Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (04:17):
Vamos a la exposición bíblica del domingo por la mañana,
la primera exposición bíblica, y vamos a ir al libro
de Génesis, capítulo 2. Vamos a un ritmo con Génesis que
yo no sé si vamos a llegar al diluvio antes
de Navidad, pero en fin. Vamos a ir a Génesis capítulo 2.
(04:42):
Y por favor, alguien que lea desde el versículo 18 hasta
el final, hasta el versículo 25, que es lo que vamos
a ver hoy.
Speaker 3 (04:55):
Amén. Y dijo Jehová Dios, no es bueno que el
hombre esté solo, le haré ayuda idónea para él. Jehová
Dios formó pues de la tierra toda bestia del campo
y toda ave de los cielos y las trajo a
Adán para que viese cómo las había de llamar. Y
todo lo que Adán llamó a los animales vivientes, ese
es su nombre. Y puso Adán nombre a toda bestia
(05:18):
y ave de los cielos y a todo ganado del campo.
Mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.
Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y
mientras éste dormía tomó una de sus costillas y cerró
la carne en su lugar. Y de la costilla que
Jehová Dios tomó del hombre hizo una mujer y la
(05:39):
trajo al hombre. Dijo entonces Adán, Esto es ahora hueso
de mis huesos y carne de mi carne. Esta será
llamada varona, porque del varón fue tomada. Por tanto dejará
el hombre a su padre y a su madre y
se unirá a su mujer y serán una sola carne.
Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no
se avergonzaban.
Speaker 2 (06:01):
Alguien por favor nos quiere dirigir en oración? Antes de
empezar el estudio.
Speaker 4 (06:10):
Señor amado, gracias te damos por este día domingo que
nos concede, Señor amado. Gracias por el clima, por la naturaleza,
los colores hermosos en los árboles, Señor. Gracias, Padre, porque
podemos estudiar tu palabra en esta mañana. Gracias por mis
hermanos que están acá, Señor, dispuestos a aprender. Y por César, Señor,
(06:30):
que nos va a enseñar en esta mañana. Ponemos todo
delante de ti, Señor, en el nombre de Jesús. Amén. Amén.
Speaker 2 (06:38):
Bueno, la exposición de hoy está referida a la creación
de la mujer. Podríamos llamarla casi como siete lecciones sobre
la creación del hombre y de la mujer, porque efectivamente
en este relato el autor de Génesis enseña claramente siete
(06:59):
lecciones sobre la manera en que Dios se mueve de
cara a su creación Siete lecciones que tienen que ver
con la creación de la mujer y siete lecciones que
están muy relacionadas con la vida del hombre y de
la mujer. Vamos a ver si Pablo me proyecta el
texto hebreo. Aquí está. Pero el versículo 18. Vamos a ver
(07:30):
si me proyecta el versículo 18. El 18. Ah, sí, sí, aquí está, efectivamente.
Vamos a ver, aquí está. Y dijo Jehová Dios... no
(07:58):
es bueno que el hombre llegue a estar solo, no
que esté solo, sino llegue a estar solo. La expresión,
el geyot, no es que llegue a, o sea, que
esté solo, sino que llegue a estar solo, Ayuda, voy
(08:22):
a decir ahora cómo habría que traducirlo. Idonia es una
traducción muy pobre de lo que aparece en el texto hebreo. Empecemos.
Primera lección. Dios establece el contexto de lo que hace
y conoce mejor que nadie la necesidad del ser humano.
Fíjense lo que dice el versículo 18. Y dijo Jehová Dios,
(08:44):
no es bueno que el hombre en realidad llegue a
estar solo, le haré ayuda idónea para él. Este versículo
tiene bastante, voy a intentar moderarme hoy para no alargarme demasiado,
pero tiene aspectos muy importantes. Primero,¿ cómo aparece Dios aquí?
No aparece solo como Dios, no aparece solo como Jehová. Generalmente,
(09:07):
cuando encontramos el nombre Jehová, es el dios del pacto,
el que tiene una relación de pacto con su pueblo.
Cuando aparece, por el contrario, Elohim, que es la palabra
que traducimos como Dios, está hablando del dios que quizá
no tiene un pacto con un grupo específico, pero que
es el dios de todo el universo, el dios de
(09:28):
toda la humanidad, crean o no en él. Cuando Dios
empieza a moverse en dirección a la creación de la mujer,
aparece como Jehová Dios. No sólo es el Dios del pacto,
no sólo es el Dios del cosmos, del universo, es
el Dios del pacto y el Dios del universo. Lo
que va a derivar de la creación de Dios, que
(09:50):
es primero la mujer y luego el hecho del matrimonio,
es algo que afecta a todo el género humano. Da
igual que creas en Dios o que no creas en Dios.
Da igual que formes parte del pueblo de Dios o
que no formes parte del pueblo de Dios. Es un
diseño para todo el género humano. De manera que no
es la idea de, bueno, pues si yo soy creyente
(10:11):
me caso y estoy solo con un hombre y una mujer,
y si no soy creyente, vale otra vida más movida
y más promiscua y más alegre, piensan algunos. No. El
plan de Dios en ese sentido, para el hombre y
para la mujer, es un plan para todos. No es
solo para creyentes. No es solo para los que creen
(10:31):
que forman parte del pueblo de Dios. Es para todo
el género humano. Segundo, dentro todavía de esta primerísima lección.
No es bueno que el hombre esté solo, no es
una buena traducción. La traducción, quiero insistir en esto, es
no es bueno que el hombre se quede solo o
vaya a estar solo. En algún momento de su vida,
(10:55):
el hombre tiene que pensar en estar acompañado. Hay excepciones.
Jesús no se casó nunca. Pablo Si se casó, era
viudo o era divorciado. No tenemos noticia tampoco de que
llegara a casarse. Tampoco Juan el Bautista y seguramente la
mayoría de los profetas. Pero, en términos generales, la disposición
(11:16):
de Dios es que para el hombre no es bueno
el quedarse solo, el hecho de que vaya a estar solo.
