All Episodes

November 26, 2025 66 mins
Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCAw-Dzk40wEQ-iY6jC3olDw/join Tomado de la Iglesia Hispana Belle View #nacimientodejesús #elmesias #profeciasmesianicas #25dediciembre #24dediciembre #navidad #faliznavidad #navidad2025 #cesarvidal

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/noticias-en-espanol--3690946/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (02:09):
nuestro estudio de Génesis y, por favor, voy a pedir
a alguien que nos encomiende en oración al Señor. Cualquiera
que ore por la reunión. Padre

Speaker 4 (02:19):
amado, te damos gracias por el privilegio que nos da
de poder estar reunido una vez más en tu casa
y poder estudiar tus palabras. Señor, ponemos en este estudio
el arte de ti, el principio y el fin, y
que seas tú, Señor, enseñándonos lo que tú tienes para nosotros.
Gracias te damos, Señor, en el nombre de Dios.

Speaker 3 (02:39):
Bueno, hoy voy a necesitar dos lectores, uno que lea
en Génesis 1, del 1 al 32, y otro que lea, perdón, en Génesis 5,
del 1 al 32, y otro que lea en Génesis 6, del 1 al 12, al 13, perdón.

(03:04):
O sea, uno que se lea todo el capítulo 5 y
otro que lea en el 6, del 1 al 13.

Speaker 5 (03:13):
Génesis capítulo 5. Este es el libro de las generaciones de Adán.
El día en que creó Dios al hombre a semejanza
de Dios lo hizo. Varón y hembra los creó y
los bendijo y llamó el nombre de ellos Adán, el
día en que fueron creados. Y vivió Adán 130 años y

(03:34):
engendró un hijo a sus un hijo a su semejanza
conforme a su imagen y llamó su nombre Zed. Y
fueron los días de Adán después que engendró a Zed
ochocientos años y engendró hijos e hijas. Y fueron todos
los días que vivió Adán novecientos treinta años y murió.

(03:54):
Y fueron todos los días que vivió Adán eso. Vivió
Zed ciento cinco años y engendró a Enos. Y vivió
Zed después que engendró a Enos ochocientos siete años y
y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días
de Zed novecientos doce años, y murió. Vivió Enos noventa años,

(04:15):
y engendró a Cainán. Y vivió Enos, después que engendró
a Cainán, ochocientos quince años, y engendró hijos e hijas.
Y fueron todos los días de Enos novecientos cinco años,
y murió. Vivió Cainán setenta años, y engendró... y vivió

(04:38):
Kainán después que engendró a Mahalaleel 840 años y engendró hijos
e hijas. Y fueron todos los días de Kainán 910 años
y murió. Vivió Mahalaleel 65 años y engendró a Jared y

(05:00):
vivió Mahalaleel Leel, después que engendró a Jared, 830 años y murió,
y engendró hijos e hijas. Y fueron todos los días
de Mahalá. Leel, 895 años y murió. Vivió Jared 160 años y

(05:20):
dos años y engendró a Enoch. Y vivió Jared, después
que engendró a Enoch, 800 años y engendró hijos e hijas.
Y fueron todos los días de Jared novecientos sesenta y
dos años y murió. Vivió Enoch sesenta y cinco años
y engendró a Matusalén. Y caminó Enoch con Dios después

(05:47):
que engendró a Matusalén trescientos años y engendró hijos e hijas.
Y fueron todos los días de Enoch 365 años. Caminó
pues Enoch con Dios y desapareció porque le llevó a Dios.

(06:09):
Vivió Matusalén 187 años y engendró a Lamec. Y vivió Matusalén
después que engendró a Lamec 782 años y engendró hijos e hijas.
Fueron pues todos los días de Matusalén 969 años y murió.

(06:32):
Vivió Lamec 182 años y engendró un hijo y llamó su
nombre Noé, diciendo esto, este nos aliviará de nuestras obras
y del trabajo de nuestras manos a causa de la
tierra que Jehová maldijo. Y vivió Lamec, después que engendró

(06:53):
a Noé, 595 años y murió. Gracias. Y por favor, si
alguien lee en el capítulo 6, los versículos del 1 al 13.

Speaker 6 (07:22):
La maldad de los hombres. Y también después de que

(07:53):
llegaron los hijos de Dios a las hijas de los
hombres y les engendraron hijos. Estos fueron los valientes que
desde la antigüedad fueron varones de renombre. Y vio Jehová
que la maldad de los hombres era mucha en la tierra.
Y que todo designio de los pensamientos del corazón era
de continuo solamente el mal. Y se arrepintió Jehová de

(08:17):
haber hecho hombre malo. en la tierra y le dolió
en su corazón. Y dijo Jehová, raeré de sobre la
faz de la tierra a los hombres que he creado,
desde el hombre hasta la bestia y hasta el reptil
y las aves del cielo. Pues me arrepiento de haberlos hecho,

(08:38):
pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová. Noé
construye el arca. Estas son las generaciones de Noé. Noé,
varón justo, era perfecto en sus generaciones con Dios, caminó Noé.
Y engendró Noé tres hijos, Asem, Acán y Ajafet. Y

(09:01):
se corrompió la tierra delante de Dios, y estaba la
tierra llena de violencia. Y miró Dios la tierra, y
he aquí que estaba corrompida por toda la carne, había
corrompido su camino sobre la tierra. Dijo, Pues Dios a Noé.
He decidido el fin de todo ser. Porque la tierra

(09:24):
está llena de violencia a causa de ellos. Y he
aquí que yo lo distribuiré con la tierra.

Speaker 3 (09:31):
Muy bien. Hasta ahí vamos a llegar hoy. Bueno, llegamos
al prólogo de la tercera gran crisis del género humano
después de la creación. La primera crisis... es la caída
de la primera pareja de Adán y Eva. Hay una
segunda crisis cuando Caín decide matar a su hermano Abel...

(09:53):
e inaugura el genocidio, el homicidio... y casi podríamos decir
que la idea de una guerra civil. Hay una tercera
gran crisis tremenda... que es cómo ese mundo antidiluviano... ese
mundo anterior al diluvio va a ser eliminado. Y lo
que vemos ahora es tremendamente interesante... se suele pasar por

(10:15):
encima porque como vienen unos nombres rarísimos que nadie que
vive cerca de nosotros se llama de una forma tan
extraña y además vivieron muchos años y esto parece algo
muy raro, generalmente empiezas a leerlo primero, lo saltas y
no te vuelves a molestar en verlo y esto tiene
más importancia de lo que aparece. Primero, capítulo 5, versículo 1, este

(10:36):
es el libro de las generaciones de Adán, de las
generaciones o de los anales. Es muy posible que todo
lo que tenemos consignado en el capítulo 5 proceda directamente de
la pluma de la mano de Adán. Y, en ese sentido, Moisés,
por supuesto, hay materiales que utiliza que son materiales que

(10:59):
él ha sido testigo. Por ejemplo, el éxodo, por ejemplo,
el llegar ante el monte Sinaí y recibir las tablas
de la ley. Pero hay otros materiales a los que
tiene acceso... y que muy posiblemente se guardaron durante siglos
hasta el tiempo en el que se escribió Génesis. Y aquí,
después de ese primer relato, de los cuatro primeros capítulos

(11:20):
de Génesis, llegamos a este es otro libro, es un
libro de generaciones. Por libro, nosotros siempre entendemos un volumen
que tiene un cierto número de páginas mínimo, incluso si
no tiene cierto número de páginas lo llamamos librito, pero
no es la idea realmente en una cultura semítica. Un
libro es cualquier pieza literaria que tiene una existencia propia.

