All Episodes

October 13, 2025 25 mins
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/palabras-mayores--4161352/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Planeta Fútbol presenta a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.

Speaker 3 (00:11):
Ayer fue el Día del Periodista Deportivo en Colombia. Desde
hace muchos años, la Asociación Colombiana de Redactores Deportivos, la COR,
generó aquello de el Día 12 de octubre, convertirlo en

(00:37):
nuestra fecha de homenaje, por llamarle de alguna manera, nuestra
fecha institucional. 12 de octubre, decisión de Acor. Yo sé
que el Día del Periodista es otro día y que
mundialmente se celebra en otras épocas, Pero para el periodista

(00:59):
deportivo es el 12 de octubre en Colombia. Y como 12 de
octubre fue ayer, me toca hoy decirle a todos los
periodistas deportivos del país felicidades. Tenemos mucho que aprender, mucho
que recorrer, mucho que hacer bien. Tenemos que quitar muchas cosas,

(01:25):
sobre todo el hinchismo. tenemos que hacer informaciones menos parciales
o parcializadas desde los afectos, tenemos que hacer de lo

(01:45):
subjetivo lo más objetivo posible, porque pues hombre, en esto
del periodismo deportivo no es como en otros tipos de periodismo,
aquí nosotros manejamos mucha subjetividad, Aquí es muy difícil la objetividad,
pero dentro de la subjetividad, lo más objetivos posibles. Sobre

(02:06):
todo enterados, o sea, hacer un oficio enterado. Si vamos
a hablar de ciclismo, pues hombre, saber por lo menos
cómo se monta en bicicleta. Y no porque de un
momento a otro... Nos gustaba el fútbol o nos gusta
el fútbol, somos hinchas de un equipo, entonces creemos que

(02:28):
podemos escribir, hablar, opinar. Pues sí, claro que lo podemos
hacer como personas, pero no como profesionales. Sin el conocimiento,
con el profesional o con el profesionalismo no se puede jugar.
Con el conocimiento se puede llegar a ser un gran profesional,

(02:49):
sin el conocimiento no. Ah, puede opinar, claro que sí. Todos, todos,
todos podemos opinar y decir de todo, decir desde lo
sabio hasta la burrada. No, pero por supuesto, cómo no.
Todos tenemos esa libertad. Y aquí es en donde uno
se acuerda del pensamiento mítico del lillo. cuando dijo que

(03:11):
todos teníamos derecho a opinar, que es muy distinto a
tener una opinión autorizada. Las opiniones autorizadas vienen desde el conocimiento,
desde el saber de qué se trata. El solo hecho
de que nos guste el fútbol no significa que conocemos
el juego y que podemos hablar libremente y tranquilamente de él.

(03:36):
Pues sí, en privado sí, pero profesionalmente no.¿ Qué es
lo que quiero decir? No, profesionalmente no. Profesionalmente tenemos que
conocer el tema. ¿Ya? Igual, felicidades para todos. Y, hombre,
momentos de reflexión y apuntar al futuro. Nunca es tarde
para enterarse y para aprender. Y para estudiar menos. Para

(04:01):
estudiar menos. Bueno, con esta selección sub-20... Sí tenemos que
sacar la campaña del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

Speaker 4 (04:17):
Yo sí creo que esa mentalidad, ese chip de mentalidad
ganadora que usamos muchos años y que en cierta manera funcionó,
hay que cambiarlo por mentalidad campeona. Eso se lo dije
mucho a las muchachas de nuestra selección femenina, se lo
hemos dicho a los muchachos de la sub-20 y de
cambiemos el chip. Ya esa mentalidad ganadora se acabó, ahora
es mentalidad cartográfica. Estoy totalmente de acuerdo y creo que

(04:39):
podemos hacerlo

Speaker 3 (04:41):
Claro, y yo creo que lo podemos hacer con este equipo.
Lo podemos hacer con este equipo. Admitiendo que Marruecos es
muy buena escuadra, que Argentina también, que Francia también, que
están los cuatro mejores del torneo, pero... Y esto no
es nuevo. Siempre he creído en este equipo. Y a

