Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 1 (00:00):
9
Speaker 2 (00:02):
y 12 de la mañana, Alberto Iturralde, muy buenos días. Muy
buenos días. Bueno, es un día histórico lo que vimos
ayer con Powell. No saben vivir sin la liquidez y
es el pistoletazo de salida para que el inversor vea
que esto va a continuar, que la fiesta tiene que continuar, Alberto.
Speaker 3 (00:20):
Probablemente la fiesta va a continuar, porque la liquidez o
la inyección de liquidez o simplemente la impresión de moneda
pura y dura ha sido la mecánica durante los últimos,
pues eso. 50 años. Entonces, todavía no tenemos en los
mercados un sentimiento comprador masivo. Títulos valores no hay. Claro
(00:44):
que hay, lógicamente, esa sensación de que si no estamos
invertidos en algo, nuestro dinero va perdiendo poder adquisitivo. Pero
no hay una entrada en modo manada todavía al mercado.
Los mensajes del sistema financiero no son los de compren
ustedes sí o sí. Sin embargo, se van colocando los
factores para que llegue ese momento con esas masivas inyecciones
(01:08):
de liquidez en el mercado. Con lo cual, lo normal
es que todavía el mercado continúe siendo alcista y nos
vayamos dirigiendo poco a poco hacia escenarios en los que
el discurso no solamente sea de, obviamente, imprimir moneda o
simplemente inyectar liquidez, sino también de que la bolsa va
a subir eternamente, que todavía no está en la mesa
(01:30):
ese discurso. Cuando esté en la mesa tendremos que vender
en el mercado. Mientras tanto, la fiesta continuará y veremos cómo...
Las subidas se van siempre produciendo con momentos puntuales negativos.
Véase a gran escala como los aranceles de Donald Trump
en abril, que tuvimos caídas fortísimas, o véase a muy
(01:53):
pequeña escala como lo que vimos el viernes pasado. Es decir...
Sustos puntuales. Esos sustos puntuales afectan más o afectan menos
en función de lo especulativo que sea el activo en
el que nos encontramos. Si nos vamos a cualquier criptoactivo,
los movimientos serán muy violentos porque ahí la manipulación impera.
Sin embargo, si vamos a mercados menos especulativos que los criptoactivos,
(02:17):
pero también especulativos... como el mercado de valores, veremos ciertas
caídas de un 2, 2,5%. Y si nos vamos a mercados
que no son especulativos o son menos especulativos, como es
el del oro, veremos que no hay ninguna caída. Y
eso es normal.
Speaker 2 (02:36):
Alberto,¿ es la quiebra del sistema lo que estamos presenciando
alrededor de una China que ahora sí va ascendiendo y
que va poniendo encima de la mesa que el oro
es el elemento clave para contraponer al anillo único de
Estados Unidos, al dólar?
Speaker 3 (02:49):
Claro. En el año 2002 se crea el mercado de Shanghai.
Y claro, durante muchos años ese mercado continúa funcionando con
cierta normalidad hasta que hace tres años, con la congelación
de activos rusos, todos los países se dan cuenta de
que hay que buscar una alternativa a la acumulación de
(03:09):
moneda fiat para el comercio. Y todos llegan a un consenso.¿
Qué pasa en 1971? Se termina el patrón oro en Estados Unidos.
Hasta entonces todo había sido hasta cierto punto estable gracias
a ese patrón oro. Desde entonces vivimos un carrusel continuo
(03:30):
de burbujas y de depresiones. La primera la vivimos en
el año 73 con los países árabes diciendo bueno, ya no
me estás dando papelitos respaldados por oro, hago subir el petróleo.
Por poner un ejemplo, Entonces, los países hace tres años
vuelven a ese patrón, pero de una manera consensuada, implícita.
No hace falta que se sienten a llegar a ese acuerdo.
(03:53):
Simplemente se dan cuenta de que tienen gran cantidad de
moneda fiat, tanto dólares como euros, y eso hay que
darle una estabilidad, una seguridad, y se van al oro.
