All Episodes

October 1, 2025 13 mins
TEMPRANO: El arma láser de EEUU que revoluciona la defensa, reduce costes y cambia la guerra moderna

Hay un mensaje muy claro desde EEUU: van a destinar una enorme cantidad para el desarrollo de armamento. Hay un arma láser ahora mismo de la que se habla muy poco: un arma que envía rayos láser y disminuye en 100 veces el coste de la protección de las naves militares. Se busca un cambio tecnológico en el armamento para que el coste sea menor, pero más el coste de defensa y no tanto el de ataque. ¿Esto puede conducir a una nueva guerra fría? Puede ser, pero la otra parte no va a ser Rusia, no tiene nivel para competir con EEUU.

Miguel Ángel Temprano ofrece en esta entrevista con Jose Vizner un análisis profundo sobre diversos temas geopolíticos y de seguridad internacional, partiendo del cierre parcial del gobierno estadounidense, la estrategia de Donald Trump, y ampliando la perspectiva hacia el rearme militar de Estados Unidos y la tensión con Rusia y China. Se aborda la compleja situación en Ucrania con la posible entrega de misiles Tomahawk, y sus implicaciones en el conflicto con Rusia, destacando los riesgos de escalada nuclear. Además, se examina el conflicto en Oriente Medio, centrándose en la guerra entre Israel y Hamas, la negativa de Hamas a aceptar un acuerdo de paz y las graves consecuencias humanitarias que esto conlleva. Finalmente, se plantean dudas sobre la reconstrucción de las zonas afectadas y el futuro político en Israel. En conjunto, el video muestra la delicada situación internacional actual, con múltiples frentes de conflicto y una fuerte incertidumbre sobre la estabilidad y la seguridad global.

#eeuu #armamento #defensa #costes #guerra #usarmy #usa #trump #war #china #rusia #geopolitica #temprano 


00:00
Cierre del gobierno en EE.UU. y Trump
00:29
Funcionamiento del Congreso y filibusterismo
01:28
Impacto político y social del cierre
02:26
Gasto militar y rearmamento en EE.UU.
04:08
Control militar en ciudades y armas láser
06:36
Nueva guerra fría: EE.UU., Rusia y China
07:27
Entrega y uso de misiles Tomahawk
09:37
Conflicto en Oriente Medio y papel de Israel

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:   
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join 
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/negocios-television--4749407/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Miguel Ángel Temprano, muy buenos días.¿ Qué tal? Muy buenos días, Antonio.
Preocupado por el cierre de gobierno, por las palabras de
Donald Trump, que prácticamente, más que lamentar el cierre de gobierno,
dice que la va a utilizar y que va a
empezar a despedir y a despedir y a despedir y
a despedir.¿ Preocupado o crees que esto vuelve a ser
un teatrillo como en anteriores ocasiones? Pero ahora es la

(00:21):
primera vez que hemos llegado al cierre en siete años.

Speaker 3 (00:24):
Bueno, era previsible, porque es importante entender cómo funciona esto
en Estados Unidos. Necesitas la mayoría simple del Congreso y necesitas, hipotéticamente,
solamente 50 senadores, porque te suma el 51 el presidente, que en

(00:44):
este caso es el vicepresidente de los Estados Unidos. Pero...
Hay una regla, una regla procesal que es lo que
le llaman el filibuterismo, que antiguamente era que alguien se
ponía a hablar y no acababa. En un determinado momento
se estableció que simplemente avisar con que ibas a hacerlo
ya era suficiente y eso eleva... de 51 o de 50 más 1

(01:07):
lo eleva a 60. Hoy por hoy el Partido Republicano tiene 53.
Yo daba por hecho que esto iba a ocurrir porque
al final es lo que están intentando, es un desgaste
de alguna manera de Donald Trump, dado a que no
solamente ya es que haya mucha gente afectada, porque literalmente

(01:27):
se va a la calle, que no es ahora, no
es en esta fase, es en la fase siguiente, sino
que puede ser que muchísimo norteamericano, o eso es lo
que intentan los demócratas, se sientan descontentos con este tipo
de cosas, con esta falta de servicios, e intenten modificar
su voto para las elecciones de dentro de un año.

