All Episodes

October 10, 2025 28 mins
LORENZO RAMÍREZ: El abrazo del oso de Trump a Milei, riesgo permanente en España y ¿caerá Netanyahu?

Lorenzo Ramírez, economista, aborda tres temas principales: el alto el fuego en Gaza, la situación bélica en Ucrania y las complicadas relaciones económicas y políticas entre Estados Unidos y Argentina. En primer lugar, se analiza el reciente acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, impulsado por la Casa Blanca y basado en un plan que data de la administración Trump. Este acuerdo contempla la retirada parcial de tropas israelíes de Gaza, la liberación de prisioneros y el cese de hostilidades dentro de las próximas 24 horas. Sin embargo, la coalición israelí está fracturada, con sectores ultraortodoxos y reaccionarios que se oponen al pacto, lo que genera incertidumbre sobre su sostenibilidad. Además, se destaca que este alto el fuego podría ser solo la primera fase de un plan mayor que incluye la desaparición de Hamás y la instauración de un gobierno tecnocrático bajo la supervisión de figuras como Tony Blair, algo que genera escepticismo y preocupación sobre el futuro político y territorial de la región.

Sobre el conflicto en Ucrania, explica que la guerra se encuentra estancada, con pocas variaciones territoriales significativas. Aunque Ucrania intenta responder mediante ataques a infraestructuras energéticas rusas, recibe críticas por parte de los países europeos que también sufren las consecuencias de estos ataques. Rusia ha respondido con ataques contra infraestructuras ucranianas, generando apagones y aumentando la presión sobre Kiev, donde el presidente Zelenski enfrenta pérdida de apoyo político. Además, Estados Unidos continúa enviando armamento avanzado, como misiles Tomahawk, aunque con control estricto para evitar escaladas mayores.

Finalmente, se examina el acuerdo financiero entre Estados Unidos y Argentina, en el que el Tesoro estadounidense ha intervenido directamente con un swap de divisas y compra de pesos argentinos para sostener la moneda local y apoyar al gobierno de Milei de cara a las elecciones legislativas. Este rescate no es un préstamo tradicional ni del FMI, sino una operación con fuertes condiciones políticas y económicas, incluyendo el alejamiento de Argentina de China y la apertura preferencial a corporaciones estadounidenses, así como la posible presencia militar en ciertas regiones. Lorenzo critica la falta de soberanía argentina y advierte que el rescate podría ser un “abrazo del oso” que limita la independencia del país, mientras que la economía local enfrenta serias dificultades estructurales, con un peso sobrevalorado y un sistema energético en crisis que pone en riesgo apagones.

#lorenzoramirez #trump #milei #españa #netanyahu #apagon #orientemedio #israel #gaza #argentina #eeuu #geopolitica #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Saludamos a Lorenzo Ramírez, economista.¿ Qué tal, Lorenzo? Buenos días.¿
Qué tal

Speaker 3 (00:05):
Muy buenos días.¿ Cómo estás?

Speaker 2 (00:07):
Bueno, llegamos al día de, a las doce y media
de la noche, el gobierno de Israel, no sin dificultades,
con el sector más ultra, Smotrich, Ben-Gavir, diciendo que no
se iban a sumar al acuerdo, Ben-Gavir que dice que
lo va a dejar, forma parte del gobierno...¿ Cuál es

(00:27):
la realidad de este alto el fuego? De momento tres
cuestiones para implementar, retirada de tropas israelíes, el canje de
prisioneros y por supuesto el alto el fuego que tiene
que entrar en vigor en las próximas 24 horas.¿ Cuál es
la realidad de este alto el fuego?

Speaker 3 (00:42):
Bueno, desde luego lo primero que destaca, y además también
se ha ocupado mucho la Casa Blanca de destacarlo, es
el éxito de Donald Trump. Hay que recordar que el
dúo Whitcough-Kastner, sobre todo Kastner como enviado especial de Oriente
Medio durante el primer mandato de Trump, tenían como objetivo
lograr un plan muy similar al que estamos viendo en

(01:02):
nuestros días. Este plan no se ha elaborado en los
últimos meses, lleva ya mucho tiempo sobre la mesa. Es
la herencia de esa reedición de los acuerdos de Abraham.
Recordemos que el propio Kastner intentó implantar, porque Kastner tiene...
Mucho predicamento sobre todo en el ámbito saudí y él
se ha encargado un poco de aglutinar a todos esos
países árabes, sobre todo los de ascendencia suní, no tanto

(01:24):
los chis, ya sabemos que Irán aquí permanece un poco fuera,
como jamás dentro de los movimientos terroristas que hay. de
la región, pues es el único que es SUNY, pues
quizás eso haya facilitado en buena medida que lograra un
objetivo que antes no habían logrado. Hay que decir que
el secretario de Estado ha sido un cero a la izquierda.
Esto es uno de los elementos también que tenemos que