No es la idea de que ahora esté, sino de
cara al futuro. Con lo cual, evidentemente, la gente en
un momento determinado Puede perfectamente estar en soltería, pero evidentemente
(11:36):
no es bueno que esa situación se prolongue de manera indefinida,
salvo muy, muy claras excepciones. Tercera cuestión, sin salir de
este versículo, nadie nos conoce mejor que Dios. Y precisamente
porque nadie nos conoce mejor que Dios, la manera en
que Dios ve la realidad es la buena para todo
(11:58):
el conjunto de la creación. incluida la creación humana. Y
esto es algo sobre lo que vamos a volver la
semana que viene, cuando lleguemos al capítulo tercero y hablemos
de la caída. Pero, efectivamente, la consideración de Dios de
que no es bueno que el hombre esté solo y
le haré ayuda idónea para él, parte de la base
(12:19):
de que efectivamente Dios es el que mejor conoce a
su creación. Luego, por supuesto, tú puedes encontrarte con una
sociedad como ahora que, por ejemplo, insiste muchísimo en que
las mujeres no deberían contraer matrimonio, ni siquiera deberían tener
una pareja fija. Esto no empodera a la mujer, esto
(12:40):
hace que la mujer se prive de alegrías que pueda
haber en este mundo, esto hace que, por ejemplo, la
serie de sexo en Nueva York sea para muchas personas,
incluida alguna amiga mía, el modelo de cómo tiene que
ser la vida de una mujer. Esto es un disparate.
Quien mejor conoce al género humano es su creador, que
es Dios, y Dios tiene muy claro cómo tiene que
(13:04):
caminar ese género humano. Y por eso los mandamientos de
Dios son importantes. Y además no es algo que pretenda
aguar la vida de los demás, pretende que funcionemos bien.
Cuando uno se compra, por ejemplo, un computador, un ordenador,
y en las instrucciones del ordenador dice que procure que
no caigan líquidos sobre el ordenador, no es porque el
(13:28):
fabricante del ordenador quiere privarnos del inmenso placer de derramar
un vaso de Coca-Cola sobre el ordenador. Es porque efectivamente,
como le eches un líquido al ordenador, te lo cargas
y te quedas sin ordenador. Y los mandamientos de Dios
tienen la misma finalidad. No pretenden privar al género humano
(13:49):
de grandes alegrías. Pretenden que el género humano no se destroce,
igual que se destrozaría un ordenador sobre el que viartes líquido.
Y en este sentido es muy claro. Siguiente cuestión. Dentro
solo de este primer versículo. Y aquí llegamos a un
tema interesante. El término que aparece como ayuda idónea, que
(14:13):
son estas dos palabras de aquí,« eser kenekdo», Se puede
traducir como ayuda idónea, apropiada, adecuada, pero en hebreo hay
mucho más de lo que parece a primera vista. Y
me voy a detener aquí si quiero un par de minutos. Primero,
el término ayuda no implica subordinación o superioridad sobre la ayuda.
(14:36):
Algunos interpretan que la esposa es ayuda en la medida
en que es la sirvienta. o es la asistenta. Pero
no es cierto. El término ayuda, esa misma palabra, etzer,
se aplica al propio Dios. Y no creo que nadie
sea tan estúpido como para pensar que Dios es nuestro sirviente.
(14:56):
Hay gente que sí. Hay gente que piensa que si
pronuncia las palabras mágicas en voz alta, a Dios no
le queda más remedio que hacer lo que tú quieres.
Pero esa gente está muy equivocada sobre quién es el
Dios soberano del universo. La palabra etzer es ayuda, pero
no implica nunca inferioridad. A veces la ayuda, y esto
lo vemos en la vida cotidiana, la da una persona
(15:19):
que está en una situación de superioridad incluso. Cuando ustedes
van a pedir ayuda al banco y que les haga
un préstamo, evidentemente el banco no está en una situación
de inferioridad con respecto a ustedes, ya les gustaría. El
banco está en una situación de superioridad económica y de decisión.
Si quiere te lo da y si no, no. Y
tiene un dinero que tú no tienes. Y la ayuda, efectivamente,
(15:42):
a veces puede ser de alguien igual, puede ser de
alguien inferior, un esclavo, un siervo, y en algunos casos
de alguien superior, como cuando se refiere a Dios. De
manera que cuando se dice que la mujer es la
ayuda idónea del varón, no significa en absoluto que es
una especie de sirvienta que nos viene muy bien a
(16:02):
los varones porque la llevamos hacia donde queremos. Segundo término,
y este es todavía más espinoso, que es kenekdo. Kenekdo
se puede, literalmente significaría en relación con o frente a.
traducimos idónea, adecuada, apropiada, la traducción recoge una parte del
(16:26):
sentido en hebreo, pero el sentido en hebreo es un
sentido doble y esto es importante. Es decir, es una
ayuda en relación al hombre, pero también es una ayuda
en oposición y frente al hombre. Y uno diría, bueno,¿
cómo es posible que la mujer pueda ser una ayuda que,
(16:46):
de alguna manera, ayuda al hombre y, sin embargo, en
algún momento se puede enfrentar con el hombre? Pues muy sencillo,
porque la mujer no es la sirvienta del hombre, no
es la esclava, no es una asistenta. Es una persona que,
como vamos a ver, está en pie de igualdad con
el varón y muchas veces la persona que te ayuda
(17:09):
no es la que te dice amén a todo, es
la persona que te tiene que decir lo contrario de
lo que tú quieres hacer. Y esto es tremendamente importante,
porque el término hebreo en ese sentido es muy claro.
Es decir, la mujer es la que efectivamente respalda al marido,
pero también es la que en un momento determinado le
(17:30):
tiene que decir al marido, cariño, que como vayamos por
ahí nos despeñamos. Reflexiona un poco, yo lo veo y
tú no lo estás viendo. Y en ese sentido, el
término de ser kenekdo es mucho más rico en hebreo
de lo que nos muestra nuestra traducción. Porque es una ayuda,
pero no una ayuda en el sentido de que obedece
(17:52):
ciegamente todo lo que decimos. Es una ayuda que en
algún momento tiene que decir, ojo, vamos a ver esto
como lo vemos, que cuatro ojos ven más que dos,
y yo creo que esto no es así. Y realmente,
y reflexionen en esto, tantos maestros como los amigos, como
(18:13):
los padres, como los familiares que realmente nos ayudan a
avanzar en nuestra vida, es gente que está a nuestro
lado y que a veces se nos tiene que poner enfrente.
