Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hola amigos, le doy la bienvenida a Pedro Tarkis y
como siempre o cada semana tenemos con nosotros a César
Vidal al otro lado de la línea. Muy bienvenido como
siempre César.
Speaker 3 (00:09):
Muy bien hallado Pedro en este fresquísimo Washington, ahora mismo 6
de la mañana, 5 grados centígrados.
Speaker 2 (00:17):
Pues esta semana nos despertamos con las elecciones de Chile presidenciales,
aunque también ha habido para el Congreso y el Senado...
Y en las presidenciales, aunque ha ganado la comunista Yanet Yara,
el segundo ha sido el republicano José Antonio Kast, la
realidad es que irán a segunda vuelta y Kast va
a contar con el voto de la derecha que ha
(00:38):
sido mayoritario, el 51% en estas elecciones, con lo cual
aparentemente todo apunta a que sea el próximo presidente de Chile.
Speaker 3 (00:46):
Es así como lo ves tú? No, yo creo que
hay posibilidad de que eso cambie, pero yo diría que
en estos momentos hay un 90% de posibilidades de que
el próximo presidente de Chile siga siendo Kast. Hay que
tener en cuenta que el porcentaje de votos que han
sacado tanto Jara como Kast no es para lanzar cohetes,
porque se presentaban muchos candidatos. Es verdad... que hace algo
(01:10):
más de una semana, la cosa de 10 días en el
análisis que hacíamos en el boletín informativo de La Voz,
yo señalaba que realmente aquí quienes se estaban enfrentando pues
eran Jara y Kast y el resto iban un poco
de mariachis de las elecciones. Pero claro, el porcentaje que
se ha producido pues es un porcentaje pequeño, es decir,
en el caso de Jara no llega al 27%, que
(01:34):
para un sistema presidencialista es muy poco. Y en el
caso de Kass, pues es que no llegaba al 24 tampoco.
Es decir, estamos hablando de que entre el uno y
la otra apenas rebasaban a la mitad del electorado.¿ Qué
ha pasado con el resto del electorado? Hombre, pues que
ha estado muy fragmentado. Yo creo que ha habido... Una
(01:57):
cierta sorpresa porque Franco París, y que está situado a
la derecha, quizá en una línea relativamente cercana a algunos
otros partidos de derecha, pues ha estado rozando el 20%.
En el caso de Kaiser, que es un libertario, pues
(02:18):
no ha llegado al 14%, lo cual a mí tampoco
me sorprende, porque yo creo que buena parte del voto
en un sentido libertario finalmente lo ha ido absorbiendo Kast
como un voto útil. Y luego tienes, pues yo creo
que lo que es el final, por lo menos a
día de hoy, de la derecha clásica chilena que la
(02:38):
encarnaba Evelyn Matei, digamos, esta apenas ha superado el 12%,
es decir, es muy fragmentado. Si, lógicamente, vas mirando todo
eso y se supone que Jara no va a recibir
un apoyo sensiblemente superior y sumas los que han votado
a la derecha, pues me parece que Kast efectivamente va
(03:01):
a ganar las elecciones. Pero dejémoslo en lo que sería
un 90% de probabilidades, porque hay que recordar que en
el año 2021... que fueron las últimas elecciones, Kast ganó en
la primera vuelta y luego Boric se impuso. Y yo
creo que además en el caso de Chile los resultados
(03:25):
son muy inseguros porque Chile desde hace ya, por desgracia,
demasiados años... Lo que vive es una situación de enorme
frustración con las instituciones. No voy a decir con los
partidos políticos que eso es desde luego más que obvio
y más que indiscutible, sino que vive con las instituciones.
Es decir, Chile lo recordará la gente porque lo analizamos
(03:49):
en su día. Tuvo un estallido en el año 2019 muy
impulsado por la agenda globalista en la idea de que
finalmente se iba a llegar a una constitución de carácter globalista.
Y luego, pues cuando esa constitución de carácter globalista ya
durante la presidencia de Boric se sometió a votación y
(04:11):
no era, no era especialmente mala, tengo que decirlo, una
constitución globalista. que no era especialmente mala, bueno, la gente
la rechazó prácticamente en una proporción de dos a uno.
Y cuando finalmente hubo un nuevo proyecto de constitución en el 2023,
(04:31):
que yo creo que era un texto bastante mejorado. Incluso
yo creo que gente que era contraria a ese proyecto
llegó a decir cosas que eran exageradas, que no se
correspondían totalmente con la realidad. Pero bueno, también la rechazaron
por más de la mitad de la población. Es decir,
que en Chile lo que hay es un enorme desgaste.