Y es lo que hemos vivido en los tres últimos años.
Y las últimas subidas del oro lo acreditan ya de
una manera fehaciente, pero es que yo llevo explicándoos año
y medio. Oro, oro, oro. Y dejarse a poder ser
(04:16):
uno de pensar que un elemento especulativo, como puede ser
cualquier criptoactivo, va a ser reserva de oro. Cualquier criptoactivo,
incluido Bitcoin. No va a ser reserva de valor. Entonces, sí,
es un consenso. Para que algo sea reserva de valor
es necesario que todos los operadores lleguen al acuerdo de
que eso es reserva de valor. Y eso no ha
(04:38):
sucedido con ningún criptoactivo. No hay bancos centrales acumulando criptoactivos.
Hay bancos centrales creando criptoactivos porque intentan poco a poco
dirigir a su ciudadanía hacia una mecánica, a una dinámica
de CBDC. que es para lo que sirven los criptoactivos,
para que el sistema se vaya adaptando a futuro a
las CBDC. Entonces, bueno, quien se quiera engañar en esto,
(05:03):
que se engañe. Eso sí, no quita para que obviamente
Bitcoin y cualquier criptoactivo tenga una función fantástica especulativa en
la que nosotros no solamente tendremos que saber comprar y
estar comprados porque pensamos que reserva de valor. Eso no
tenemos que hacerlo. Pero sí podemos comprar porque creemos que
va a subir o ponernos cortos porque creemos que va
(05:23):
a bajar.
Speaker 2 (05:26):
Crees que es el oro el que va a atacar
al dólar?¿ Crees que la desdolarización viene a través del oro?
Si viene esa desdolarización,¿ crees que el dólar está en
una situación en la misma? El dólar es un atacado
y el
Speaker 3 (05:36):
euro es un atacado. Y estamos siempre pensando, no, es
que China ataca al dólar. China no ataca al dólar.
Si tú utilizas tu moneda hegemónica como arma, los demás
se van a defender. O sea, estamos siempre con los ataques.
O sea, llevamos 50 años viendo que Estados Unidos ataca a
los demás con su moneda y no decimos nada. Y
(05:57):
cuando los demás ya se hartan y dicen, bueno, pues, chico,
si estás a mí con tu moneda atacándome, voy a
intentar solucionarlo y buscar otros activos. ¡Uh, China ataca al dólar! No,
estamos atacados todos con esa milonga. Aquí en la pantalla
está el gráfico del oro. Simplemente todo el mundo se
ha cansado de que tú utilices tu moneda como arma.
(06:18):
Y no es un problema del dólar, es un problema
de todo el sistema euro-dólar. Por eso caen todos... Vamos
a ver, si nos fijamos, ahora el problema no se
está produciendo con el dólar, se está produciendo con el
euro también.¿ Por qué razón? Porque los países se han
dado cuenta de que Europa también, en la congelación de activos,
Europa es protagonista. Porque la mayoría de los activos rusos
(06:41):
estaban en Europa. Luego,¿ qué es lo que hacen todos
los países? Si no necesito el euro ni necesito el
dólar de manera inmediata, busco un refugio para que tú
no me puedas dañar mis activos. Entonces lo que hago
es entregar euros o dólares a cambio de oro. ¡Ay,
es que estás atacando el dólar! Tú llevas atacando a
(07:03):
los demás países con tu moneda durante décadas. Y se
tendrán que defender. Y el consenso general es que la
mejor defensa para acumular activos es el oro. Estas últimas semanas, meses,
hemos visto que países como Kazajistán están acumulando oro. Y
todo el mundo dice, oh, Kazajistán, un gran comprador de oro. No,
(07:26):
Kazajistán ahora mismo sirve como... como hub, no sé cómo llamarlo,
es decir, como enrutador de materias primas para evadir sanciones.
Luego Kazajistán está acumulando indirectamente moneda fiat con esa labor.¿
Qué hace Kazajistán? Comprar oro porque sabe que gran parte
de esa moneda fiat no la va a necesitar ya.
