Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:00):
nosotros
Speaker 2 (00:00):
y lo esperábamos ya desde hace un tiempo, ¿no? Lorenzo Ramírez. Lorenzo,¿
qué tal? Muy buenos días.¿ Qué
Speaker 3 (00:05):
tal? Muy buenos días, José Antonio.¿ Qué tal?¿ Cómo estás?¿
Tú
Speaker 2 (00:08):
no has visto la barra que me han dado? Con
que ya no ibas a volver. Que te habíamos despedido.
Todos
Speaker 3 (00:14):
los años pasa lo mismo, pasa lo mismo
Speaker 2 (00:16):
todos los años.
Speaker 3 (00:17):
Yo creo que ya estamos acostumbrados y mira que siempre suelo... Claro,
lo anuncié y lo suelo poner en redes sociales. Y
es verdad que yo solo estoy en Twitter, en X.
No estoy en ninguna otra red social más allá de LinkedIn.
Pero bueno, yo aquí, para el que no lo sepa,
yo tengo una relación personal y profesional con José. y
aquí estoy muy cómodo y bueno, más o menos llegamos
(00:39):
a un acuerdo para en la medida de lo posible
intervenir las máximas veces que se puede y bueno, he
estado ultimando un libro que seguramente vea la luz en
un par de meses y bueno, pues he tenido que
trabajar mucho este verano, de hecho me voy a coger
unas mini vacaciones, me voy mañana y voy a intentar
desconectar tres o cuatro días, y bueno, pues voy a
intentar descansar un poco, porque la verdad es que ha
sido un verano muy intenso, y me he tenido que
(01:00):
morder la lengua en muchas ocasiones, porque ha habido muchísimos temas,
todos bastante relacionados entre sí, José Antonio. Si quieres entremos
un poco en materia
Speaker 2 (01:07):
¿vale? Caza, Oriente Medio, la propuesta de Trump, dice la
BBC que en principio jamás está planteándose rechazarla, Pero esa
propuesta de Trump para Gaza, además, está alejando la crítica europea, ¿no?
A la guerra de Netanyahu, ¿no?
Speaker 3 (01:26):
Bueno, algunos llevamos poco, la verdad, llevamos tiempo diciendo que...
Hay un elemento que le llamo la señal Sánchez. Es decir,
Sánchez cuando se sale del discurso del establishment, sobre todo atlantista,
del discurso oficial, es porque él tiene datos de que
ese discurso va a ir modificándose en el futuro y
él quiere ser el primero de la lista. Entonces en
eso él es muy hábil y también nos ayuda a
(01:48):
dar muchas pistas. Cuando él empieza a sacar la cuestión
del Estado palestino, Pero fundamentalmente para crear una fractura social
dentro de España, para seguir alimentando esa sensación o ese
sentimiento de guerra civilista, esas trincheras que a él le
han venido también desde un punto de vista político, él
ya sabía en buena medida, igual que el resto de
líderes europeos, que iba a haber un viraje. Los líderes
(02:09):
europeos progresivamente han ido caminando hacia la aceptación, la admisión
de ese Estado palestino, esa figura que es una entelequia,
porque el Estado palestino no existe porque la mayor parte
de los palestinos han sido asesinados. Esto lo tenemos que
tener muy claro. No va a haber un Estado palestino,
lo que va a haber es una tecnocracia implantada por
los señores de siempre. Entonces, se va produciendo ese movimiento
hasta que al final Trump alumbra esa propuesta de paz,
(02:32):
que entonces todos viran, giran y todos se ponen del
lado de Trump. Ha habido un giro de acontecimientos que
puede parecer sorprendente, pero en realidad se venía gestando desde
hace semanas. Supongo que has visto el reportaje que he
publicado esta mañana a Financial Times, dando bastantes detalles sobre
cómo esta propuesta en realidad llevaba muchos meses elaborándose, llevaba
muchos meses encima de la mesa. Es una evolución de
(02:53):
los acuerdos de Abraham, que en su momento Jared Kastner,
el yerno de Trump, que tiene mucho que ver en
toda esta negociación. quiso impulsar. No olvidemos que Jared Cárdenas
era el enviado para Oriente Medio del primer mandato de Trump.