Si nuestros padres o canalmente no se nos ieran enfrente,
habríamos hecho muchas tonterías. Yo el primero. Si nuestros maestros,
(18:33):
en lugar de enseñarnos y a veces ponerse enfrente de nosotros,
se dedicaran a decirnos que todo lo que se nos
pasa por la cabeza está bien, no nos ayudarían mucho.
Y lo mismo sucede con los amigos. Un amigo que
cualquier cosa que le dices, vamos a emborracharnos, te digo, ah, estupendo,
vamos a emborracharnos más. Pues como tengas muchos amigos así,
(18:54):
no necesitas muchos enemigos. Realmente esa es la historia. Y
esto es algo que se ve en Génesis. Por ejemplo,
si me acompañan a Génesis 21, Génesis 21, y vamos a ver
(19:20):
desde el versículo 8. Es un episodio que estudiaremos dentro de
bastantes meses, el año que viene, supongo que sobre el
verano del año que viene, al ritmo que vamos, pero
es un episodio donde aparece esa ayuda idónea, que es
una ayuda que a veces se pone enfrente. Dice en Génesis 21, versículo 8,«
(19:41):
Y creció el niño, en referencia a Ismael, y fue destetado,
e hizo Abraham gran banquete el día que fue destetado Isaac.
Y vio Sara que el hijo de Agar, es decir, Ismael,
Agar la egipcia, el cual ésta le había dado a
luz a Abraham, se burlaba de su hijo Isaac. Por tanto,
dijo Abraham, echa a esta sierva y a su hijo,
(20:02):
porque el hijo de esta sierva no ha de heredar
con Isaac mi hijo». Este dicho pareció grave en gran
manera a Abraham a causa de su hijo. Entonces dijo
Dios a Abraham, no te parezca grave a causa del
muchacho y de tu sierva. En todo lo que te
dijere Sara, oye su voz, porque en Isaac te será
(20:22):
llamada descendencia. Ahora, fíjense en el episodio, aunque me voy
a detener en ello a la vuelta de unos meses.
Abraham ha tenido un hijo de la esclava Agar, que
es Ismael. Y ha tenido luego un hijo de Sara,
que es Isaac. Y, por supuesto, Agar piensa, mi niño
es el primogénito. Mi niño ha nacido antes, mi niño
(20:43):
tiene derecho a heredar. Y, por supuesto, mira con desprecio
a su señora. Yo me imagino que cuando aparecía Ismael,
que era mayor, y le daba un cachete a Isaac,
pensarían mejor, porque el Isaac, este niño mimao, y esto
es así. Y claro, Sara reacciona como una mamá, sacando
(21:03):
las uñas, y le dice a Abraham, mira, larga a
Agar y larga al niño de aquí, échalos. Y Abraham dice,¿
cómo se lo voy a echar?¿ Pero en qué cabeza cabe?
Es absolutamente inaceptable. Y Dios en ese momento le dice
a Abraham, haz caso de lo que te dice tu mujer,
(21:25):
porque efectivamente tu descendencia no va a venir por Ismael,
va a venir por Isaac. Uno diría, bueno,¿ y qué
va a pasar con Agar y qué va a pasar
con Ismael? Pues dentro de seis meses vengan al estudio
de Génesis y se enterarán de lo que pasa, pero
ya les adelanto que Dios, por supuesto, se ocupa de ellos,
no los abandona, no los deja por ahí tirados, ni
(21:47):
mucho menos. Pero el ejemplo es muy claro. Es decir,
esa ayuda idónea que es la mujer, a veces efectivamente
tira del carro al mismo tiempo que el varón y
otras veces tiene que decir, un momento, vamos a pararnos
un momento, que esto como va no es como debería ir.
Y ese es un elemento importante en todas las ayudas
(22:09):
idóneas que tenemos en nuestra vida, de maestros, de padres,
de amigos. Cuando tienes una persona que solo te da
la razón, tiene que ser inquietante, porque ninguno de nosotros
no hay alguna vez, por lo menos, que nos equivocamos.
Y esto es bastante claro. Y aquí la idea es, evidentemente,
(22:29):
vas a tener una ayuda idónea, pero no es una esclava,
no es una sierva, no es una subordinada, es una
persona que te complementa realmente. Y traducir ayuda complementaria seguramente
sería una muy buena traducción. Segundo, Dios muestra al hombre
(22:50):
su necesidad. Y esto es algo muy importante. Versículos capítulo 19 y 20.
Jehová Dios formó pues de la tierra toda bestia del
campo y toda ave de los cielos, y la trajo
a Adán para que viese cómo la sabía de llamar,
y todo lo que Adán llamó a los animales vivientes,
ese es su nombre, y puso a Adán nombre a
(23:12):
toda bestia y ave de los cielos y a todo
ganado del campo, mas para Adán no se halló ayuda
idónea para él. El hombre actúa como el virrey de Dios,
como vimos al principio. Quiero que efectivamente gobiernes, no de
manera despótica, pero sí gobiernes la creación. Y cuando Dios
te quiere mostrar lo que tienes que hacer, generalmente te
(23:36):
muestra la necesidad en la que estás. Y en ese sentido, efectivamente,
el hombre dio nombre a los animales, como decía una
canción de Bob Dylan cuando yo era jovencito, Y con
lo que se encontró es con que ninguno de esos
animales podía ser la ayuda idónea. Podían ser ayuda, pues
yo qué sé, para como animal de tiro, de carga, etcétera, etcétera,
(24:00):
pero eran seres diferentes. Dios nos muestra siempre nuestra necesidad
antes de suplirla. Y, por ejemplo, a la hora de
predicar el Evangelio, es muy complicado predicar el Evangelio si
previamente la persona no es consciente de su necesidad. Y
si nosotros no mostramos a esa persona que se encuentra
(24:22):
en una necesidad que quizá desconoce. A veces no, a
veces la persona sabe que tiene una necesidad, pero hay
veces en que no, piensa que vive en el mejor
de los mundos. Y en ese sentido, Dios, antes de
cubrir una necesidad, siempre muestra que hay una necesidad. Adán
es un personaje que de pronto, efectivamente, ve a todo
(24:43):
aquel y dice, pues si aquí a mí no se
me parece mucho, lo más que se parece es el gorila.
