All Episodes

October 7, 2025 13 mins
¿Por qué la plata a 50 dólares puede cambiar el juego para los inversores? Gerardo Ortega 


En esta entrevista con Gerardo Ortega, analista jefe en TRIVE, se realiza un análisis profundo sobre la situación actual de los mercados financieros, centrándose en el oro, la plata, las bolsas de valores y el contexto económico global. Ortega destaca que el oro ha alcanzado niveles históricos cercanos a los 4.000 dólares, un indicador de máximos en varios activos que despierta preocupación sobre la sostenibilidad de estas subidas. Sin embargo, también señala que, pese a estas alzas, la dinámica del mercado no muestra divergencias claras que sugieran un cambio inminente de tendencia, especialmente en sectores clave como los semiconductores.


Un punto crucial en la conversación es el análisis conjunto del oro y la plata, donde Ortega sitúa en 50 dólares el precio clave para la plata, que será el momento para que los inversores comiencen a tomar beneficios parciales en oro, dado que la plata está mostrando un movimiento alcista más fuerte y reciente. Además, se menciona que el oro ha mantenido un soporte muy fuerte durante 24 meses consecutivos, sin cerrar ningún mes por debajo del mínimo anterior, lo que podría indicar que una corrección solo se produciría cuando esta secuencia se rompa.


Ortega también compara la situación actual con crisis anteriores como la de las puntocom en 2000 y la crisis financiera de 2008, señalando similitudes y diferencias. Aunque existen ciertas preocupaciones sobre tasas de impago y morosidad en sectores como el inmobiliario comercial, el mercado no presenta aún señales claras de una crisis inminente, en parte porque no se observa la divergencia negativa que suele preceder a las caídas importantes. Además, el comportamiento reciente del índice SOX (semiconductores) ha sido positivo, confirmando la fortaleza del mercado tecnológico y, por extensión, de las bolsas generales.


Finalmente, Ortega advierte que, aunque el mercado puede seguir subiendo, los inversores deben estar preparados para la eventual corrección que es inevitable en cualquier ciclo económico. La clave está en saber cuándo tomar precauciones, especialmente al alcanzar ciertos niveles técnicos, y en no ignorar las señales que emiten los diferentes activos y sectores.

#plata #dolar #inversorglobal #metalespreciosos #mercados #inversores #oro #crisisfinanciera #economia #negociostv 


00:00
Introducción y situación actual del oro y bitcoin
00:27
Preocupación por la velocidad del mercado.
01:23
Análisis del comportamiento del oro y la plata.
02:41
Estrategia para tomar beneficios en oro
05:31
Referencias claves y señales de corrección
06:03
Relación entre crisis puntocom y alza del oro
07:56
Análisis del mercado y semiconductores.
08:43
Riesgos financieros y comparativa con 2008

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Con nosotros Gerardo Ortega, analista jefe en TRIBE. Gerardo, buenos días.

Speaker 3 (00:04):
Qué tal? Buenos días, José Antonio.

Speaker 2 (00:06):
Cómo estás? 4.000 dólares el oro.¿ Qué significa eso para
el inversor? 126.000 bitcoins, eh. Tocado, recogida un poquito de beneficios,
pero ya estamos allí.¿ Qué escenario nos abre?

Speaker 3 (00:19):
Pues es que estamos en máximos en todo. Yo creo
que esto es algo que es consciente el inversor, Creo
que somos conscientes todos, creo que tenemos la sensación de
que a lo mejor estamos yendo demasiado lejos y a
demasiada velocidad con todo, porque es verdad que es un
tanto desconcertante en el sentido de que no podemos obviar

(00:42):
de dónde venimos, que es la crisis tarifaria. de no
hace mucho, ¿no? Y con unos mercados que siguen subiendo.
Cuando alguien se plantea y ve el gráfico del, tanto
da el oro, la plata, fíjate cuántas veces hemos hablado
de la plata, ¿no? Que decíamos, este es el gráfico
mensual de la plata, el que está abajo, decíamos, atentos

(01:02):
sobre toda la plata, pues¿ por qué? Por ese proceso
convergente por encima de los 30 dólares con el oro y
era el activo, el metal proceso retrasado, ¿no? Se abren
muchas sensaciones, al menos, claro, porque yo no contemplo que
sigamos subiendo por un lado bolsas y por otro lado

(01:24):
oro al mismo ritmo, al menos a mí no me encaja.
La cuestión es cuáles son los límites, en este caso,
tanto de bolsas como el propio oro. Yo de momento
sí te puedo decir que para mí el objetivo del oro,
mira que hemos escuchado objetivos y me parecen respetables en los 5.000, 7.000, 10.000.