(04:54):
Yo no me atrevería a decir... que sea una sociedad
tan polarizada, porque de hecho no hay nada más que
ver la fragmentación del voto de la derecha, pero sí
que es una sociedad realmente cansada desde muchos puntos de vista,
En el sentido de que, bueno, el país no funciona
(05:15):
como tendría que funcionar y se supone que tendría que
funcionar y se supone que tendría que quitarse de encima, pues,
por ejemplo, las continuas referencias políticas a la dictadura de Pinochet.
Pero teniendo en cuenta que en España hace 50 años que
se murió Franco, lo va a hacer dentro de unos
días y este es el año Franco y siguen haciendo
(05:37):
referencias a esa dictadura, pues tampoco es tan extraño lo
que pasa en Chile con Pinochet.
Speaker 2 (05:42):
Pensando en la posibilidad de que pueda llegar a la presidencia,
casi es la tercera vez que se presenta, pero nunca
había llegado realmente a tener cerca el lograr el cargo.¿
Qué oferta hace para este pueblo tan desencantado? Porque le
definen como conservador radical, descensor de libertades, pro vida, pro familia,
pero¿ cuál es la propuesta real que él tiene?
Speaker 3 (06:03):
Yo creo que él es un caso más o menos
equiparable a otros políticos que hay en estos momentos en
el mundo. Es decir, él es pro vida. Sí, es
pro vida. Luego vamos a ver esto en qué se traduce,
porque claro, hemos tenido... Un presidente del Ecuador que era católico,
que era del Opus y que era pro vida y
(06:24):
le faltó tiempo para firmar una ley de aborto. Entonces
vamos a ver, yo creo que hay que tener una
cierta prudencia a la hora de hacer premoniciones sobre el futuro,
pero si es pro vida, es pro familia. Y luego
él parte de una visión muy parecida a la de
(06:45):
los libertarios en términos políticos. Es decir, piensa adelgazar el Estado,
que yo es algo que en principio no me parece mal.
Yo creo que el Estado moderno, desgraciadamente, en algunas cosas
ha engordado y precisamente en cuestiones que no benefician a
los ciudadanos, aunque por supuesto pagan los ciudadanos, Pero creo
(07:05):
que hay otras en las que el Estado no tiene
por qué adelgazar y lo suyo es que sea robusto.
Yo creo que cuestiones como puede ser la educación, como
puede ser la sanidad, como puede ser la seguridad pública,
como puede ser el sistema de pensiones, etc., el Estado
tiene que ser muy robusto y muy saludable. Y entonces
apelar al hecho de que hay gastos totalmente injustificados, subvenciones
(07:29):
que son una vergüenza y una forma de clientelismo, para
empezar a desarbolar el Estado, a mí personalmente me parece
que es una posición inaceptable, aunque me consta que hay
gente que piensa que las dos cosas van de la mala.
Kast ha sido presidente de la Red Política de Valores
durante dos años, dejó la presidencia el año pasado, en el 2024,
(07:53):
llegó a la presidencia en el 2022. Que bueno, es, por
decirlo de alguna manera, una visión conservadora, pero que estaría
relacionada con lo que es, por ejemplo, Vox en España,
con lo que es un Bukele en El Salvador, con
toda la enorme diferencia que habría entre Bukele y Vox,
(08:14):
por ejemplo, con lo que sería Orban en Hungría, con
toda la diferencia también que habría entre Orban y, por ejemplo,
un Bukele y con un Milley, Hay aspectos en los
que coincide con alguno de estos políticos y aspectos en
los que no coincide. Yo creo que el desarbolamiento en
(08:35):
buena medida que pretende mi ley del Estado en Argentina
y que es muy justificado en ciertas áreas de ese
Estado es bastante discutible en otras áreas. y la política
de facilitar inversiones en el extranjero... hasta el punto de
vender el país casi en almoneda... yo personalmente soy muy
(08:59):
escéptico con eso. No creo que eso en realidad solucione...
los problemas políticos y sociales del país... y en muchos
casos los puede empeorar. Y a ICAS vamos a ver
por dónde sale. Porque es muy fácil decir, como él
ha dicho... que nuestras ideas han ganado en Estados Unidos
y en Italia y en Argentina y ahora también en Chile.