Pero evidentemente los seres que hay no tienen nada que
ver conmigo, no son seres como yo. Y en este
sentido hay una necesidad. Tercero, Dios no solamente establece el
contexto y conoce las necesidades humanas, no solamente muestra a
(25:08):
los seres humanos su necesidad, además cubre la necesidad. Versículos 21 y 22.
Entonces Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán y
mientras éste dormía tomó una de sus costillas y cerró
la carne en su lugar y de la costilla que
(25:29):
Jehová Dios tomó del hombre hizo una mujer y la
trajo al hombre. Y aquí de nuevo Dios cubre la necesidad.
Adán se ha dado cuenta de que no hay nada
bajo la capa del cielo que se parezca a él.
y que nada de esos seres le puede ayudar. A
lo mejor le entretenía mucho jugar con un oso, o
correr al lado de un tigre, o ver a otros
(25:51):
animales que podían servirle de montura, etc. Pero ninguno de
esos animales podía cubrir sus necesidades más profundas. Y la
manera además en que Dios cubre la necesidad del hombre
es la adecuada. Dios no crea dos mujeres para Adán.
(26:12):
Crea una. La solución al ser al varón no es
la poligamia. Dios no crea otro hombre para Adán. Crea
una mujer. Y esto es muy significativo. Es decir, Dios
sabe cuál es la necesidad del varón y que crea
una mujer. Una unión heterosexual y monogama. Solamente un hombre
(26:36):
y una mujer y solamente un hombre con una mujer,
lo cual es muy significativo. Y el plan de Dios
es evidente. Cuando uno sale del plan de Dios, pues
esto puede ponerse muy mal. Cuarto, y esto es muy importante.
Dios sabe de dónde saca la manera en que se
cubren nuestras necesidades. Vuelvo a leer los versículos 21 y 22.« Entonces
(27:01):
Jehová Dios hizo caer sueño profundo sobre Adán, y mientras
éste dormía tomó una de sus costillas y cerró la
carne en su lugar, y de la costilla que Jehová
Dios tomó del hombre hizo una mujer y la trajo
al hombre». Fíjense en este pasaje porque es enormemente importante.¿
(27:21):
Dios podía haber creado del polvo de la tierra, del barro,
una mujer, como hizo con Adán? Sí, perfectamente.¿ Por qué,
sin embargo, en vez de hacer eso, lo que hace
es que crea a una mujer del propio cuerpo de Adán?
Porque el hombre tiene que ser consciente que la mujer
(27:44):
es una parte del mismo. Y que la mujer efectivamente
es algo de la misma naturaleza que él mismo. Y
que la mujer, en buena medida, es algo que acaba
integrándose en él mismo y él integrándose en ella. Y
eso es tremendamente importante. Podía haber hecho exactamente igual que
(28:05):
con Adán, haber formado una mujer del polvo de la tierra,
haber insuflado en las narices de esa forma de barro
aliento de vida, etc. Podríamos haber visto el mismo proceso
exactamente de la creación de Adán. Y sin embargo, Dios
prefiere tomar un pedazo del cuerpo de Adán y a
(28:27):
partir de ahí formará la mujer. Esto no es casual,
esto es muy importante. Ahora,¿ por qué la mujer sale
del costado de Adán? Y esto es algo que desde
un principio los eruditos judíos de la Escritura tuvieron muy claro.
Dios no sacó a la mujer de la cabeza para
(28:50):
que mandara sobre el hombre. y no la sacó de
los pies para que estuviera pisoteada y sometida al hombre.
Dios saca a la mujer del lado del corazón, y
no es casual. Y de un lado, a la altura
del corazón, que además cubrimos siempre, vamos, salvo que vayas
(29:11):
con el brazo así, haciendo el saludo romano, evidentemente nuestro
brazo descansa sobre el costado, estamos protegiendo, nuestra anatomía protege
nuestro costado con el brazo. La mujer sale de este
lado que protegemos con el brazo. Y posiblemente yo diría
que uno de los sentimientos que algunas feministas las deben
(29:31):
endemoniar cuando lo piensan, pero uno de los sentimientos más
claros en la relación de una mujer con un hombre
es que se sienta protegida por el hombre. Hay otro
tipo de necesidades que pueden variar. Pero la sensación de
sentirse protegida es algo que escuchas cuando juzgan positivamente a
(29:52):
su pareja. Y una de las cosas que crea una
enorme insatisfacción en las mujeres es la sensación de no
tener ningún tipo de protección del varón. No es casual
lo que aparece aquí. Y desde luego, cómo aparece esto
descrito es tremendamente importante. La mujer es una parte del hombre.
(30:14):
Y Dios hace que sea así porque efectivamente eso apunta
a la relación íntima que el hombre y la mujer
tienen desde el mismo momento de la creación. Es una
parte del hombre que no está colocada para que mande
al hombre, pero para que tampoco sea pisoteada por el hombre.
Ya hemos visto el significado de la ayuda idónea. Y
(30:34):
además sale de una parte que está debajo del brazo,
lo que indica una clara protección sobre la mujer. Alguno dirá,
menudo relato ridículo este de la mujer saliendo del costado
de Adán. Pues quisiera decirles que esta es una de
las circunstancias que aparecen en Génesis que se repiten en
(30:57):
las culturas más lejanas del mundo. Esto no es algo
que de pronto se le ocurrió un día a Moisés
a orillas del Nilo,¿ O no es algo que los
hebreos copiaran de alguna mitología mesopotámica? El relato de la
mujer creada de una costilla del costado del varón. Aparece
en los Cáren de Birmania. En fin, Birmania está en
(31:18):
Extremo Oriente, para los que no estén muy fuertes en geografía.