(05:04):
mí este equipo me gusta. Y lo he dicho sin
ningún problema. Lo dije en el sudamericano, que tuve la
fortuna de cubrir en Venezuela... Decir que este equipo estaba
para grandes cosas en el Mundial. Y cuando comenzó, dije,
qué bueno sería que nos acordáramos de lo que hicimos

(05:24):
en el Sudamericano. Y nos hemos venido acordando a puchos,
pero nos hemos acordado. Aquel equipo hizo tres, cuatro partidos
formidables con un fútbol moderno, con un técnico que uno
sí ve que influye. Porque es que hay unos técnicos

(05:45):
que van al remolque de los jugadores. Hay técnicos a
los que los jugadores los hacen campeones. Como también, si
los jugadores no andan bien, esos técnicos pierden y esos
técnicos caen y esos técnicos se van y a esos
técnicos los cesan. Entonces, está claro que hay dos tipos

(06:10):
de técnicos. Los que influyen y llevan al equipo pasa
con el profe Torres. Desde el comienzo se notó la
influencia del técnico en este grupo. Y hay otros a
los que los jugadores llevan, llevan en coche. Si los
jugadores andan bien, ahí van colgados. Y si los jugadores

(06:33):
andan mal, caput. Llevan, la llevan. Que es un poco
lo que pasa en la de mayores. En Venezuela, terminaba
el torneo en Venezuela, en mi cuenta de X, escribí,
Neiser Villarreal, eso fue el 17 de febrero, escribí, Neiser Villarreal,

(07:00):
hoy jugador de millonarios oficial, terminó siendo el mejor jugador
de la selección colombiana en el sub-20. Goles, asistencia, recuperaciones,
por dentro y por fuera. Integral y funcional. Creería que
si no fue el mejor del torneo, pegan el palo.
En general, muy buen equipo. Equilibrado y moderno. Con mucho

(07:25):
por mejorar, pero competirá bien en el mundial. Muy buen
trabajo del cuerpo técnico, en cabeza del profe. Ahí está.
Es que uno... En esto, y lo digo por los aficionados,
por los dirigentes, por los periodistas, por todos, es muy

(07:46):
fácil subirse a los coches que están andando por el
camino correcto. Entonces se van subiendo, se van subiendo al
bus de la victoria. En este caso... Yo tengo como
demostrar que he creído en este equipo y cualquiera sea
el resultado, me siento muy bien pagado por lo que

(08:08):
han hecho hasta ahora. Hay que corregir muchos errores, muchos.
La entrega de la pelota, un poquito más de continuidad
en aquello de la presión. En la pelota parada hay
que estar atentos, unas veces lo hacen muy bien. cumplen
con lo justo, otras veces parece que existe una pequeña distracción,

(08:31):
pero en general el equipo ha operado en los momentos
decisivos y ha eliminado a la selección española. España es
una potencia mundial.¿ Que le faltaban jugadores? Sí, claro, le
faltaron jugadores, pero era lo que tenía para competir. a

(08:52):
casi todos los equipos, Argentina no puede tener a Mastantuono
ni al Diablo Echeverri. Nosotros no nos hemos afectado tanto.
España no tuvo ni a Hausen, ni a Kubarsy, ni
a Yamal. Ah, bueno, ese no es problema de Colombia.
Ni es problema de Noruega, ni es problema de Francia,
ni es problema de nadie, de ninguno. Nada. Es un

(09:14):
tema de los clubes y de la FIFA que eso
no está solucionado. Entonces, simplemente... hay que decir, primero, que
se confió en este equipo porque ha dado señales para
confiar en él. Me ha gustado porque juega un fútbol
que a mí me gusta, que es un fútbol de correr, meter, marcar,