(01:46):
Yo no digo que no pueda llegar ahí a saber, ¿no?
Pero sí te digo que el primer gran objetivo del
oro es la zona, fíjate, la que el precio que
alcance una vez que la plata toque 50 dólares.¿ Por qué?
Pues porque va a ser el momento donde... digamos de nuevo,
se vuelve o volvemos a un punto de controversia. Fíjate

(02:08):
como la zona de 50 dólares de la plata es una
zona que no había sido sobrepasado o realmente podemos decir
que la aceleración del oro se produce una vez que
supera la zona equivalente a estos 50 dólares de la plata.¿
Qué quiere decir? Llevamos 24 meses con donde el oro no

(02:33):
cierra un solo mes por debajo de los mínimos de
la vela mensual previa, la plata se ha incorporado y
vamos a llegar a esa zona de 50. Para mí es
un objetivo de precios, para mí todo aquel que vaya
subido en el oro tiene que tomar al menos ahí
un parcial. Y yo te digo una cosa, José Antonio,
no es ya hacia dónde se dirige, que todos sabemos
que esto se alanza, porque ahora mismo hablar del oro

(02:54):
es como cuando hablamos de la tecnología. Decimos en Estados
Unidos siempre lo mismo, lo llevamos repitiendo desde 2009. Está el Nasdaq,
es alcista, está en subida libre, sí, pero¿ cuál es
mi referencia por arriba? Que no sabemos porque está en
subida libre, pero...¿ En qué momento tengo que tomar alguna
medida de protección si las cosas en un determinado momento

(03:15):
se tuercen? Y yo creo que eso es lo verdaderamente complicado.
Y esto es extensible, por supuesto, a Ethereum y a Bitcoin.
Y sobre todo, muy interesante, te lo digo también por
lo que ha hecho el SOX, porque por fin, y
esto es lo que no me termina de encajar, rompe
resistencias de julio de 2024 Y mira cómo está corriendo, mira

(03:37):
cómo están corriendo los semiconductores en Estados Unidos

Speaker 2 (03:40):
Son las referencias en cada uno de esos puntos. Yo
te he entendido que la plata, 50 dólares, es el punto
clave y que también lo es para el oro, entiendo
lo que estás diciendo. Eso es. Entonces,¿ ese es el
momento que tú tendrías para tomar ya precauciones viendo... que
además empiezan a saltar distintas alarmas, delincuencia rate, tasas de
impago en oficinas, veíamos esta mañana en un gráfico de

(04:03):
Wall Street, veíamos también en las últimas semanas Fair Brands
alrededor de préstamos a automoción.¿ Crees que es el momento
de empezar a tomar precaución cuando se llegue a ese
entorno de 50 dólares la plata para todo?¿ O cada uno
de estos elementos tiene un soporte, tiene una resistencia distinta?

Speaker 3 (04:24):
A ver, vamos a ver. Son dos cuestiones distintas. A
la primera pregunta seré muy claro. En el momento que
la plata toque 50, yo tomaré un parcial en el oro.
Ha sido claro. Es decir, limitado de posición en el oro.¿
Por qué? Pues porque está dentro de un proceso de
subida libre. Yo no sé hasta dónde va a llegar,
pero sí sé que el siguiente punto conflictivo es la
zona de 50 de la plata. Por la misma razón que

(04:47):
concluimos que en el momento que la plata convergiera iba
a ser... y lo hemos comentado en este programa, el
activo fuerte. Es que el movimiento que lleva la plata
ahora es superior al del oro desde que se ha
producido esa convergencia. Y luego otra cuestión que yo creo
que haría con respecto del resto de posición en el oro. Mira,
si yo cojo un gráfico del oro y me olvido

(05:09):
ahora de la plata, asumiendo que en 50 voy a tomar
un parcial, yo lo que te diría es que desde...¿
Qué fecha es esta? Esto es octubre 2023... Fíjate el movimiento
que tenemos. Llevamos 24 meses donde ninguna vela mensual cierra por
debajo de los mínimos de la vela mensual previa.¿ Qué
quiero decir con esto? En el momento que eso acontezca,