(11:44):
El Sefer puede tener una página y en ese sentido
el libro de las generaciones o de los anales de
Adán en Génesis ocupa solamente un capítulo y simplemente consigna
lo que son las diez generaciones antes del diluvio. Empieza
a consignarlas de una manera muy reveladora, porque, si se

(12:07):
fijan ustedes, en ese versículo 1, dice, este es el libro, Hatoledot,
de las generaciones, o de los anales, en hebreo, de Adán,
el día en que creó Dios al hombre a semejanza
de Dios lo hizo, varón y hembra los creó y
los bendijo, llamó el nombre de ellos Adán el día
en que fueron creados. Recuerda una verdad muy importante, el

(12:29):
género humano es hombre y mujer, el género humano es
varón y hembra, y están creados de una manera igual,
y ambos están hechos a imagen y semejanza de Dios.
Y eso es lo primero que Adán consigna. Insisto, muy posiblemente,
el contenido de este capítulo 5 de Génesis habría que trasladarlo,

(12:51):
habría que llevarlo, habría que retrotraerlo hasta el propio Adán.
Y a continuación vienen diez generaciones. Y claro, cuando te
encuentras con estas diez generaciones, anteriores al diluvio, resulta que
hay algunas cosas que llaman mucho la atención. Por ejemplo,
que viven muchísimos años. Nosotros no tenemos constancia de gente

(13:11):
que vive a siglos. Ahora mismo, algunos de nosotros hemos
llegado a conocer a alguna persona que ha llegado a centenaria,
que ha podido superar algo los 100. Cuando yo era niño,
ya que superaran los 60, era verdaderamente un récord. Y ha
habido épocas de la historia... en que una persona que
llegaba a cuarenta y tantos años, cincuenta años, ya era

(13:32):
una persona anciana. Aunque ahora haya gente que se empeñe
en decir que con sesenta y tantos años eres un niño.
Es mentira, no se dejen engañar. No es cierto. Pero
es verdad que hay gente que se empeña en decirlo.
Y sí es verdad que en otras épocas se hubiera
considerado que aquello era el colmo de la ancianidad. No, ahora...
Hay gente que llega a centenaria y supera un poco

(13:55):
los 100 años, pero desde luego esto de vivir tantos años
es impensable. Bueno, pues tengo que decirles en primer lugar,
porque me voy a detener aquí, que... Esto, lejos de
ser una fábula, un mito, aparece en otras fuentes históricas.
Y es algo bastante interesante. Fuentes que no tienen nada
que ver con Israel, que no tienen nada que ver

(14:17):
con la Biblia, pero que hablan de cómo el mundo
anterior al diluvio, efectivamente, era un mundo de enorme longevidad.
Por ejemplo, si nosotros vamos a la lista real sumeria,
que es el antiguo registro de los primeros reyes de
la cultura sumeria, y de las dinastías relacionadas con ella,

(14:38):
y la lista real sumeria, tenemos ejemplares de ella desde
al menos dos milenios antes de Cristo, al menos el 2000
antes de Cristo. Por ejemplo, una de las formas en
que nos ha llegado, que es el Wolblum del 444, el
nombre de estas piezas arqueológicas que les acaban poniendo el

(14:59):
nombre del descubridor o del editor, y luego le suelen
poner un número. Bueno, esa concretamente, por ejemplo, es del 1817 a.C.
Estamos hablando de casi 4.000 años. Y reproduce esos reyes anteriores
del diluvio.¿ Cuántos hay? Diez generaciones, exactamente igual que en Génesis.¿

(15:19):
Y cuánto viven? Muchísimo más que en Génesis. De hecho,
para que ustedes se hagan una idea, y esto seguramente
se debe a un error de los sumerios a la
hora de copiarlo, El más joven de esos 10 jefes de
generaciones anteriores al diluvio vivió 18.600 años y el que más, 43.200.¿

(15:44):
Qué pasa? Que en el caso del Génesis, Moisés dijo, hombre,
vivía mucho, pero vamos a reducirlo a algo más verosímil,
los sumerios eran más fantasiosos. No, parece que todo hay
que atribuirlo a un error de los copistas sumerios. Los
sumerios no utilizaban un sistema numeral como el nuestro, que
se basa en el 10, utilizaban un sistema numeral que se

(16:06):
basaba en el 60. Y en ese sentido era muy fácil
equivocar el número si se interpretaba el sistema numeral no
sobre la base de 10, como nosotros hacemos, sino sobre la
base de 60. Y cuando uno toma los números de esos
antiguos antepasados, de las generaciones anteriores al diluvio, y los

(16:29):
reduce a una base 10, las cifras se acercan bastante a
las que aparecen en Génesis. Es decir, 10 generaciones antes del
diluvio y 10 generaciones muchísimo más longevas de lo que somos nosotros,
lo cual no deja de ser bastante significativo. Alguno dirá
que de todas formas se da la circunstancia de que

(16:54):
sigue siendo gente que vive mucho. Tengo que decir que
en la naturaleza en la que nosotros vivimos ahora hay
seres que viven siglos, aunque por supuesto nos los encontramos
cuando vamos al supermercado. Esta es la realidad. Por cierto,
la lista sumeria, el último personaje de las diez generaciones
antes del diluvio, es un personaje al que se llama Utnapishtín,

(17:17):
que es el Noé del libro de Génesis. Y es
el personaje que se salva a través del diluvio. Del diluvio,
Dios mediante, hablaré la semana que viene, si sobrevivo a
mi ceremonia de boda, que creo que sí, y les
podré explicar cómo hay huellas del diluvio desde los esquimales
a los bosquimanos en el sur de África, en todas

(17:40):
las culturas. y, como en muchas de esas culturas, se
habla de cómo algunos seres humanos se salvan a bordo
de una embarcación, pero no vamos a adelantar acontecimientos. La
coincidencia es que hay diez generaciones antes del diluvio y
que la gente que vivió en esas generaciones vivía con
una longevidad que no podemos entender. Con todo y con eso,

(18:04):
les voy a mencionar algunos casos de animales que viven
todavía en la actualidad que tienen una enorme longevidad. Por ejemplo,
el tiburón de Groenlandia puede superar los 500 años de vida.
Y uno diría,¿ por qué un animal que además es
dañino como el tiburón y que vive en un sitio
tan desagradable, tan inhóspito y tan frío como Groenlandia, puede

(18:27):
vivir más de medio milenio? No les puedo dar una respuesta.
Pero sí les puedo decir, porque hay distintos análisis, de
que es un animalito que supera muchas veces los 500 años
de vida, y cuando se muere joven, generalmente se muere
con unos 250 años. De manera que la idea de seres
humanos que pudieran vivir eso más no es tan absurda,

(18:49):
no es excepcional. La carpa koi o el pez roca
viven más de 200 años habitualmente, en este mundo en el
que estamos ahora. La ballena boreal siempre supera los 200 años. Y,
por supuesto, la tortuga gigante de Aldabra, generalmente, no la
entierran con menos de 255. Aunque, también tengo que decirles que

(19:14):
estos son unos pobres desgraciados que apenas viven, si uno
los compara con la almeja quahog, que vive más de 507
años de término medio. Generalmente, dos años arriba, dos años abajo.
Son animales marinos y no crean que no hay una
razón para ello, la que me voy a detener ahora.
Por supuesto, los árboles viven mucho más. Los árboles se

(19:35):
acercarían a la lista real sumeria. En estos momentos hay
árboles en nuestro planeta que tienen entre 4 y 5 mil años
de antigüedad. Yo he visto olivos de más de 2 mil
años de antigüedad en Israel y en Oriente Medio. Son
olivos contemporáneos de Jesús e incluso algunos siglos anteriores al

(19:57):
nacimiento de Jesús. Pero hay árboles que son mucho más
antiguos y que han sobrevivido durante 4.000, 5.000 años. No es algo
en absoluto absurdo. Otra cuestión, y fíjense que es un
paralelo llamativo. En los animales que viven tanto tiempo, lo
normal es que se reproduzcan cuando ya tienen muchos años.

