Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
9
Speaker 2 (00:04):
y 10 de la mañana, en un día en el que
el oro, como ven, va a ser el protagonista aquí
en Negocios Televisión en las próximas horas para ver la
fotografía a partir de ahora, a partir de este momento,
dónde tiene que posicionarse y cómo tiene que posicionarse el inversor.
Tiene que tomar precauciones, debe intentar buscar el momento de
entrada correcto. todavía o sobre todo ahora, es decir, qué
(00:26):
es lo que tiene que hacer el inversor, es lo
que vamos a intentar analizar en las próximas dos horas.
Francisco Javier, López Milán, CEO de Silvergold Patrimonio, muy buenos días.
Muy buenos días. Ya por Málaga, ¿no? Como decía, tú
eras muy pequeño, pero nosotros en Málaga dijimos, ¿no? Dijimos, sí, señor.
Pues en Málaga, cuando hicimos aquella cumbre del oro, en
la que fue un éxito en tu ciudad, ya veíamos
(00:46):
que ese entorno de los 4.000 podía ser un... No sabemos
si un punto de parada o un punto y aparte
alrededor de lo que puede suceder. Parece que hay muchos factores.
Ray Dalio ha sido el último esta noche que ponía
encima de la mesa en una entrevista con Griffin que
era más seguro tener dinero en oro que en dólar.
Esto es un cambio secular. Vamos a un cambio de
(01:07):
modelo ya.
Speaker 3 (01:08):
Sinceramente pienso que sí, realmente llevamos tiempo diciendo que el dólar,
que siempre ha sido la referencia, pero cada vez lo
vemos más débil, lo vemos que no es creíble frente
a la gran mayoría de los mercados, tampoco es que
el euro vaya por la misma línea, pero estamos viendo
que esa referencia hay muchos países, sobre todo los brics,
(01:30):
que estaban cambiándolo y los paradigmas cambian, entonces están buscando algo,
buscan algo en los cuales valga, por lo que sea,
por sí mismo, y que no dependa de políticas de
última hora, movimientos de última hora, y efectivamente estamos viendo
el dólar cada día más débil, la economía americana, a
(01:50):
pesar de lo que lo quieren contar, también más, como
tú muchas veces has comentado, que realmente no es todo
lo que reluce, y creo que vamos por ese camino.
Speaker 2 (02:00):
Hay varias preguntas que se hacen inversores esta mañana. La
primera de todas,¿ hasta dónde va a llegar el oro?
Porque eso puede poner una fotografía y decir, oye, todavía
tengo margen de entrada o mejor me espero a ver
qué sucede en un plazo corto para ver si hay
tendencia o si se va a meter en un movimiento lateral.¿
Qué creéis que va a suceder alrededor del oro?
Speaker 3 (02:19):
Hay bastantes escenarios posibles, bastantes escenarios que la probabilidad o
la estadística te dice. Es posible, después de estos máximos,
que haya una corrección, una corrección que puede ser incluso
de 100 puntos, 80, 100 puntos, en un momento. ¿Cuándo? No lo sabemos.¿
Se va a producir? No lo sabemos tampoco. Hay cierta probabilidad.
(02:39):
También hay bastante probabilidad de que efectivamente nos vayamos las
próximas semanas... en un movimiento lateral, a lo mejor de 60, 80
puntos arriba o abajo, que esté tocando entre los 4.050 y 3.950, 3.930
más o menos, que son puntos de suelo y de soporte.
(03:00):
Si hay ese movimiento, a corto plazo puede haber oportunidades
para operar en ese plazo. Pero si lo que quieres
es entrar en el metal, tienes que plantearte que esto
siempre hemos dicho que sea medio y largo plazo.¿ A
medio y largo plazo hay recorrido? Pensamos que hay muchísimos
recorridos con los distintos puntos que los grandes bancos de
inversión ya están hablando. Están hablando del 5.000, están hablando del 7.500,
(03:21):
están hablando del 10.000, algunos especialistas. ¿Cuándo? No lo sabemos. Yo
pienso en mi
Speaker 2 (03:28):
opinión... 10.000
Speaker 3 (03:29):
son palabras mayores. Pero 10.000, fíjate lo que te voy a comentar,
finales del 2027. Estamos hablando en dos años, estamos hablando que
para el año que viene hay bastante probabilidades estadísticas de
que estemos alrededor de los 6.800, 7.500 dólares la onza a finales del 2026,
(03:49):
estamos hablando que son palabras mayores, también eran palabras mayores
cuando estaba en 2000 y pico diciendo que el objetivo de los 3.000
que era un objetivo psicológico, lo mismo que los 3.300 que
era antes del verano y se consiguieron en abril,¿ Hasta
dónde puede llegar? Vamos a ver, algo que vale porque sí,
algo porque realmente hay muchísima demanda y algo que se
(04:11):
revaloriza en función de su propio valor sin depender de nadie, hombre,
tiene todos los números para jugar a la lotería ganadora. ¿Cuándo?
