Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Una fotografía en la que Europa, en el año 52, empieza
a mirar alrededor también del ahorro y de la inversión.
Hay algunas novedades importantes, sobre todo alrededor del nuevo concepto
de que haya en toda Europa un tipo de tributación parecida.
Viene a contárnoslo Pablo López, director general de Trade Republic
para España y Portugal. Bienvenido, Pablo. Muchísimas gracias. Gracias por
(00:20):
la invitación. Antes de entrar en detalle en los productos específicos,¿
cómo veis la fotografía? Después del movimiento de tipos de
la Reserva Federal, también hay una parte del inversor ahorrador
que dice, uy, uy, uy, que vuelvo al escenario anterior.¿
Cuál es la fotografía completa?
Speaker 3 (00:36):
Sí, la fotografía que nosotros estamos viendo en Trade Republic
es que con la bajada de tipos que ha iniciado
la FED, que seguramente se acabe expandiendo a Europa, el
ahorrador europeo empieza a movilizar esa parte de ahorro que
estaba remunerado, en nuestro caso siempre al 100% del BCE,
a otros activos que le van a empezar a generar
(00:57):
unas rentabilidades superiores. Al final Europa también está incentivando esa
movilización de ese ahorro improductivo a esa inversión productiva por
diversas razones y eso es lo que también nosotros estamos
viendo y también estamos intentando adaptar nuestro producto para que
todos los inversores españoles y portugueses se puedan beneficiar de ello.
Speaker 2 (01:17):
Hay una parte de inversor que puede decir, es que
yo quiero tener dinero en mi cuenta y hacer lo
que quiera con ello. Pero también hay una parte de
dinero que, sobre todo con el entorno inflacionario, si contamos
el 30% que se ha perdido con el aumento inflacionario,
el dato de España fue del 2,9, está en el 3%.
Es decir, no es que esté cayendo. La inflación, no
es que esté en términos negativos, es que sigue creciendo
(01:40):
sobre un 30 prácticamente, ¿no? Hay que decirle también al inversor, vale, sí,
pero no es que te estén manipulando para que lleven
el dinero a donde ellos quieren, es que tú puedes
hacer el dinero con lo que quieras, pero no te
has parado ahí, ¿no? Es decir, que hay una parte
en la que el ahorrador también pierde si no le
da un poco de rock and roll a su dinero, ¿no? 100%.
Speaker 3 (02:01):
Hay un dato que es muy revelador, que es que
el activo más importante en España a día de hoy,
que es la vivienda, ha subido un 45% en los
últimos cinco años. Y al final eso lo que está
generando es una situación de estrés financiero a muchísimas familias
en España que en gran parte tienen... todos sus ahorros
(02:21):
en cuentas que no están siendo remuneradas a día de hoy.
Tienen todos la oportunidad de empezar a invertir en activos,
como decías, de más rock and roll con comisiones eficientes
Y bueno, nosotros confiamos desde Trade Republic que poco a poco,
al final no hace falta que sea de la noche
(02:43):
a la mañana, que poco a poco las familias europeas
vayan movilizando parte de ese ahorro improductivo a otros activos
que son más productivos y en el largo plazo le
va a generar, gracias al interés compuesto, una rentabilidad... Muy notable.
Y bueno, si cogemos un ejemplo que a día de
hoy estábamos viendo nosotros en Trade Republic, la familia media
(03:04):
europea ahorra entre 50 y 100 euros al mes para sus hijos.
que eso si tú le aplicas un 2%, que es
habitualmente estas cuentas que en España se han utilizado o
productos como los PIAs, etc., a la hora de que
sus hijos se vayan a independizar o cuando alcancen la
(03:26):
mayoría de edad, tendrán entre 13.000 y 25.000 euros. Si en vez
de haber utilizado esos productos hubieran ahorrado en renta variable
desde su nacimiento que históricamente ha dado un 7% en
vez de tener 13.000 o 25.000 euros dependiendo si ahorran 50 o 100 euros
tendrían 25 o 42.000 euros, que 42.000 euros ya es una cantidad
(03:50):
que desde hoy una familia que lo cogiera, una entrada
a una casa, una universidad o un máster, al final
es una situación que…
Speaker 2 (04:00):
O bien
Speaker 3 (04:00):
tranquilo.