(01:44):
tener en cuenta. Marco Rubio no actúa como secretario de Estado,
excepto cuando se realizan algún tipo de negociación, conversaciones Con
países de Hispanoamérica y un Steve Whitcomb, que también es
una figura que podría seguir los pasos de Elon Musk,
aunque por distintas razones, y dejar su puesto a finales
de diciembre, al menos una parte de la prensa norteamericana

(02:05):
considera que después de este hito. Ya no tiene mucho
sentido que siga ahí y podría volver a los negocios,
entre ellos los negocios inmobiliarios que comparte con Kastner y
que también tienen intereses en esa franja de Gaza. Ahora, evidentemente,
la Casa Blanca logra algo que parecía imposible, no solo
que jamás acepte ese alto el fuego. Lo cual hace
meses que la organización terrorista quería ante el despliegue militar israelí,

(02:27):
sobre todo los bombardeos indiscriminados, sino sobre todo, como comentabas,
porque sea la más reaccionaria del gobierno de Israel, pues
conseguir aceptar los términos de un acuerdo en esta primera
fase del plan, en una votación. que se produjo de madrugada,
como dices, hubo que repetirla en más de una ocasión,
mantuvo en vilo a la Casa Blanca y a todos
los periodistas que estuvimos prácticamente esperando a ver la fumata

(02:51):
blanca para poder acostarnos y al final Washington es muy
consciente de que determinados miembros del gabinete de Netanyahu Lo
que quieren es exterminar a todo el pueblo palestino, con
lo cual no les vale ningún tipo de negociación al respecto.
Y el pacto es que el ejército de Israel se retire,
pero solo de una parte de las líneas que han
ocupado la franja de Gaza. Esto va a generar también
problemas porque, claro... Ya ha sucedido en otras ocasiones, no

(03:14):
es una retirada total, es una retirada parcial y veremos
de qué territorios se retira finalmente ese ejército, tras lo
cual jamás liberaría a los rehenes. Es decir, primero se
tiene que producir la retirada y luego la liberación de
los rehenes que permanecen con vida en un plazo de 72 horas,
no a contar desde la firma del acuerdo, sino desde
la retirada del ejército israelí. Entonces veremos también...¿ Cuáles son

(03:36):
los plazos? Plazos que pueden ser importantes porque todo este
proceso se puede encallar si a tenor de lo sucedido
en otras ocasiones las fuerzas israelíes no cumplen esta promesa.
Un factor también que es precisamente lo que podría dar
el traste con esta operación impulsada por Trump, que quiere
también viajar al Oriente Medio, quiere hacerse la foto. Cuando
se rubrique públicamente el acuerdo y así entre otras cosas

(03:56):
pues optar también a recibir el Nobel de la Paz
que es otro elemento que también es estrella en este
análisis obviando el papel de Estados Unidos en el golpe
de estado de Siria cometido por yihadistas al amparo de
la OTAN eludiendo los ataques a embarcaciones a Venezuela. que
con independencia de lo que pueda pensar cada uno, violan
absolutamente el derecho internacional, el tema de los bombardeos de Yemen,

(04:17):
el conato de guerra en Irán, país, y esto también
es muy relevante, que si se confirma el alto el
fuego en Gaza va a ser el próximo objetivo de Netanyahu.
De hecho ya lo ha adelantado en las últimas horas,
porque Netanyahu necesita que su país esté en una guerra permanente,
y esto es un elemento político interno que muchas veces
en el análisis internacional no se tiene en cuenta. Él
necesita eludir el peso de la justicia, no olvidemos que

(04:38):
está procesado por corrupción y que precisamente el hecho de
que su país esté en un estado de guerra, pues
está alejando o está dilatando, mejor dicho, este proceso judicial. Claro,
él emplea ese concepto del gran Israel bíblico, él utiliza
la religión como un arma militar y geopolítica. Es una
paradoja porque al final es lo que también están haciendo
sus adversarios, ¿no? A pesar de que él mismo es ateo,

(04:59):
algo que también es algo que se le escapa a
mucha gente y se oculta tras esas declaraciones públicas. Lo
que pasa es que hay una rama del gobierno, podemos
calificar de ultra, de reaccionaria, que aquí sí estos, pues
hay una serie de elementos que es que confían, y
esto es importante también que lo entendamos, En que se
produzca una especie de armagedón. Esto, evidentemente, es algo completamente impresentable, peligroso,

