Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Está con nosotros Lorenzo Ramírez. Lorenzo,¿ qué tal? Muy buenos días.
Speaker 3 (00:03):
Buenos
Speaker 2 (00:03):
días
Speaker 3 (00:03):
José Antonio. Muy
Speaker 2 (00:04):
buenos
Speaker 3 (00:04):
días.
Speaker 2 (00:05):
Bueno, vimos ayer la amenaza o el castigo arancelario que
Trump apuntaba ya a España.¿ Puede Trump amenazar, puede... más
que amenazar,¿ puede castigar a España?¿ Puede castigar a Sánchez?
Speaker 3 (00:18):
Podría cumplir la amenaza, ¿no? Esa es un poco la cuestión, ¿no?
Lo cierto es que, de una manera u otra, de
forma voluntaria o involuntaria, pues Sánchez vuelve a conseguir ser
el centro de atención. en este caso mundial y con
motivo de esa reunión de la OTAN que se va
a celebrar hoy en Bruselas para precisamente monitorizar el cumplimiento
de los objetivos marcados durante esa cumbre celebrada a su
(00:40):
vez en La Haya el pasado junio y que repartía
ese famoso mandato del 5% del PIB de asignarlo en
un 3,5% de inversión militar pura Y luego un 1,5%
que dejan un poco para que cada uno de los
gobiernos de forma discrecional se lo pueda repartir a las
empresas de amiguetes, a las empresas de defensa. Un porcentaje
(01:01):
que evidentemente España no alcanza a pesar de que ayer
mismo el gobierno en Consejo de Ministros, muy ligado a
toda esta cuestión, aprobó una serie de asignaciones mediante créditos.
Son créditos a interés cero pero son créditos que luego
nunca se devuelven. Son los conocidos como la barra de
hielo en la banca. porque al principio una barra de
hielo la estás viendo pero luego posteriormente se acaba derritiendo
(01:23):
y acaba en nada Y hay que decir que estas
asignaciones se hacen sin presupuesto. Esto también es relevante con
una Indra como la gran beneficiada de esa empresa presidida
por la muleta corporativa de Pedro Sánchez que le ha
permitido reafirmar el control sobre la compañía que se prepara
para comprar la empresa del propio presidente de la firma,
la de los famosos Escribano, cuyo ascenso meteórico ha estado
(01:44):
ligado al del prebuste socialista, causando sorpresa y en no
pocas ocasiones también bastante sonrojo en el sector de la
industria militar europeo y también israelí, y que se ha
beneficiado también de este conato de guerra comercial. A ver,
esta amenaza de Trump de imponer aranceles a España no
es nueva, ya la realizó en una ocasión, si no
(02:04):
logra ese objetivo de gasto de defensa en el marco
de la OTAN, desde un punto de vista jurídico es
bastante discutible, porque hasta ahora todas las negociaciones en materia comercial,
tanto en las cesiones como en los castigos, se han
centralizado en la Comisión Europea. De hecho, nos han estado
diciendo hasta ahora que los países miembros no tenían capacidad
para establecer negociaciones bilaterales y cuando Meloni fue a ver
a Donald Trump y les puso también algunas de estas circunstancias,
(02:28):
pues fue criticada al respecto, con lo cual la propia
Comisión Europea no podría o no debería permitir negociaciones que
se produjeran sanciones ad hoc. Esto evidentemente constata la pérdida
de capacidad de maniobra de los Estados miembros y también
avanza en la pérdida de soberanía que caracteriza a la
Unión Europea. Es decir, esto no es un elemento positivo,
aunque en esta ocasión sí podría blindar un poco a España.
El propio Sánchez ha hecho referencia a esta cuestión en
(02:50):
varias ocasiones. poniendo en manos, como el resto de socios comunitarios, insisto,
con la relativa acepción de Meloni, estas conversaciones arancelarias. Entonces,
Estados Unidos, en teoría, luego ya sabemos que Trump puede
hacer los anuncios que considere oportuno, pero Estados Unidos en
teoría no puede imponer aranceles solo a un país europeo.