Speaker 2 (04:01):
En el inicio de la vida laboral de un joven
que tampoco es la más
Speaker 3 (04:04):
sencilla. O seguir ahorrando o no tocar ese dinero y
que cuando se vaya a retirar, cuando cumpla 65 años, incluso
habiendo parado las aportaciones, ese dinero por el interés compuesto
se transformará entre medio millón o un millón. Entonces, al
final hay una diferencia muy relevante a la hora de
cuándo empiezas a invertir y sobre todo frente a qué
(04:26):
tipología de activos tú elijas a la hora de invertir.
Speaker 2 (04:29):
Es el interés compuesto algo que ya está calando en
los jóvenes? Estamos en octubre, en el mes de la
educación financiera, o en los días de la educación financiera,
debería ser todo el año, no en octubre y en
los días, pero al igual que ha costado mucho que
cale esa fotografía de la inversión,¿ es precisamente en los
más jóvenes, es decir, en el segmento 18-35, los que
(04:52):
el interés compuesto más les está calando? Sí,
Speaker 3 (04:57):
puede ser. También es cierto que es difícil, si tú
eres un joven de 18 o 25 años, tener la perspectiva de
entender cuál es de verdad el impacto que va a
tener en tu vida el interés compuesto, porque a ti
te martillean con este concepto del interés compuesto, que dentro
de 20 o 30 años, y para el joven eso se le
queda muy lejano. También no hay una serie de aplicaciones
(05:20):
o productos que faciliten que el joven... entienda cómo eso
le puede generar un bien dentro de unos años. Pero
sí que es cierto que también poco a poco nosotros,
por supuesto, con uno de nuestros productos estrella, que es
el plan de inversión, que es ahorrar desde un euro
desde la frecuencia que tú quieras sin ningún tipo de
(05:41):
comisión en cualquier activo que tú elijas, es un producto
que poco a poco vemos que en España y Portugal
está ganando bastante presencia y particularmente entre esta audiencia. Pero bueno,
creo que también, aunque partimos de una de las posiciones
más bajas de la tabla en términos de educación financiera,
si nos comparamos con nuestros pares europeos, también es positivo
(06:03):
ver que el año a año va mejorando. esa canción
y un producto
Speaker 2 (06:09):
en concreto en que van bien un poco la percha
no alrededor de lo que está diciendo bruselas tapiendo bruselas
incentivos fiscales para la nueva cuenta europea desde 10 euros propuesta
que además alemania también ha puesto en la mesa de
edad que nazca un niño le vamos a dar tanto
lo vamos precisamente para que empiecen a ver la importancia
de ese interés compuesto va ganando cuerpo esa fotografía cómo
(06:30):
es el producto¿ Y qué es lo que tiene, sobre
todo para aquellos que nos ven que tienen hijos, cómo
pueden hacer que ese rock and roll que hablábamos antes
no sea poner el dinero en una cuenta y ver
que eso no se mueve? Ni que tengan la necesidad
de irse a un fondo de inversión a buscarse la
vida a ver cómo mueven el dinero de los hijos.
