Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Está con nosotros Javier Pastor para ver también la fotografía
alrededor de la liquidación de activos, elemento fundamental para responder
esta mañana. Javier,¿ qué tal? Muy buenos días.
Speaker 3 (00:11):
Hola, buenos días. José Antonio,¿
Speaker 2 (00:13):
qué tal?¿ Cómo estáis?¿ Qué sucedió el viernes? Hemos intentado
contar esta mañana lo que había sucedido alrededor de esa
liquidación de activos.¿ Qué es lo que nos puedes contar?¿
Qué es lo que sucedió?¿ Y qué enseñanzas sacas de
lo que sucedió el viernes para futuras liquidaciones si las
hay por parte de las ballenas en este entorno?
Speaker 3 (00:32):
Pues efectivamente, dentro del entorno cripto, el viernes fue un
día histórico. Para que nos hagamos una idea, se liquidaron
más de 19.000 millones de dólares, que es la liquidación más
grande que se ha producido en este mercado.¿ Qué ocurrió?
Pues lo hemos comentado ya, lo habéis mencionado, todo se
desató tras el anuncio de Donald Trump de aplicar aranceles
(00:54):
del 100% a las importaciones de China y a las restricciones,
a software crítico.¿ Qué pasa? Que ese mensaje... actuó como trigger,
como chispa que encendió a un mercado que estaba tremendamente apalancado,
lleno de pólvora, podemos decir. Y esto lo que desató,
José Antonio, fue una volatilidad máxima. Entonces, para dar algunas
(01:17):
cifras de lo que ocurrió, más de 1,6 millones, 1.600.000 traders fueron liquidados.
Hay un exchange que es descentralizado que se llama Hyperliquid,
que vivió una escena tremenda. Y es que 6.300 carteras sufrieron
pérdidas combinadas por valor de 1.230 millones de dólares. Se estaban
(01:40):
evaporando literalmente estas posiciones a golpe de clic. Hubo más
de 200 carteras con más de un millón de dólares que
se volatilizaron. Y estamos hablando del exchange descentralizado más importante
de futuros Y de perpetuos. Para tener otro dato de
la magnitud, se liquidaron 2 millones de dólares prácticamente por segundo.
(02:02):
Y esto provocó un terremoto total para todo el ecosistema
de las criptomonedas, ¿no? Entonces, hay varias razones, José Antonio,
que podemos destacar y que podemos sacar como aprendizaje. Fue
durante el fin de semana, Donald Trump hizo el anuncio
después de que Wall Street cerrase. Hablamos de que aquí
en España eran más o menos las 10.45 de la noche.
(02:26):
Se desplegó ese movimiento los 45 minutos posteriores y el mercado
cripto fue el que absorbió todo el golpe de ese
anuncio de Donald Trump que ahora vemos... que se desmiente
y que va por otro camino y volvemos a recuperar.
De hecho, Bitcoin tuvo un movimiento desde los 117.000 dólares a los 103.000,
(02:46):
una caída importante, pero nada cerca de lo que ocurrió
con otras criptomonedas. Ya hablo de premium cripto, hablo del top 20, top 30,
hablo de Cardano, hablo de Polkadot, hablo de Atom, que
llegó a cotizar prácticamente por cero. Hay muchos indicadores, José Antonio,
que nos apuntan también a algunas plataformas, en este caso
(03:07):
a Binance, que sufrió fallos técnicos, que tuvo la aplicación
caída y que tuvo además una mala comunicación con los
market makers y un desacoplamiento. de una de las stablecoins
que utilizaba dentro de la plataforma. Yo aquí sí que
me gustaría destacar la importancia que tiene, ahora que está
(03:28):
en vigor, la ley MICA aquí en Europa, que es
el marco regulatorio que obliga a los exchanges a tener
que cumplir con una serie de protecciones, transparencias y demás.
Y bueno, nosotros, por ejemplo, en la plataforma española Bit2MeetNoah
no utilizamos este tipo de instrumentos de apalancamiento y tenemos
una supervisión directa. Entonces, lo que pasó con el token,
(03:49):
que es el token USDE del protocolo ETHNA, es que
hubo un DPEG en la plataforma de Binance. Sin embargo,
si nos vamos a su protocolo principal, el DPEG solamente
fue de un 0,3%. Por lo tanto, el respaldo en
Curve sí que se mantuvo y el problema parece ser,
(04:10):
esto es una hipótesis, Vino desde Binance, de hecho Binance
ya está hablando de compensar todas las pérdidas que se
provocaron debido a esa mala comunicación, a esa desconexión del
order book que produjo unos gaps y una falta de liquidez.
brutal en ese momento en el que el mercado, también
(04:30):
hay que recordar, como decía antes, que estaba cerrado. Entonces,
una de las cosas, José Antonio, que sí que podemos
destacar claramente es que en medio de todo este caos,
Bitcoin demostró una resistencia tremenda de un activo mucho más consolidado.
Estamos hablando de que las altcoins perdieron entre un 30 y
(04:51):
un 60% e incluso más y que esto provocó la
liquidación de muchísimas de esas posiciones y además Bitcoin absorbió
esa liquidez digamos como como un soporte, como un refugio
en ese momento de incertidumbre, como cuando ocurre en el
mundo Forex, con las divisas tradicionales, pues en el mundo
(05:14):
cripto muchísimas posiciones se fueron a Bitcoin de esas criptomonedas,
llegando a un 62,3% de dominancia y trasladando 130.000 millones de
dólares del mercado de las altcoins hacia Bitcoin. Ahora mismo, bueno,
está estabilizado en el 59,3, hablabais de los mercados, Bitcoin se
(05:35):
ha recuperado y está en el entorno de los 115.300, 115.500 y
esto es un evento histórico, también se habla de manipulación,
también se hablan de posiciones previas al anuncio de Donald Trump,
minutos antes de que se diese a conocer esa decisión
de aplicar el 100% de aranceles, y de posiciones que
(05:59):
se pusieron en corto y que han tenido unas ganancias importantes.
Por lo tanto, todavía falta mucho por aclarar. José Antonio,
es un evento histórico, muy importante en el mundo cripto,
pero lo que sacamos de conclusión también es que Bitcoin
es un activo que se está consolidando, que es un
activo institucional. Ayer mismo Michael Saylor anunciaba nuevas compras. Vimos
(06:20):
que BlackRock aprovechó también la caída y acumuló grandes cantidades
de Bitcoin la semana pasada. Y lanzamos siempre ese mensaje
de diferenciación de este activo y del resto del mercado
y también de plataformas que operan con una regulación, con
una segregación de fondos, con una serie de auditorías constantes
que dan más certeza, más garantía, más seguridad a todos
(06:44):
los usuarios.
Speaker 2 (06:45):
Muchísimas gracias por toda esa fotografía, Javier Pastor. Buen día
y buen negocio, buen criptonegocio. Buen
Speaker 3 (06:50):
día, Antonio. Un abrazo.