Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
tranando todos los detalles, esas últimas horas que nos llegan
en torno a este acuerdo histórico, la implementación de la
primera parte de ese plan de 20 puntos para la paz
en Gaza del presidente Donald Trump y que a más
tardar se efectuará este fin de semana, entre el domingo
y el lunes se produciría ese canje de rehenes por
parte de Hamas a cambio de la liberación de presos palestinos,
(00:21):
el canje es 20 prisioneros por cada 2.000 presos palestinos, según apuntan
las primeras informaciones, también conllevaría Por supuesto, un alto el fuego,
el cese de los combates y la retirada gradual de
las tropas israelíes a una zona por designar y que
parece que hay voluntad de las fuerzas israelíes, a pesar
de que también están diciendo a la población palestina que, cuidado,
(00:44):
que el norte de Gaza sigue siendo una zona de
máximo riesgo. El acuerdo para la primera fase del plan
de Gaza. Vamos a intentar analizar todas estas situaciones. Y
ver las consecuencias, así como en este caso las causas
que están motivando a que Donald Trump parece que está
logrando los plazos que se había prometido para ambas partes.
(01:08):
Saludamos a Adrián Zelaya, presidente de ECAI Group.¿ Qué tal Adrián?
Muy buenos días.
Speaker 3 (01:13):
Hola, buenos días.
Speaker 2 (01:14):
Bueno, la letra suena muy bien, la música la reciben
todos con bastante satisfacción.¿ Cuál es tu valoración de esta
primera fase del plan de Trump?
Speaker 3 (01:29):
Bueno, yo creo que la valoración tiene que ser necesariamente
muy positiva. Estos procesos, la historia nos demuestra que suelen
ser tremendamente complejos, que a veces salen bien, a veces
salen mal. Entonces, el que se vayan avanzando etapas, pues
es en sí mismo un factor muy importante para dar
credibilidad al conjunto del proceso. En este caso estamos hablando
(01:50):
de pasos en sí mismos, vamos... Falta la ejecución, evidentemente,
pero el acuerdo ya cara a los próximos días ya
son pasos sustanciales. La liberación de los rehenes, la liberación
de presos, la retirada de las tropas de Israel son
pasos muy sustanciales. No estamos hablando de cuestiones colaterales, sino
(02:15):
cuestiones esenciales al conflicto. que le dan una enorme credibilidad,
ya digo, al conjunto del proceso. Yo creo que esto
es una enorme victoria, digamos, para la humanidad en general,
teniendo en cuenta la catástrofe humanitaria que estaba sucediendo en Gaza.
Speaker 2 (02:31):
Cuáles son los desafíos inmediatos? Todavía queda mucho para que
lleguen esas 72 horas.¿ Cuáles son los mayores desafíos para que
se garantice esa liberación segura de rehenes?
Speaker 3 (02:43):
Bueno, vamos a ver. Siempre puede haber problemas técnicos operativos
en una zona en conflicto, pues que haya movimientos que
digamos que sean más o menos interferidos por enfrentamientos. Cuestiones
de este tipo pueden suceder, pero sí parece que el
fondo está suficientemente atado por la presencia tanto de Hamas
(03:07):
como del gobierno de Israel en las negociaciones, por el papel, digamos,
de garantía que están realizando países como Qatar, Turquía y Egipto,
y sobre todo por la presión que Estados Unidos parece
estar ejerciendo sobre Israel. En el fondo están todos estos
(03:30):
movimientos de las últimas semanas que han situado a la
posición del gobierno de Israel en una situación límite, del
gobierno de Israel y al propio Estados Unidos. Probablemente el
detonante puede haber sido el bombardeo de Qatar por parte
de Israel, que sirvió para disparar esos acuerdos dentro del
(03:51):
mundo árabe y musulmán que pusieron a Sitorán, al propio
Estados Unidos, no solo a Israel, al propio Estados Unidos,
en una situación de auténtica alarma frente a lo que
estaba suponiendo un riesgo enorme de pérdida de toda su
influencia en Oriente Medio y en el mundo árabe y musulmán.