No lo sabemos, nadie tiene la bola de cristal. Puede
haber correcciones, por supuesto, con lo cual, a corto plazo
hay que tener precaución. Pero también, si no entraste con los 2.000,
(04:33):
que supone un 100%, o no entraste con los 3.000, que
supone un 33%, pues te puedes quedar fuera. O entrar ahora,
si quieres entrar a corto plazo, y hacer una corrección
de 100 puntos y perder, a lo mejor, un 7, un 8, un 10%.
Nadie lo sabe. Objetivo. Muy 5.000, 6.000, 7.000, 10.000. Tiempo, no lo sabemos, pero
creo que la línea va a ir por ahí.
Speaker 2 (04:55):
Va a ir correlacionado el oro y la plata? La
plata no ha llegado al máximo de todos los tiempos,
está buscando ahí esos 50 dólares. Esta noche ha tenido ya
un primer paso alrededor de los 49, lo estáis viendo en
las últimas horas.¿ Puede tener sentido para un inversor que
ahora está viendo el oro decir es mejor que me
refugie un poco en la plata que todavía tiene recorrido
al alza? sabiendo que el oro también lo puede tener
Speaker 3 (05:18):
correcto, la plata todavía le queda muchísimo... se ha quedado
muy atrás con respecto al ratio... el ratio oro-plata está
totalmente descompensado... a favor de la plata... la plata tiene
en términos absolutos... un recorrido muchísimo más amplio... que el
propio oro... porque se ha quedado atrás y tiene que ponerse...
para ponerse al mismo nivel conforme al ratio... estaríamos hablando
(05:39):
ya de palabras mayores de... 200, 225, 250 dólares... Ese es un objetivo que,
en teoría, podríamos verlo a finales del 27, principios del 28. Estamos
hablando que el siguiente objetivo son los 50, que estaba dentro
de lo posible de que llegara antes del 31 de diciembre
de este año, 50 dólares, y a lo largo del año
(06:02):
que viene, posiblemente, si sigue la tónica y se pone
como tiene que ponerse, estaríamos en torno a los 70-75 dólares.
Ya no sabemos lo que puede hacer en el 2027, pero
los tres dígitos hay muchísimas probabilidades de que los toque.
Speaker 2 (06:21):
A partir de aquí,¿ cómo puede hacer el inversor? Decía
Ray Dalio que tenga al menos el 15% de la cartera.
Entrar de golpe en esto puede ser complicado.¿ Cuál es
el plan que puede hacer? Entrar de golpe a comprar
esto en un 15% depende de qué cartera es un dineral.¿
Cómo puede hacer para tomar posición y para ver si
este cambio o este movimiento arriba de los 4.000 es 4.100, 4.200?¿ Cómo
(06:44):
puede entrar?¿ Tiene caminos?¿ Tiene maneras? Y sobre todo una
pregunta que se hace el inversor,¿ el oro es para todos?¿
O el oro es para los bancos centrales? Y entiéndeme
la metáfora de los bancos centrales, para unas manos muy fuertes.¿
El oro es para todos?
Speaker 3 (06:57):
El oro es para todos. En principio partiendo de que
el oro es para todos desde el momento en el
que los propios fabricantes, las propias refinerías han dado opción.
a piezas pequeñas desde un gramo hasta kilos... no la
típica de 400 onzas... que es la que vemos de intercambio
normalmente en los bancos... hay metal para digamos formatos para
(07:17):
todo el mundo... en función también de lo que hemos comentado...
de lo que tú quieras conseguir en el corto, en
el medio... en el medio plazo, como te lo quieras plantear...
tú entras ahora de golpe con un capital fuerte... puedes
entrar que a lo mejor no sea el mejor momento...