(07:46):
Se está enriqueciendo con el proceso. En su proceso de
enriquecimiento está acumulando moneda fiat. para poder evitar cualquier sanción,
si es que le dicen, oye, Kazajistán, te estás beneficiando
de que los países europeos necesitan comprar materias rusas y, claro,
tú estás sirviendo de intermediario. Pues antes de que me
hagas daño, compro oro. Y en todos los noticieros vinculados
(08:11):
al oro, Kazajistán, gran comprador de oro. No, Kazajistán lo
que no es es tonto. Como sabe que le vas
a intentar congelar activos en cualquier momento, pues los protege
con oro. ¡Ay, Kazajistán está atacando al dólar! No, toda
la gente del dólar occidental vive atacada. Vive atacada para
seguir justificando su manera negativa de hacer las cosas. Que
(08:34):
es utilizar una moneda como arma.
Speaker 2 (08:40):
Alberto, en esa fotografía,¿ hasta dónde puede ir el oro?¿
Hasta dónde crees que va a ir el oro?
Speaker 3 (08:46):
Ahora mismo todavía, para llegar al pico en el que
se encontraba el oro en los años 80, con respecto a
la M2, es decir, a la masa monetaria, si ahora
mismo está perdiendo confianza, bueno, el dólar desde luego, pero
también está perdiendo confianza la deuda estadounidense, porque por cuestiones
(09:08):
de inflación y por cuestión de sanciones pierde confianza, pues
tenemos que intentar ajustar el oro más o menos a
la M2, es decir, a la masa monetaria. Y eso
significaría que en el pico más fuerte de los años 80...
Pues estaríamos hablando, que fue la subida del oro, estaríamos
(09:32):
hablando de que tendríamos un máximo, un máximo, en el
que habría un límite cerca de los 12.000, pero lo normal
es que el oro se pueda establecer zonas de 5.000, 6.000, ahí
ya sea mucho más razonable. Aún así, ojo, todos los activos,
incluso aquellos en los que consensuamos que... Perdona
Speaker 2 (09:50):
que te interrumpa, Alberto. Perdona que te interrumpa, Alberto. Has dicho 12.000.
Speaker 3 (09:56):
A ver, eso sería un pico máximo para igualar el
exceso de los años 80. El
Speaker 2 (10:01):
exceso de liquidez y de inflación.
Speaker 3 (10:04):
Exacto. Es decir, el oro en los años 80 llegó a
zonas de 900, cosas así, y desde entonces estuvo muchísimos años,
varias décadas, sin llegar a superar ese nivel. Entonces, yo
creo que el oro tiene que estar entre 5.000... Como punto
normal y 7.000. Si sucediera que se llevara a un extremo
(10:28):
de llevarlo al punto de exceso de los años 80, 12.000 puede
ser una resistencia. Alguien puede decir, y con buen criterio,
que se están dando circunstancias muy especiales para llevar al
oro a puntos límite. Por eso hablaba de los 12.000 como
un límite. Pero yo lo veo muy difícil. Pero bueno,
puede pasar.¿ Cuál es ese factor? Que ahora estamos viviendo
(10:51):
ese cambio monetario del que tú hablabas al comenzar, que
es un factor tremendamente excepcional. Entonces, se pueden ver precios excepcionales.
Es decir, intentar ahora colocar el cascabel al gato del
oro es muy difícil. Es decir, intentar saber hasta dónde
va a ir... ni idea, porque estamos en un momento
que no conocemos, o sea todos los que ahora mismo
(11:11):
estamos vivos no conocemos ese momento y podemos tirar de
registros históricos lo que queramos, pero por mucho que tiremos
de registros históricos se siguen produciendo en cada crisis factores
nuevos que no podemos ponderar en su medida justa con
lo cual el saber hasta donde va el oro es
muy difícil
Speaker 2 (11:30):
Lo que sí es evidente, Alberto, es que va un
movimiento de bajada de tipos. El tres años americano está
en mínimos de los últimos tres años con la bajada
de esta mañana. Está rompiendo la baja.¿ Ese camino también
es una guía para el inversor?