(05:32):
entraremos en fase de reacción, es decir, empezaremos a ajustar.
Eso es lo que yo puedo decir. Ahora mismo la
referencia está muy alejada para el resto de la posición,
una vez que lleguemos a 50, mitad de la posición, resto
por debajo de 3.420. Si el mes de octubre dejamos vela
blanca y los mínimos son 3.800, por la referencia sería 3.800. Y

(05:57):
esto hay que tenerlo en cuenta. Fíjate, este gráfico que
a mí me llama muchísimo la atención. Arriba el SP500.
abajo el oro y yo te diría una cosa cuando
se inicia la fase de bajista con la crisis puntocom
s p500 y la crisis supreme que es una caída
muy importante todo es una fase correctiva que nadie olvide

(06:17):
que el gran alza del oro comienza en el año
prácticamente 99 2000 y 99 2000 coincide con la crisis puntocom que quiere decir
En el momento que las bolsas hacen techo, y hablo
de un techo que incluye, insisto, Crisis.com y Crisis Supreme,
el oro, fíjate, que es cuando forma el suelo y

(06:37):
se nos balanza. Incluso después de hacer el suelo, tras
el suelo de marzo de 2009, el suelo ortodoxo, hay un
momento dado que incluso el oro sigue subiendo. Y esto
es una situación, por eso te decía, que no me encaja.¿
Y qué es lo que sucede? Que al final es
el oro el que entra en fase de reacción. Y
ahora de nuevo vuelve a darse esta situación donde se

(06:57):
me vuelven a alinear, claro, con una cuestión que es
muy llamativa, que es lo que ha pasado con los semiconductores.
Cojo con este tema.¿ En qué sentido? Hemos hablado de
forma reiterada con los semiconductores de que esa zona, fíjate

(07:20):
dónde estaba, que viene de julio de 2024, 5.981 puntos, que no
era superada. Y fíjate cómo el Nasdaq Composite sí lo
había hecho. Es decir, fíjate cómo se ha habido el
Nasdaq Composite con encima de máximos, No lo había hecho
el SOX, nos caímos con la crisis tarifaria y por
fin convergemos. Desde que se produce esta convergencia, observa el

(07:43):
movimiento alcista que nos está dejando el mercado. Este es
el gap de ruptura y todos los días subimos después
de abrir un gran hueco alcista y observa la vela
mensual que nos ha dejado. el SOX. Es decir, porque
cuando yo analizo y veo de dónde viene el mercado,
el gran alza en los mercados. Marzo 2009, no es discutible

(08:04):
esta tendencia. Y esta es la tendencia, todo esto que
se ve aquí, es la tendencia que sigue viva. Por eso,
como esta tendencia sigue viva, todos los dips están funcionando,
buy the dips, buy the dips, buy the dips, claro,
hasta que deje de funcionar.¿ Qué sucede? Que en el
momento que converge el SOX con el resto del mercado,
como no hay divergencia, Solo tenemos terreno por conquistar por

(08:27):
la parte de arriba. Y como yo no conozco un
mercado que no haya caído sin que se haya producido
precisamente esa divergencia interíndice, significa que esta está por construirse.
Con lo cual, yo a quien le concedo más terreno, fíjate,
más calor, es a las bolsas.

Speaker 2 (08:42):
Gerardo, viviste 2008, viviste la crisis financiera, viviste también la de las.com,
pero viviste la financiera.¿ Hasta qué punto volvemos a estar
en un entorno subprime? Y cuando digo subprime digo de
bajos ingresos y dificultad de pago de esos préstamos que
pudieran estar empezando a germinar un problema por culpa otra

(09:03):
vez de que los supervisores no hayan estado tan atentos
porque se les ha olvidado. como dijeron que iban a estar...
después de 2008... tenemos First Brands... tenemos ese delincuencia... y otras
tasas de mora alrededor... de las oficinas... que llevamos tres años...
hablando prácticamente de eso... porque hay un cambio secular... la
gente no quiere ir a la oficina... quiere estar en casa...

(09:24):
quiere llevar un ritmo de vida distinto... y eso está afectando...
y ha impactado en las oficinas... Y en esos alquileres
y ahora en las tasas de mora.¿ Hasta qué punto
no nos estamos acercando, y no digo que eso sea
la semana que viene, a un entorno de estallido de
un sistema en el que la autocomplacencia de supervisores, de inversores,

(09:44):
de ahorradores incluso, y sobre todo de gobiernos, sean la
clave fundamental?¿ Hasta qué punto ves similitudes respecto a lo
que viviste en 2008? Que entiendo que tampoco lo vimos venir
hasta que Lehman Brothers dijo aquí hay un problema, ¿no?