(05:24):
y tenemos a gente ahí en el gabinete, has mencionado
tú a dos personas antes, en una coalición que se
mantiene con pinzas y que podría destruirse. Si se destruye
esa coalición, Netanyahu dejaría de ser primer ministro. Factor muy
importante a tener en cuenta, sobre todo... Bueno, pues a
tenor de lo que pueda venir después. En la votación
del alto el fuego, que se retrasó varias veces, votaron
varios en contra. El ministro de Seguridad Nacional, que has comentado,

(05:46):
uno de los mayores halcones, pero también el ministro de Finanzas,
la ministra de Asentamientos, esto es normal porque al final
son los territorios ocupados, el de Patrimonio y el ministro
de Neguer, de la zona del Neguer, que también es normal.
Y esto, bueno, pues podría ser el preludio de una ruptura,
lo cual es otro factor relevante que hay que tener
en cuenta, ¿no? sobre todo cuando se determine el futuro

(06:08):
de los miles de palestinos que están en prisión en
Israel sin estar ni siquiera acusados formalmente, porque estos también,
según el punto de vista de Hamas, evidentemente también serían rehenes,
con lo cual también tenían que ser liberados. Y luego,
si todo esto se supera, llegaría la segunda fase del plan,
que yo sigo pensando que es la más complicada, porque
contempla la desaparición de Hamas, su desarme, y la instauración

(06:30):
de un gobierno tecnocrático en Gaza bajo la figura del
británico Tony Blair. Algo que aprueban los países árabes de
la región, en buena medida por la mediación de Kastner.
Los países europeos, a pesar de que no implica la
solución de los dos estados, que en teoría es un
poco la posición oficial de Europa y la de Estados Unidos,
hasta hace bien poco. Y luego, porque esto implica la

(06:50):
ocupación de facto y la extracción de recursos, tanto en
el plano territorial como energético. En resumen... Podemos decir que
es una buena noticia, evidentemente, sin duda, el hecho de
que se puedan poner fin a las masacres en Gaza,
pero hay demasiadas incógnitas para celebrarlo tan pronto y tendremos
que estar muy encima para ver lo que va ocurriendo,
porque si se rompe el acuerdo ya sabes que unos
se culparán a los otros, pero al final tendremos un

(07:13):
escenario muy similar al que hemos vivido en los últimos años.

Speaker 2 (07:16):
Bueno, y Donald Trump que dice que ya ha arreglado
ocho guerras y que la siguiente va a ser la
de Ucrania y Rusia, Lorenzo. Mandando

Speaker 3 (07:25):
misiles, ¿no?

Speaker 2 (07:39):
La guerra sigue en su curso y, oye, pues en Ucrania,
al igual que se ha denunciado Polonia, se ha denunciado Estonia, Lituania, Rumanía, Dinamarca,
violación del espacio aéreo, pues ahora nosotros también denunciamos que
hemos sufrido un ataque a todas nuestras infraestructuras energéticas. No
sé en qué punto se encuentra el conflicto tras este
golpe que ha reconocido Ucrania, que siempre, bueno, pues la

(08:00):
batalla por el relato se suele decir que hemos neutralizado
drones rusos. Aquí directamente denuncia que han hecho un daño
muy severo a las infraestructuras energéticas.

Speaker 3 (08:09):
Sí, durante toda esta madrugada. En Ucrania la situación la
verdad es que sigue enquistada y aunque hace mucho tiempo
que las fuerzas ucranianas perdieron toda esperanza para recuperar parte
del territorio perdido, no hay un frente, no hay una
guerra al uso. Hay mucha gente que normalmente me suele comentar,
tú llevas diciendo meses, me dicen Lorenzo, llevas diciendo meses
que la guerra en aspectos territoriales se ha terminado. Bueno,

(08:32):
solo hace falta ver las fronteras, aunque es verdad que
determinados territorios va avanzando el ejército ruso, pero en general
la frontera es la misma. ahora que la que había
hace unos meses. Lo que tenemos es un ejército ucraniano
que es consciente de que esa contraofensiva que en el
parlamento ucraniano sigue hablando de ella Zelensky sin que nadie
le crea y ya le están echando en cara incluso
propios parlamentarios de su partido que despierte un poco y

(08:55):
que deje de intoxicar al respecto.¿ Qué le queda en
ese caso a Ucrania? Pues atacar infraestructuras energéticas rusas que
están continuando, que se han producido en las últimas semanas
por parte de Ucrania con el apoyo militar de los
socios de la OTAN los países europeos están criticando al
ejército ruso por violar ese espacio aéreo de países europeos,
pero al mismo tiempo ayudan a Kiev a bombardear oleoductos
como el de Druzba, que no sólo perjudican a intereses rusos,