(20:20):
Aquí es curioso, como en el libro de Génesis, cuando
va mencionando a estos personajes de esas 10 generaciones anteriores al diluvio...
De pronto dice que fue padre cuando tenía ya una edad,
que en estos momentos se habría muerto, haría tiempo, dejando hijos, nietos, bisnietos, etc.
Pero curiosamente los animales que siguen viviendo muchísimo tiempo en

(20:44):
la actualidad, en nuestro planeta, empiezan a parearse y reproducirse
muy tardíamente. Por ejemplo, los tiburones de Groenlandia no empiezan
a reproducirse antes de tener 150 años. En qué se entretienen
antes es algo que ignoro, no sé tanto de la
vida de los tiburones de Groenlandia, pero lo cierto es
que empiezan a reproducirse a una edad muy tardía, lo

(21:06):
cual presenta también un paralelo llamativo con lo que aparece
en Génesis. Y es curioso que, por ejemplo, el tuátara
de Nueva Zelanda, que es un reptil que generalmente suele
vivir un par de siglos, pobrecito, solamente 200 años, por regla
general no empieza a aparearse antes de los 111 años. lo

(21:26):
cual es verdaderamente llamativo. Parece que la naturaleza hace que
efectivamente empecemos a multiplicarnos a una edad en la que
todavía nos va a quedar un tiempo para disfrutar de
nuestra descendencia.¿ Por qué antes del diluvio esta gente vivía
considerablemente más que nosotros? Y además no es algo que

(21:49):
diga el libro del Génesis, sino que hay otros testimonios
históricos que hablan de esas diez generaciones anteriores al diluvio
y de que vivían mucho. Yo creo que hay varias razones.
La primera es la cercanía con Adán. La raza humana
es una raza que efectivamente se va deteriorando con el
paso del tiempo. Y lógicamente las primeras generaciones cercanas a

(22:12):
Adán eran todavía, a pesar de la caída, generaciones de
una fortaleza física que seguramente no podemos imaginar porque nunca
hemos conocido a gente parecida. Si van viendo las fechas,
cada vez va cayendo el tiempo que vivían. A medida
que se va pasando la generación, se va perdiendo ese vigor. Pero, evidentemente,

(22:33):
estaban con una cercanía a la primera pareja perfecta que nosotros,
si nos ponemos a imaginar, podemos imaginar algo, pero seguramente
no mucho. Segunda razón, no estaban expuestos, como nosotros, a
la radiación solar. Y esto lo vamos a ver cuando
hablemos del diluvio. Si recuerdan ustedes el relato... De la
creación en Génesis se habla de que no llovía en

(22:57):
la tierra. Sobre la tierra había un dosel de agua,
las aguas de arriba, y lo que subía de la
tierra era una neblina que fecundaba la vegetación. Y en
ese sentido la exposición al sol... pues era una exposición
que evitaba con mucho la posibilidad del envejecimiento y del

(23:17):
deterioro y de la erosión del cuerpo que nosotros sufrimos ahora.
De hecho, nosotros ahora hemos llegado a una situación en
que ya los médicos en algunos lugares de este planeta
al salir de casa te dicen que te pongas protección sola.
Yo recuerdo en cierta ocasión una dermatóloga en Miami que
me dijo que con la piel que yo tenía no

(23:38):
podía salir de casa sin ponerme protección solar y que
tenía un evidente riesgo de pescar un cáncer de piel
si al salir de casa no me ponía protección solar.
No le ha hecho ni caso, no hace falta que
se lo diga. Pero en cualquiera de los casos, efectivamente,
ese sol que nos golpea directamente pues tiene unas consecuencias

(24:02):
muy claras sobre la longitud de vida que tenemos. Antes
del diluvio, evidentemente, ese deterioro no se vivía. Y vamos
a ver cómo después del diluvio, el desplome de la
edad del ser humano cada vez es mayor, cada vez
va viviendo menos, y es algo además que podemos corroborar

(24:22):
con lo que es la arqueología. De manera que tenemos
diez generaciones... Diez generaciones que, como aparecen en otras fuentes históricas,
son extraordinariamente longevas, que tienen hijos muy tardíos y que
van de mal en peor. De hecho, y esto es
bastante significativo, resulta que solo nos encontramos con una persona

(24:45):
decente a partir de ese versículo 28 del capítulo 5, cuando dice,
vivió Lamec 182 años y engendró un hijo... Y llamó su
nombre Noé, Noaj en hebreo, diciendo, este nos aliviará de
nuestras obras y del trabajo de nuestras manos a causa

(25:07):
de la tierra que Jehová maldijo. Y aquí aparece ya
un personaje verdaderamente llamativo. Tenemos otro antes que es llamativo
que me he saltado y que vamos a tener que
volver sobre él en el versículo 23, antes de Noé. En
el versículo 23 de ese capítulo 1 dice y fueron todos los

(25:27):
días de Enoch 365 años. Caminó pues Enoch con Dios y
desapareció porque lo llevó Dios. El personaje de Enoch del
que apenas se nos habla, pero evidentemente es alguien cercano
a Dios, es un personaje desde muchos puntos de vista

(25:48):
muy misterioso. en todo el periodo que va desde aproximadamente
dos siglos antes del nacimiento de Jesús a aproximadamente un
siglo después del nacimiento de Jesús, aparece entre los judíos
toda una literatura, un conjunto de libros, que supuestamente escribió Enoch,
y ya se pueden ustedes imaginar que no escribió Enoch,

(26:12):
pero colocarlos bajo el nombre de Enoch, eso que se
ha llamado la literatura enóquica, daba una autoridad espiritual a
esos libros para contar las cosas más diversas. Hay gente
que cuando se pone a imaginar, pues llega a la
conclusión de que aquí dice que Enoch no murió y
que efectivamente debe de estar por algún sitio en algún

(26:36):
lejano planeta y cuando en Apocalipsis se habla de dos testigos,
pues uno de los dos testigos que se supone que
va a aparecer antes de la segunda venida de Cristo,
pues va a ser Enoch. Eso es zumo de coco,
como diría una amiga mía periodista en España. Eso es
pura imaginación. No hay nada de eso ni en Génesis