Aparece entre los tártaros vedeldes Iberia. aparece en una tribu
indígena de América, como los kawakipais de California, aparece en
los aborígenes de Fakaofo, en Tahití, etc. Hay tal dispersión
(31:40):
en cuanto a este tipo de historia que nos obliga
a pensar que en un milenario origen común. De tal
manera que cuando el ser humano se va expandiendo y
extendiendo por todo el globo, con lo que se encuentra
es con que lleva estas historias con él, y de
la misma manera que lleva el relato de un hombre
(32:00):
formado por Dios a partir del polvo de la tierra,
del barro, lleva el relato de una mujer que no
es formada de ese polvo, de ese barro, sino que
sale de la costilla del hombre. Quinto, y esto me
parece también tremendamente importante, el hombre se identifica con la
mujer como no se puede identificar con nadie. Y esto
(32:25):
también es muy importante, sobre todo cuando hay gente que
insiste en que los hombres en realidad solo nos entendemos
entre nosotros y las mujeres fuera de las mujeres no
hay quien las entienda. Y entonces esto es algo muy popular,
pero sin embargo no es lo que dice en absoluto
el relato del Génesis. Yo recuerdo un pastor que era
(32:47):
muy buena persona, por otra parte, y Era bastante mayor
que yo y hacía una labor muy buena. No voy
a dar más datos porque tampoco quiero identificarlo y hace
años que falleció. Pero como me llevaba muchos años, casi
más que mi padre hubiera podido ser mi abuelo, esto
(33:07):
era al poco de yo convertirme, de vez en cuando
me daba unos consejos sentenciosos. Esto te lo digo ya
no como pastor, esto te lo digo porque yo soy
muy viejo y conozco estas cosas. Me acuerdo una vez
que hablando conmigo me dijo, mira César, tú eres muy
joven y no lo sabes, pero va a llegar un
(33:28):
día en que te darás cuenta de que la mujer
es una especie extraña. Y me lo dijo y se
quedó tan fresco. Pero claro, lo de la especie extraña,
no sé, extraño es el guacamayo, que es un loro multicolor, etcétera, etcétera,
y que evidentemente no tiene nada que ver con la
especie humana, pero pretender que la mujer es una especie
(33:50):
extraña y por lo tanto no tiene nada que ver
con la especie humana es algo absolutamente intolerable. Lo que
aparece aquí en el versículo 23 es muy distinto, porque dice,
dijo entonces Adán, esto es ahora hueso de mis huesos
y carne de mi carne, esta será llamada varona porque
(34:10):
del varón fue tomada, según la versión reina valera que
hay que corregir sobre la base del texto hebreo original.
La primera vez que el ser humano habla en la
Biblia es para decir, me he encontrado con la mujer.
Y el tono que aparece en hebreo, además, es un
tono que está entre la sorpresa y el entusiasmo. Y
(34:34):
en este
Speaker 5 (34:34):
sentido, vamos a ver. A ver. Vamos. Donde... Que no
me enumeras los versículos... Y me los tengo que leer enteros. Bien.
(35:05):
Ahí está,
Speaker 2 (35:07):
ahí está, ahí está. Aquí lo tenemos. Y dijo Adán, esto...
Es algo tremendo. Entonces, en ese momento, lo que dice
(35:29):
Adán totalmente sorprendido es, esto, esto, ya era hora. O sea,
aquí me he visto y un montón de animales que pasaban,
les iba yo dando nombre, esto, esto es. y es
la reacción que tiene La novia que está buscando un
vestido de novia, no sé cuántos se ha probado ya,
(35:51):
anda desesperada, el que no le queda ancho le queda estrecho,
el que no le queda largo le queda corto, el
que no tiene mucho escote tiene demasiado poco, etc. Y
de pronto lo ve y dice, ¡este, este! O cuando
llevas buscando un automóvil, no sé el tiempo que llevas,
o gastan mucho, o son pequeños, o son demasiado grandes,
(36:12):
o son demasiado caros, y de pronto lo encuentras... Este.
Esa es la reacción de Adán. La primera vez que
el ser humano habla en el texto de la Biblia
es porque tiene delante a la mujer y dice esto.
Y aquí hay un elemento de entusiasmo y de sorpresa.
(36:32):
Por fin. Y vaya, pues sí, existe. Y esto es
algo tremendamente importante. Ahora,¿ Adán había hablado antes de esto?
Pues sí, es posible que hablara con Dios. Pero el
autor de Génesis no considera que eso fuera tan importante.
Desde luego, los animales debió de hablar, porque si iba
(36:53):
pasando el animal, a lo mejor pensaba mentalmente a este
le voy a llamar algo y no decía nada. Lo
más seguro es que fuera poniendo nombre a los animales.
Pero la primera vez que habla en la Biblia un
nombre es para decir esto, ya, ahora. De hecho, habría
que traducirlo como esto es ya.¿ Y qué es? Algo
(37:15):
que es como yo. Y por eso lo reconozco. Porque
es hueso de mis huesos y carne de mi carne.
Este no es un ser distinto como todos los que
he visto y a los cuales he puesto nombre. No
es un ser con el que me puedo llevar, pues bien,
como los perros, los gatos y en aquella época se
supone que otro tipo de animales. No, este es un
(37:38):
ser que además se da la circunstancia de que me
puedo llevar muy bien con él, porque es como yo.¿
Y por qué razón? Pues muy sencillo. Icare isha ki meish,
que significa en hebreo, y la voy a llamar mujer,
(37:58):
porque ha sido tomada del hombre. Esto, en español, pierde
totalmente el juego de palabras que hay en hebreo. Entonces...