Tenía el mismo puesto que tiene ahora Steve Witkoff, un
Steve Witkoff que si esto sale bien, pues seguramente en
diciembre ya abandone el cargo como también avanzaba algo de
prensa norteamericana. Se ha hecho el paripé un poco, se
(03:15):
ha jugado al gato y al ratón, fundamentalmente con unos
estados árabes que no estaban muy convencidos de que pudieran
meter la cuchara en la nueva gaza, porque hay que
decir aquí que los estados del Golfo están del lado
de Israel y del lado de Estados Unidos, aquí no
hay ninguna batalla Egipto era el único que estaba un
poco preocupado por si podía recibir buena parte de los
refugiados y los refugiados al final van a ser muy
pocos porque como dijo Trump hace mucho tiempo la mayor
(03:37):
parte de ellos han sido asesinados civiles. Hay 11.000 civiles en
estos momentos en las cárceles de Israel sin ningún tipo
de cargo. A ver qué hacen con todas esas personas.
Y al final pues Netanyahu y Trump cierran los acuerdos
después de la asamblea de la ONU en un hotel
en Nueva York, precisamente con Jared Carner y con Steve
Witkoff este pasado fin de semana y lo presentan como
(03:59):
un plan de Trump que no es un plan de Trump,
es un plan de Trump y Netanyahu y como bien
dices ahora la cuestión es que va a hacer jamás
hay una reunión hoy en Doha con mediación qatarí y
mediación turca esa Turquía que también juega dos barajas como
Emiratos Árabes Unidos, también juega dos barajas como la propia
Qatar que hemos visto en este verano también como su
propia inteligencia organizaba un bombardeo norteamericano en su propio territorio
(04:22):
para atacar a Hamas, un Hamas que además le protegen
las autoridades de Qatar, parece el guión de una película mala,
un guión de una película mala que evidentemente, pues si
hay aquí lo más crudo y lo más duro, todo
ese nuevo gobierno tecnocrático se va a poner al frente,
al parecer a Tony Blair, que es un tipo... que
desde hace ya muchos años también bebe los vientos por
Oriente Medio y que tiene muy buena relación también con
(04:45):
las tecnológicas norteamericanas. Tiene un instituto globalista que se llama así,
el Instituto Global, y quieren implantar una tecnocracia ahí con
mandato británico. Fíjate que muchos años después, casi un siglo después,
se vuelve a repetir un escenario muy similar, en este
caso teniendo la batuta norteamericanos e israelíes y con un
británico haciendo en este caso... de Mamporrero. Yo a mí
(05:05):
lo que más tristeza me genera, y lo llevo diciendo
desde hace mucho tiempo, es que todo esto se va
a hacer sobre los cadáveres de un montón de civiles,
que son decenas de miles de personas que han muerto,
mientras que los líderes de Hamas siguen viviendo a cuerpo
de rey, en muchos casos, no solo en Qatar, sino
llevando a sus hijos a colegios de élite. en el
ámbito anglosajón. Habría que preguntarse realmente a qué intereses ha
servido Hamas, porque Hamas nunca ha servido a los intereses
(05:28):
del pueblo palestino. De igual manera que en mucha medida
yo creo que tampoco el gobierno de Israel ha servido
a los intereses del gobierno de los ciudadanos de Israel.
Está por ver si realmente Trump va a servir a
los intereses de Estados Unidos con esta operación o también
va a ser un pelotazo más familiar, porque insisto, Jared
Kasner lleva mucho tiempo haciendo negocios en la zona y
aspira realmente a pegar un pelotazo inmobiliario en la región.