(26:56):
ni en Apocalipsis. El texto de Génesis, cuando dice en
este versículo 24,« Caminó pues Enoch con Dios y desapareció porque
lo llevó Dios», Cuando habla de que lo llevó Dios,
no está diciendo, ni mucho menos, que no murió, que
está en algún lejano planeta esperando o cosa parecida. De hecho,

(27:19):
la expresión que aparece aquí se utiliza muchas veces para
hablar de la muerte. Y de hecho, nosotros, incluso en español,
en alguna ocasión, si se encuentran con alguien que no
han visto hace tiempo, le dicen,¿ qué fue de tu mamá?
Y te dice, se la llevó Dios, a nadie se
le ocurre que la mamá está viva, perdida por ahí
un planeta, esperando a volver en algún momento. A mamá

(27:43):
se la llevó Dios, es una manera que tenemos de decir,
pues mamá falleció y creemos que estará con el Señor.
Y no dice otra cosa aquí Génesis, se lo llevó
y además insisto en el hecho de que los verbos
que aparecen en hebreo son verbos que aparecen para hablar
de gente que se ha muerto. a lo largo del

(28:04):
Antiguo Testamento... no hay nada en ese sentido... pero sí
es interesante... y a mí esto... me parece que merece
la pena tenerlo... bueno, por supuesto... los dos testigos de Apocalipsis...
no tienen nada que ver con esto... ni con la
segunda venida de Cristo... ni cosa parecida... pero eso... cuando
estudiemos Apocalipsis lo veremos... de manera que yo sé que

(28:24):
hay películas truculentas... de escatología ficción... donde aparecen dos viejos
con barba... y les sale fuego de la boca... La
guerra de las galaxias es más fiable que eso. Star
Wars tiene más base bíblica que esa estupidez. Se lo adelanto,
pero eso ya lo veremos cuando en su día estudiemos Apocalipsis.
Desde luego, Enoch no aparece por ahí, por ningún sitio.

(28:46):
Y lo que sí hay es una referencia, que es
para destacarla, al hecho de que hay diez generaciones, que
en general no era gente nada recomendable, y que sí
hubo un personaje excepcional, porque caminaba con Dios. Yo he
oído explicar, y creo que como fábula es bonito, el

(29:08):
caminar con Dios en el sentido de que Enoch todos
los días salía a dar una vuelta con Dios, y
generalmente llegaban hasta la casa de Dios, que al parecer
debía tener una casa en la tierra, y Enoch luego
se volvía a su domicilio, y un día Dios le dijo, mira,
ya quédate en casa y no regreses a la tuya,
y entonces se quedó con él. Bueno, Esto como fábula,

(29:30):
como parábola, es bonito y de alguna manera casi recoge
lo que habría aquí. Enoch sí que caminó con Dios.
El resto de esas diez generaciones iban por donde querían
y en absoluto caminaban por donde tenían que caminar.¿ Y
qué sucedió? Pues que evidentemente al que Dios se llevó

(29:50):
consigo es al que caminaba con él. Y es algo
que sigue sucediendo hoy en día, aunque no tengamos en
el futuro la perspectiva de un diluvio. Aquellos a los
que se va a llevar el Señor en su día,
que van a ir con el Señor, o bien porque
regresa Cristo, o bien porque ellos fallecen, es a los
que han caminado con Dios a lo largo de la vida.

(30:13):
Y es muy bonito el término, porque la vida con
Dios nunca es algo estático, no es algo inmóvil, es
algo en lo que vamos caminando. Y vamos caminando, en
el caso de los que creemos en Jesús, para parecernos
cada vez más a Jesús. Vamos avanzando. A veces nos
quedamos parados, lamentablemente. A veces los pasos que damos son

(30:36):
pasitos cortos. Pero la vida cristiana y la vida del
creyente en el Antiguo Testamento siempre es caminar. Y si
recuerdan ustedes, en su momento, las exposiciones que vimos del
libro de los Hechos de los Apóstoles... nunca hablaban con
un nombre de denominación ni siquiera de iglesia, eso era

(30:57):
para referirse a la congregación entre ellos, y cuando hablaban
habitualmente denominaban al grupo el camino.¿ Por qué el camino?
Porque caminamos, avanzamos, a veces nos detenemos, a veces puede
que retrocedamos, pero la vida de relación con Dios es
un camino. Y Enoch caminó con Dios y en un

(31:19):
momento determinado Dios se lo llevó y efectivamente desapareció de
la vista de la gente. Cosa que debería importarnos un pimiento.
Porque nosotros caminamos con Dios y no para que nos
vea la gente y perciba que estamos ahí o un
día diga que ha pasado con tal persona que hace

(31:40):
mucho que no la veo. Es algo que no debería importarnos.
Más tarde o más temprano todos nos vamos a ir
de manera que es algo que no debería de quitarnos
el sueño. Pero sí tendremos, teníamos, tendremos que ser conscientes
de que tenemos que caminar con Dios. El segundo personaje
que aparece y que es positivo, aparece a partir de

(32:01):
ese versículo 28, cuando Lamec tiene un hijo al que llama
Noaj y dice, este nos va a aliviar. Habría que
traducir más bien, nos va a consolar. Noaj tiene una
raíz en hebreo que es la misma raíz que hay
para consuelo. Es la misma raíz del profeta Nahum. Si

(32:24):
ustedes recuerdan a Nahum, que es un profeta que profetiza
cómo va a desaparecer el imperio asirio y cómo va
a ser destruida Nínive, su capital, Nahum tiene exactamente las
mismas letras en hebreo que Noaj. Y es un profeta...
que anuncia un mensaje de consolación, no para los asirios

(32:45):
que van a desaparecer como imperio, pero sí para Israel,
porque Asiria es la gran potencia, el gran imperio, que
destruye al reino de Israel en el norte de Palestina.
Y Dios va a castigar a los asirios, y en
la época de mayor pujanza de los asirios, cuando parece
que ese imperio es incomovible, Nahum, en un libro muy breve, dice,

(33:09):
vais a ver vosotros lo incomovible que es. porque va
a desaparecer totalmente. Y efectivamente es lo que sucede. Una
de las cosas que diferencia a un profeta verdadero de
un profeta falso es que lo que dice el profeta
verdadero se cumple. Y lo que dice el profeta falso
queda en YouTube y vas viendo con el paso de
los años que no se ha cumplido jamás. Es una

(33:31):
de las ventajas de que existan las grabaciones de vídeo
hoy en día. Noé nace y efectivamente su padre piensa
que puede ser un consuelo. El nombre que le da
es el nombre de consuelo. Y de consuelo porque vivimos
en un mundo que no es un mundo fácil. Versículo 29,

(33:51):
este nos aliviará, mejor nos consolará, de nuestras obras y
del trabajo de nuestros manos a causa de la tierra
que Jehová maldijo. Este mundo es un mundo que no
es fácil. Te tienes que ganar la vida de maneras
que no son fáciles. Y yo espero que este niño

(34:14):
que ha nacido nos va a consolar de toda esta
mala situación en la que estamos. Y en ese momento,
después de que en el versículo 32 se nos dice que
Noé engendró a Sem, a Cam y a Japheth, de
los que vamos a hablar en las sucesivas semanas, porque
todos nosotros descendemos de Sem o de Cam o de Japheth,