Speaker 3 (11:45):
Claro, porque tú en el caso de la... A ver,
ahora mismo Donald Trump con su ley Genius lo que
pretende es conseguir financiación a corto plazo. Entonces, bonos de
menor plazo van a tener probablemente una merma de rentabilidad. Pero, bueno,
aquí tenemos el problema de la deuda a largo plazo
y de que esto aguante. Si era tres años, estima
(12:05):
el mercado que esto sí va a aguantar. No va
a haber un gran problema de deuda. Fenomenal. Con lo cual,
quienes operen en bonos tienen que tenerlo en cuenta. A
mí me preocupa más lo que va a pasar a
largo plazo. En cuanto a la deuda.
Speaker 2 (12:18):
Otra cuestión más, Alberto, porque nosotros estamos hablando del oro,
de la plata, de la entrada de dinero a las
grandes tecnológicas, de la mayor liquidez, de incluso Bitcoin y
su subida, pero¿ y el ciudadano? Porque la inflación va
a meterle un golpe que si se mantiene en un
entorno del 3% en los próximos 10 años va a tener
una pérdida de poder adquisitivo acumulada desde 2022 del entorno del 45%.
(12:46):
El 42% y el 45%. Es decir,¿ se sostiene el
sistema de esa manera con un ciudadano que se va
a empobrecer de una manera salvaje? Y a ese 45%
le hemos puesto el golpe fiscal.
Speaker 3 (12:56):
No, el sistema no se mantiene.¿ Por qué? Porque, bueno,
ya te lo están diciendo ellos. El sistema no se mantiene.
Por eso queremos imponer las CBDCs. Si el sistema se mantuviera,
no necesitamos imponer un tipo de moneda que pueda apagar
tu numerito cuando llegue el momento. Así es que no,
(13:17):
el sistema no se sostiene. El concepto de reserva de
valor bancario a nivel global, en el que el oro
es fundamental, es una cuestión de banca central. Pero para
un ciudadano normal, reserva de valor puede ser un piso.
Un piso que se vaya a revalorizar, por ejemplo. Hay
muchos elementos en la economía doméstica de un ciudadano normal
(13:38):
que pueden servir de reserva de valor. Puede servir de
reserva de valor la compra de oro físico. Claro, hay
que tener en cuenta que cuando llegue el problema, es decir,
ahora mismo están poco a poco desmantelando toda la industria europea.
Eso va a generar una pobreza a gran nivel. Probablemente
intentarán llevar a Europa a una guerra contra Rusia. Pero
por si acaso ya están comprando las armas, pero no
(14:00):
para una guerra contra Rusia, sino para poder someter a
la población cuando llegue el momento. Eso lo tienes que
hacer combinadamente con unas CBDCs para que la población, para
poder comer, tenga que estar sometida a los mandatos de
esas élites que hoy en día gobiernan Europa. Entonces, en
ese juego tiene que haber un control de capitales y
(14:21):
tiene que haber prohibición de criptoactivos. Bueno, pues cuando ese
momento llegue, veremos si se puede mantener un sistema paralelo
de metales, ilegal, pero paralelo, porque, lógicamente, oro y plata
van a mantener su valor a nivel global, es decir,
fuera de la zona controlada de capitales en Europa. Pero sí,
(14:45):
el sistema no se mantiene. Y para un ciudadano normal,
el mantener el valor no es tan difícil. Porque no
necesita un consenso más allá que el de la propia sociedad.
Un piso es reserva de valor.
Speaker 2 (14:56):
Muchísimas gracias por toda esa fotografía, Alberto Iturralde, como siempre.
Buen día y buen negocio, Alberto. Un abrazo. Gracias
Speaker 3 (15:01):
fuerte
Speaker 2 (15:01):
abrazo. 9 y 27 de la mañana, siguen hablando Rute, Rute, Rute.