En hebreo, vamos a ver, tenemos isha, que es algo
muy importante, isha, que lo tienen ustedes, ahora se lo
(38:20):
vuelvo a enseñar para que no se me pierdan, y ish. Bueno,
isha es mujer, está aquí, isha, se lee de derecha
a izquierda, ki, porque me ish, me es de, y
ish es hombre.¿ Cuál es el juego? Y creo que
(38:41):
lo he explicado en alguna ocasión, pero merece la pena repetirlo. Nosotros,
cuando hablamos en español de masculino y femenino, solemos poner
un final en A al femenino. Tenemos un gato y
el femenino es la gata. Tenemos un perro y el
femenino es la perra. Tenemos un pájaro y la pájara no,
(39:03):
pero efectivamente se puede hacer con otros animales. Pero cuando
llegamos al hombre y a la mujer, tenemos hombre y mujer,
que no se parecen nada. Y hay una diferenciación enorme
del hombre y de la mujer, lo cual dice mucho
del español, les adelanto, y de la estructura mental de
la lengua española. Pero en hebreo es un masculino y
(39:26):
un femenino, como perro y perra, gato y gata. Y
entonces hombre es« ish», y mujer es« isha». Y es
el femenino de ish, añadiendole una terminación en a, que
suele ser la terminación del femenino también en hebre. Y
esto es muy importante. Es decir, lo que yo estoy
(39:49):
viendo es mi versión femenina. No es otro ser radicalmente
distinto a mí. No es una especie extraña, como decía
este pastor. Es la versión femenina del género humano. Y, evidentemente,
es alguien que es hueso de mis huesos y carne
de mi carne. Claro, la versión Reina Valera dice que
(40:11):
esta será llamada varona, pero la palabra varona no existe
en español, porque fue tomada de varón. El único juego
de palabras que se me ocurre que podría encajar aquí
en español sería será llamada hembra porque fue tomada del hombre,
pero bueno. por hacer algo que se parezca. No tenemos
en español palabras para expresar la fuerza de esa identificación
(40:34):
de Adán. que cuando vea a la mujer es la
primera vez que habla en la Biblia y queda consignado
en la Biblia, y que dice ahora sí, esto, esto, esto,
esto es lo que efectivamente yo andaba buscando, que me
he hartado de ver bichos durante todo este tiempo y
no había ninguno que tuviera nada que ver conmigo. Sexto,
(40:56):
y esto es muy importante, La unión entre el hombre
y la mujer es una unión superior a cualquier otra
unión dentro de la naturaleza. Dice en el versículo 24, por
tanto dejará el hombre a su padre y a su
madre y se unirá a su mujer y serán una
(41:17):
sola carne. Y efectivamente el texto es muy claro. La
unión que tiene el hombre y la mujer es una
unión superior incluso a los lazos de sangre a la
familia previa, incluso a los padres. Y la referencia en
ese sentido es muy clara. Precisamente porque esta es una
(41:42):
parte del género humano como yo, precisamente porque es hueso
de mis huesos y carne de mi carne, el hombre
deja a su padre y a su madre, se une
a su mujer y son una sola carne. Primera cuestión,
que es enormemente importante, no es que se produzca un
abandono de la familia previa, no es que decides que
(42:05):
ya tienes la excusa para no dirigir la palabra a
tus padres y marcharte de casa que hace mucho tiempo
que lo querías hacer. No es eso lo que está
diciendo el texto. Pero el texto os indica que esa
es una unión superior que efectivamente es el inicio de
una nueva familia. Segundo, esa unión que es muy superior...
(42:26):
Además es una unión en la que el término hebreo,
lo que aquí se traduce, se unirá a su mujer,
de verdad que es una palabra muy débil para traducir
el término hebreo. El término hebreo tiene el significado de pegarse,
se adherirá a su mujer. no simplemente se unirá, se pegará,
(42:46):
se adherirá. Es la palabra que se utiliza cuando en
un momento determinado se te rompe algo en casa y
echas mano del pegamento y unes las dos piezas y
las dos piezas quedan pegadas. Es una adhesión muy fuerte.
No es que simplemente vamos al juzgado, firmamos unos papeles
o vamos a la iglesia y alguien pronuncia algún tipo
(43:09):
de fórmula y ya estamos casados. No, el matrimonio implica
una adhesión, un pegarse, un juntarse de una manera extremadamente fuerte.
Y eso es lo que se espera. Dejas la familia anterior,
aunque mantengas vínculos de amor y de respeto con ellos,
pero se produce una unión que no se ha producido
(43:33):
previamente en tu vida. Porque es la unión con esa
mujer o la unión con ese hombre. Y el resultado
es el hecho de que van a ser una sola carne.
Hay gente que identifica esto solamente en términos sexuales, pero
quisiera decir que esa es una lectura pobre de lo
(43:53):
que es la unión de un hombre y una mujer.
Por supuesto, hay un elemento sexual que es importante, Pero
la idea de una sola carne va mucho más allá.
Es el hecho de que de alguna manera, que no
terminamos de entender seguramente de forma cabal, el hombre y
la mujer juntos se convierten en un ser que es
(44:14):
una sola carne. No son dos carnes juntas, que es
lo que pasa con infinidad de parejas, haya o no
contrato matrimonial de por medio. Es el hecho de que
son una sola carne. y que efectivamente se ha producido
esa unión y se ha producido esa adhesión. en muchas
ocasiones en que hay gente que se une, que se
(44:36):
casa incluso, etc. Y cada uno está intentando ver cómo
de alguna manera la otra persona no invade, entre comillas,
demasiado su vida, o no entra demasiado en su vida,
o me permite determinadas áreas, pues evidentemente este tipo de
unión es que ni se contempla y no son una
(44:58):
sola carne. por mucho que se vayan a la cama juntos. Porque, evidentemente,
aquí estamos hablando de una adhesión, de una unión, de
un pegarse, que hace que parezca que son unos. Yo
he conocido matrimonios que daban la sensación de ser así.
He conocido matrimonios que los ves y ya los ves
pasar por la puerta y te das cuenta de que
(45:19):
están que se matan. Seguramente han dejado de golpearse antes
de llegar a la puerta, antes de entrar. Y además
es que se les nota, vamos. No hay nada más
que ver la cara de ellos y sobre todo la
cara de los hijos por ese principio que dice que
de padres felices, niños felices, y de padres desdichados, niños desdichados.
A veces, para saber cómo va un matrimonio, solo tienes
(45:41):
que ver a los hijos. Pero no es esa la idea.
La idea es que junto con ese tipo de matrimonios
hay otros matrimonios que tú los ves que están muy unidos.
Y que están muy unidos porque es que son una
piña realmente. Y es el tipo de unión que aparece aquí.
Y no tienen que estar continuamente hablando de lo unida
(46:03):
que estoy a mi marido, lo unido que estoy a
mi mujer. Se ve. Y hay parejas que efectivamente tú
ves que son una sola carne y no solo porque
compartan cama. Séptimo, y esta es otra parte tremendamente interesante, versículo 25,
es una unión en la que no hay vergüenza. No
(46:24):
voy a decir sin vergüenza porque suena de manera un
tanto equívoca en español, pero es una unión en la
que no hay vergüenza. Versículo 25, y estaban ambos desnudos, Adán
y su mujer, y no se avergonzaban. Aquí hay un
elemento físico, es decir, evidentemente Adán y Eva estaban desnudos
en el huerto del Edén, eso es innegable, pero va
(46:47):
mucho más allá de la intimidad física y de la
desnudez física. Yo recuerdo una señora hace muchos años, Una
señora mayor, y seguramente la cultura y la sociedad y
la época explicaba esto, que me estuvo contando, además jactándose
de ello, presumiéndose de ello, que había estado casada un
(47:08):
montón de años, ya era viuda y su marido nunca
la había visto desnuda. Y consideraba que esto era una virtud.