(05:51):
La verdad es que es bastante triste. Y luego esos
hidrocarburos de los que tú y yo llevamos hablando mucho tiempo,
con esa recuperación del plan de Ben Gurion para convertir
a Israel en una potencia gasista que puede incluso exportar
gas al centro de Europa, a buena parte de ese
gas que estaría en yacimientos en las aguas de Gaza
que ya están siendo explotados por empresas israelíes y británicas.
No nos olvidemos de la presencia de British Petroleum por allí.
Speaker 2 (06:14):
Y ayer tuvimos una fotografía, para leer a todo lo
que está sucediendo en Oriente Medio, llamativa al menos, ¿no?
Por un lado, vimos el entorno en el que Trump
decía que un poquito que me amenazaba Rusia y le
mandaron submarino nuclear y por cierto vamos a volver a
reconstruir la industria nuclear, pero no queremos usarla, esperemos no
tenerla que usar. O eso de convertir las ciudades en
(06:35):
pequeños entornos militares, ¿no?
Speaker 3 (06:37):
Eso es lo que más me preocupa. Fíjate que llevábamos
también tiempo diciendo que va a llegar un momento en
el que, como los arsenales de Estados Unidos están vacíos,
va a haber que justificar un incremento del gasto militar
y del gasto en defensa. Pero al mismo tiempo Trump
llevaba mucho tiempo diciendo que lo que él quería era
detener todas las guerras y sacar a Estados Unidos de
todas las guerras. Entonces ambas cosas a la vez no
(06:57):
podían ser posibles. Al final hemos llegado a un escenario
en el cual, primero, se monta una reunión de los
altos mandos con el secretario de Defensa, con Pete Hexet,
a la que en último momento se suma Donald Trump,
se genera mucha expectación. Esto ha sido una operación de propaganda.
No nos olvidemos que el jefe del Pentágono es un periodista,
(07:17):
es un presentador de Fox News y nunca ha dejado
de ser un periodista. Igual que Zelensky nunca ha dejado
de ser un actor, Pete Hexet fundamentalmente es un tipo mediático,
no tiene ni idea de cómo funciona el ejército. ni
el ámbito castrense y está puesto ahí fundamentalmente para eso.
Entonces aquí hay varios objetivos. Uno, decir que no tienes
capacidad suficiente para estar en muchas guerras para poder incrementar
el gasto militar en un momento en el que además
(07:39):
hoy se ha producido el cierre de gobierno y hay
una lucha presupuestaria importante, una lucha por la asignación de
los recursos. Luego organizas un evento el cual no planteas
ni anuncias ni anticipas la agenda y todo el mundo
empieza a calibrar o empieza a pensar, bueno,¿ qué se
iba a decidir en cuántico, Virginia? Algunos esperaban que pudiera
(08:00):
producirse algún tipo de anuncio sobre la intervención militar en Ucrania,
el tema de los submarinos que acabas de citar tú,
los MiG-21 estos pasando por el espacio aéreo estonio en
una reedición, ¿verdad?, de la película de Top Gun, que
esto también es tremendo. Algunos incluso consideraban que se podría
dar alguna novedad sobre la estrategia en la ofensiva contra Venezuela.
(08:20):
pero finalmente los titulares del encuentro han ido encaminados a
destacar como el secretario de defensa ha decidido expulsar todo
lo que tiene que ver con la ideología woke del
ejército anunciando que se van a acabar esos programas de
diversidad en el ámbito castrense el tema también de la
corrección política que las mujeres tendrán que alcanzar unos determinados
estándares que este sería el mensaje un poco más político
(08:40):
y luego otro mucho más peligroso y es que se
traen la guerra dentro de las fronteras el asesinato de
Charlie Kirk Va a servir para muchas cosas, prácticamente ninguna buena.
Una de ellas, para justificar la presencia de los soldados
en estados, sobre todo con gobierno demócrata, porque los gobernadores
republicanos o los jefes de los gobiernos federales republicanos no
(09:05):
están muy por la labor. En estados que además durante
años han ido acumulando problemas endémicos de tipo social, de
tipo económico, en un ambiente también de trinchera guerra civilista.