(09:18):
sino que también están perjudicando al de países OTAN y
países de la propia Unión Europea. El caso de Hungría
es el más evidente, ¿no? Y otros estados en el
este de Europa que también están sufriendo esto. Claro, en
este contexto el Kremlin envió hace una semana una advertencia
a Ucrania a través de Turquía, porque las negociaciones están
rotas y sólo actúa Turquía de mediador, Y entonces, bueno,
pues le envió un comunicado y le dijo a Kiev,

(09:40):
el Kremlin, dice, mira, si sigues atacando infraestructuras rusas, yo
voy a atacar también tus infraestructuras y también voy a
atacar a las empresas industriales de tu país. El ejército
responderá destruyendo gasoductos y silos de almacenamiento ucranianos, lo cual
es muy relevante porque estos silos de almacenamiento en el futuro,
una vez que ya la guerra concluya del todo, estos
silos pretenden utilizarlos en Europa para llenarlos de gas natural.

(10:03):
estadounidense y que Ucrania sea proveedor de gas de la
Unión Europea. Claro, si tú vuelas estos silos de almacenamiento,
pues todo este plan se va al garete. Esta misma
madrugada las fuerzas rusas han lanzado una serie de ataques
contra múltiples objetivos ucranianos, no contra los silos de almacenamiento,
pero sí contra varias instalaciones energéticas. Se han provocado apagones
en varias zonas del país, con Kiev afectada. en un

(10:25):
momento en el que, como digo, Zelensky está perdiendo apoyos
en el Parlamento, hay que dejar muy claro que la
mayor parte de la oposición a Zelensky ha sido expulsa
del Parlamento y hay algunos partidos políticos, líderes de partidos políticos,
que están en la cárcel. Y a pesar de eso,
en la propia Rada, en el propio Parlamento ucraniano, pues
las voces surgen porque hay muchos que quieren también aspirar
a ocupar su puesto y le están reclamando la necesidad

(10:46):
de asumir la derrota y de convocar elecciones. Luego, respecto
a la postura de la Casa Blanca, recordemos que al
final de septiembre Trump da ese giro de 180 grados en
su posición oficial, se reúne con Zelensky en el marco
de la asamblea de la ONU, y ahí, bueno, pues
dice que la OTAN está en condiciones de recuperar el
territorio de la República del Donbass, algo que evidentemente no
cuadra con la realidad, pero le sirve a él para

(11:07):
justificar en buena medida ese envío de armamento a Europa,
y sobre todo que sean los europeos los que paguen
y los que soporten ese presupuesto. Ayer, en la visita...
oficial que tuvo el primer ministro finlandés que estuvo en
la Casa Blanca los dos temas fundamentales de los que
se hablaron fue de eso, del presupuesto de la OTAN
apareció España y es cuando Trump dice que igual habría

(11:27):
que pensarse si expulsar a España de la OTAN por
no cumplir con el nivel de gasto alguno a lo
mejor ha abierto una botella de champán esta mañana y
luego también evidentemente el hecho de que se van a
enviar esos misiles Tomahawk esos misiles Tomahawk es importante que
entendamos una cosa, ¿no? Estos misiles no se les entregan
al ejército de Kiev con carta blanca para que puedan

(11:48):
atacar el objetivo que quieran, aunque eso se esté trasladando
desde la Casa Blanca, sino que estos misiles necesitan un
guiado a través de satélite y los ucranianos no tienen
acceso a los satélites de la OTAN. porque la OTAN
no se fía de los ucranianos. Esto es así desde
el primer día. Entonces al final son operadores normalmente estadounidenses,
no suelen ser soldados sino contratistas, para que aquello quede

(12:09):
un poco más difuminado y no haya una presencia militar
concreta de Estados Unidos en esa guerra. Y entonces misiles
Tomahawk tendrían que ser dirigidos por personal estadounidense, lo cual
garantizaría hasta cierto punto... que no pudieran ser lanzados de
forma indiscriminada contra ciudades rusas, porque eso nos llevaría a
la Tercera Guerra Mundial, que es algo que a lo
mejor a la señora Calla Calas le apetece mucho, pero

(12:30):
que aquí, en estos micrófonos, nunca hemos defendido. Aquí vemos,
por lo tanto, cómo las expectativas de un acuerdo entre
las partes se alejan. Veremos si efectivamente, como dices tú,
Trump aprovecha y dice, bueno, ahora me toca arreglar lo
de Ucrania. No podemos descartar que antes o después la
Casa Blanca también vuelva a virar el rumbo y de
esa manera ponga fin a la guerra, que como llevo

(12:51):
sosteniendo podría haberse terminado hace años, incluso podría haberse evitado si,
como ha admitido Merkel esta misma semana, Polonia y esos
países bálticos hubieran adoptado una posición conjunta de negociación en
Bruselas junto al resto de socios europeos a finales del año 2021,
en lugar de seguir a ciegas lo que le marcaba
a la administración Biden que todavía no sabemos realmente quién

(13:12):
estaba allí moviendo los hilos, tanto de la política exterior
como físicamente del propio presidente de Estados Unidos.