tienes la corrección, te asustas, sales fuera... y pierdes otra
vez digamos la carrera...¿ Qué haces? Si tú realmente haces
una buena diversificación, entras poco a poco, vas entrando, vas promediando,
(07:42):
lo vas compaginando, por ejemplo, con la plata. Y si
te ves con ánimo y con corazón fuerte, entrar un
poquito también con los metales industriales, vas creando una cartera
más o menos estable, pero siempre orientada en el medio
o en el largo plazo. Yo no me cansaré de
decir esto, es decir, el que busque hacerlo puede centrar
el metal en otros formatos, buscando oportunidades a corto plazo,
(08:04):
pero obviamente detrás no está todo el respaldo del metal,
estamos hablando de otro tipo de productos derivados o productos
financieros que también está y es otra forma de entrar,
pero con otro horizonte y con otra mentalidad, digamos más especulativa,
más de creación, que creación de patrimonio. Entonces, si quieres crearlo,
como los bancos centrales,¿ qué hacen? Están comprando para reforzar
(08:28):
sus propios patrimonios, no depender de ninguna agencia de calificación
ni depender de hoy cómo se ha levantado el presidente
para ver qué es lo que hace y a ver
cómo afecta a la economía. Podrá valer más, podrá valer menos,
funciona la demanda. Un producto que cada día hay menos,
en teoría, se demanda más, debería de seguir su precio,
de seguir subiendo su precio. Pero es lo que hemos dado,
(08:49):
va en función del perfil de cada cliente y de
lo que tú quieras conseguir.
Speaker 2 (08:54):
En un entorno inflacionario, como parece que vamos a inflaciones
más elevadas del 3%, ¿cómo... cómo se ha comportado el
oro históricamente... se lo preguntaremos también a Gustavo... en unos minutos,
Gustavo Martínez... pero,¿ cómo ves que el oro puede... hacer
esa pelea en los próximos años... que parece que vamos
a un entorno... donde ha perdido el bolsillo del contribuyente...
el bolsillo del ciudadano que ha tenido el dinero... en
(09:14):
la cuenta bancaria y puesto... toma banco, te doy el dinero...
ha perdido un 30% de valor... que no es consciente
el ciudadano de a pie... de la pérdida del empobrecimiento
tan salvaje... por culpa del sistema... Y lo que pueda venir,
porque si tú sobre el 30% le añades un 3, un 3, un 3, un 3,
es que es una muerte lenta de tu dinero, ¿no? Efectivamente. Entonces,¿
(09:36):
cómo se comporta el oro en ese entorno? Incluso en
estos precios,¿ cómo puede...? Si 4.000 le puede asustar a un inversor,
pues bueno, ya, pero depende hasta dónde vaya. Y depende
de si esto vamos a un crash del sistema. Entonces,¿
cómo puede aguantar en un entorno inflacionario el oro y
cómo lo ha hecho en los últimos tiempos? Por ejemplo,
si cogemos el periodo 22-25, donde la ahorradora ha dicho
(09:58):
que tengo un 30% menos.
Speaker 3 (10:00):
Pues efectivamente,¿ cómo se ha comportado el oro? protegiendo de
la inflación muchísimo más... que obviamente la mera tenencia de
los billetes. Si tú tienes un producto, tienes un contrato financiero...
que realmente te da una rentabilidad... en este caso el
oro no da rentabilidad... porque no genera rendimiento... pero si
(10:24):
no consigues ganar más... de lo que se deprecia tu dinero...
hay una famosa regla matemática de la regla del 72... en
la cual tú puedes calcular... el tipo de interés... o
el tipo de inflación... o porcentaje de inflación... que cada
diez años hace... o en los años en los cuales
tú pierdes... la capacidad, al menos la mitad de la
capacidad de compra... el ejemplo, con un lingote de oro...
(10:48):
Por ejemplo, hace 10 años, 5 años, tú podías comprar lo mismo
que compras hoy. Es decir, tienes la misma capacidad. Obviamente
no es el mismo precio. Si tú antes con un lingote...