Determinas que determinados movimientos como Antifa son terroristas, con lo
cual le estás diciendo a todo el mundo que el
terrorismo lo tienes dentro de casa y luego justificas, lo
que ha dicho Trump, que va a haber ejercicios militares
(09:28):
con soldados dentro de Estados Unidos. Esto es una pesadilla orwelliana,
es una pesadilla que algunos autores en Estados Unidos... uno
desde el punto de vista de las filas demócratas y
otro de los republicanos... llevan mucho advirtiendo sobre esa guerra
civil inminente... que seguramente no sea una guerra civil como
muchos nos podríamos imaginar... atendiendo a criterios históricos, pero que
sí se está produciendo en estos momentos... y con un
(09:50):
atentado a las libertades que hay mucha gente dentro del
propio Movimiento Maga... que está denunciando. Tucker Carlson lleva dos semanas,
tres semanas denunciando esto... algunos aquí portando nuestro manito de arena,
sobre todo alertando el riesgo del poder que están tomando
los chicos de Palantir, los chicos de L'Arielle y son
los chicos de Oracle para ir implantando esa tecnocracia, no
(10:11):
ya en Gaza, sino incluso dentro de Estados Unidos. Y
luego el propio Charlie Kirk, que en los últimos momentos,
antes de ser asesinado, en las últimas semanas había insistido
mucho sobre el poder del lobby israelí, sobre el poder
de determinados elementos que han secuestrado al gobierno de Estados Unidos.
Yo creo que esto es lo que debería estar preocupando
sobre todo a los ciudadanos de Estados Unidos y por
(10:31):
ende también a los del resto del mundo. Aunque supongo
que en este caso los chinos estarán respirando porque ni
se les ha nombrado ni una vez en esa nueva
estrategia del Pentágono. Fíjate cómo empezó Trump la legislatura poniendo
el foco en China y al final ha acabado sacando
prácticamente el ejército a las calles. Muy preocupante como te
digo y yo creo que esto va a dar alas
(10:52):
sobre todo al Partido Demócrata para intentar defender esa idea
que han impuesto siempre de que Trump tiene alma de
dictador y aprovecharlo de cara a esas elecciones de midterm.
Que fíjate, José Antonio, una vez que pasen las navidades,
ya todo va a ser mid-term, porque todo se va
a pensar y todo se va a decidir, todo se
va a determinar con la vista puesta en esas elecciones
de medio término, con la vista también puesta en lo
(11:12):
que haga la Reserva Federal, que ahora va a tener
menos posibilidades de poder justificar una bajada de tipos porque
se va a quedar durante un tiempo sin datos macroeconómicos.
Ya he dicho a la Oficina de Estadísticas Laborales que
este viernes no da el dato. Y bueno, pues se
va a apagar un poco la luz de las previsiones
para que la Reserva Federal pueda también echar una manilla
a Donald Trump con esa bajada de tipos. Veremos también
(11:33):
lo que sucede en este aspecto. Ves como al final
aspectos o elementos que podrían parecer no estar interconectados lo
están profundamente.
Speaker 2 (11:41):
Guerra de aranceles. Hoy ha llegado un mensaje alrededor de
cómo estaba la cercanía y cómo decía Rusia que iba
a ampliar la cantidad de gas natural licuado que mandaba
a China. Ya había anunciado, ya había amenazado más bien
Estados Unidos de que si eso se produce, como le
ha pasado a India, le pueden llegar aranceles mayores a
China por comprarle más energía, gas y petróleo a Rusia.¿
(12:04):
Qué es lo que tenemos o quiénes son los grandes
ganadores de esta guerra comercial que tampoco es que esté...
afectando como se esperaba en aquel famoso día de la
liberación a la economía estadounidense.¿ Quién está detrás?¿ Quién está
ganando con todo esto?