Speaker 2 (13:18):
Y ya que hemos hablado antes de ese ataque a
infraestructuras energéticas en Ucrania que han dejado sin servicio eléctrico,
en este caso muchos cortes de energía en grandes partes
de Kiev, bueno pues para riesgo de apagón el de España,
esas advertencias de Red Eléctrica sobre algunas variaciones bruscas en

(13:39):
la tensión en la red, asegurando que eso sí, que
no hay riesgo inminente de colapso,¿ tú le compras este
argumento a Beatriz Corredor, a Red Eléctrica?

Speaker 3 (13:48):
Yo creo que estamos asistiendo a las consecuencias del fracaso
y de la mala planificación en el ámbito energético español.
Hemos vuelto a perder una oportunidad de oro. Fíjate si
hubiéramos tenido esas renovables funcionando con una red eléctrica, con
unas infraestructuras eléctricas adecuadas, con una capacidad de regasificación que
es la mejor de Europa unida también a una apuesta.

(14:12):
por el gas, con unas buenas relaciones con Argelia, en
lugar de con Marruecos que nos hubieran facilitado conseguir ese
gas también por oleoducto y no comprar gas natural licuado,
si hubiéramos conseguido también hacer fuerte nuestra presencia en Europa
y hubiéramos conseguido que Francia de alguna manera doblara el
brazo y permitiera aumentar las interconexiones, ahora mismo España sería
una potencia energética en Europa. Y en lugar de eso,

(14:33):
lo que estamos es en un riesgo permanente de apagón.
Diga lo que diga Beatriz Corredor, Red Eléctrica lleva dos
semanas en máxima alerta. En DEFCON 1, la compañía que gestiona
la red y que preside Corredor, la preside Corredor por
su apoyo a Pedro Sánchez. Es decir, que Corredor el
único conocimiento que tiene de electricidad es el de los enchufes.

(14:53):
No tiene ningún conocimiento al respecto y ha reconocido en
ese documento enviado a la CNMC Pues que España se
encuentra otra vez en riesgo inminente de apagón. Ellos hablaban
de riesgo inminente porque una cosa es lo que están
diciendo públicamente y otra lo que trasladaron en aquel documento
el pasado martes. El operador está avisando que en las
últimas semanas ha habido variaciones bruscas de tensión en el

(15:14):
sistema eléctrico peninsular, variaciones... que pueden tener un impacto en
la seguridad del suministro si no se realizan cambios de calado,
tiene una serie de reformas urgentes en varios procedimientos de
operación del sistema para reducir el peso de las renovables
en el mix energético español. Esta es la madre del
cordero aquí. Todo lo que habían negado hasta ahora... que

(15:36):
es que una excesiva producción renovable puede tener unos problemas
a la hora de garantizar la estabilidad del suministro en
determinados momentos. Bueno, pues ahora ya lo admiten, no públicamente,
pero sí en petit comité y en documentos escritos. Estos
cambios estarían dirigidos, según la propia red eléctrica le dijo
a la CNMC, a mitigar esas variaciones bruscas de tensión

(15:57):
que la propia red eléctrica relaciona con cambios bruscos de
programa en particular de generación renovable. además de con tiempos
de respuesta demasiado largos de las centrales convencionales en las
que recae el control de tensión. Esto en cristiano significa
que las centrales de gas, fundamentalmente, también las nucleares y
las hidroeléctricas, nucleares evidentemente en retirada por decisión gubernamental, hemos

(16:19):
tenido ahora mismo, ¿no?, recientemente uno de los últimos cierres,
son las que garantizan esa estabilidad de tensión, esa capacidad síncrona.
Había un rumor... Bueno, pues algunos habíamos tenido acceso de
que este documento existía y yo lo que le critico
fundamentalmente al gobierno son dos cosas, además de evidentemente esa
falta de planificación que se le pueda achacar también al

(16:39):
Partido Popular, es que en un estado de emergencia y
de alerta inminente no se avisa a la población. Es decir,
hay que avisar a la población aunque eso suponga asumir
algún tipo de responsabilidad. Porque evidentemente el apagón fue un
problema económico, fue un problema laboral, pero falleció gente también
cuando se produjo el apagón. Se puede quedar gente atrapada
en ascensores, hay gente mayor que tiene dificultades para moverse