Speaker 2 (10:58):
No, pero la
Speaker 3 (10:58):
casa tampoco está al mismo
Speaker 2 (10:59):
precio. No
Speaker 3 (11:00):
no, por supuesto. Pero se ha revalorizado. Bueno, eso es
otro tema, el tema de las burbujas, de los precios,
toda la historia. Pero si tú, por ejemplo, con un
lingote o dos lingotes de oro podías comprar... un pedazo
de chalet, por ejemplo, hoy, por ejemplo, te puedes comprar
una casa, pero esa casa a lo mejor suponía antes 10
(11:21):
años de tu sueldo y ahora te puedes suponer 30 años
de tu sueldo, 40 años de tu sueldo. Entonces, cuando algo
vale por sí mismo y no depende del mercado, pues
obviamente el efecto de la inflación es muchísimo menor. como
hemos estado viendo, es decir, la capacidad de compra que
tú tienes con el metal en general, pues obviamente no
la puedes conseguir de momento con otro activo.¿ Cuándo es
(11:43):
educación financiera? Porque
Speaker 2 (11:45):
siempre se celebra el primer lunes de la educación financiera,
como si la educación financiera fuera de un día y
no de 365, yo creo que al Banco de España y
al Gobierno hay que estirarle de las orejas, pero de
las dos y con fuerza, porque esto tiene que ser
todo el año, Pero hay poca educación financiera también alrededor
del oro. Y te pongo un ejemplo para ver si
nos puedes ayudar. Decimos, hombre, pues con el oro yo
(12:08):
habría salvado la situación inflacionaria y además tengo la necesidad
de comprarle, pues imagínate, a mis hijos, de pagarles la
universidad o de comprarles una casa. Vamos a decir, pues
se van a casa y le quiero dar la entrada,
lo que sea.¿ Cómo haces todo el proceso? Porque tú no,
en principio, te hablo por términos fiscales sobre todo. Tú
vas con tus lingotes o con tu oro y le dices, toma...
(12:30):
Te compro una casa, ¿no? No. Lo quiero en monedas. Sí.
En fiat, moneda fiat, ¿vale? Entonces ahora yo me tengo
que ir, ¿no? O a Silvergold, ¿no? O a un
intermediario que me diga, te compro el oro. Sí. Entonces,
ahí ya hay una parte en la que se puede perder, ¿no?
Que a la hora de vendernos es lo mismo que
a la hora de comprar. Que te pueden decir, tú
(12:51):
nos has contado aquí en el programa, además, muchos factores
como has desprecintado, has tal... Veamos que lo ha hecho
todo el mundo todo bien, no hay ningún problema. Yo
voy con el oro, voy a ti, o voy a
quien no me diga, oye, no, esto hay. Vale, voy
a ti. Y te digo, este es el oro. Ya
no es el mismo precio.¿ A cuánto lo vendo? Punto uno.
Punto número dos. Nuestros amigos María Jesús, ¿no? Viene María
(13:13):
Jesús y dice, ¡ye! Como Nadal. No, como Verdasco, este, ¿no? ¡Cagadao!
El Wimbledon, nada de la mitad.¿ Aquí cuánto se queda?
Speaker 3 (13:22):
En el peor de los casos, el 27%. ¿Cómo? En
el peor de los casos, el 27% de la ganancia. Vale.
Es decir, si tú has ganado 40%, tenías 100, 140, de esos 40.000, bueno,
en este caso nos supera los 300.000, iría a un 21, pero
en el peor de los casos nos vamos al 27%.
Ha ganado 400.000 euros. Por ejemplo, una cartera importante, 400.000 euros. A
(13:45):
esos 400 se le aplica el 27. Pero
Speaker 2 (13:49):
ahora me pongo en el caso de un amiguete mío, ¿no? Vale.
Que tiene en casa, que le digo,¿ qué haces con esto?
Y dice, no, si es que lo tengo comprado desde 800 dólares.
Y digo, pero tú eres un avanzado en esta historia,¿
qué haces con esto? A este lo van a freír, ¿no?
Speaker 3 (14:04):
Va a importar por tramo. Eso es lo frío, sí, señor.
Lo bueno es que si ves que lo está haciendo,
ve haciéndolo poco a poco y ve cambiando siempre
Speaker 2 (14:12):
Eso.
Speaker 3 (14:13):
Ves soltándolo, porque tú tienes que tener en cuenta que
siempre es desde la anterior transacción. Tú siempre vas, lo
has vendido, aplicas ahí y vuelves a comprar si te interesa.
Es decir, obviamente la gestión en sí es, vendes caro,
esperas y vuelves a comprar cuando hay una corrección, por ejemplo.
Te digo esto,
Speaker 2 (14:32):
Francisco y Javier, porque una parte nos dice, oiga, yo
necesito un asesor. Porque esto no es tan sencillo. Necesito
que alguien me diga,¿ cuánto voy a pagar? Antes de decir,
toma el oro, dame el dinero y luego diga, no,
si no le compro, no le pago la universidad al
niño y a la niña.¿ Ese servicio lo hacéis vosotros?¿
Vosotros ayudáis, por ejemplo, a que ese usuario que quiere decir, vale,
(14:54):
ya voy a convertir esto porque tengo que hacer una inversión,
le ayudáis en ese proceso también? Sí.