Speaker 3 (12:17):
Bueno, la idea fundamental que nos exponían muchos bancos de
inversión sobre todo es que los aranceles iban a generar
un incremento de precios constante y que eso iba a
generar mucha inflación. y que por lo tanto la Reserva
Federal no iba a poder bajar tipos de interés y
por lo tanto la recesión iba a ser inevitable. Será
un poco el marco en el que nos movíamos. Algunos decíamos, no,
es que la Reserva Federal no tiene ningún interés en
controlar la inflación y va a bajar tipos antes. Así
(12:39):
ha sido. El tema de los aranceles no ha generado
un alto incremento de precios, al menos no de forma generalizada,
porque muchos de ellos al final no se han ejecutado,
no se han llevado a cabo con ese tirallafloja constante.
Y luego el tema de China es que China se
está beneficiando de los aranceles. Es que la gran paradoja aquí,
igual que hablábamos de sanciones boomerang, podríamos hablar también de
aranceles boomerang. Porque en estos momentos empresas de todo el
(13:01):
mundo están primero contratando lobistas con conexiones directas con la
Casa Blanca para influir en la política comercial. Y esto
es así, ¿no? Y luego, en segundo lugar, China se
está consolidando como un mercado clave para países y empresas
en búsqueda de redirigir su comercio. No tanto para que
China exporte, que sigue exportando, y en eso le afectaría
(13:22):
los aranceles de forma secundaria, porque es verdad que la
Casa Blanca en los acuerdos comerciales que ha firmado con
Reino Unido, con Europa, establece cláusulas prohibiendo hacer negocios con
los chinos, o el ejemplo que acabas de poner ahora
de Rusia, si les vendes gas en todo este pongo...
Aranceles o te pongo sanciones, pero fundamentalmente es que China
está empezando a importar de países que están aprovechando de
(13:42):
alguna manera o que están haciendo de la necesidad de virtud,
como no pueden exportar a Estados Unidos porque tienen una
gran carga arancelaria, están dirigiéndose a China. España es uno
de esos países. Hay que decir que China es verdad
que es una potencia exportadora y que lo va a
seguir siendo, pero China tiene una población de 1.400 millones de personas,
de los cuales 400 millones tienen una renta similar a la
de los países más desarrollados. Es verdad que hay mucha desigualdad,
(14:05):
es verdad que no es homogéneo este criterio de paridad
de poder adquisitivo, pero estamos hablando de muchos millones de personas.
China se está consolidando como un mercado ideal para los
países y las empresas que buscan redirigir este comercio, no
sólo para comprar sino para vender. Muchas naciones que antes
dependían del comercio con Estados Unidos dicen, bueno, tenemos un
(14:27):
mercado chino, tenemos una clase media china que poco a
poco va creciendo, tenemos un gobierno chino, no olvidemos, que
también quiere blindarse un poco de la incertidumbre internacional potenciando
su propia demanda interna, que esto es muy occidental, pero
es lo que está haciendo en estos momentos China, sin
olvidarse de su industria, Y entonces esa demanda interna sigue
creciendo y necesita productos de fuera. Luego además el tema
(14:48):
de los lobbies que te estaba comentando antes. En Washington
los lobbies se están forrando, sobre todo los que tienen
personal especializado en China y gente que tiene personal trabajando
para los intereses de las grandes corporaciones tecnológicas. Universidades estadounidenses,
cadenas de televisión, bancos internacionales. contratos de lobistas con este
(15:09):
tipo de empresas que están alcanzando cifras millonarias en estos
momentos porque todo el mundo quiere meter la cuchara todo
el mundo quiere que le beneficie o que influir de
forma positiva en esa política arancelaria que ante todo es
discrecional y este es otro de los elementos importantes si
tú tienes claro cuál va a ser tu política arancelaria
y la establece para todo el mundo no hay posibilidad
de influir ahora si tú eres discrecional Y en función
(15:31):
de los intereses políticos, personales e incluso corporativos de tus
propios representantes gubernamentales, adoptas una serie de decisiones, dejas el
campo abierto para poder meter la cuchara. Y luego también
hay un factor que esto sí que puede afectar a
la inflación en Estados Unidos a medio plazo, de hecho
lo está haciendo ya, que son importadores de Estados Unidos,
que compran de China para luego vender en Estados Unidos,
(15:52):
que están encontrando una oportunidad en medio del caos. Ahora
mismo los almacenes de los puertos estadounidenses están llenos de
miles de productos que entraron al país antes de la
subida de los aranceles y que están siendo guardados, especulación
pura y dura, productos que pagaron la aduana sin el
incremento tarifario y que están siendo objeto de especulación. los
(16:13):
importadores aquí tienen dos opciones no pueden optar por vender
estos productos a precios de mercado o bien pueden aplicar
un incremento en los precios justificándolo por la tarifa aunque
ellos no hayan tenido que pagar esos aranceles esto implica
un incremento de beneficios evidentemente con la repercusión bursátil que
esto tiene también sin necesidad de realizar ninguna inversión adicional
(16:35):
y luego también evidentemente genera inflación y daña aún más
al consumidor cuidado con la demanda interna de estados unidos
Nos estamos fijando mucho en la evolución de la demanda
interna china, cuidado con la demanda interna de Estados Unidos.