Aunque lo que sí podría hacer es castigar con un
(03:11):
gravamen que perjudicara especialmente a España imponiéndolo a toda la
UE centrándose en hacerle daño a España. Se me está
ocurriendo ahora mismo por ejemplo el sector del porcino, que
en su momento también tuvo mucha polémica sobre todo en
relación a China, también a Estados Unidos, pues el sector
del porcino exportador es un sector muy importante, pues podría
atacar el porcino en toda la Unión Europea y por
lo tanto perjudicar a España. En el marco, sobre todo,
(03:33):
de esta renegociación, esto tampoco se sabe, en estos momentos
Trump está renegociando el acuerdo al que llegó con Von
der Leyen y le está prometiendo más. Y le ha
mandado una carta a la Comisión Europea donde le está
prometiendo mucho más. Con lo cual hay una cierta negociación
soterrada en la cual se podrían introducir ese tipo de elementos.
Yo creo que Trump va más por ahí. Aunque el
factor más importante aquí es el estético. Trump, al igual
(03:54):
que Sánchez, está empleando estas guerras diplomáticas, vamos a decirlo así,
para desviar el foco, para desviar la atención. Y en
su caso lo necesita porque a pesar del punto que
se ha notado con la liberación de los rehenes israelí,
en materia comercial está sufriendo el envite y la derrota
de una China que ha decidido contraatacar con fuerza y
que en las últimas horas especialmente estamos viendo como Washington
(04:17):
sufre en sus carnes, y casi nunca mejor dicho, las
consecuencias de una guerra arancelaria con un país al que,
como venimos defendiendo algunos desde hace mucho tiempo, no porque
nos interese de un punto de vista ideológico o político,
sino porque es que son los hechos y los hechos
son testarudos. Es un país, China, al que en materia comercial,
pues Estados Unidos no puede ganar, José Antonio.
Speaker 2 (04:38):
Pero ahí está la clave fundamental, tierras raras, con el
capítulo de la soja, es el entorno de un nuevo
episodio de culebrón comercial que no termina de explotar, que
siempre acaba con el taco trade, pero que nos va
dejando en las puertas de que ese es de verdad
el Cidre Negro.
Speaker 3 (04:57):
Bueno, ese es el gran cisne, ya no sería negro,
ya sería blanco, porque lo hemos visto tantas veces que
ya realmente no es una amenaza con la que no
se cuente. De hecho, a pesar de que el mercado
lo descuenta, ya has visto como cada vez que hay
cualquier tipo de conato de agresión o de ascendencia en
esta espiral, o de incremento de velocidad, la bolsa sufre.
Ayer volvió a suceder, igual que sucedió el pasado viernes.
(05:18):
La última hora en este punto es que la Casa
Blanca amenaza con bloquear los aceites de cocina que Estados
Unidos compra a China. como represalia por esa decisión del
gigante asiático de dejar de comprar a su vez la
soja norteamericana, que esto no es nuevo. El China hace
ya tiempo que ha ido reduciendo notablemente las compras de
soja norteamericana. Lo que pasa es que eso se suma
a la reciente decisión de Xi Jinping, y esto sí
(05:40):
que es relativamente novedoso, de amenazar con paralizar la actividad
del complejo militar industrial de Estados Unidos, endureciendo esos controles
de los que hablábamos el pasado lunes para las exportaciones
de tierras raras y magnetos también, los famosos imanes, que
son claves para la fabricación del material militar y que
amenaza ya con provocar rupturas y caos en las cadenas
de suministro. Financial Times hacía referencia a esto hace unas horas,
(06:02):
la empresa norteamericana también está preocupando mucho, porque hay que
decir que la mayor parte de los arsenales norteamericanos están vacíos,
porque claro, todo ha salido para Ucrania y todo ha
salido para Israel, Y de hecho se estaba reclamando en
el marco de la negociación presupuestaria que se incrementara el
gasto en defensa para rellenar esos arsenales. Si la materia prima,
o una parte importante de la materia prima, sobre todo
alta tecnología, no la tienes, tienes que retrasar producción. Si
(06:25):
retrasas producción, incrementas precios. Si incrementas precios, el coste presupuestario
de tener que hacer esa inversión es mucho mayor. Y
además puedes dejar sin suministro a determinados países que dependen
de los envíos que hace el Pentágono. Y las empresas
norteamericanas al extranjero. Entonces, como anticipamos de alguna manera el
pasado lunes, esto se ha ido enquistando porque Pekín lo
que ha dicho ahora es que va a exigir a
(06:45):
las empresas extranjeras que tengan la aprobación china para exportar
imanes que contengan incluso pequeñas cantidades de materiales de tierras
raras provenientes de China. En venganza o en contestación precisamente
con esa alusión que siempre hace Washington a la seguridad
nacional para cuestionar las relaciones de países terceros con China.¿
Qué pasa? Que esto no solo afecta a Estados Unidos,
esto también afecta a Taiwán, esto también afecta a Corea
(07:06):
del Sur. Son dos potencias tecnológicas, como todo el mundo sabe,
que se quedarían sin suministros. Y luego, además, también impondría
restricciones al intercambio de materiales o información técnica con entidades extranjeras. Recordemos,
lo hemos dicho ya muchas veces, pero por poner unos
ejemplos que todo el mundo sepa, los cazas F-35 llevan
tierras rarachinas. Los misiles Tomahawk, estos que ahora se está
(07:26):
debatiendo si se van a mandar o no a Ucrania,
llevan tierras rarachinas. Los sistemas de radar, también. Los drones.