Speaker 3 (14:59):
Cada cliente viene y tiene su problemática, igual que cualquier
buen asesor financiero, obviamente tiene que ver a tu cliente
y tienes que analizar sus necesidades actuales y futuras y
darle la mejor opción. En la parte que a nosotros
nos toca, es decir, tenemos la posibilidad de hacer muchísimas
opciones a corto, medio, medio largo y largo plazo. incluso
(15:20):
con la posibilidad... no existe por ejemplo la ventaja de
la diferición... del diferimiento de los impuestos... como los fondos
de inversión... que tú vas cambiando... y obviamente le estás
pegando una pedaza de adelante... en el momento que tienes
cada transacción... tienes que coger y pasar por caja... ¿vale?
pero si tú realmente lo estás haciendo... de una forma constante...
y una forma coherente poco a poco... Pues realmente vas vendiendo,
(15:41):
esperas un poquito, vuelves a comprar. La idea es ir acumulando,
en este caso gramos. No buscamos realmente dinero como tal,
sino más gramos, más gramos, más gramos. Porque si en
un momento determinado ha bajado y tu precio promedio ha bajado,
necesitas muy poco más para que vuelva otra vez a
valer lo que en teoría tú pagaste. Entonces es muy
(16:03):
importante saber realmente, por ejemplo,¿ quieres hacer algo para la
universidad de tu hija? Perfecto.¿ Qué edad tiene tu hija? Tanto.¿
Sabes cuánto vas a necesitar en FIAT? Pues tantos miles
de euros cada año. Pues sabes que tu patrimonio tiene
que mantener a lo mejor una capacidad y un valor
equivalente a, son cinco años, pues 150.000 euros. Tú puedes hacer
(16:25):
y decir, bueno,¿ cuánto tengo que ir acumulando en los
próximos 6-7 años, contando con una media de revalorización del 8, del 9, del 7,
de lo que sea, independientemente de que salvo años como
estos espectaculares, del 30, del 40, de lo que sea, que no
es tampoco muy normal, las medias son del 8, del 10, del 12%, conseguir 40, 45, 50,
(16:46):
pues es un poco... excepcional, ¿vale? Por distintas circunstancias. Tú
ya puedes calcular aproximadamente cuánto tienes que, vamos a decir,
ahorrar o comprar, de forma que con ese potencial de
revalorización que puedas tener, tengas un patrimonio que sea coherente
(17:07):
con el efecto de la inflación y que te va
a permitir pagar ya no los 25, a lo mejor cuando
llega ya vale 35 o vale 40, pero si lo has tenido
en cuenta, pues realmente esos 40, esos 45, para poder pagar esa universidad.
Hay mucho lío con el IVA. Sí
Speaker 2 (17:23):
Paga IVA, no se paga IVA, y hay gente que
tiene dudas de, y si me lo traigo de fuera,¿
pago IVA, no pago IVA?¿ Qué hago? Hay un lío
con el IVA descomunal, con el oro.
Speaker 3 (17:31):
El oro dentro de Europa está exento de IVA. Lo
que es la compra y la venta del oro está exenta.
Hay una normativa, una directiva europea, en la cual se
ha transpuesto aquí, y el oro considerado oro de inversión,
desde los 2 gramos hasta el kilo, en distintos formatos y
ciertas monedas, ciertas monedas no todas, bullion, están exentas de IVA.
(17:55):
Cuando tú lo compras no pagas IVA y cuando lo
vendes tampoco pagas IVA, pagas el incremento patrimonial. Si compras plata, platino, paladio,
eso sí está sujeto a IVA, tú lo compras y
lo vendes con IVA y también está sujeto a las
ganancias patrimoniales pero sobre el valor nominal, sobre el neto,
exento de IVA. Ahora, si tú lo vendes como cuerpo cierto,
(18:15):
es decir, como persona, lo vendes entero, sobre la totalidad,
es decir, tú has pagado 10 y lo vendes en 15, esos 5
tienes que aplicarlo en renta, porque ahí, al no ser
sujeto
En renta. Tú vas al impuesto de sociedades como ganancias
por enajenación de activos, o sea, de inmovilizados. Eso, dependiendo
(18:40):
de cómo lo hayas comprado, pues si lo tienes previsto
a menos de un año, se considera inversiones financieras a
menos de un año, y si lo tienes a más
de un año, es un inmovilizado financiero a más de
un año. El tratamiento es lo mismo, es decir, cuánto
has pagado, cuánto lo has vendido, y vas, en este caso,
al impuesto de sociedades.