Si la Reseda Federal no hubiera iniciado el proceso de
bajada de tipos de interés, íbamos a ver quiebras hipotecarias
de familias que no pueden pagar la hipoteca, íbamos a
(16:57):
ver a muchos estudiantes que no pueden devolver los famosos
préstamos y familias que viven... Como se dice en Estados
Unidos de cheque a cheque y que necesitan urgentemente que
haya una bajada de tipos de interés. Esto es una
situación que evidentemente no es fácil, es complicada y que
ha obligado a la Reserva Federal, lo he dicho ya
antes y lo vuelvo a decir, a bajar tipos fijándose
solo en el mercado laboral y olvidando que la inflación
(17:17):
en Estados Unidos supera con creces el 2%. Bueno, es
que ese es el objetivo. Es bajar tipos y generar
más inflación. para intentar solventar de alguna manera o licuar
esta deuda en la burbuja del todo, donde las grandes
tecnológicas tienen un gran papel, y esto también enlaza un
poco con Nvidia, que ha participado en el rescate de Intel,
un rescate que ha sido promocionado por el propio gobierno
(17:38):
de Donald Trump, en buena medida para intentar que les
liberen de algunas de las cortapisas que tienen para seguir
haciendo negocios con China. Esto es muy relevante, es muy
importante y también hay que tenerlo en cuenta. Nvidia es
una empresa tan, tan, tan relevante desde el punto de
vista de negocio y también desde el punto de vista
bursátil que si sacara esa Nvidia de la bolsa de
Estados Unidos, la bolsa europea estaría creciendo en los últimos
(17:58):
años más que el Standard & Poor's. Yo creo que
con eso se dice todo, José Antonio. Aquí en
Speaker 2 (18:02):
España, bueno, en gran parte de Europa se mira ahora
a la energía renovable, sobre todo por este rescate que
vamos a vivir también. Lo que nos ha dejado un poco,
la verdad, al desnudo, ¿no? Sin dinero público parece que
la energía verde no, Lorenzo, no es capaz de sobrevivir
de manera independiente, ¿verdad?
Speaker 3 (18:22):
Aquí la cuestión no es que esto... O sea, a
mí lo que me sorprende de alguna manera es que
al final esto ya ha sido noticia porque cuando hacíamos números,
cuando uno hablaba con representantes del sector, lo que decían
era esto. Miren, el modelo de negocio que hay aquí,
sin un almacenamiento, sin una tecnología de almacenamiento que sea
(18:43):
muchísimo más barata que la que hay ahora y es sensible,
estamos hablando de que se redujeran los precios del almacenamiento
de las baterías un 80 o un 90%, Y aún así
sería muy difícil hacer rentable todo este proceso teniendo en
cuenta el mix energético español, ¿no? Entonces esto era evidente
que se iba a llegar a este punto. Va Sánchez
a Londres después de la Asamblea General de la ONU.