(09:22):
Pero es que, vamos a ver, si estamos hablando de
una política profamilia, bueno, con matices, pues se puede decir
que sí, que en Estados Unidos existe... Existe en Italia
hasta cierto punto en Argentina. Si se está hablando de
una política pro vida, bueno, pues también con muchos matices
(09:43):
existen Estados Unidos en Italia, en Argentina, aunque en términos
yo creo bastante diferentes. No se puede hablar de una
uniformidad en ese sentido, pero la política pro. Yo no
creo que sea igual en Argentina, en Estados Unidos o
en Italia. Es decir, en Argentina es lo que se
ha dado en llamar una política libertaria, que es realmente
(10:06):
desproteger absolutamente al país de la intervención económica extranjera, lo
cual a mi juicio va a tener muy malas consecuencias
para Argentina. Mientras que en Estados Unidos se ha optado
exactamente por todo lo contrario, por un proteccionismo muy feroz
que no está funcionando, todo hay que decirlo en los
términos en que lo ha articulado Donald Trump. barreras aduaneras
(10:44):
que pueda hacerse con sobre todo las industrias de carácter
energético de materias primas etcétera entonces para eeuu la política
argentina en mi ley es muy beneficiosa pero la política
que aplica donald trump aquí en eeuu es de lo
más opuesto que dentro de Estados Unidos y hacia el
(11:05):
resto del mundo a la que aplica mi ley con
lo cual ponerlos al mismo nivel salvo por el hecho
de que sean contrarios a la política transgénero me parece
muy arriesgado y en el caso de Italia pues sucede
exactamente lo mismo es decir la política transgénero. La señora
Meloni no es la política de Argentina, es todo lo
(11:25):
contrario y además yo creo que tiene muchísima lógica y sí,
seguramente también hay la búsqueda de recortar determinadas subvenciones que
son disparatadas y todo lo demás, pero a la hora
de la verdad, pues la señora Meloni está intentando mantener
el estado del bienestar europeo porque está convencida de que
(11:47):
no es que sea lo mejor, es que realmente no
hay una alternativa. Que pueda librar al país de tensiones
que serían tensiones muy fuertes. Entonces, la misma afirmación de
Kast a mí me parece que es mucho decir. Es
poder decir, bueno, pues han ido ganando los nuestros sin
terminar de definir hasta qué punto los nuestros se parecen
(12:07):
tanto entre sí. Y como han ganado ellos, también vamos
a ganar nosotros. Como fórmula electoral no me parece que
esté mal, no es desafortunada. Es decir, hay una corriente
histórica y nosotros formamos parte de esa corriente. Pero luego,
a la hora de concretar eso en términos jurídicos y
(12:29):
en términos políticos, pues vamos a ver realmente lo que
da de sí. Y vamos a ver, yo creo que
hay aspectos del programa de Kast... que tiene mucha lógica,
como es el control, por ejemplo, de la inmigración ilegal y, sinceramente,
yo eso lo veo muy claro. Entiendo también que él
capta una necesidad de que la seguridad pública sea mayor
(12:53):
en Chile y creo que es acertada esa visión del problema.
Luego ya veremos cómo se enfrenta con ello. Y creo
que también tiene razón en la idea de que la
economía tiene que ir bien, porque como la economía no
vaya bien, a ver cómo mantienes funcionando al país. O sea,
esos aspectos, así en términos generales, me parece que son acertados.
(13:17):
Luego estoy por ver... exactamente cómo va a ir eso
y el programa que él tiene del año y medio
reducir de una manera bueno no voy a decir que
muy drástica pero pero sí enérgica el gasto público pues
vamos a ver en qué reduce el gasto público porque
claro si las reducciones que por ejemplo las subvenciones a
(13:40):
las organizaciones feministas y a las organizaciones homosexuales se van
a acabar poco por ejemplo en Pues bueno, esa reducción
del gasto público me parece muy bien. Si la reducción
del gasto público va a significar un recorte de las
pensiones o, por ejemplo, se va a traducir en un
peor servicio sanitario, en una limitación de la instrucción pública,
(14:02):
pues personalmente yo por ese camino no le acompaño.