(34:37):
sucede un episodio que ha hecho correr ríos de tinta,
que es el de los hijos de Dios y las
hijas de los hombres. Y dice en el versículo 1, Aconteció
que cuando comenzaron los hombres a multiplicarse sobre la faz
de la tierra y les nacieron hijas, que viendo los
hijos de Dios, que las hijas de los hombres eran hermosas,

(34:59):
tomaron para sí mujeres, escogiendo entre todas. Y dijo Jehová,
no contenderá mi espíritu con el hombre para siempre, porque
ciertamente él es carne, mas serán sus días ciento veinte años.
Había gigantes en la tierra en aquellos días y también
después que se llegaron los hijos de Dios a las
hijas de los hombres y les engendraron hijos. Estos fueron

(35:24):
los valientes que desde la antigüedad fueron varones de renombre.¿
Quiénes son los hijos de Dios? Y esta es una
cuestión importante. que ha hecho correr ríos de tinta. Para
algunos la explicación más sencilla es pensar que estamos hablando
de seres humanos. Los hijos de Dios simplemente son los
descendientes de Seth, que se suponía que eran algo mejores

(35:48):
que los descendientes de Caín. Las hijas de los hombres
serían descendientes de la descendencia de Caín. Los hijos de
Dios vieron a las hijas de los hombres y desde
luego no empezaron a pensar en si eran mujeres espirituales,
si iban a ser buenas madres para sus hijos, si
iban a educar adecuadamente a la descendencia, lo que vieron

(36:09):
era que estaban buenísimas, como dirían en España, y no
pensaron en nada más. Es decir, eran unas mujeres que
tenían un aspecto impresionante y, por supuesto, no vamos a
pensar en nada más. Nos atraen, son hermosas, son guapas,
y decidieron tomarlas como mujeres, escogiéndolas entre todas. Y esto

(36:32):
es bastante claro. Y, además, y esto es bastante, bastante claro,
como dice en el versículo 4, cuando señala que había gigantes
en la tierra, dice, después que se llegaron los hijos
de Dios a las hijas de los hombres. El término
en hebreo, literalmente, es después que entraron los hijos de

(36:54):
Dios en las hijas de los hombres. Creo que no
tengo que explicarles la imagen en hebreo. Aquí han decidido
en la Reina Valera ser un poco más pudibundos y
entonces han traducido se llegaron. Pero literalmente en hebreo dice
después de que entraron. Y es uno de los tres
términos que se utiliza en el hebreo bíblico para hablar

(37:15):
de relaciones sexuales. Es más, que se utiliza para hablar
de relaciones por primera vez. Los hijos de los hombres,
en los que me voy a entretener un poco ahora,
no estaban dispuestos... a tener mujeres que ya hubieran tenido
relaciones sexuales. Escogieron mujeres que eran hermosas y que además

(37:36):
eran vírgenes. Y eran las mujeres que les interesaban. Y,
por supuesto, el que aparte de ser vírgenes y ser hermosas...
tuvieran alguna cualidad, les traía sin cuidado. Lo único que
les interesaba era el aspecto meramente físico de esas mujeres...¿
Quiénes son los hijos de Dios si no son la

(37:58):
descendencia de Seth? Pueden ser ángeles caídos. Y, efectivamente, hay
gente que ha pensado... que aquí la referencia es a
ángeles caídos.¿ Por qué? Acompáñenme al libro de Job... donde, precisamente,
el título de hijos de Dios... se da a los ángeles.

(38:18):
No a seres humanos, sino ángeles. Por ejemplo, si me
acompañan ustedes a Job, capítulo 1... Y versículo 6 dice lo siguiente, Job 1.6.
Un día vinieron a presentarse delante de Jehová los hijos

(38:40):
de Dios, entre los cuales vino también Satanás. Los hijos
de Dios son ángeles y entre ellos estaba Satanás, que
era un ángel, aunque fuera un ángel caído. Y, en
ese momento de la historia al menos, lo cierto es
que Dios todavía, ante él se presentan ángeles, aunque sean

(39:03):
ángeles caídos.¿ Y por qué sabemos que son ángeles y
no son seres humanos, por ejemplo? Pues porque la Biblia
señala que esos hijos de Dios existían antes de la creación.
De la creación en general y de la creación humana
en particular. Si me acompañan al capítulo 38 del mismo libro

(39:25):
de Job, que estudiaremos uno de estos años futuros, si
Dios lo permite, en Job capítulo 38, vamos a leer desde
el versículo 1, dice lo siguiente. Entonces respondió Jehová a Job
desde un torbellino y dijo,¿ Quién es ese que oscurece

(39:47):
el consejo con palabras sin sabiduría? Ahora ciñe como varón
tus lomos. Yo te preguntaré y tú me contestarás.¿ Dónde
estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si
tienes inteligencia.¿ Quién ordenó sus medidas, si lo sabes?¿ O
quién extendió sobre ella cordel?¿ Sobre qué están fundadas sus bases?¿

(40:10):
O quién puso su piedra angular cuando alababan todas las
estrellas del alba y se regocijaban todos los hijos de Dios?
Los hijos de Dios son seres que existían cuando Dios
estaba creando el planeta Tierra. Es decir, seres anteriores. Y
todo hace pensar que eran ángeles.¿ Son estos hijos de

(40:32):
Dios los mismos a los que se refiere Génesis 6? Bueno,
no vamos a ser dogmáticos, pero por lo menos existe
la posibilidad de que fueran seres angélicos. Y seres angélicos
que encontraron que las hijas de los hombres eran muy atractivas,
pero escogieron a las guapas, y escogieron a las que

(40:54):
no habían tenido relaciones sexuales. Y como dice el texto hebreo,
entraron en ellas, y tuvieron una descendencia, que era una descendencia,
parece que enormemente poderosa, como dice en el versículo 4, había
gigantes en la tierra en aquellos días, y también después,

(41:15):
que entraron los hijos de Dios en las hijas de
los hombres y les engendraron hijos, y estos fueron los valientes,
que desde la antigüedad fueron varones de renombre. Lo que
aquí se traduce como valientes es un término hebreo que
es nefilín, en el sentido de seres poderosos pero caídos.
La misma palabra nefilín hace referencia a seres caídos moralmente. Ahora, fíjense,

(41:41):
tanto si estamos hablando como de que los padres de
los nefilín eran ángeles caídos, o los padres de los
nefilín eran gente sin ningún tipo de moralidad, en realidad
la cosa no varía. Lo que aquí nos encontramos es
con un mundo en el cual el matrimonio no viene

(42:03):
determinado por las mejores razones. No está mal que te
cases con una mujer guapa, parece que está muy bien,
pero evidentemente eso no debe... decidir una relación matrimonial. Y
cuando una sociedad, a la hora de pensar en tener
una pareja, en lo único que piensa es en el
aspecto físico, evidentemente es una sociedad que está muy desencaminada.

(42:28):
Hay feas y malas, lo sé, pero evidentemente aquí la
historia es bastante clara. Lo que sucedía en ese momento
es que era una sociedad que, que a la hora
de fijar algo tan importante como el matrimonio o la familia,
no se regía por ningún tipo de criterio moral. Y
da lo mismo si eran mujeres que no tenían ningún

(42:51):
problema en acostarse con demonios, o si eran hombres que
no tenían ningún tipo de interés acabar casándose y formando
una familia con mujeres de la que lo único que
les interesaba era que no hubieran tenido previamente relaciones sexuales
y que fueran atractivas. Y luego eran unas brujas, les

(43:12):
traía sin cuidado. El elemento físico era el elemento más determinante.
Y uno diría, bueno,¿ y eso significa que una sociedad
realmente es malvada? Lo es. Bueno, pero si los hijos eran,
salían a la madre, vamos. Unos sombretones, seguramente guapos, fuertes.