(01:49):
Yo lo daba por... por asegurado. Ahora, la historia está
en que Trump puede ser perfectamente capaz de darle la
vuelta a esto y que le valga a él. Porque
yo tengo que reconocer una cosa, aunque a mí no
me guste Trump, lleva el hombre ocho meses en el

(02:10):
poder y hablamos todos los días de él. Yo no
recuerdo en toda mi vida hablar todos los días de
un presidente norteamericano.

Speaker 2 (02:21):
Preocupado alrededor de la fotografía geopolítica, estábamos esperando que recibieran
a los comandantes, los recibió en la jornada de ayer,
no sabían mucho, el mensaje de Gesset, sobre todo de
la prensa izquierda, está levantando una polvareda importante, el mensaje
de Donald Trump nos ha quedado atrás. Dijo que poquito
que había hecho Rusia, les había mandado un submarino nuclear

(02:42):
que está a 25 años de distancia, pero que en 5 años
le pueden igualar, por lo que va a gastar y
gastar y gastar y gastar y gastar y gastar y gastar,
y así me puedo pasar diez minutos, con la cantidad
de gasto que va a poner encima de la mesa,
hablaba de un billón, en un año, para la defensa,
para la innovación, para la industria armamentística. En ese entorno

(03:04):
vamos ya a un choque directo alrededor de Rusia y
Estados Unidos, donde Estados Unidos también se está rearmando, hablaba
incluso de volver a la energía nuclear, pero que esperaba
no usarla, lo esperamos todos, no solo nosotros.

Speaker 3 (03:17):
Bueno, yo lo del submarino nuclear me llamó mucho la atención,
me huele más a fantasmada que a otra cosa, porque
normalmente Estados Unidos es un país lo suficientemente serio para
los grandes contratos, publicarlos y que los contratistas acudan. Ahora

(03:37):
mismo el submarino más moderno que tienen es uno que
se llama el US-Oregón, que es de dos 2022 es
el último que tienen de la clase Virginia. El nuevo
que se está construyendo, que puede ser muchísimo más sigiloso,
muchísimo más avanzado, que es uno de una clase nueva

(03:57):
que se llama la Columbia, no se prevé que esté
en servicio hasta 2031. Por lo tanto, no podemos hablar de
que ese que estuviese a punto de salir ya ha salido.
Por lo tanto, me huele más a afantasmada que otra cosa.
Lo referente a esto que hizo con los generales, yo
creo que era más un tema interno que externo, porque

(04:23):
lo reunió fundamentalmente para decirles que les van a meter
a los militares en el control de la delincuencia de
las ciudades. Dicho de otra manera, pero al final es
lo mismo, es una toma por parte de los militares
de las ciudades sin que haya un estado de alarma
o de sitio.¿ En qué medida eso va a ocurrir?
Pues la verdad es que no tengo ni idea, porque

(04:46):
desde que vi que salía a patrullar el presidente de
los Estados Unidos con toda su comitiva por Washington DC,
no sé si es que se pensaba que iba a
encontrar a los ladrones él y los iba a arrestar
como en su día Fujimori cuando se subió a una tanqueta...
y fue allí contra los terroristas. Entonces, yo creo que
todo es teatro, todo eso es teatro. Ahora bien, lo

(05:08):
que sí hay un mensaje muy claro y es cierto
es que van a destinar una cantidad importantísima para armamento,
desarrollo de armamento. Ahora mismo hay un arma que se
habla muy poco de ella, pero que tiene que estar
a punto de salir y si no ha salido es
porque las pruebas no están saliendo bien, que es... Un

(05:32):
arma que lo que destruye es cuando te atacan no
mandas un misil, no mandas otra pieza de artillería, sino
que lo que mandas son rayos láser. Con esta manera
disminuyes el coste en aproximadamente 100 veces más. La protección de
tus naves. Hoy en día se decía, ayer creo que

