Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Vamos a José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos.¿ Qué tal,
José Antonio? Buenos días. Hola,
Speaker 3 (00:06):
muy buenos días.¿ Qué tal?
Speaker 2 (00:07):
Bueno,¿ y hasta qué punto estas declaraciones de Vladimir Putin
ayer se pueden interpretar como amenaza real o como una
retórica intimidatoria, una estrategia de disuasión?
Speaker 3 (00:19):
Bueno, entra dentro de lo que ha sido el discurso
de Putin en los últimos tiempos en el que no
hay que negarle parte de razón. De hecho, cuando cae
el muro de Berlín, perdona que me retrotraiga, Baker y
todos los líderes europeos, Baker secretario de Estado norteamericano en
ese momento y todos los líderes europeos, en primer lugar
le prometen a Gorbachov que ni un centímetro hacia el este,
(00:42):
fue la frase de Baker a Gorbachov cuando se plantea
la unificación alemana y Gorbachov dice que tiene miedo de
la expansión de la OTAN, que es lo que va
a ocurrir, y esa famosa frase, ni un centímetro hacia
el Después pasó lo mismo con Yeltsin, pero efectivamente se expandió.
Y tiene razón, en este caso Putin, cuando dice no
(01:05):
a él exactamente, sino que fue Gorbachev primero y Yeltsin
después quienes dijeron si había posibilidad de integrarse en la
OTAN y no lo admitieron. En cuanto a la amenaza, yo...
Yo soy un tanto crítico con la posibilidad de que
Rusia realmente tenga intención expansionista hacia el oeste. Estoy ultimando
(01:32):
estos días precisamente un libro sobre la nueva geopolítica, el
nuevo orden mundial, y defiendo esa teoría que... Pongo en
duda que las intenciones de Rusia, como se nos está
vendiendo en cierta forma, sean expansionarse hacia el oeste, máxime
en estos momentos. Unos momentos en que, si pensamos en Ucrania,
(01:54):
Putin creía que iba a ser un paseo triunfal hasta Kiev,
en el que iba a poner un gobierno prorruso que
desbancara al gobierno prooccidental y fíjate lo que le ha
costado en Ucrania. meterse con Europa. Yo en estos momentos
no lo veo de ninguna manera. Ese afán expansionista que
(02:15):
se le supone iba a entrar en lucha con un
grupo de naciones que son militarmente mucho más poderosas que Rusia,
económicamente ni lo digamos y demográficamente también. No comparto esa
opinión en estos momentos de la amenaza rusa hacia Occidente.
Speaker 2 (02:38):
Y también parece que Estados Unidos brindará servicios de inteligencia
para esas armas de largo alcance, para perfilar aún más
esos objetivos concretos en suelo ruso. Aquí ha habido un
cambio de parecer, parece que cada vez Trump está más
descontento con Putin. Y en este caso, no sé cómo
puede afectar, José Antonio, esos misiles Tomahawk al balance militar
(02:58):
en el conflicto y cómo podría responder Rusia en capacidad
de antimisiles o en guerra electrónica.
Speaker 3 (03:05):
Yo creo que iría más por la guerra electrónica. Yo
creo que soy un tanto escéptico en cuanto a los misiles.
Desde luego que Rusia tiene capacidad. Ayer también lo dijo, ¿no?
Lo primero los Tomahawks norteamericanos, por una parte, después los
misiles rusos. De lo que se estaba tratando, sobre todo,
creo que fue en el 2000... Creo que fue en el 2012
(03:28):
cuando Estados Unidos se retiró de forma unilateral, porque eso
fue un movimiento norteamericano que se retira de forma unilateral
del acuerdo que tenían firmado ya desde Gorbachev sobre el
tema de los misiles de medio alcance y eso fue
precisamente uno de los puntos importantes. que enojó poderosamente a Rusia.¿
(03:52):
Qué tiene capacidad Rusia de atacar? Desde luego, sin ninguna duda.
Y aquí el tema está en que Rusia se opone
a que se asiente en territorio ucraniano. Por una parte, primero,
tropas europeas. Yo cuando se habla de una fuerza de
pacificación europea, yo no creo o dudo mucho que Putin
(04:15):
y Rusia lleguen a aceptarlo porque de eso se trataba
desde el principio. No quería tropas de la OTAN en
territorio ucraniano, no quería tampoco misiles de medio alcance en
territorio ucraniano. que Alemania ya ha dicho que puede instalarlos.
Y después quería que Ucrania fuera un poco el amortiguador,
(04:35):
en cierta forma, entre los dos bloques. Y creo que
de eso se trata, fundamentalmente. Aunque, repito, Alemania dijo que
no exactamente que iban a emplazar misiles de medio alcance,
sino que iba a ayudar a la empresa ucraniana, a
la empresa armamentística ucraniana, a que desarrollara esos misiles de
medio alcance.
Speaker 2 (04:57):
Y otra de los platos fuertes de esta comparecencia de
Putin en Shoki, también parece que tenía, más allá de
esas advertencias sobre los misiles Tomahawk, parece que tenía un
cierto cariz de acercamiento hacia Donald Trump, incluso brindándole elogios,
asegurando que es un líder pragmático y que está de
acuerdo en que se podría haber evitado la guerra si
(05:19):
hubiera estado en el poder. Un Donald Trump cada vez
más descontento con Vladimir Putin, que no lo oculta, pero
Vladimir Putin aquí sí que parece que está optando por la...