(17:02):
o a lo mejor está en su casa sola y
pueden tener un problema que... no puedan ser atendidos personas
que están dependiendo no de máquinas que aunque tengan generadores
aunque tengan sistemas alternativos evidentemente un apagón les ocasiona un
problema entonces aquí lo que no puede ser es que
mientras que todo esto esté sucediendo este sánchez presentando el
plan turismo 2030 turismo sostenible basado en la emergencia climática que

(17:26):
esto es un absoluto despropósito tiene una vez que ya
ha quedado patente el desastre Bueno, del proceso de generación
del mix, que aquí también, evidentemente, tienen sus responsabilidades eléctricas,
pero sobre todo hay un problema de red eléctrica, bueno,
pues vamos a solucionarlo. Y si hay que emplear dinero
público para ello a corto plazo, pues habrá que emplearlo

(17:46):
y luego determinar cómo cada uno de los agentes y
de los operadores del sector tiene que participar y tiene
que intervenir y tiene que financiar eso. Aunque ya sabes
que al final lo vamos a pagar todos los ciudadanos
porque las medidas de red eléctrica van dirigidas fundamentalmente a
elevar el coste de la luz, el coste de la
electricidad de los consumidores porque se van a emplear fuentes
que son más caras. Porque ahora que nos podríamos aprovechar

(18:07):
de ese auge renovable tras años de primas, tras años
de subvención, tras años de inversión, pues no lo podemos
hacer y no lo podemos hacer porque hay una sobrecapacidad económica.
Producimos muchísima más energía de la que necesitamos, pero cuando
la necesitamos no la podemos producir porque dependemos del clima.
Y eso es así. Y hasta que no haya un almacenamiento,
una técnica de almacenamiento, o unas baterías que nos puedan

(18:30):
permitir a un bajo coste y de una manera eficiente
almacenar la energía cuando se produce, y que no se
produzcan esos vertidos en el sistema, pues vamos a seguir
en una situación muy similar, cuanto antes lo asumamos. Mejor,
pero claro, aquí hay una batalla política importante y la
mayor responsable de todo esto se llama Teresa Rivera y
está de vicepresidenta de la Comisión Europea. Su marido era

(18:50):
el responsable de energía de la CNMC y estos sí
que se han ido de rositas.

Speaker 2 (18:55):
Bueno, pues esto no es nuevo, las puertas giratorias de
los políticos, Jordi Sevilla, ahora también Beatriz Corredor, en su
momento también Elena Salgado, en fin, también todos los políticos
del Partido Popular. Mientras tanto, seguimos hablando de economía y
de política, Lorenzo, ese rescate, podríamos decir así, de... Estados Unidos-Argentina,

(19:17):
Scott Bessing que ya lo dijo que haría todo lo
posible y aquí hablan de que han comprado, recordemos, peso argentino,
un intercambio de swaps por 20.000 millones de dólares. Esto suena
muy bien, pero no sé qué contrapartida puede conllevar este
acuerdo porque no creo que sea solo por afinidad ideológica,
que sea por amiguismo y que habrá algunos intereses estratégicos.¿

(19:39):
Le compensa a Estados Unidos rescatar a Argentina?

Speaker 3 (19:46):
Bueno, yo creo que le compensa con creces y si
uno lee el mensaje que publicaba también, pues en torno
a las 8 o 9 de la noche, hora española, ayer Scott Besson,
el secretario del Tesoro, y uno lee entre líneas, uno
descubre rápidamente cómo le compensa. La verdad es que concluyen
una semana prácticamente, cuatro días de intensas reuniones con el
ministro de Economía argentino, Luis Caputo, Cuando Milley nombra a

(20:09):
Luis Caputo lo nombra fundamentalmente para negociar en Washington. Lo
único que ha hecho bien en su carrera, en su
vida política, Luis Caputo ha sido negociar rescates. Lo hizo
con el Fondo Monetario en varias ocasiones y ahora con
el Tesoro de Estados Unidos. Esto es lo diferencial. No
estamos hablando de que se solicite un préstamo al FMI
para realizar determinadas inversiones, incluso a cambio de realizar determinadas reformas,

(20:31):
o para repagar los préstamos anteriores del FMI. No, no.
Estamos hablando de que el Tesoro, directamente el gobierno de
Estados Unidos, está comprando a Argentina. Está comprando o está
comprometiéndose con Argentina a que va a tener un acceso
privilegiado a los recursos argentinos, a cambio también de que
Argentina corte sus relaciones con China. Esto es algo que

(20:52):
al principio se dijo que no se iba a prometer
o que no se iba a plantear y efectivamente se
ha planteado. Es un rescate con el argumento de que
el país tiene un problema de liquidez. Esto es como
cuando se producen crisis en los bancos, ¿verdad? Que dicen, no,
yo tengo problema de liquidez, no tengo problema de solvencia. No,
usted a lo mejor en un momento pudo tener problema
de liquidez, pero ahora lo que tiene es un problema