(05:55):
lo dijo el presidente o como sea el director general
de la OTAN, de que lo que no podían es
destruir drones que valen miles de euros con misiles que
valen millones. Bueno, pues yo creo que lo que están
buscando es un cambio tecnológico en el armamento para que
el coste sea menor. Pero yo creo que no tanto

(06:17):
el coste de ataque como sí el coste de defensa.
Hasta ahora el sistema de defensa contra misiles más efectivo
es los Patriots. Los Patriots valen una barbaridad de dinero
y solamente lo tienen los norteamericanos. Esto puede conducir a
una nueva guerra fría donde haya un desarrollo militar. Puede conducir,

(06:37):
pero luego la otra parte no va a ser Rusia.
Rusia no tiene dinero, ni tiene ni se le espera,
para que pueda competir armamentísticamente con los Estados Unidos. Su
base nuclear es una base muy antigua. Cuidado, eso le
está valiendo para que muchas veces no sea detectable, sino
que su enemigo potencial es China. y China está invirtiendo

(06:59):
una verdadera barbaridad en defensa. Entonces, por ahí pueden ir
los tiros.

Speaker 2 (07:06):
La entrega de Tomahawk es la última línea roja que
puede hacer saltar todo por los aires en la relación
o en las posibilidades de llegar a un acuerdo de
alto el fuego. Es decir, si al final, como está
diciendo en los últimos días Estados Unidos y como pide Zelensky,
la entrega de los Tomahawk estamos en otro escenario distinto,

Speaker 3 (07:26):
Yo diría que más que cuando los entregue, cuando los utilice.
Porque la pregunta es contra qué objetivos los va a utilizar.
No es lo mismo lanzar un Tomahawk contra una ciudad
fronteriza que lanzar un Tomahawk contra Moscú. Entonces, eso es
lo crítico. Es decir, tú le puedes entregar unos misiles
que son extremadamente efectivos a los ucranianos. La pregunta es

(07:49):
qué daño le va a hacer eso a los rusos.
Eso es lo que puede ser un punto de inflexión
en todo esto. La siguiente pregunta es, muy bien, vamos
a imaginarnos la situación peor. Le entregan los Tomahawk y
los utiliza contra Kiev. Y encima va uno y lo
dispara contra el Kremlin. Ya estoy hablando de lo más
estrambótico que puede llegar a ocurrir.¿ Cuál sería la respuesta

(08:11):
de Putin y, sobre todo, contra quién sería la respuesta
de Putin?¿ Lanzaría un arma nuclear táctica contra Kiev?¿ Atacaría
países europeos?¿ Declararía una guerra nuclear total? Yo creo que
ese es el gran riesgo, entregar la disposición de los

(08:31):
ucranianos de armamento que pueda atacar no ya objetivos estratégicos,
sino el gran objetivo de, en este caso, los enemigos
de Rusia, los ucranianos, Y es muy peligroso porque al
final todos pensamos que la decisión la toma, en este caso,
el presidente Zelensky. Pero para este tipo de armamento interviene

(08:56):
muchísima gente y puede haber muchísima gente que tome una
decisión fuera del rango de la cadena de mando y
se puede liar muy gorda. Yo personalmente creo que es
un error, aunque creo que lo que no se puede
permitir es lo que está haciendo Rusia. Pero dicho eso,
creo que entregar ahora mismo un arma de largo alcance

(09:18):
a los ucranianos que pueda atacar objetivos estratégicos rusos es
muy peligroso.

Speaker 2 (09:26):
Oriente Medio parece que jamás está diciendo que no aceptaría
el desarme y que ve la fuerza internacional como una
nueva forma de ocupación de Occidente, con lo cual saltaría
por los aires el plan de Trump. Si esto es así,¿
qué escenario se abre? Porque ya dijo que si no
lo aceptaba le dejaría a Bibi, ¿no? Le decía Bibi

(09:49):
a Netanyahu, a Benjamín Netanyahu, que entrara.