(19:04):
Le preguntan, saca pecho y dice que desde que él
llegó a su puesto en el año 2018 ha conseguido bajar
un 50% los precios de la electricidad en España. Claro,
la gente se ha echado las manos a la cabeza
y dice,¿ cómo puede ser? Y dice, sí, es por
las energías renovables. No. Ahora mismo las familias están pagando
un 100% más de media en la factura de lo
que pagaban cuando llegó Sánchez.¿ Por qué él habla de
(19:26):
una rebaja? Él habla de una rebaja en los precios mayoristas.
Y esto, que a todos les puede parecer una buena noticia,
en realidad lo es mala para el mix energético español.
Porque las energías renovables no son rentables. No lo son.
Y ahora mismo, bueno, pues existe un temor dentro del
sector Antemor evidente porque están empezando a hacer cuentas y
(19:46):
no salen. Ahora mismo cuando hablas con representantes del sector
todo el mundo te dice lo mismo. Dicen no salen
las cuentas. Para los actuales activos ya conectados y en funcionamiento.
ante los grandes vertidos a la red de energía que
no se aprovecha, por la propia característica de la energía renovable,
y también porque las redes de distribución están hechas unos zorros,
(20:07):
esto es algo que tenía que haberse hecho antes. Antes
de construir un montón de centrales de energía renovable, tú
tienes que garantizar que haya una infraestructura, unas redes de distribución,
que faciliten que esa energía cuando se genera vaya a
acabar en los distintos puntos, que no haya cuellos de botella,
que no haya nodos que puedan entorpecer el proceso, y
a todo esto se unió el famoso apagón. Después del apagón,
(20:29):
red eléctrica, la chita callando, empieza a darle más importancia
en el mix al gas. Le empieza a dar más
importancia a la nuclear, aunque esté retirada desde un punto
de vista político. Y las cuentas no salen para sacar
adelante proyectos nuevos de renovables, sobre todo las que van
ligadas ya a ese almacenamiento, a esas baterías. Entonces, cuando
(20:49):
pasa esto en un sector, lo que hay es proyectos
en quiebra. Rescates, refinanciaciones, con el impacto que esto pueda
tener también para la banca, quitas o lo que sea
para poder salir adelante. Sobre todo está afectando la rentabilidad,
la escasa rentabilidad al caso de la solar, que es
sobre la que el gobierno suele sacar más pecho.¿ Qué
(21:11):
es lo que nos dicen para justificar el rescate? Dicen, bueno,
hay que meter dinero público ahí, De diferentes maneras, dice, bueno,
más dinero público, allá ha habido primas a las renovables,
ya se les ha garantizado una rentabilidad a las explotaciones renovables,
sobre todo en el pasado. Dicen, y esto tiene que
ir acompañado, y esta es la gran trampa, de generar
demanda de forma artificial. Claro, si no tengo un almacenamiento,
(21:33):
yo tengo que garantizar que haya cada vez más demanda eléctrica,
sobre todo para las horas en las cuales hay más generación. Bueno,
pero¿ qué pasa si tú generas demanda de forma generalizada?¿
Qué va a pasar en los momentos en los que
no haya suficiente oferta? Sobre todo si te cargas las
energías de respaldo, las que pueden generar energía por la noche,
las que pueden generar energía cuando no hay sol, cuando
no hay viento. Y esto es un problema grave de planificación.
(21:57):
Hay dos opciones para gestionar un mercado eléctrico. No tienen
por qué ser blanco y negro, pero pueden ser una mezcla.
Una es que hagas una planificación desde un punto de
vista central, estatal, junto con las empresas, más o menos,
para determinar un miso energético que desde un punto de
vista político a ti te compense o te convenga por
la razón que sea. Razones medioambientales, razones estratégicas, tus propios recursos,
(22:20):
lo que sea. Y luego puedes dejar que haya un
mercado eléctrico. Que haya un mercado que determine cuáles son
las fuentes de energía que tienen que ir primando. Bueno,
aquí no se ha hecho ni lo uno ni lo otro.