(21:13):
de solvencia, por eso le tengo que rescatar. Porque si
usted fuera solvente podría acudir al mercado a financiarse. Si
usted tiene unos activos determinados puede acudir al mercado. Entonces claro,
se confunde interesadamente todo esto. En realidad es una cuestión
de insolvencia. Entonces la idea inicial era entregar una ayuda.
Primero hablaron de 30.000 millones de dólares, luego rápidamente rebajaron a 20.000 millones, entramos,

(21:35):
esa era la idea original, mediante un acuerdo de swap
de divisas que iba a comenzar después de las elecciones
del próximo 26 de octubre. Lo que pasa es que claro...
La situación de Milei es muy complicada. Los últimos comicios
en Buenos Aires le dieron un buen revolcón a su partido.
Su principal candidato a la Cámara de la Selección Legislativa
del próximo 26 de octubre, que son fundamentales para él porque

(21:59):
tendría que intentar lograr una mayor presencia en el Congreso
para sacar adelante sus reformas, ese candidato se ha tenido
que retirar por sus relaciones con el narcotráfico. Aquí Estados
Unidos no bombardea ninguna lancha en Argentina, solo las bombardea
en Venezuela. El narco argentino puede estar tranquilo y luego
todo esto se complementa, como bien dices, con la compra
directa de pesos argentinos por parte del Tesoro. Adquisición que

(22:20):
ya ha comenzado. Ayer ya compró el Tesoro de Estados
Unidos pesos argentinos para dar aire a esa candidatura del
partido de Milley de cara a las elecciones que se
celebran a finales de este mes. Y como digo, en
el que el candidato ha tenido que bajarse del carro.
Aquí la cuestión central es que el gobierno de Estados
Unidos y no el Fondo Monetario es el que interviene
en el mercado de cambios de otro país para mantener

(22:42):
sobrevalorada su moneda. No para estabilizar la economía. Y esto
es lo realmente criticable desde un punto de vista de ortodoxia, ¿no?
Porque claro, el peso lo que tendría es que devaluarse.
Y lo que hace el tesoro es actuar e intervenir
para mantenerlo sobrevaluado, lo cual supone una grave irregularidad que
sólo se explica, como admite en su propio mensaje el

(23:03):
propio Bessender, que no lo haya leído, que vaya y
que lo lea en Twitter y que ponga en X
y que ponga el traductor. Porque dice, a cambio, el
país norteamericano lo que está exigiendo es trato privilegiado a
las corporaciones estadounidenses en las privatizaciones que podrían producirse en Argentina,
garantizando el acceso a los recursos de forma preferente, cortando
lazos con China, esto no lo dice Bessent, pero lo

(23:24):
comentaron algunos miembros del Departamento del Tesoro el pasado lunes,
y facilitando el despliegue de tropas, sobre todo en las
regiones del sur del país que ya ha comenzado. como
gesto de Milley... antes incluso de que Caputo se trasladara
a Washington... el problema que tiene Milley en estos momentos
es doble... por un lado... la pérdida de confianza de
los inversores... hace unos días Financial Times publicó un artículo...

(23:47):
pues bastante crítico con Milley... exponiendo cómo había perdido buena
parte de su base electoral... porque el problema electoral que
tiene Milley... no es que la gente vote a la oposición...
es que la gente, sus votantes han dejado de votarle
a él... se están quedando en casa y esto es
un problema... Con lo cual, bien añadido a esa imposibilidad
de ejecutar su plan de reformas, porque no tiene mayorías

(24:09):
importantes en el Parlamento, y esto es así, y esto
no es culpa suya, pero evidentemente hay un fin también
de espejismo económico que implica que sus promesas estrellas no
se van a cumplir. Si exceptuamos el tema de la inflación,
que aunque se contiene sigue siendo alta, pero bueno, podemos
decir que ha sido un notable éxito ese control inflacionario.
Tenemos que la dolarización era inviable, lo llevamos diciendo algunos

(24:30):
desde hace meses, si la asistencia externa de Wall Street
y del Tesoro era inviable, al final ha sido un rescate.
El Banco Central, que lejos de cerrarse, está interviniendo todos
los días para mantener la afición del tipo de cambio
de la divisa del país. Ese peso que iba a desaparecer,
nos dijeron que iba a desaparecer, que se iba a
dolarizar el país, evidentemente no se ha producido. Luego Milley
dijo que habría una competencia entre el peso y el