Speaker 3 (09:55):
A Netanyahu le harían un favor inmenso. Yo he dicho
y lo digo siempre, esta es una guerra que no
tiene inocentes, más que la pobre gente que no tiene
nada que ver. Jamás es un grupo terrorista que, armado
y fomentado por Irán, que es quien está detrás de
todo esto, hizo un ataque con muchísimos muertos en Israel.

(10:23):
Paso número uno. Los israelitas se defienden, tienen derecho a ello,
pero en esa defensa se pasan 19.000 pueblos con una población inocente.
El gobierno israelí, que no los israelíes, es el único
y exclusivamente el gobierno quien es culpable de esto. Pero

(10:43):
Hamas no ha dejado de ser culpable porque alguien que
se considera un verdadero líder y ve que la guerra
la ha perdido, lo primero que hace es depone las
armas porque no quiere que su pueblo siga sufriendo. No,
los de Hamas han hecho justamente lo contrario. Han utilizado
como escudos humanos a una población indefensa para ellos protegerse

(11:06):
de los ataques israelíes. Por lo tanto, aquí no hay.
Si jamás, ahora mismo, que tiene este plan el apoyo
de todo el mundo árabe, porque, insisto, los iraníes no
son árabes, son persas, de todo el mundo árabe, de
los norteamericanos y de los europeos, se opone, no habrá

(11:29):
ninguna excusa para criticar a alguien que está haciendo una aberración.
Pero va a seguir haciendo la aberración, todo lo que
tú quieras. Pero cuando le han puesto al otro lado
una propuesta de un acuerdo, se ha negado. Y el acuerdo, fundamentalmente,
lo que viene a decir es« Oye, mira, te entrego

(11:51):
una barbaridad de presos que están condenados en nuestras cárceles
de por vida». te disuelves. Y tú te disuelves. No
hay más que hablar. Eso es fundamentalmente el acuerdo. Luego
viene el tema de la reconstrucción que yo ya no
sé cómo llegará porque esto lo que necesita es una
barbaridad de dinero y dice que lo van a poner

(12:13):
Occidente y los países árabes. Eso es como decir que
lo van a poner los marcianos. Habrá que decir quién
lo pone de verdad y cuánto lo pone y en
qué plazos y cómo se va a hacer y qué
va a ocurrir con la población palestina mientras que se
reconstruyen las ciudades. Todo eso... Para mí es una incógnita y, desgraciadamente,
en estas situaciones las incógnitas suelen tener una mala contestación.

(12:34):
Pero si jamás

Speaker 2 (12:35):
no lo

Speaker 3 (12:35):
hace, yo creo que el problema... Primero, jamás no tendría
ninguna excusa. Y con esto no estoy dando que la
razón de lo que sigan haciendo lo sigan haciendo el
gobierno israelí, pero... Ya no habrá ninguna capacidad de parar

(12:57):
al gobierno israelí, que todavía además le queda la barbaridad
de un año en el poder. Es decir, que hasta
octubre del 26 no hay elecciones en Israel. Imaginémonos lo que
le puede ocurrir a toda esa pobre gente.

Speaker 2 (13:12):
Muchísimas gracias, Miguel Argentembrano, por toda esa fotografía. Buen día
y buen negocio. Igualmente, José Antonio. Un abrazo.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
CrimeLess: Hillbilly Heist

CrimeLess: Hillbilly Heist

It’s 1996 in rural North Carolina, and an oddball crew makes history when they pull off America’s third largest cash heist. But it’s all downhill from there. Join host Johnny Knoxville as he unspools a wild and woolly tale about a group of regular ‘ol folks who risked it all for a chance at a better life. CrimeLess: Hillbilly Heist answers the question: what would you do with 17.3 million dollars? The answer includes diamond rings, mansions, velvet Elvis paintings, plus a run for the border, murder-for-hire-plots, and FBI busts.

Dateline NBC

Dateline NBC

Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations. Follow now to get the latest episodes of Dateline NBC completely free, or subscribe to Dateline Premium for ad-free listening and exclusive bonus content: DatelinePremium.com

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.