Speaker 3 (10:00):
Claro, qué buenísima pregunta. Es que, efectivamente, yo he vivido 2008
como tú, como más gente, y por eso yo sé
que hay mercados bajistas y hay correcciones. De hecho, en 2008
recuerda que la bajada de tipo de interés que hace
la Reserva Federal fue precisamente en septiembre, cuando vuelve a
reanudar la bajada, porque allí también se reanudó la bajada,

(10:22):
Es verdad que por aquel momento ya había algún tambor
de guerra con las crisis subprime. Se bajaron 50 puntos básicos
en la reunión de septiembre. En octubre y diciembre fueron 50,
luego otros 25 y 25. Hasta diciembre 100 puntos básicos. Ahora el paso
que ha sido, hemos bajado una primera etapa y hemos
vuelto a bajar 25 puntos básicos. Hasta septiembre vamos... estos 75 puntos básicos.

(10:47):
Es decir, desde un nivel de tipos de interés parecido
y un nivel, y esto es importante, donde no había recesión,
porque ahora tampoco la hay, y no había entonces el mercado,¿
de acuerdo?, estamos también en máximos de todos los tiempos
y desde entonces el mercado se acabó cayendo y se

(11:08):
cayó tanto como no sé si fue un 60-70% yo
no estoy diciendo que sea lo mismo¿ cuál es el
pequeño matiz que tenemos ahora con entonces? que ahora no
tenemos una divergencia importante en los mercados. Y esto se
ve de forma muy clara en este gráfico, por eso
lo he mantenido adrede. Estos son los semiconductores, que este, fíjate,

(11:28):
es la crisis.com, la tenemos aquí, esta caída, y esto
que tenemos aquí, esta es la crisis supreme. Recuerda que
la crisis supreme, al final, como nos estrellamos, la acabamos
llamando gran recesión. Pero observa lo que pasó en 2007, a
finales de 2007. El SOX incapaz de superar esas zonas de

(11:48):
resistencia que venían desde el año 2004, 2006 y fíjate dónde se
quedó en 2007.¿ Qué quiere decir respecto antes de lo que
hay ahora? Que ahora el SOX está acompañando y esto
es positivo. Por eso digo que, al final, a mí
lo que están haciendo los semiconductores en esta ocasión me

(12:11):
parece francamente interesante. Elimina esa... Mi gran temor era precisamente
que entonces tuvimos divergencia y ahora esa divergencia por fin
se ha deshecho el mes pasado. Y entonces abre desde
mi punto de vista un mercado alcista para que se mantenga.¿
Qué sucede? Que todos los elementos que tú has comentado,

(12:33):
José Antonio, van a seguir estando ahí. Y por otro lado,
yo añado, creo que el mercado va a seguir subiendo.
Todo eso que tú dices no desaparece. Hay un optimismo
absolutamente exacerbado en cuanto al sentido de que me quedo fuera,
pero todo el mundo está, yo te diría que acongojado.¿

(12:55):
Por qué? Pues porque en el fondo se hace muy difícil. Fíjate,
creo que ayer era de Guindos el que venía otra
vez a advertirnos poco de las valoraciones que está realmente
teniendo el mercado y si esto está demasiado lejos, también
han advertido desde la Reserva Federal. Lo que trato de
decir es que no podemos obviar lo que ha pasado
años atrás, pero sí te quiero decir que los elementos,

(13:17):
todas esas sombras que comentas, van a seguir estando ahí,
incluso con un mercado que va a seguir probablemente creciendo.
Y yo te digo otra cuestión, y es con esto quiero,
que es para mí el mensaje que tiene que tener
el inversor que nos está viendo. Que nadie tenga la
menor duda que el movimiento nació en marzo de 2009. Cuando
sea Menester, este alza va a entrar en fase de reacción.¿

(13:40):
Por qué? Porque esto es una obviedad, tanto como decir
que un día nos vamos a morir. Eso que nadie
lo discuta.

Speaker 2 (13:48):
Muchísimas gracias Gerardo Ortega, analista jefe en TRIBE. Buen día
y buen negocio Gerardo. Gracias José Antonio, un abrazo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.