Entonces tienes un sistema hecho, absolutamente unos zorros, que provoca
que haya apagones y riesgo de apagones. Luego, las zonas
de demanda que tendrían que tirar un poco en los
momentos en los cuales hay sobregeneración eléctrica, están en las
(22:42):
zonas rurales, donde están las centrales, donde no hay prácticamente consumo.
Las zonas de consumo no tienen generación. Por lo cual,
como no tienes una red de distribución adecuada, pues tienes
un puzzle que tienes que complementar.¿ Y cómo solucionas el
tema de las redes de distribución? Metiendo más dinero público. Dicen,
muy bien, y en este contexto nos sacan de la
manga los centros de datos como la panacea universal, como
(23:05):
el bálsamo de Fiera Brás. No os preocupéis que vamos
a poner centros de datos, que los ponemos al lado
de las centrales renovables y así no hay un exceso
de energía porque toda esa energía la van a consumir
los centros de datos. Esos centros de datos necesitan agua ingente.
Se suponía que en España había una crisis hídrica, que
si te fijas ha desaparecido desde que dicen que van
(23:25):
a venir los centros de datos. Y luego, en segundo lugar,
esos centros de datos también tienen que funcionar por la noche.
Esos centros de datos también tienen que funcionar en invierno.
24 horas al día, 7 días a la semana.¿ Vamos a
tener restricciones eléctricas a procesos industriales que no sean los
de los centros de datos? Bueno, pues eso es lo
que se temen muchos agentes del sector también.¿ Y quién
(23:46):
va a pagar la fiesta? Porque claro, estamos hablando de
dinero público, ese dinero público llegará o no llegará a
través de emisiones de deuda, pero mientras la banca tiene
que facilitarlo. Te digo, es una crisis energética, una ratonera
en la que nos hemos metido nosotros solos precisamente por
todos nuestros errores y en nuestro caso no podemos hacer
como los franceses, como los alemanes, como los austriacos o
como los daneses, echarle la culpa a Putin. Aquí la
(24:07):
culpa la tenemos toda nosotros, José Antonio.
Speaker 2 (24:10):
Pues muchísimas gracias por toda esa fotografía, Lorenzo Ramírez. Yo
creo que nos dejamos un tema importante para los próximos días,
alrededor de la libertad de expresión, después de escuchar ayer...
aquí hay de estarme, pero si te parece entramos los
próximos días a entrar en detalle de qué es lo
que se está planteando, sobre todo con la gran cantidad
de elecciones que va a haber y con el auge
de partidos como Reform UK que está poniendo al sistema
(24:33):
tremendamente nervioso
Speaker 3 (24:35):
Hablamos largo y tendido esto si quieres el próximo día,
la próxima semana, pero aquí yo haría una recomendación a
las autoridades europeas. Yo creo que lo que deberían es
no celebrar elecciones. que nos digan directamente qué candidatos tienen
que ganar en cada uno de los países y nos
ahorramos un dinero y nos quitamos la careta de esta
dictadura en la que estamos inmersos y que pretende, primero,
(24:58):
cercenar la libertad de expresión. Antes de ello, intentan cercenar
la libertad de pensamiento y si eso no funciona, pues
metes a opositores en la cárcel acusándoles de prorrusos, acusándoles
de prochinos o simplemente de no beber los vientos. por
un aparato burocrático europeo que hace ya muchos años, desde
la fundación de la ACK, trabaja para intereses extranjeros.
Speaker 2 (25:19):
Gracias, Lorenzo. Buen día, buen descanso. Y buen negocio, pero
buen descanso. Como decía
Speaker 3 (25:25):
Michel
Speaker 2 (25:25):
me lo merezco.¿ Te
Speaker 3 (25:26):
acuerdas de Michel? Me lo merezco.¡ Fuerte abrazo!¡ Un fuerte abrazo!