Speaker 2 (14:05):
dentro de lo que has dicho que es todo muy
interesante hay un aspecto que quería resaltar la relación esta
de afinidad a nivel de una red global de valores
o de políticas más o menos cercanas pero no idénticas
porque se está queriendo vender en los medios que se
está creando una especie de lobby internacional que va contra
los derechos LGTB que va a imponer una misma política
(14:26):
como si fuera un gobierno único prácticamente lo que tú
dices es que esto es un
Speaker 3 (14:29):
absurdo no solamente es un absurdo es que no se
corresponde con la realidad Sí que existe una política globalista
que se quiere imponer a escala global y que es
muy semejante. Es decir, si uno ve, por ejemplo, la
política que va aplicando cada vez más la Unión Europea
y la política en España, pues puede aplicar un Pedro
(14:50):
Sánchez en ese terreno y la política que se ha
aplicado en una Colombia o que se aplica en México...
o que se ha aplicado en el Chile de Boric, etc.,
ahí sí que hay coincidencias bastante, bastante serias, ¿no?, en
cuanto a lo que es la agenda globalista. Por cierto,
coincidencias serias que, claro, en algunos casos van en contra
(15:12):
de lo que se supone que debería ser la esencia
de determinados partidos, es decir, que partidos de izquierda, que
se supone que son de izquierda, y que si por
izquierda entiendes la sumisión a la agenda globalista, lo siguen siendo,
pero que luego esos partidos estén dispuestos a vender el
país en manos de multinacionales es verdaderamente lamentable. Es una
(15:36):
izquierda que se ha ido desplazando hacia posiciones que tradicionalmente
y hasta hace pocas décadas eran todo lo contrario de
la izquierda. Que luego esa izquierda haya seguido esa política,
y eso lo ha hecho en España el Partido Socialista,
pero lo han hecho otros partidos socialistas en Hispanoamérica, etc.,
(15:59):
es verdad que es una corriente, pero en términos ortodoxos,
por decirlo de alguna manera, habría que ver que tiene
eso de izquierda, ¿no? Y ahí lo que se ha
ido produciendo es una mutación de los partidos de izquierda
de asumir la agenda globalista y transformar lo que eran
las metas tradicionales de la izquierda, pues en la mayoría
(16:20):
de los casos lanzarlas por la borda y sustituirlas por
la promoción del feminismo o del lobby gay o de
los transgéneros o del calentamiento global, por decir alguna de
estas cuestiones, eso por ahí. Y luego, evidentemente, esa misma
agenda globalista es asumida por una buena parte de la derecha.
(16:43):
Yo creo que el surgimiento de ciertos partidos ubicados a
la derecha, pero que enfatizan aspectos como la posición pro vida,
la posición pro familia, etc., Es una consecuencia lógica de
una derecha tradicional que se ha ido haciendo cada vez
más dúctil y más sumisa a la agenda globalista. Y,
(17:06):
de hecho, no puedes decir que esos partidos que, bueno,
están más o menos englobados en... en una derecha un
tanto difusa, pero que son pro vida, son pro familia,
suelen tener una inclinación patriótica más o menos acentuada, porque
en algunos casos es muy poco acentuada, no pasa de
lo folclórico. Bueno, pero no puedes decir que eso es
(17:29):
una internacional, porque realmente no lo es. Yo estoy convencido
de que seguramente muchos de sus militantes sí soñarían con
esa internacionalidad, Y es obvio que los medios que están
situados no solo a la izquierda, sino también en la
derecha clásica, pues suelen calificarlos como extrema derecha, como populismo
(17:51):
de extrema derecha, etcétera. Pero la verdad es que tú
ves los programas que tienen. Son programas que incluso en
muchos aspectos hace 50 años hubiera asumido la misma izquierda o
sea que es algo que realmente no se corresponde con
la realidad pero que insisto aunque luego se puedan abrazar
en reuniones internacionales y todo eso. Las políticas que siguen
(18:15):
son muy distintas y yo creo que se nota especialmente
en áreas como la política internacional y en áreas como
la política económica, porque la política económica que están llevando
a cabo muchos de estos políticos es que no puede
ser más diferente y no puede ser más encontrada.
Speaker 2 (18:34):
Volviendo a las elecciones que acaban de ocurrir en Chile,
también se renovaba la totalidad de la Cámara de Diputados
y la mitad más o menos del Senado y ahí
han salido elegidos dos evangélicos, abogados los dos, son Stefan Schubert,
que ya lo eran en la legislatura anterior. y Benjamín
Lorca también abogado, lo cual indica lo que hemos hablado
(18:55):
otra vez, en caso de la presencia evangélica en Chile
hay un 17% de evangélicos, según la encuesta oficial del Estado,
y como permíteme dar una anécdota, que allí el que
llevó el evangelio a muchos lugares del país fue un
valenciano español que se llamaba Juan Bautista Canut, y allí
lo llaman canutos a los evangélicos.