(43:34):
Muchos de ellos eran los hombres poderosos de antes del diluvio.
Da igual. De nuevo, Dios no está viendo a las
personas por el aspecto físico. Ah, pues que medían 1,90. Bueno,
pues nos alegramos mucho. Alcanzarían antes lo que estaba en
lo más alto del armario, pero eso no es una
razón absoluta. para en un momento determinado establecer unas relaciones

(43:58):
matrimoniales o de familia. Y si una sociedad al final
establece las relaciones matrimoniales y de familia solamente por criterios físicos,
los niños a lo mejor salen muy guapos. Pero eso
no quiere decir que los niños salgan bien, ni equilibrados,
ni sanos mental y espiritualmente. Y esa sociedad es una

(44:18):
sociedad que se corrompe porque solo está mirando el aspecto
interno y no está mirando en absoluto el corazón. Y
es bastante claro.¿ Hasta qué punto es así? Pues fíjense
el juicio que Dios da de esa sociedad. Versículo 5. Y
vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha
en la tierra y que todo designio de los pensamientos

(44:40):
del corazón de ellos era de continuo solamente el mal. Oiga,
pero si eran guapísimos. Posiblemente aquella debió de ser una
de las generaciones más bellas que ha pisado este planeta.
Las mujeres atraían a los hombres porque eran muy bellas.
Había para escoger, parece ser, y eran muy bellas. A

(45:02):
lo mejor hasta atraían a los demonios. Habían de ser
bastante llamativas. Los hijos que salían eran gigantes. Eran personajes imponentes. Sí,
de acuerdo. Pero Jehová vio que la maldad de los
hombres era mucha en la tierra y que todo designio
de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo

(45:24):
solamente el mal. Y se puede ser extraordinariamente bello y
extraordinariamente perverso en términos morales. Hay gente muy fea que
es buenísima. Y hay gente bellísima que tiene una perversión
moral que realmente te causa escalofríos. Y aquella seguramente era
una generación... excepcional en términos físicos, pero Dios vio lo

(45:49):
que había y por supuesto llegó a conclusiones. Versículo 6, y
se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra
y le dolió en su corazón y dijo Jehová, raeré
de sobre la faz de la tierra los hombres que
he creado desde el hombre hasta la bestia y hasta

(46:10):
el reptil y las aves del cielo, pues me arrepiento
de haberlos hecho. El término arrepentirse aquí es un elemento
lo que suele llamarse antropomórfico, es decir, hablamos de Dios
en términos humanos para que nos entendamos. Cuando la Biblia
dice que Dios tiene brazo fuerte, todos sabemos que Dios

(46:31):
no tiene un brazo. Y cuando la Biblia habla de
las alas del Todopoderoso, a ninguno de nosotros se nos
ocurre pensar que se va moviendo con unas alas. Estamos
utilizando un lenguaje figurado para poder expresar algo que es
indescriptible y que incluso si llegáramos a verlo, como dice
la Biblia, caeríamos muertos. Hemos visto a Dios porque vemos

(46:54):
a Jesús y Jesús se encarnó, pero si lo viéramos
de una manera total no lo podríamos resistir. Y cuando
se habla de arrepentir se está hablando del sentimiento de
pesar de Dios. Dios contempló la creación y y aquellos
seres que habían sido creados a su imagen y semejanza,

(47:14):
y que por lo tanto tenían que comportarse a imagen
y semejanza de Dios, eran una panda de miserables, sin
ningún tipo de principio moral, que incluso a la hora
de formar una familia o de contraer matrimonio, solo se
fijaban en el aspecto externo. Quiero insistir, no hay nada
malo en que una mujer se case con un hombre atractivo,
y es muy bueno, y no hay nada malo en

(47:37):
que un hombre se case con una mujer atractiva, pero
no es la razón para contraer matrimonio y formar una familia.
Y evidentemente hay razones de carácter moral. Y cuando de
pronto todo queda reducido al elemento físico, pues a lo
mejor genéticamente salen unos niños que son preciosos, pero desgraciadamente

(48:00):
esa es una sociedad que está desprovista de principios morales.
Y Dios miró esa generación anterior al diluvio, diez generaciones más,
de distancia desde la creación y sintió pesar. Y sintió
pesar porque evidentemente es que no pensaban una cosa buena.

(48:20):
Es que lo que había en su corazón era maldad.
Y Dios dijo, va a venir un juicio. Y esta
es una ley histórica absolutamente sistemática y que se repite
a lo largo de los milenios de la historia humana.
Dios acaba juzgando a las culturas, a los imperios y

(48:44):
a las sociedades. En su inmensa soberbia, ninguna cultura quiere
reconocer que es culpable habitualmente. Ninguna sociedad está dispuesta a
reconocer que no es buena y que puede venir el
juicio de Dios. Ningún imperio está dispuesto tampoco a reconocerlo.
Podría pasarme dándoles ejemplos toda la mañana en ese sentido.

(49:05):
Y por supuesto todo el mundo piensa que que la
situación en la que vive es una situación incomovible. Y
en muchos casos, además, utilizan a Dios como pantalla para
pensar que Dios no es un juez justo. Jeremías se
coloca en la puerta del templo, como lo veremos en
su día, y les dice a sus compatriotas judíos que

(49:27):
va a venir el juicio de Dios. Ah, va a
venir el juicio de Dios, Jeremías. Esto es Jerusalén, es
la ciudad de Dios. Aquí está el único templo que
Dios admite.¡ Qué estupidez estás diciendo!¿ Tú no ves los
profetas que hablan de la seguridad que tenemos porque tenemos
a Jerusalén y tenemos el templo? Y además que nosotros

(49:48):
somos judíos, que no somos goím, que no somos gentiles.
Y Jeremías dice, esa gente os miente, son falsos profetas.
Están diciendo shalom, shalom, paz, paz, pero no hay paz.
Y no están curando las heridas espirituales y las enfermedades
espirituales que tenéis. Porque os están diciendo que podéis hacer

(50:09):
lo que queráis, que para eso sois el pueblo elegido
de Dios. Pues vais a ver lo que va a venir.
Y vino. Vino el ejército babilónico y arrasó Jerusalén, arrasó
el templo y deportó a los judíos a Babilonia. Y
la Biblia le dedica bastantes páginas.¿ Qué estás diciendo Jesús ahora?