Speaker 2 (18:58):
Es una cuestión más.¿ Es mejor comprarlo físico o comprar
un ETF sobre el oro?
Speaker 3 (19:04):
Esa es buena. Esa es muy buena. Vamos a ver.
También por fiscalidad. Sí, por fiscalidad. La ETF es un
buen producto. Es un buen producto financiero. Pero no tienes
el oro. No tienes el oro. Hay ETFs que... en
su composición... tienen oro... dicen tener
Speaker 2 (19:23):
oro
Speaker 3 (19:23):
dicen tener... bueno, vamos a suponer... vale, que efectivamente... están
pero obviamente... no es uno a uno... no es cien
por cien... no es cierto, porque al ser una ETF...
o una ETC, por ejemplo... tú tienes que tener... por
la parte tuya de liquidez... la parte de, digamos, de protección...
la parte de... de gestión... y obviamente... el rendimiento que
(19:44):
sí te puede dar esa ETF... en teoría la ETF
lo que hace es la réplica... del índice... creando a
través fundamentalmente de sintéticos, que son productos financieros que están
en el mercado, que combinándolos te replican exactamente uno a
uno lo que es la evolución, pero no tiene eso.
Los ETF, por ejemplo, indirectamente están afectando también positivamente a
(20:06):
la subida también del precio del oro.¿ Por qué? Porque supuestamente,
al hacer el volumen total de compra que se han
hecho en el ETF, ha generado en teoría entre 70, 80, 90 toneladas
adicionales de compra que o la han realizado o la
tienen que realizar para obviamente dar cumplimiento a lo
Speaker 2 (20:23):
que pueden ser opciones y no tenerlo en cartera, porque
simplemente
Speaker 3 (20:26):
tienes una
Speaker 2 (20:27):
con sobre
Speaker 3 (20:27):
ellos. Efectivamente, solamente en el caso de que sea algún
tipo de opción tipo americana en la cual al vencimiento
sí te pueden exigir la entrega del metal físico.
Speaker 2 (20:36):
Eso
Speaker 3 (20:36):
sucede en Chicago sobre todo. Exactamente, entonces en ese caso
ahí ya empezamos ya con la segunda parte de ver cómo...
intento a la hora de hacer el vencimiento de conseguir
el metal físico más barato. Estamos hablando de las ballenas
que meten, operaciones en corto, operaciones en descubierto, para tratar
de bajar el precio, porque al final tienes que comprar
físicamente para hacer la entrega del cliente que te exige
(20:57):
el metal físico. Entonces,¿ buen producto? Sí, pero siempre orientado
realmente en el corto, muy corto plazo como una de especulación.
Si tú quieres subirte al carro y no quieres entrar
porque no quieres guardar el metal, en ese caso, fíjate,
yo recomendaría que entraras o en fondos de inversión que
(21:18):
compra empresas directamente mineras o compra acciones de la empresa
minera o empresas que tengan los royalties de explotación. Por ejemplo,
que sería otra alternativa si no quieres entrar en el
metal físico como tal. Los ETFs están bien, también una
parte dentro de una cartera, pero si ya quieres diversificar
y tienes una parte de metal físico y quieres meter
(21:40):
el otro, te metes en el ETF, pero búscate también
la posibilidad de entrar bien directamente comprando las acciones o
bien directamente en fondos que realmente tenga ese tipo de acciones.
Si quieres hacer una diversificación global, que es lo que
siempre se recomienda.
Speaker 2 (21:53):
Recibimos enseguida a Gustavo Martínez también en esta mesa de
debate que vamos a tener durante los próximos minutos, la
próxima hora y media alrededor del oro, que es el
gran protagonista fundamental, no solo del día, es el gran
protagonista en la cartera del inversor y quien ha visto
al oro como un elemento fundamental está ahora mismo diciendo,
ahí estaba, el entorno de un mundo complicado, geopolítico, estamos
(22:15):
mirándolo con Silver Gold, con Francisco Javier López Milán, en
una fotografía clara alrededor de que es el protagonista, pero¿
hasta dónde?¿ Y cuáles son los pilares fundamentales de este crecimiento?
Decía Ray Dalio esta mañana como que todo se está
descomponiendo para abajo, hasta el punto de decir que es
más seguro tener oro que dólares. Esto nos lo va
a contar enseguida Gustavo Martínez, también con Javier López Milán
(22:37):
en esta mesa de debate alrededor de...