Speaker 3 (19:14):
Sí, sí, además es un personaje, esto es algo curioso,
porque efectivamente hubo una época en que, una época que
yo he conocido, estamos hablando de que yo estoy prácticamente
a unos meses de llevar medio siglo en el Evangelio,
medio siglo. En la vida de un ser humano no
es ninguna tontería y en el desarrollo de las naciones
(19:38):
y con la rapidez que se producen los acontecimientos es
una eternidad. Antes había siglos en que no había ningún cambio,
no había otros reyes, etc. Pero realmente lo que era
el entramado social, el tejido nacional, pues prácticamente no experimentaba cambios.
Entonces yo recuerdo perfectamente hace casi medio siglo... cómo esos
(20:01):
evangélicos chilenos eran gente marginal, pero en un proceso que
ya empezaba a ser de mucho crecimiento. Y entonces se
hablaba de ellos como los canitos, recuerdo yo que los
llamaban entonces, en el sentido de, bueno, pues esta gente
ahí un tanto mal de la cabeza, marginados, etc. Bueno,
(20:25):
pues son el 17% de la población mexicana. En un
periodo de medio siglo no está nada mal y seguramente,
aunque efectivamente hay esa representación en el legislativo, pues seguramente
podrían aspirar a bastante más de esa representación, porque en
términos de población, de tejido social, son mucho más que eso.
Speaker 2 (20:50):
Nada, esperemos ver el desarrollo de los acontecimientos en las
próximas elecciones, que creo que es el 14 de diciembre. Y
ya para terminar, si quieres añadir cualquier cosa que tú
veas conveniente.
Speaker 3 (21:01):
Vamos a orar para que todo sea para bien, porque
la sociedad chilena es una sociedad que en los últimos años...
ha demostrado que puede dar bandazos. Visto desde fuera, esos
bandazos no son tan grandes. O sea, yo comprendo que
para los chilenos que están allí dentro, pues hay una
sensación muchas veces de desazón, de angustia, de malestar, y
(21:24):
lo puedo entender, porque cuando tú lo estás viviendo dentro,
lo vives con una inmediatez y una cercanía que no...
Lo viven los que estamos analizando desde fuera, además de
una manera a ser posible lo más fría y lo
más aséptica. Y entonces, pues la sociedad chilena sí siente
(21:44):
mucho esa inquietud y eso explica lo que puede parecer
que son bandazos en los últimos años. pero oremos porque
realmente sea para bien la persona que sea elegida dentro
de unos días y que efectivamente consiga llevar a Chile
en una dirección en la que obviamente es muy importante
(22:07):
el desarrollo económico, obviamente es muy importante la defensa de
la vida de la familia y Pero en la que
también hay una serie de servicios que proceden en buena
medida del Estado que no pueden quedar desatendidos. Bueno, porque
de pronto hemos decidido que dejamos el Estado reducido a
su mínima expresión. Y que aparte que no pueden quedar desatendidos,
(22:31):
no pueden quedar desatendidos como un pendulazo por lo que
ha sido el gobierno de Boric, que yo reconozco que
ha dejado muchísimo de desear. A mí me pareció muy
desalentador que ganara las elecciones presidenciales, pero bueno... La gente
es muy dueña y muy libre de elegir a quien quiera.
Yo creo que en buena medida ha sido una presidencia
bastante frustrante, bastante vinculada a los dictados de la agenda
(22:55):
globalista y me gustaría creer que quien acabe siendo elegido
dentro de unos días pues no va a ir en
esa dirección, pero tampoco se va a poner a hacer
experimentos a lo Milley. porque son experimentos que al final
tienen mucho riesgo y que pueden acabar teniendo consecuencias muy
dramáticas para millones de personas.
Speaker 2 (23:16):
Esperamos que Dios bendiga a Chile, aunque también Dios nos
ha hecho mayordomos responsables de aquello que tenemos y ahí
están los políticos que son los que tienen también que
hacer una buena gestión. Muchísimas gracias César, también a todos
ustedes por seguirnos hasta aquí. Se despide Pedro Talquis deseando,
como siempre, que Dios les bendiga.