Vía diplomática,¿ cómo juzgas este acercamiento de Trump con Putin?
Speaker 3 (05:33):
En la primera parte, cuando Donald Trump dice que si
hubiera estado él en el poder no se hubiera llegado
a la guerra, yo cada vez creo que no es
una butar más de Donald Trump. Creo que las exigencias
de Putin no eran irrealizables, ¿no? porque se trataba, las
(05:53):
acabo de decir hace un momento, de una Ucrania, fundamentalmente
una Ucrania neutral, sin tropas europeas y sin misiles de
alarma alcance. Y él hubiera dicho que sí, es lo
que entiendo, porque no era tan descabellado lo que estaba pidiendo,
y si nos retrotraemos a todo el desarrollo histórico, vemos
que tiene... su parte de razón, porque se viene avisando
(06:17):
desde hace cuatro décadas. Es decir, esta guerra no es
que se anunciaba en el mes de diciembre del 21, sino
que hace cuatro décadas que se viene avisando. Entonces, por
una parte es eso. Después, por otra parte, lo mismo
que Reagan le tomó el pulso, aunque no fue él
el artífice, ya había... la unificación alemana no se produce
(06:41):
con Riyad, pero lo mismo que Reagan le tomó el
pulso a Gorbachev y que Clinton le tomó el pulso
a Yeltsin, creo que ahora es Putin quien le ha
tomado el pulso a Donald Trump. Y bueno, está jugando
esa especie de estirar la goma hasta ver a dónde llega,
porque ahora obviamente los condicionantes No son los mismos que
(07:01):
al inicio de la guerra. Ahora Putin ya no se
conforma simplemente con esa neutralidad ucraniana o que no se
instalen misiles de medio alcance, sino que la situación ha
avanzado mucho más. Yo pienso, y es una de las
teorías que defiendo, no es que haya venido a hablar
de mi libro, pero es que estoy escribiéndolo aquí. En
estos días, ¿no? Una de las cosas que va a
(07:24):
tener de consecuencia esta guerra, una guerra que de haberse
atajado a tiempo, y hubo oportunidad de atajarse a tiempo,
hubo oportunidad, si hubiera quedado en una guerra territorial, como
por ejemplo en Europa tuvimos la de Yugoslavia, o como
ha habido otras guerras territoriales, la de... Georgia con Osella
y tantas que hay, ¿no? Pero la cosa ha degenerado
(07:45):
y yo pienso que la resolución de esta guerra, sea
cual fuere, va a ser de una trascendencia similar a
la Segunda Guerra Mundial en el sentido de que se
va a instaurar un nuevo orden mundial. Y creo que
eso ya están hablando hace cuatro días, como quien dice,
estaba hablando Xi Jinping anteriormente. en la conferencia que tuvieron
el grupo de Shanghai, de ese nuevo mundial, y yo
(08:06):
creo que tal vez hubiera acontecido con cualquier otro momento histórico.
Pero yo creo que esta guerra, es el punto de inflexión,
va a ser el catalizador. Y en cuanto... Perdona que
me extienda, pero me has formulado unas cuantas preguntas. En
cuanto a esa relación que Putin tiene con Trump, como
(08:29):
te digo, lo primero le tiene tomada la medida, y
Trump está actuando un poco en zigzag, ¿no? Como aquel
personaje de Amanece que no es poco, el engue, que
caminaba en la calle en zigzag, y entonces Trump también
en la guerra va así, soy amigo, ahora no soy amigo,
ahora soy amigo... y nos tiene un poco despistados porque
(08:53):
yo pienso que él pensó que efectivamente la resolución iba
a ser más fácil y ahora se encuentra con que
es bastante más compleja de lo que pensaba y después también,
si compleja es la resolución del conflicto, compleja es el
tipo de relación que Trump quiere mantener con la OTAN.
De hecho, incluso yo pienso que uno de los puntos
(09:14):
en los que que hicieron fuerte a Putin, precisamente para
llevar a cabo esa invasión, fue la desunión que existía
en la OTAN entre las tropas norteamericanas y Europa, y
los países de Europa, y sacó partido de ello, ¿no?
Recordemos que, nada, un par de meses antes de la invasión, Macron,
(09:37):
sí creo que fue, sí, creo que fue Macron, no
recuerdo si fue Macron o Sarkozy en este... En este
momento decía que la OTAN estaba en muerte cerebral y
Putin tomó ventaja de ello. Y ahora, bueno, parecía que
en Alaska, por ejemplo, ya se iba a alcanzar un
alto fuego, pero es bastante más difícil porque la situación
(09:59):
ha cambiado mucho. 19 medidas económicas que ha tomado Europa
contra Putin y no ha servido absolutamente de nada.
Speaker 2 (10:09):
José Antonio Hulpegui, catedrático de estudios norteamericanos, gracias por ayudarnos
a poner contexto, a clarificar las causas y a explicarnos
las consecuencias de esta escalada entre la OTAN y Rusia
y parece que cada vez más estancadas esas negociaciones de
paz entre Rusia y Ucrania. Muchas gracias, buen día y
suerte con ese libro.
Speaker 3 (10:31):
Muy bien, espero que podamos comentarlo en algún momento.
Speaker 2 (10:34):
Por supuesto que sí estaremos, pero deseando. Venga. Muchas gracias.