protegerse.


Además, Martínez explica cómo los bancos centrales, inversores institucionales y clientes minoristas están comprando oro por las mismas razones fundamentales: protegerse contra la pérdida de valor de las monedas fiduciarias y la inestabilidad del sistema financiero actual. El hecho de que los bancos centrales, creadores de la moneda fiat, estén acumulando oro indica la gravedad del problema y sugiere que el sistema monetario actual está en crisis.


Finalmente, la conversación se desvía hacia la situación política y económica en Argentina, especialmente en la relación con el presidente Javier Milei, el primer líder anarcocapitalista en el poder. Aunque hay expectativas positivas, no es optimista sobre un cambio estructural profundo en Argentina sin una transformación educativa y social. Considere que la desdolarización que propone Milei es una medida necesaria a corto plazo para intentar fortalecer la economía, aunque advierte de los riesgos y desafíos que implica.

#oro #rally #mercados #metalespreciosos #dolar #divisa #moneda #deuda #economia #crisisfinanciera #economy #negociostv 


00:00
Estado actual y futuro del precio del oro.
00:22
Perspectivas del oro a largo plazo
01:06
Comparación con ciclos históricos del oro
01:30
Incertidumbre y primas de riesgo globales
02:18
Impacto de la caída del dólar y bancos centrales
03:10
Propiedades fallidas de la moneda fiat
03:34
Oro como activo escape y refugio
05:18

Opinión sobre la situación política en Argentina
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Gustavo Martínez, muy buenos días.

Speaker 3 (00:02):
Muy buenos días,¿ cómo estáis?

Speaker 2 (00:04):
Bueno, fotografía de 4.000 dólares ya conseguidos. Es verdad que ahora
hay un periodo o un entorno en el que va
a recoger parte del beneficio, pero¿ y a partir de
ahora qué? Hace unas semanas me decías 10.000.¿ Sigues viéndolo en
ese entorno, sobre todo con la situación alrededor de la inflación?

Speaker 3 (00:22):
Sí, a largo plazo lo veo en 10.000 y por encima de 10.000.
Si la tesis no cambia y la tesis del oro
es precisamente todo lo que está haciéndolo subir ahora, es decir,
si todo lo que está haciendo subir al oro ahora
no cambia o al menos hay un avance en la
dirección contraria, pues yo creo que lo normal es que

(00:43):
siga subiendo. Llevamos, desde que inició este rally de 2.600 dólares
la onza, Prácticamente un 150%, esto es multiplicar por dos
y medio, entonces lo que significa que en un gran
rally del oro como hemos tenido en los dos anteriores,
estaríamos nada más que al inicio, si cogemos el primer
gran ciclo del oro que fue en la década de

(01:04):
los 70-80, Ahí tuvimos un por 25, la segunda en el
año 2000-2012 tuvimos casi un por 7, ahora llevamos un por 2
y lo que está haciendo el oro actualmente es lo
mismo que hizo en los otros dos grandes ciclos, es
tratar de proteger contra una incertidumbre monetaria que cada vez
es mayor. Ahora hace nada, acabas de decir que las
primas de riesgo, la de Francia estaba en 1%, 3 y pico, 3,5%,

(01:28):
prácticamente todos los bonos europeos. No solamente hay dudas en Europa,
en Japón las primas de riesgo también están repuntando muchísimo,
en Estados Unidos los riesgos están por encima del 4%
más allá de los 10 años, también en el distrito corto
plazo también tenemos primas altas, en fin, yo creo que

(01:48):
parte del mercado no concibe bien una política basada en
el endeudamiento sin control como la que estamos viviendo a
nivel mundial, ¿no?

Speaker 2 (01:59):
Qué punto la situación del dólar en un claro declive
como reserva a nivel internacional está llevando a que los
bancos centrales le den el impulso definitivo también al entorno
del oro, marcando una situación que es clara alrededor de institucional?
de inversor retail y de banco central, es decir, hasta

(02:21):
qué punto esa triada no es la clave fundamental de
lo que está sucediendo, hasta qué punto ese declive del
dólar o de la moneda fiat más que del dólar
es lo que está detrás de este fenómeno que nos
devuelve a Bretton Woods, nos devuelve a pensar si de
verdad lo que tenemos en el bolsillo pues está perdiendo
o va a perder su valor todavía a una velocidad mayor.