Y China pues tiene ese práctico monopolio de las mismas. Entonces,
conscientes de esta dependencia, es verdad que las compañías militares
norteamericanas han intentado, sobre todo en los dos últimos años,
con la ayuda de la Casa Blanca, buscar fuentes alternativas
de recursos, pues han dado cuenta de que por mucho
(07:47):
dinero público que se ponga, por mucho que saquen mapas,
y empiecen a intentar buscar lo que no hay, por
muchas tierras raras que busquen fuera, en Ucrania, en Australia
o en otros proveedores, sin China no hay capacidad ninguna
de mantener la producción en los precios actuales del sector
o del complejo militar industrial norteamericano y por ende del
complejo militar industrial occidental, estamos hablando también de Reino Unido
(08:08):
y fundamentalmente Israel, de donde consigue todas las armas del
Estados Unidos, la propia Arabia Saudí también se vería perjudicada.
Entonces el Pentágono acaba de anunciar De una manera, pues
yo creo que bastante propagandística, que va a crear una
reserva mineral valorada en mil millones de dólares, que esto
realmente es una cantidad absolutamente irrisoria. Entonces la cuestión va
incluso más allá del ámbito de la defensa, porque al
(08:29):
incluir también el aspecto agrícola, con el tema de los
aceites y de la soja, pues ya estás afectando también
a los propios agricultores de Estados Unidos. Y con eso
sí que no se juega, porque los agricultores de Estados
Unidos son una base importante también de votos del Partido Republicano, ¿no?
Con respecto al tema agrícola, hay que decir que esto
no se entiende en España, porque cuando se habla de
aceite de cocina, dice, bueno,¿ esto qué es? La mayor
(08:52):
parte de los aceites que compra Estados Unidos a China
se destinan a la producción nacional de diésel a base
de biomasa, que no se utiliza fundamentalmente para cocinar. Y
esta actividad se vería afectada en caso de que Trump
cumpla esta amenaza. Y luego, respecto a la soja, esto
sí que es un problema muy interno de Estados Unidos,
porque los agricultores norteamericanos están sufriendo el impacto de los
bajos precios de las cosechas, Están afectadas sobre todo por
(09:14):
la menor demanda china que ha sido reduciendo los últimos años.
China ha hecho dos cosas fundamentalmente, ha sido deshacerse de
bonos del tesoro norteamericano y dejar de comprar soja a
Estados Unidos. Claro, los agricultores dependen, los norteamericanos dependen de
este mercado y entonces la Casa Blanca ha intentado, muy
a la española, aliviar el dolor de estos agricultores prometiéndoles ayudas.
(09:35):
Pero claro, les ha prometido ayudas en un momento en
el que el gobierno está paralizado. El gobierno en su
materia presupuestaria está paralizado, con la cual no se pueden adjudicar.
Pero incluso muchos agricultores, esto es importante y sobre todo
manda un mensaje a los agricultores europeos, para que salgan
ya de ese abrazo del oso, de ese síndrome de Estocolmo.
Los agricultores norteamericanos dicen, no, no, nosotros no queremos ayudas.