Creo que es muy
Speaker 3 (06:48):
importante lo que comentabas al inicio. En Europa, tanto Bruselas,
que este mismo martes la Comisión Europea entregaba una serie
de recomendaciones a todos los Estados miembros para que hubiera
una cuenta unificada con bajas comisiones y con otra serie
de características, sino también Alemania, que desde enero del año
(07:09):
que viene va a empezar a dar a los padres
una cantidad reducida mensual entre 6 y 18 años para que los
padres lo inviertan principalmente en renta variable que es algo
que nunca se había visto hasta este año, pues bueno
nosotros lo que hemos querido lanzar es lo que bien dices,
es una cuenta infantil con las comisiones más bajas del
(07:30):
mercado por primera vez en España Un padre va a
poder invertir en el futuro de su hijo en ETFs
sin comisión, de la mano de Vanguard, que es una
de las gestoras americanas más reconocidas, para poder invertir desde
el día de su nacimiento, las cantidades que ellos deseen,
de forma automatizada, hasta que el niño tenga 18 años y
(07:52):
ya esa cuenta se pueda transformar en una cuenta normal. Adicionalmente,
vamos a seguir dando el 2%, lo que el BCD
en ese momento, por si un padre decide tener también
parte en efectivo, Y bueno, totalmente digital y lo que
queremos hacer con este producto es que todas las familias
(08:12):
abran los ojos y entiendan que hay una solución que
les va a poder permitir tener ese ahorro para el
futuro de sus hijos. que nosotros queremos también promover que
ese ahorro sea sistemático, que no sea que una vez
lo abran o que en navidades o en el cumpleaños
tengan ahí
Speaker 2 (08:30):
un
Speaker 3 (08:30):
ETF o rompan la hucha, sino que sea algo sistemático
para lo que decíamos antes, para que se beneficien de
ese interés compuesto y que el día de mañana, cuando
tenga 18 años, que su hijo no tenga los problemas que
a día de hoy se están viviendo. El ahorro medio
de un español de 18 años en España es inferior a 2.000 euros.
(08:50):
que si luego comparamos con las necesidades económicas que tiene
ese joven, Las matrículas de la universidad, lo que cuesta
sacarse el carnet de coche o incluso lo que hablábamos
de primera vivienda, está totalmente desacomplejado. Entonces, a través de
este producto nosotros confiamos que poco a poco las familias
(09:11):
puedan tener esa herramienta de ahorro para que el día
de mañana le dejen a sus hijos... ¿Dudas? A ver
si me puedes
Speaker 2 (09:21):
contestar
Sí. pone el dinero el padre o la madre o
los dos, ¿no? Lo pone en una cuenta y ese
dinero se transfiere luego a un ETF que va asociado
a la cuenta o todo el dinero que entra en
la cuenta va directamente al ETF. Porque has dicho que
hay una cuenta al 2% también. Sí.
Speaker 3 (09:37):
Es una cuenta que para quien conozca la plataforma de
Trade Republic, muy similar a lo que fuera una cuenta
normal de un cliente mayor de edad. Obviamente el proceso
de onboarding es distinto porque hay unos requisitos distintos de
identificación y de aprobación de la custodia, pero una vez
está abierta la cuenta, que solo a día de hoy
(09:58):
la pueden abrir los padres, los padres pueden elegir en
qué activos van a invertir y en qué formato van
a invertir para su hijo. Nosotros seguimos con el formato
de darle siempre la libertad a los padres para que
elijan en qué activo. Sí que es cierto que tenemos
un acuerdo exclusivo con Vanguard en el cual tres ETFs
(10:21):
no tienen esas comisiones de gestión, pero es el padre
o la madre quien tienen que elegir, que quieren
Speaker 2 (10:26):
invertir en ese. Imagínate que eligen la opción
Speaker 3 (10:28):
y pones 100
Speaker 2 (10:29):
euros todos
Speaker 3 (10:29):
los meses. Eso es. Van los 100 euros directos al fondo.
Van directamente al fondo y luego pueden hacer una inversión, digamos,
de una única vez, o una inversión recurrente, ya sea semanal, mensual,
que en ese caso, porque habitualmente nosotros cobramos un euro
por cada compra o venta, en el caso del plan
de inversión, no cobramos, seguro es nuestro producto estrella, es
(10:53):
el producto menos rentable de la compañía, pero es el
producto por bandera, porque al final es el producto que
genera ese hábito de inversión de forma recurrente y a
largo plazo. Y en el caso de la cuenta infantil
es aún incluso más relevante. Así que los padres tendrán
que decidir en qué activos invierten para sus hijos, pero
(11:14):
van a tener siempre todo el abanico que encuentren en
una plataforma infantil. o una cuenta normal de trade. Pues
parece una noticia muy buena para el mercado español.
Speaker 2 (11:21):
Pablo López, director general de Trade Republic para España y Portugal.
Gracias por acompañarnos. Buen día y buen negocio. Muchas gracias.