El marido ya no vivía y no podía dar su opinión,
pero no me hubiera extrañado saber que no estaba del
todo de acuerdo con ella. Y efectivamente hay gente que
el estar desnudos y no avergonzarse lo identifica solo con
(47:30):
la desnudez física y con no sentir vergüenza física. Eso
es verdad. Pero el hecho de estar desnudos y no
avergonzarse implica también una intimidad psicológica y una intimidad espiritual.
Y una pareja puede compartir la intimidad física y la
(47:50):
intimidad sexual, y eso no significa que han llegado a
la unión de la que habla el versículo 25 del capítulo 2
de Génesis. En muchísimos casos, claro que la gente se
avergüenza ante la persona con la que vive. A veces
porque si la gente se casara, a lo mejor con 17
(48:13):
o 18 años, pues tiene muy poco pasado como para sentirse avergonzado.
No sé, desgracias infantiles que han podido vivir, pero la
vida tampoco les ha dado de mucho. Pero hay gente
que formó una pareja a cierta edad, ha tenido parejas anteriores,
ha tenido matrimonios anteriores, ha tenido experiencias difíciles anteriores. Y
(48:35):
eso hace bastante más difícil que estén desnudos, más allá
de la desnudez física, y que no sientan vergüenza. No
siempre es fácil. Pero, sin embargo, lo que marca realmente
a la pareja es que puedan estar desnudos el uno
delante del otro y hayan llegado a una situación en
(48:56):
la que no se avergüenzan, se ayudan. en la que
el hombre puede realmente decirle a su esposa, bueno, pues
este es mi pasado y esto ha sucedido. Y la
esposa efectivamente comprende lo que es esa situación porque lo
ama y está adherida a él. Y la mujer puede
llegar a decirle al hombre, pues mi pasado es este,
(49:18):
siéntate antes de que te lo cuente.¿ Quieres que te
sirva un coñac para que no te impresione mucho? Y,
sin embargo, el hombre puede escuchar eso y no lo
va a escuchar de una manera vindicativa, ni como si
fuera un juez o un policía, sino que puede ver
perfectamente desnuda a su mujer desde un punto de vista
(49:39):
psicológico y espiritual, y por eso no deja de amarla,
ni siente que ella tenga que avergonzarse, ni por supuesto
la va a juzgar o la va a repudiar o
la va a querer menos. Y esto es algo tremendamente importante. Efectivamente,
yo creo que una de las bendiciones del matrimonio, aunque desgraciadamente,
(50:01):
como muchas de las bendiciones de Dios, no siempre sabemos
aprovechar esas bendiciones, es que el marido y la mujer
pueden estar desnudos el uno delante del otro y no
solo en un sentido físico y efectivamente pueden mostrar sus debilidades.
y pueden mostrar sus defectos, y pueden mostrar incluso sus pecados,
(50:24):
sabiendo que la otra persona los va a amar, los
va a aceptar y no los va a juzgar. y
que efectivamente pueden exponerse totalmente ante la otra persona y
no sentirse avergonzados. Y cuando lamentablemente en un matrimonio esa
situación no existe, pues uno a veces está moviéndose con
(50:47):
bombas de relojería, porque de pronto puede acabar descubriéndose algo
sobre lo que no ha habido desnudez, Y eso puede
acabar derivando en una crisis matrimonial incluso muy seria. Es
una gran bendición poderse mostrar desnudo. No se asusten que
no lo voy a hacer aquí, pero evidentemente es una
(51:09):
gran bendición. Y es una gran bendición hacerlo sin sentir vergüenza.
Y es una gran bendición poderlo hacer porque la otra persona,
el marido o la mujer, desde luego no considera que
haya nada vergonzoso en la persona a la que quiere,
que si cometió pecados o errores en el pasado, es
algo que ha lavado totalmente la sangre de Cristo y
(51:32):
se puede aceptar perfectamente a ese marido o a esa mujer.
Y cuando efectivamente una pareja puede vivir desnuda de esta manera,
esa pareja se convierte en prácticamente indestructible. Es muy difícil
que haya algo que pueda herir a una pareja que
se conoce de esa forma y que incluso conociendo las
(51:55):
deficiencias y las carencias de la otra persona, la ama
de todo corazón, la acepta y quiere seguir viviendo toda
su vida con esa persona. De modo que, como ven,
hemos visto siete versículos, pero eran bastante sustancios. Tenemos algún
minuto más que en otras clases. Si tienen alguna pregunta,
(52:16):
estaré encantado de intentar responderla. Sí. Sí, sí, dime.
Speaker 6 (52:31):
Ah... Cuidado donde dice el... que lo aviso a vos.
que lo hizo dormir, muchos estudiadores de la palabra dicen
que ahí, en ese momento, los médicos han utilizado ese párrafo,
esa lectura, para lo que hoy se llama la operación
(52:53):
de los seres humanos, que les ponen anestesias y de
Speaker 2 (52:57):
ahí los operan. Yo creo que es una cuestión práctica.
Si te abren, más vale que te abran dormido. Quiero decir,
a mí esa me parece la explicación más fácil. Si
te van a abrir y te van a sacar una costilla,
mal vale que estés totalmente dormido. Algunos rabinos decían que
(53:21):
la razón de hacerle dormir era evitarle el horror. Es decir,
si de pronto veía que le sacaban una costilla sanguinolenta,
y que luego de esa costilla iba a ver cómo
formaba la mujer, podía ser algo un tanto asqueroso. Es
una manera de verlo de algunos rabinos, pero yo creo
(53:44):
que fundamentalmente la razón es que es una operación indolora.
Y seguimos utilizando anestesia porque efectivamente eso permite que se
nos practiquen intervenciones quirúrgicas que son indoloras. Es bastante claro.