(09:55):
Nosotros lo que queremos es un acuerdo comercial con China,
porque esta es la clave para nuestra supervivencia futura. Entonces
la guerra arancelaria, como vemos, perjudica más a Estados Unidos
que al gigante asiático. que además, aunque pueda sufrir un impacto,
juega más a largo plazo, y al final salen perdiendo
los propios norteamericanos, tanto consumidores como productores, que sufren el
impacto de los ataques y de las amenazas. Por eso,
(10:16):
al final, como tú decías antes, se tiene que llegar
a algún tipo de acuerdo. Lo que pasa es que
los bomberos sacan sus mangueras, las plantean y las exponen
en la opinión pública, y luego, cuando toca recoger cable...
Dicen que donde dije digo, digo Diego, y aquí otra cosa,
se monta otro foco, se monta otro conato, otra operación
propagandística y la actuación continúa. Esto es un circo, y
(10:38):
yo lo llevo diciendo desde hace mucho tiempo, es un
circo que además no va de políticas arancelarias, sino de
control de terceros países y del control del comercio de
terceros países con China. que es de lo que trata
toda esta cuestión, y China ha puesto el pie en
la pared. Veremos cuánto tiempo aguanta la administración norteamericana hasta
que vuelva a ceder ante lo que es, insisto, una
guerra que no puede ganar.
Speaker 2 (11:00):
Y en Europa hemos entrado también en una deriva un
poco chavista, entiéndame el concepto por la expropiación, alrededor de
lo que vimos de la empresa de chip china.¿ Qué
es lo que está sucediendo y qué es lo que
nos va anticipando el movimiento en Holanda, en Países Bajos
Speaker 3 (11:15):
Esto es un absoluto escándalo y yo insisto, yo creo
que esto no se le está dando la importancia que
tiene y sobre todo el... La imagen exterior que está
dando la Unión Europea después de que el gobierno holandés
decide expropiar a las bravas, a los chaves, al fabricante
tecnológico Nexperia. Esto es una empresa que pertenece a una
compañía china que se llama Wintec Technology, que es una
(11:37):
empresa que tiene miles de empleados, que tiene una filial
europea que nunca ha tenido ningún problema para suministrar dinero.
chips a sus clientes europeos, que tiene contratos en vigor,
que cumple la ley y ha sido intervenida, pues insisto,
al más puro estilo chavista empleando de forma torticera una
ley que es una ley que es bastante poco conocida,
la ley de disponibilidad de bienes, cuyo nombre ya la
(12:01):
verdad es que ya da miedo, ya denota esa deriva
europea de confiscación y bueno, pues¿ por qué la confiscan?
Porque fabrica chips Y entonces envías un mensaje al mundo, dices, oiga,
la seguridad jurídica en Europa brilla por su ausencia, toda
inversión que entre en la Unión Europea es susceptible de
ser confiscada si la autoridad competente lo determina, Y lo
(12:23):
más grave de todo, ya ni siquiera porque el gobierno
holandés o incluso la propia Comisión Europea considerara que esto
es bueno para los intereses europeos, es que esto es
por orden de Estados Unidos, que es quien está detrás
de esta intervención. Siguiendo además la línea de presión que
obligó a la industria holandesa a la compañía ASML, que
es solamente la gran joya de la corona en el
(12:44):
mercado de los semiconductores europeos, que es puntera en la
fabricación de la maquinaria para producir semiconductores. Es incluso más
importante porque ellos hacen las máquinas que luego sirven para
hacer los chips de mayor valor añadido, y se le
obligó a cortar los lazos con China. Entonces, esto habría
un precedente, y se sigue, de alguna manera, por esa senda,
(13:04):
porque la ley de disponibilidad de bienes holandesas, esto es
una ley de emergencia, de tiempos de guerra, que fue
diseñada para asuntos como que se expropie o que se
confisque alimentos, combustible, durante una invasión extranjera. En este caso,¿
está siendo Holanda invadida? Pues no sé, que alguien me corrija,
(13:24):
pero yo creo que no. Entonces, Holanda no está siendo invadida,
Nesperia opera con total normalidad, tiene chips fluyendo a los
clientes europeos como siempre, y a pesar de ello, pues
el ejecutivo holandés saca al consejero delegado chino del puesto,
nombra en su lugar un directivo con derechos de voto
que le dan la mayoría y expropia las acciones de
la compañía, poniéndola bajo gestión de un fideicomisario externo. Bueno,
(13:47):
esto es un absoluto despropósito. Y esto tiene mucho que
ver con otra cuestión que también ha estado en el
marco de la negociación arancelaria, que es la famosa regla
del 50% de Trump, que establece que cualquier restricción comercial
que imponga Washington a una empresa extranjera también se aplica
a sus filiales si la matriz posee al menos el
50% de ellas. Esto se puede entender. Que tome estas
(14:09):
decisiones Estados Unidos, teniendo su lista negra de compañías, en
las cuales estaba precisamente esa matriz de Nexperia. Lo podemos comprender,
podemos estar más o menos de acuerdo, pero bueno, forma
parte de este juego de la guerra arancelaria. Pero claro
que Estados Unidos obliga a un país, a un tercer país,
a que aplique esta regla del 50%, lo que es inaudito.