(50:30):
de que el templo de Jerusalén va a desaparecer.¿ Pero
tú has visto estos edificios?¿ Pero tú no te das
cuenta de que Jerusalén es la ciudad del gran rey?¿
Pero tú no comprendes que este es el único templo
de Dios y hasta el emperador de Roma está enviando
sacrificios a Jerusalén? Jesús dice, antes de que acabe esta generación,

(50:53):
no va a quedar piedra sobre piedra. Y no quedó
piedra sobre piedra, literalmente. Cuando los romanos incendiaron el templo,
ellos pensaron que por accidente, pero Dios se mueve a
través de los accidentes, el fuego derritió la techumbre de
oro del templo de Jerusalén y el oro derretido cayó

(51:14):
en el suelo. Y los soldados romanos levantaron las piedras
para coger el oro derretido que hubiera caído entre las
junturas de las piedras. No quedó piedra sobre piedra, literalmente.
Y eso sucede a lo largo de la historia. Y
nadie puede decir, no, no, no. Como decían en el

(51:36):
siglo XVII los españoles, es que Dios es español. Después
de una importante victoria naval parece obvio que Dios es español.
España estaba apenas a unos años de dejar de ser
la primera potencia mundial. Pero había majaderos que creían que
Dios era español. Como hay gente que cree que Dios

(51:57):
es judío, o que Dios es americano, o que Dios
es británico. Y no lo es. Y aquella generación de
pronto se encontró en una situación en la que dijo, Dios,
es lamentable lo que veo en estos momentos. Y voy
a traer un juicio. Porque Dios, que es un justo juez,
no va a pasar por delante de la maldad. Y

(52:20):
lo que dice el versículo 8 es algo... Verdaderamente tremendo. Bueno,
pero alguien se salvaría, ¿no? Sí, Noé, pero no por
sus obras, pero no por sus ceremonias, no por sus ritos,
por la gracia de Dios. Dios hay gente a la

(52:41):
que salva del juicio, pero lo hace por gracia, no
por méritos. Y aquí empieza otro texto que seguramente era
un texto escrito, que se había transmitido durante generaciones, y
al que tuvo acceso Noé, porque fíjense cómo en ese versículo 9...
el inicio es igual que en el capítulo 5. Estas son

(53:02):
las generaciones de Noé. Estos son los anales de Noé.¿
Y qué dice? Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones...
con Dios caminó Noé y engendró Noé tres hijos... Asem,
Acam y Ajafel. De nuevo fíjense en esto porque es
muy importante...¿ Qué caracterizaba a Noé? El caminar al lado

(53:27):
de Dios, como Enoch. Solamente la gente que camina con Dios,
que camina al lado de Dios, que camina siguiendo a Jesús,
puede tener esperanza frente al juicio de Dios. Se llame Enoch,
se llame Noé o se llame Pepe. Y esto es
algo histórico, continuamente histórico. Y eso que Noé, seguramente, por supuesto,

(53:52):
tenía sus limitaciones. Lo que aquí traduce en el versículo 9,
era perfecto en sus generaciones, es una traducción bastante equívoca.
Cuando se habla de era perfecto, generalmente la referencia que
se está haciendo es un ser que era maduro, pero
fíjense en sus generaciones.¿ Cómo han interpretado esto históricamente los

(54:15):
rabinos con el texto hebreo delante? Porque de verdad que
es un texto ambiguo. Pues lo han interpretado de una
manera muy interesante. Algunos dicen, bueno, aquí lo que está
diciendo es que Noé contrastaba por su madurez espiritual con
la gente perversa de las generaciones en medio de las

(54:37):
cuales vivió. Y hay quien dice, no, no, el texto
hebreo no está diciendo eso. El texto hebreo en realidad
está diciendo que con lo mala que era aquella gente,
que era malísima, Claro, Noé contrastaba. Si hubiera vivido en
medio de gente decente, pues a lo mejor Noé hubiera
pasado desapercibido. Y eso sucede muchas veces a lo largo

(55:02):
de la historia. De pronto, aquella gente que se mantiene
fiel al Señor, te das cuenta de que destaca en
medio de una generación que es muy malvada. Pero si
la generación hubiera sido de gente fiel al Señor, pues
a lo mejor hubieran pasado desapercibidos. no hubieran sido tan excepcionales.

(55:22):
Y Noé, pues no sabemos en otra generación, a lo
mejor nadie hubiera reparado en él. Si finalmente Noé es
llamado por Dios, es precisamente porque halló gracia delante de Dios.
Y en sus generaciones, efectivamente, te da una sensación de
ser una lucecita en medio de las tinieblas. En sus generaciones.

(55:47):
A veces pensamos Sentimos la tentación de pensar en nuestra
superioridad espiritual. Ponemos la televisión, vemos lo mal que está
el mundo y lo asqueroso que es todo lo que aparece,
escuchamos la radio, abrimos una revista, empezamos a leer un
libro y notamos que hay una diferencia moral. Y es
muy fácil sentir un sentimiento de superioridad sobre ese mundo malvado.

(56:15):
Deberíamos pensar que quizá no somos tan superiores y que
simplemente el mundo es tan malo que por comparación parecemos buenos.
Es como el famoso chiste de los dos amigos que
se encuentran por la calle y uno de ellos le
dice al otro,¿ cómo está tu mujer? Y él le responde,¿
comparada con quién? Y efectivamente eso sucede muchas veces con nosotros.¿

(56:40):
Cómo es nuestro nivel espiritual comparado con el de quién?
Porque claro, si lo vamos a comparar con la gente
que está en la lista de Epstein... somos de una
santidad rutilante, brillante, casi cegadora. Pero Dios no humille a
la gente por eso. Y al final, si nos mantenemos
delante del Señor... es porque el Señor nos bendice con

(57:04):
su gracia. No porque seamos especialmente y rutilantemente inmaculados o impecables.
Y lo cierto es que Dios miró la tierra... vio
que estaba corrompida y efectivamente en ese momento dijo, uy,
aquí va a venir el juicio y Noé tiene un papel.

(57:25):
Y a mí me quedan tres minutos y aquí me
voy a tener que quedar, lo cual quiere decir que
tendré que retomar, no desde el versículo 13 como hubiera querido,
sino desde el versículo 9, el estudio la semana que viene.
Pero tienen ustedes todavía tres minutos más, si desean hacer
alguna pregunta sobre lo

Speaker 7 (57:48):
que hemos visto. Sí. Gracias. Cuando la Biblia se refiere
a que caminó Enoch con Dios, en el versículo 24,¿ cómo
nos podemos imaginar eso si todavía no habían estatutos, preceptos,
no habían mandamientos, no había un evangelio, no había algo,
un parámetro que nosotros podamos decir a través de esto

(58:09):
él siguió a Dios?¿ Cómo podríamos imaginar ese caminar de
Enoch con Dios?

Speaker 3 (58:15):
Fundamentalmente por la conciencia que tenemos en el corazón, como
dice Pablo en Romanos 2, que nos acusa o nos excusa
según lo que hacemos. Caín había recibido un mandato que
le decía que no tenía que matar a su hermano,
seguramente no, pero era obvio que él sabía que matar
a su hermano Abel estaba mal. Y cuando Dios le

(58:38):
sale al encuentro y le dice,¿ dónde está tu hermano?
Pues no dice, le acabo de pegar un golpazo en
la cabeza que le he dejado en el sitio, porque
esto no necesariamente está mal. Sino que Caín dice,¿ qué pasa,
que tengo yo que guardar a mi hermano? A ver,¿
por qué me tengo yo que dedicar a guardar a
mi hermano? De modo que Caín sabe perfectamente que lo
que ha hecho está mal. Y cuando Dios le dice,

(59:02):
las sangres de tu hermano claman desde tierra... a ver
qué castigo me va a caer ahora, porque a él
no le preocupa lo que ha pasado con su hermano,
le preocupa lo que le puede caer encima. Y todos nosotros,
y tampoco hay que ser especialmente inteligente, puede que haya
cuestiones de la ley moral que se nos escapan, pero

(59:24):
hay otras que son clarísimas. Todos sabemos en el fondo
de nuestro corazón que si entramos en una casa y
nos gusta una joya de la casa y nos la
metemos en el bolsillo, está mal. porque no tenemos ningún
derecho a quitar a los demás algo que es suyo.
Todos nosotros sabemos que si la mujer del vecino nos gusta,
y como dicen aquí en Estados Unidos, le hacemos pases,

(59:48):
a ver si conseguimos llevarla a la cama, está mal.
Aunque no nos hayan dado un código moral, no está
bien quedarse con la mujer o con el esposo del prójimo.
Todos nosotros sabemos que si golpeamos a una persona, está mal.
Y que si le quitamos la vida a alguien, está mal.