(24:51):
dólar y que si el peso era expulsado, pues que
era una condición de mercado. Todo lo contrario, están interviniendo
para mantener el peso, pero es que no le queda otra.
Porque hace solo unos meses mi ley se jactaba de
que su plan de superávit fiscal y emisión cero había
acabado para siempre con la inflación en Argentina. Los datos
comparativos eran así, pero el modelo empieza a registrar signos

(25:11):
de agotamiento, sobre todo ante la imposibilidad del Banco Central
de acumular reservas. Entonces, el temor de que se produjera
una suspensión de pagos, cundió entre los inversores, comenzaron a
vender posiciones en deuda argentina, y esto ya sabéis, esto
es como un dominó, en cuanto uno tira la primera
pieza toda, van detrás, y entonces ahora mismo, pues ahí
tiene un problema, y bueno, pues hay unas elecciones a

(25:33):
la vuelta de la esquina, ¿no? En ese momento es
cuando llega Donald Trump como bombero. Hay que decir que
el mantener fuerte el peso... Ha frenado los precios de
las importaciones, pues esto es bueno para Argentina, pero ha
hecho que las exportaciones y el turismo interno sean mucho
menos competitivos. También ha agravado problemas de industrias protegidas, como
la textil, como la manufacturera, que son fundamentales en Argentina

(25:54):
y que se han visto afectadas también por esa reducción
de aranceles y la flexibilización de las restricciones a la importación,
aunque se han mantenido determinados impuestos, sobre todo en el
ámbito agrícola. Entonces, para recuperar la confianza... Lo que le
están pidiendo a Milley, la mayoría de economistas argentinos, es
que debe dejar flotar totalmente el peso, algo que no
va a hacer después del rescate, en teoría para mejorar

(26:16):
la competitividad. aceptando también el resurgimiento de la inflación y
luego también debe conseguir esas mayorías en el Congreso para
aprobar reformas estructurales favorables a los intereses de sus inversores.
Ambos escenarios son bastante improbables, así que esta inyección del
Tesoro Norteamericano puede ser una especie de abrazo del oso
que acabe con la poca soberanía de un país cuyo

(26:36):
presidente se jacta de defender la libertad, Y que en
realidad lo que está haciendo es ceder, seguramente porque no
le queda otra, insisto, por necesidad absoluta a los intereses extranjeros.
La gran duda aquí es,¿ Milley cuando llegó sabía que
este iba a ser el final del camino? Porque yo
creo que él tiene conocimiento suficiente para saber que esta
era la situación más probable. Otra muestra más de que

(26:57):
las cosas no suelen ser lo que parecen y que
los políticos sean de un lado o de otro responsables.
al final pues siempre acaban engañando a la población... y
en su caso pues seguramente puede acabar también... como una
especie de juguete roto... que sirva a Estados Unidos para
alejar a China... del ámbito hispanoamericano... que yo creo que
desde un punto de vista geopolítico... ese es el principal objetivo.

Speaker 2 (27:18):
Bueno pues ahí está la letra pequeña... a quien sabe
a lo mejor incluso le dicen que... bueno que se
pueden quedar con las Malvinas... siempre y cuando el Reino
Unido se lo permita. Y con el oro ¿no? Con

Speaker 3 (27:30):
el oro... Ha habido un yacimiento que se descubrió el
pasado mayo muy importante en Argentina de oro. Tenemos el
tema de Vaca Muerta con Chevron, que básicamente expulsó a
Repsol de allí. Recordemos que Repsol era de YPF y
Cristina Fernández de Kirchner llega a un acuerdo con Estados
Unidos para echar a Repsol del yacimiento de Vaca Muerta.

(27:51):
Esto también es poco conocido. Nos venden muchas veces peleas
geopolíticas y luego, como bien dice, bajo cuerda, Hay otro
tipo de acuerdos. Y luego, pues el litio, también argentino,
es muy importante. Y ahí, bueno, pues la madre del
cordero es el Banco Nación. El Banco Nación, que primero dijo,
mi ley, que iba a privatizar, luego que no, porque
no puede hacerlo. El Banco Nación es dueño de múltiples tierras,

(28:11):
que quiere BlackRock. Y veremos también si se produce esa
privatización porque BlackRock lleva mucho tiempo comprando deuda argentina fundamentalmente
para luego utilizarlo a modo de presión y conseguir también
sacar tajada en esas olas de privatizaciones. Algunos lo llaman liberalismo,
yo creo que es otra cosa la verdad.

Speaker 2 (28:29):
Ahí está un poco el entredicho, ¿no? Lorenzo Ramírez, periodista económico,
lo de quitarnos, en fin, las empresas chinas de por medio,
en fin, ya veremos en qué queda todo esto. Buen
día y buen fin de semana, Lorenzo, un abrazo.

Speaker 3 (28:43):
Igualmente, un abrazo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.