Y lo está haciendo con el visto bueno de la
Comisión Europea, porque como hemos explicado antes, todas las negociaciones
(14:31):
en materia arancelaria se están centralizando en la Comisión Europea.
Y esto a la larga supone un misil en la
línea de flotación de la captación de inversión extranjera por
parte de Europa, una Europa que además le está diciendo
al mundo que quiere ser una potencia en el mercado
de los semiconductores, quiere ser una potencia como expropiando empresas extranjeras.
Esta es una de las aristas de la guerra comercial
de Trump que afecta de lleno a la Unión Europea,
(14:52):
que atenta contra el derecho internacional, porque no se pueden
adoptar medidas en un país extranjero apelando a la seguridad
nacional de Estados Unidos. Y si este tipo de prácticas
se acepta, Entonces, bueno, pues también tenemos que admitir que
Europa es un protectorado de Estados Unidos. Perderemos uno de
nuestros socios comerciales principales, que nos guste o no, pues
son los chinos, a los cuales compramos y vendemos productos
y son imprescindibles para, entre otras cosas, la cacareada transición
(15:15):
energética europea. Todo esto hay que ponerlo sobre la mesa.
No podemos sorber y soplar al mismo tiempo. Y eso
es de alguna manera lo que se está haciendo en Europa,
José Antonio.
Speaker 2 (15:25):
Un último elemento que quería comentar contigo, Lorenzo, está alrededor
de lo que está sucediendo en Gaza. donde ya se
empieza a hablar incluso de una especie de guerra civil
encubierta entre quienes estarían luchando o peleando también contra Hamas.¿
Cómo lo estás viendo?
Speaker 3 (15:41):
Bueno, esto es bastante lamentable y esperable también. No lo temíamos.
La violencia no ha cesado en Gaza. Tenemos por un
lado un ejército israelí que sigue asesinando civiles cuando buscan
entre los restos de los bombardeos de sus enseres en
la vuelta a lo que antaño eran sus casas hemos
tenido un episodio hace pocas horas precisamente y el ejército
(16:02):
israelí dice bueno vamos a seguir matando gente siempre y
cuando pase la línea amarilla dice bueno y donde está
la línea amarilla suponía que había unas líneas rojas pero
una línea amarilla establecida por el propio ejército israelí que
habría prometido retirarse de esos territorios y luego por otra
parte un jamás que está difundiendo vídeos con ejecuciones con
fusilamientos con asesinatos de miembros Que no se sabe muy
(16:23):
bien de quién son, ¿no? Esas personas que está asesinando,
pero que, bueno, pues yo te explico que son miembros
de clanes palestinos que no apoyan el movimiento y que
están siendo financiados y armados por Israel para que actúen
a modo de proxy, de apéndice. en los territorios palestinos,
para crear una situación desestabilizadora, una guerra civil, que mine
(16:45):
aún más las capacidades de Hamas y que pueda justificar
la presencia militar, tanto israelí como estadounidense, como también de
los países árabes, que se han sumado a Trump y
Netanyahu en su remodelación de Oriente Medio, con la mirada
puesta en Gaza, pero sobre todo en un Irán que
espera su turno para volver a ser el objetivo de
todas las miradas, una vez que los señores de la
guerra occidental, pues, en el siguiente paso que lo darán, ¿no?