(01:00:08):
Luego puede haber cosas que a lo mejor se nos
escapen algunas cosas en los márgenes de la moralidad. Pero
sabemos de manera natural que hay cosas que están mal.¿
Por qué sabemos que están mal? Porque sabemos que si
nos las hicieran a nosotros, no nos gustaría. Y si

(01:00:29):
alguien viniera y nos quitara algo, no nos gustaría. Y
si alguien entrara por la ventana de casa y nos degollara,
no nos gustaría. Y si fuéramos por la calle y
de pronto apareciera alguien con un bate de béisbol y
empezara a darnos golpes, no nos gustaría. Y si alguien
nos quita el esposo o nos quita la esposa o
lo intenta, no nos gustaría. De manera que no es

(01:00:52):
tampoco muy difícil trazar esos límites. Aunque haya alguna cuestión
que más o menos se nos pueda escapar, algún caso,
pero lo sabemos. Caín lo sabía y, desde luego, los
que vinieron después lo sabían. Y lo sabían, además, porque
el hecho de haber sido creados a imagen y semejanza

(01:01:15):
de Dios estaba mucho más cerca en ellos de lo
que está en nosotros. ¿Alguna? Sí.

Speaker 8 (01:01:24):
Mano Vidal, con relación a Hebreos 11.5, dice, por la fe
no fue traspasado... para no ver la muerte, y no
fue hallado porque le traspasó Dios, y antes que fuese traspuesto,
tuvo testimonio de haber agradado a Dios. Mi pregunta es,
toda mi vida he creído que han sido, juntamente con Elida,

(01:01:45):
fueron traspasados a la presencia del Señor, pero ahora con
lo que usted me dice, que en los textos hebreos
eso no sería así, sino

Speaker 3 (01:01:51):
que fue que murió. Es que el texto realmente, desde luego,
en el caso de Génesis, en absoluto da esa idea.
Y en el caso de hebreos tampoco es tan claro

Speaker 8 (01:02:01):
en el griego. Ok, tengo otra pregunta. Es un poco
utópico creer lo que ahorita se está hablando de los
reptilianos y todo eso, pero en base a lo que
estamos leyendo en Génesis 6, de que los hijos de Dios
eran los ángeles caídos, que

Speaker 3 (01:02:12):
yo opto por... Pudieron ser, pudieron ser

Speaker 8 (01:02:15):
pudieron ser, pero¿ qué de lógica le podríamos ver? Porque
me pongo a imaginar y digo, ok, si podrían ser
los hijos de Dios ángeles caídos,¿ Quiere decir que en
ese tiempo los hijos de los hombres sabían que estaban
conviviendo con ángeles caídos?

Speaker 3 (01:02:34):
Es posible. Desde luego tenían bastante claro que habían estado
hablando con una serpiente y de la conversación no había
salido nada bueno. Es decir, si efectivamente estamos hablando de
los hijos de Dios en el mismo sentido que aparece
en Job, muy posiblemente sí. Muy posiblemente sí. Y desde

(01:02:56):
luego resistencia por parte de las hijas de los hombres
no parece que hubiera mucha. Lo cual es significativo. Hombre,
yo me imagino que si un ángel caído adopta un
aspecto externo, pues no va a ser un sujeto pequeñajo, delgaducho,
con una joroba y tuerto. Y además queriendo irse a

(01:03:19):
la cama con una mujer guapa. Es absurdo. Es decir,
no hay nada más que ver Cuando hemos querido convencer
a una chica o convencer a un chico, lo que
te miras en el espejo, lo que te pones, cómo
te peinas, etc., imagínense si tuvieran ustedes el poder de
transformarse en algo atractivo. Ahora, en el caso de las

(01:03:41):
hijas de los hombres, evidentemente lo único que les importaba
era el aspecto extraño. Y si los hijos de Dios,
en vez de ser la descendencia de Seth, eran ángeles caídos,
es evidente lo que les interesaba de las mujeres. Si
era la descendencia de Seth, era tan lamentable como el
caso de ellas, porque lo único que les interesaba era

(01:04:01):
el aspecto externo. Y, ciertamente, lo que nació de ahí, físicamente,
debía ser muy impresionante. O sea, eso hay que reconocerlo,
pero claro, si tú tienes dos padres guapísimos, generalmente salen
unos niños guapísimos, pero los niños pueden ser tremendamente malvados.

(01:04:22):
No tiene nada que ver con el aspecto físico, ¿no?
Muy bien, muchas gracias. Sí, sí, dime, dime, Mila.

Speaker 2 (01:04:30):
Hermano,¿ cómo podemos establecer un paralelo entre Génesis 6.6, dice, y
se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra
y le dolió en su corazón, con Números 23.19, Dios no
es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para
que se arrepienta?

Speaker 3 (01:04:46):
Porque es un antropomorfismo. Es decir, en el caso de Números,
lo que está diciendo es que aquello que Dios te
dice no se va a volver atrás. Esa es la idea.
Y entonces... Si Dios dice que no te desampararé, no
va a haber un momento en que vas a aclamar
a Dios y Dios va a decir, allá tú. Es decir,

(01:05:06):
las promesas de Dios son promesas firmes y como dice
Pablo escribiendo a los corintios, en Jesús son sí y amén.
Y esas promesas se mantienen. Otra cuestión es que las
promesas sean condicionadas, pero eso es otra cuestión. Y en
el caso de Génesis, lo que hay es un antropomorfismo
que dice... que Dios vio a aquella gente y sintió

(01:05:30):
un pesar terrible. Y además el Dios que habla en
el versículo 5 tiene el nombre de Jehová, que es el
Dios del pacto. Es decir, el Dios que tiene un
pacto con la humanidad ve a la humanidad y dice
qué lamentable es haber creado a esta gente. Porque en
términos de esa relación de pacto no lo pueden hacer peor.

(01:05:55):
Y Dios actúa ante las violaciones del pacto. Y es
bastante claro en este sentido. De modo que yo creo
que no hay contradicción. Hay que entenderlo en el contexto,
en los dos casos. Dios nunca se arrepiente de las
promesas que hace y es fiel a ellas y las
cumple porque efectivamente Dios es fiel y al mismo tiempo

(01:06:15):
es totalmente comprensible que viera aquello y dijera, bueno, esto es...
Un conjunto lamentable que desde luego es para lamentar el
haberlos creado. Y voy a ejecutar juicio. Pero de eso
hablaremos la semana que viene. Muchísimas gracias por todo. Nos
encontramos con el Evangelio de Juan dentro de un rato.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.