(04:11):
Y el siguiente detonante muy, muy importante, ese acuerdo estratégico
entre Arabia Saudí y Pakistán, Pakistán ya sabemos que es
la única potencia nuclear del mundo musulmán, pero ese acuerdo
estratégico blindando a Arabia Saudí de frente a posibles ataques
y de alguna forma dando total autonomía estratégica a Arabia
(04:33):
Saudí para despegarse de sus relaciones con Israel y de
sus relaciones con Estados Unidos. Han sido una serie de
movimientos que han obligado a Estados Unidos y también han
obligado al final al gobierno de Israel a llegar a
un acuerdo, a forzar un acuerdo para dar un giro
(04:53):
a los acontecimientos que se estaban volviendo tremendamente negativos para
estos dos países.
Speaker 2 (04:59):
El ejército israelí que se prepara para esa retirada en Gaza. Adrián,¿
cuáles son los riesgos de que se rompa este acuerdo?
No sé si esto pende de un hilo y en
el caso de que se rompan,¿ cómo podrían mitigarse?
Speaker 3 (05:17):
Yo creo que el punto más débil probablemente en este
momento es el propio gobierno de Israel, teniendo en cuenta
que hay diversas opiniones dentro del mismo, aunque hay, digamos,
una estrategia radical común, pero, digamos, el... El enfado frente
a esta decisión es enorme en grupos muy radicales dentro
(05:40):
del Gobierno y no hay que descartar que se pudiese
producir algún giro o algún intento de frenar el proceso.
Pero yo creo que si esto se produce probablemente sea
puntual y temporal, porque sabemos que hay fuerzas Dentro del
(06:00):
propio Israel, que ante lo desesperado de la situación, se
están movilizando para quizás organizar una alternativa incluso al gobierno
de Netanyahu. La presión de Estados Unidos, lógicamente, es muy
fuerte y las posibilidades ya reales del gobierno de Israel
de rectificar este proceso yo creo que son muy bajas.
Speaker 2 (06:23):
Y por cierto, Adrián, aquí siempre intentamos dar un paso más.¿
Qué pasos adicionales podrían ser los necesarios para avanzar hacia
una paz duradera entre Israel y Hamas? De momento, alto
el fuego, intercambio de rehenes, retirada de tropas de Israel.¿
Cuál sería el siguiente paso dentro de este plan de
Donald Trump?
Speaker 3 (06:41):
Bueno, yo creo que el paso clave es que haya
una cierta claridad sobre el futuro político de Gaza y
de Palestina en su conjunto. Porque esa posibilidad de amancia
hacia un Estado palestino es un concepto todavía excesivamente vago
y el futuro político y social de Gaza es quizás
(07:04):
la cuestión clave. Se ha hablado de que... jamás como
tal dejaría el gobierno a una autoridad palestina consensuada. Y bueno,
pues esto supongo que se irá determinando en base a
un pacto institucional o constitucional entre las distintas facciones palestinas
y a los procesos electorales que sean. Pero, por otro
(07:28):
lado está qué va a pasar con Hamas. Esa es
una cuestión que no está clara. Es decir, una cosa
es dejar al gobierno y otra cosa es que la
estructura militar se va a mantener. En cuanto tal, va
a mantener dentro de Gaza o de Palestina en su
conjunto un papel, digamos, similar al que ha venido teniendo
(07:50):
Hezbollah en Líbano. Bueno, un papel con un importante peso
social y como fuerza de hecho, bueno, esto nos lo
van a ir dando las circunstancias, pero yo creo que
lo vamos a ver rápidamente en las próximas semanas que
estos temas se tendrán que ir concretando.
Speaker 2 (08:08):
Adrián Zelaya, presidente de CAE Group, como siempre, gracias
Speaker 3 (08:13):
Muy bien, gracias a vosotros. Un saludo.