(17:07):
El plan de Trump prevé que jamás pierda el poder
en una gaza desmilitarizada dirigida por un comité palestino bajo
supervisión internacional y también pedía el despliegue de una misión
internacional de estabilización que formara y apoyara a una fuerza
policial en Palestina. Esto era lo que estaba en el texto,
pero claro, luego Trump, en declaraciones realizadas durante el viaje
a Oriente Medio, Dijo que él ha dado luz verde
para que jamás siga siendo el encargado de vigilar Gaza
(17:30):
y de gestionar Gaza. Este anuncio que ha sorprendido a
la comunidad internacional y que va en contra de la
letra del propio acuerdo, mucha gente que no lo comprende,
pero esto es fundamental para crear el relato maniqueo que
justifique la guerra permanente, aunque sea soterrada, para mantener la
apariencia de que el acuerdo de paz continúa. A ver,
la prioridad era los rehenes. Esto de que había un
(17:52):
acuerdo en una fase y luego en una segunda fase,
esto queda muy bonito, se ha firmado, está muy bien.
Por cierto, se firma sin que estén los dos principales contendientes,
ni Israel y Hamas estaban presentes. Pero aquí la prioridad
era los rehenes. Ahora llega el día después. Entonces vamos
a ver cómo la violencia continúa para seguir vendiendo el
relato de que todos los palestinos son salvajes y terroristas.
(18:12):
Vender este relato en Occidente es fundamental porque si los
has masacrado y vas a seguir masacrando ese pueblo, tienes
que deshumanizarlos. Esto ya hemos tenido ejemplos en la historia, ¿no?
La verdad, los judíos saben precisamente a lo que me refiero.
Ya hemos tenido muchos ejemplos en la historia de lo
que supone demonizar directamente a toda una población. Apoyando además
a unas milicias a las que además se les ha
(18:32):
prometido el control de la ayuda humanitaria y esto es
muy importante también. para que la saquen indiscriminadamente... en su
guerra intestina contra Hamas... cuya desmilitarización no se va a
producir de forma voluntaria... y ellos lo han dicho claramente...
hay un artículo muy revelador... publicado en los últimos días
por la Rand Corporation... que es el think tank del
complejo militar industrial norteamericano... además lo han publicado en redes
(18:55):
sociales a bombo y platillo... sabes que a veces este
tipo de contenidos... son contenidos en muros de pago... en
esta ocasión eran abiertos... y ahí anticipa el futuro a
modo de profecía autocumplida también... como hizo en su momento
en Ucrania, donde dice que la segunda parte del acuerdo
de paz es una entelequia, que nadie la contempla realmente,
que esto del gobierno tecnocrático en Palestina, bueno, pues sí,
en un futuro a lo mejor es posible, pero ahora no,
(19:17):
porque el alto el fuego no se mantiene, no se
va a mantener, y luego además está la cuestión de
la estabilidad del gobierno de Netanyahu, porque lo que se
votó en el Consejo de Ministros no fue la adopción
del acuerdo total, lo que votaron fue exclusivamente la primera fase,
la de los rehenes, incluso se opusieron varios miembros del
gabinete entonces la hipótesis de trabajo en estos momentos en
(19:39):
Jerusalén y en Tel Aviv es que aunque no se
reanuden los combates a gran escala El ejército israelí puede
seguir atacando donde quiera que detecta amenazas. Y de hecho,
pues así está siendo, José Antonio. Entonces, en la medida
en que estas situaciones no salgan a la luz o
se mantengan en un segundo plano, pues se podrá seguir
vendiendo la opinión pública que hay un acuerdo de paz.
(19:59):
Y cuando se rompa, pues cada una de las partes
le echará la culpa al contrario. Y mientras tanto, bueno,
pues habrán conseguido ese objetivo, el objetivo de Netanyahu, conseguir
a los rehenes y el objetivo de Trump. ponerse la
medalla de la paz en Gaza y si finalmente esta
paz no se mantiene, la culpa siempre será de otros.
Este es el teatro permanente en el que vivimos y
(20:20):
que lamentablemente siempre tiene muchas líneas escritas a pie de
página que la mayoría no pueden o no quieren leer,
José Antonio
Speaker 2 (20:27):
Muchísimas gracias por toda esa fotografía, Lorenzo Ramírez. Buen día
y buen negocio. Un abrazo. Gracias, José. Abrazo.