Speaker 3 (02:43):
Bueno, yo creo que los bancos centrales están de una
manera orgánica volviendo a Bretton Woods. Tanto en cuanto se
han dado cuenta de que el propio sistema que ellos
han creado, que es el sistema de endeudamiento y manipulación
de la oferta sin control, pues hace aguas.¿ Y quién
dictamina que hace aguas? El propio mercado. El propio mercado
se da cuenta de que no puede atesorar una moneda

(03:06):
que falla en dos de sus tres propiedades. Las tres
propiedades del dinero son... la de intercambio generalmente aceptado, depósito
valor y unidad de cuenta, pero estás fallando en las
dos últimas, depósito valor, puesto que es obvio que cualquiera
que atesore moneda fiat se va a empobrecer de manera
acelerada y unidad de cuenta, es obvio que no puedes
contabilizar o no puedes, mejor dicho, descontar ningún tipo de

(03:27):
flujo de caja futuro contra una moneda que se deprecia
progresivamente porque vas a tener casi seguro errores de cálculo económico. Entonces,
frente a esto, pues no te queda otra cosa que
atesorar activos que sean económicamente escasos y cuya demanda sea
estructuralmente creciente, como pasa con el oro, que sabemos que

(03:48):
al margen de su volatilidad o al margen de que
haya tenido ciclos bajistas o periodos en los que no
ha hecho nada, a largo plazo es estructuralmente alcista. Esto
lo vemos desde 1971 hasta hoy, donde ha multiplicado por más
de 100 veces y cuya rentabilidad anual promedio es más de
un 8%. Entonces, claro, frente a un escenario como el
que estamos viviendo en todos los sentidos, no solamente los

(04:11):
bancos centrales compran, también los institucionales y también el cliente retail. Entonces,
no se trata de quién está comprando, se trata de
por qué estás comprando. Entonces, la tesis que hace comprar
al banco central no difiere en absoluto a la que
hace comprar a cualquier individuo como nosotros o a cualquier
cliente institucional.

Speaker 2 (04:30):
Pero es llamativo que ellos también lo hagan, ¿no? Porque
son ellos también causantes de la situación.

Speaker 3 (04:35):
Sí, es tremendamente llamativo. De hecho, es una gran pista, ¿no?
Porque ellos son los creadores de la propia moneda fiat
y si ellos están protegiéndose contra el propio monstruo que
ellos crean, pues entonces debería dar una pista muy certera
al resto del mercado. Esto es como Saturno devorando a
un hijo. Obviamente, si el Banco Central se pone a
vender oro, pues habrá que preguntarse por qué el banco

(04:55):
que crea la moneda fiat vende oro contra moneda fiat
y se protege con moneda fiat, ¿no? Como el caso
es el contrario, pues yo creo que en un escenario
donde la deuda y los déficits estructurales son masivos, pues
invita a pensar que efectivamente los bancos centrales están adoptando
una posición de cobertura frente a la propia basura que

(05:15):
ellos han creado, ¿no?

Speaker 2 (05:18):
Muchísimas gracias por toda esa fotografía, Gustavo. Solo déjame una
pregunta más para que también haya una opinión distinta, ya
que te veo a un Milei allá atrás con la
motosierra y yo he sido crítico esta mañana con la
situación de Milei y creo que Milei también necesita defensa
y yo creo que tú lo puedes hacer. Hay quien
me está diciendo, oye, que no se ha vendido, que tal.¿
Hasta qué punto la situación es crítica? Y perdona que

(05:38):
te cambie el tema, pero creo que es bueno que
también haya un contraste y una opinión distinta, ¿no? Entre
otras a las que yo he dicho esta mañana, alrededor
de si se está metiendo en un embolado con dolarización
de la economía argentina y demás.¿ Cómo ves la situación?¿
Hasta qué punto crees que debe preocupar lo que está
sucediendo en Argentina?¿ Hasta qué punto crees que mi ley

(05:59):
puede estar cometiendo errores a la hora de desprenderse, por ejemplo,
de dólares?

Speaker 3 (06:05):
Bueno, yo creo que no solamente en Argentina, sino a
nivel mundial, porque las esperanzas que muchos teníamos puestas en
mi ley eran, yo diría, muy positivas, teniendo en cuenta
que es el primer presidente anarcocapitalista que se sienta en
la presidencia de un gobierno. Yo no soy muy optimista

(06:30):
en este sentido. Yo creo que no hay... Digamos que
la sociedad argentina no ha evolucionado. Lo que ha hecho
más bien poner a mi ley fue el propio ciclo económico,
que es el que cambia realmente gobiernos. El hecho de
tener una inflación de tres dígitos por culpa del estatismo
y del socialismo, el kirchnerismo... Y la realidad ahora es

(06:52):
que si no hay un cambio de modelo educacional, me
parece a mí que volveremos otra vez a ver lo
que vimos, ¿no? En cuanto a la desdobladización en Argentina,
pues yo creo que no tiene otra jugada mi ley
a corto plazo, ¿no? Porque al final tiene que darle
refortalecimiento a la economía y no puedo hacerlo por otras vías, ¿no?

Speaker 2 (07:14):
Muchísimas gracias. Gustavo, buen día y buen negocio, Gustavo Martínez.
Y felicidades por los 4.000 del oro, que también en parte
ahí están impulsos.

Speaker 3 (07:25):
Un abrazo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.