Y cualquiera de ustedes que haya pasado por intervenciones, aunque
(54:05):
sean tan sencillas como la extracción de una muela, Saben
que tenemos un umbral de dolor y hay personas que
las rozas y ya dan alaridos y gente que tiene
un umbral del dolor más alto, pero efectivamente tenemos un
aguante físico. Yo creo que el que te abran un
costado y te saquen un trozo es mejor que te
(54:27):
pille dormido, no tengo ninguna duda.
Speaker 7 (54:31):
Hermano Vidal, basándonos en el 24, donde dice, y por tanto
dejar al hombre a su padre y a su madre
y se unirán en una sola carne. Eso sería la
institución formal de Dios como un matrimonio en base a
lo que estudiamos en Efesios 5, que nunca pone, y tu
abuelo hará esto y tu abuela hará esto, sino dice,
casada someteos a sus esposos, así como se someten a Cristo.
(54:56):
y a los esposos, además, a sus mujeres, como Cristo
entregó su vida por la Iglesia.
Speaker 2 (55:02):
Pero si
Speaker 7 (55:02):
diríamos que es la institución de Dios?
Speaker 2 (55:05):
No, no cabe la menor duda. Vamos a ver, lo
que pasa es sobre todo porque los hispanos, incluidos los españoles,
procedemos de una cultura católica que ha hecho mucho a
lo largo de los siglos por pervertir el sentido de
lo que dicen las Escrituras. En muchos casos acabamos identificando
(55:27):
el matrimonio con una ceremonia en la iglesia. E históricamente
no ha sido así y lo vamos a ver en Génesis.
Es decir, el matrimonio existe cuando hay dos personas que
quieren contraer matrimonio. No dos personas que se quieren ir
a la cama. O dos personas que deciden vivir juntas.
O dos personas que deciden tener relaciones sexuales. Existe cuando
(55:50):
efectivamente dos personas... asumen el compromiso de ser un matrimonio.
Eso históricamente ha tenido formas distintas según las distintas culturas.
Vamos a ver que cuando Isaac contrae matrimonio con su
esposa la forma no es firmar en un juzgado porque
(56:11):
no lo sabía. La forma es que mete a su
esposa en su tienda. Y entonces esto ya queda claro.
O sea, en la tienda, si efectivamente es una mujer
y es en esas condiciones, es porque la acabas de
convertir en tu esposa.¿ Haríamos eso ahora? Pues yo no
sé si a alguien le apetece, pero yo no creo
que a nadie ahora se le ocurriría contraer matrimonio metiendo
(56:34):
a la esposa en la tienda y sobre todo habría
que ver qué esposa estaba dispuesta a dar por bueno
un matrimonio que significaba que compartía la tienda con el
supuesto marido. evidentemente en la actualidad para que un matrimonio
sea matrimonio tiene que tener un reconocimiento legal que te
lo da el juez y punto y en ese sentido
(56:54):
las formas del matrimonio varían históricamente el matrimonio siempre es
el mismo en el caso del matrimonio cristiano como ese
matrimonio pretende no ser solo ese matrimonio que Dios instituye
para todos los seres humanos, sean o no sean creyentes,
los reconozcan como Dios o no, sino para todo el
(57:17):
género humano, que es lo que aparece aquí. Además, ese
matrimonio cristiano tiene una luz añadida, por decirlo de alguna manera,
que es lo que cuenta Pablo. Es decir, contempla a
tu esposa como Cristo contempla a la iglesia, por ejemplo.
Pero el matrimonio puede ser un matrimonio válido, no deja
(57:38):
de ser una institución de origen divino, aunque esas personas
se casen en un juzgado de Las Vegas. Como por caso,
si efectivamente tienen una voluntad de contraer matrimonio y son
dos personas casadas, aunque no sean creyentes. Es decir, afortunadamente
el matrimonio no solo es para los creyentes. o para
(58:01):
la gente que tiene alguna idea de Dios o algo
de este tipo, es algo que aplica a todo el
género humano. Y que Moisés, además, cuando habla de Dios
creando a la mujer, uniéndolos y todo, utiliza el doble
nombre de Jehová Dios, es muy significativo. No solo es
el Dios del pacto, es el Dios creador el que
(58:22):
efectivamente ha creado a la pareja humana y la unió.¿
Alguna pregunta más? Sí.
Speaker 8 (58:30):
Yo tengo una pregunta acerca de la unidad. Me llama
la atención que hay una unidad que es el espíritu.
Entonces a veces he tenido como muchas preguntas hacia la trinidad,
no cómo funciona. Unidad es lo que está disponible, es
el espíritu nato. Pero hay también una unidad en el espíritu. Entonces,
(58:54):
quisiera saber si de pronto es como esa imagen que
tú has representado, sí, o que Dios usó en el
matrimonio para antes de como dos personas, aunque son personas diferentes,
tienen esa unidad. Y si tiene alguna relación o sí.
Speaker 2 (59:11):
Vamos a ver, si fuéramos a Deuteronomio 6, encontraríamos una referencia
que en hebreo dice Shema Israel, Jehová Elohenu, Jehová Echot,
que habría que traducir como escucha Israel, Jehová nuestro Dios,
(59:32):
Jehová es uno. La palabra que se utiliza para uno
es exactamente la misma que la palabra que se utiliza
aquí para uno hablando de Adán y Eva. Y es
bastante significativo. Es decir, estamos hablando de un uno que
puede estar compuesto de varios. Claro que la relación entre
el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no es
(59:55):
una relación matrimonial. Y no desearía que nadie piense que
yo estoy enseñando una herejía de ese tipo. No lo es.
Pero sí es un ejemplo, y ahí el paralelo es claro,
de una unión entre tres personas, en el caso de
la Trinidad, que efectivamente esa unión entre tres personas mantiene
(01:00:19):
la separación de personas y al mismo tiempo es una
unión profundamente íntima. En el caso del matrimonio, con toda seguridad,
nunca llegamos a una unión como la de las tres
personas de la Trinidad, pero de nuevo encontramos una unión
que hace una unidad sobre la base de dos personas.
No me parece que sea un paralelo disparatado, aunque lógicamente
(01:00:42):
son dos cosas distintas.¿ Alguna pregunta más? Bueno, pues nos
encontramos para hablar del Evangelio de Juan dentro de un
ratito arriba.