(09:39):
once jugando, once defendiendo, un equipo que en todo momento,
en todo instante de un juego, entiende que tiene que
disputar y tiene que competir con errores y con virtudes,
porque las tiene. Virtudes presiona salida, ahoga no es muy constante,

(10:03):
pero lo sabe hacer. Trabaja muy bien el registro del contraataque,
sabe elaborar en este mundial menos, le fue mejor en
el sudamericano, porque aquí ha fallado en la entrega de
la pelota de manera reiterada, allá fue mucho más preciso,
pero ese registro también lo tiene. juega bien por banda,

(10:23):
tiene un goleador que define por dentro, tiene una figura,
una estructura base en la que se sostiene un cabeza
de área, dos interiores que pisan el área y en
el caso de Kenner es el jugador que viene a
hacer el equilibrio para que no quede el 5 solo. Se

(10:46):
trabaja con algunos altibajos en el relevo para tapar la
espalda de un lateral al que ataca mucho, que es Arizala.
Unas veces funciona, otras veces no funciona, pero se ve
que lo trabajan. Y es un equipo ante todo con carácter.
Y en eso se diferencia completamente de todo lo demás

(11:07):
que produce el fútbol colombiano. Lo que produce el fútbol colombiano,
y ustedes saben cuál es mi diagnóstico, es... Pecho frío.
No competimos en los partidos importantes. Nos escondemos en los
partidos importantes. Somos campeones de amistosos y de partidos sin compromiso.
Y cuando llegan las instancias definitivas, no aparecen los referentes.

(11:36):
Esa es la constante del fútbol colombiano. Este equipo es
la excepción. Este equipo contra Sudáfrica... generó su mejor momento,
gestionó su mejor trabajo y elevó notablemente su nivel después
del empate logrado por los sudafricanos. Contra España nos hicieron

(11:58):
dos goles en muy poco tiempo, nos dieron vuelta el resultado.
Y con esa misma actitud, con esa misma resiliencia, con
ese mismo poder de venir desde, como el ave fénix,
desde las cenizas, a convertirse y enseñorearse en el dueño
de la situación, el equipo colombiano cambió un 2 a 1 adverso

(12:19):
por un 3 a 2 a favor. Y el referente, que es Villarreal,
apareció no en los partidos chimbos, sino en los partidos oficiales.
En los pesados, en los duros, en los que se
ganan campeonatos, en los que se figura. Apareció para meternos
con dos goles aquí, en la instancia que acabamos de

(12:41):
jugar frente a España, y con tres goles en este
juego para pasar a una semifinal. Ahí es en donde
uno conoce, como dicen los hípicos, a los pingos. Ahí
es en donde uno conoce la verdadera jerarquía de los
equipos y los jugadores. Porque para ganar amistosos y ganar

(13:03):
partidos de medio pelo, ah no, campeones del mundo somos.
Pero para los partidos bravos, difíciles, en donde se determinan
las instancias definitivas de un torneo, mamita, cagones. Este equipo no.
Este equipo no. Y a lo mejor pierde mañana con Argentina. Igualdad.

(13:26):
La demostración de los dos partidos anteriores me permite decir
a boca llena que tienen una jerarquía que el fútbol
colombiano habitualmente no tiene. Y eso me llena de ilusión.
Porque en el futuro, estos jugadores, primero dan el ejemplo,
le dicen a los demás, mire que sí se puede hacer.

(13:48):
Y que tenemos que ser, si somos buenos, buenos ganando,
empatando o perdiendo. Y que nadie se ha muerto en
un terreno de juego salvo que le dé un infarto.
Que eso le puede pasar a uno caminando o durmiendo.
Pero hay que meter la gamba, hay que trabajar, hay
que jugar. Es un equipo integral. El partido contra España

(14:12):
fue muy duro. Y muy duro porque ellos fueron muy buenos.
Muy buenos con la pelota, muy buenos en la asociación,
muy buenos en la cercanía de un bloque elaborador, pero
con un problema, sin rematar a puerta y sin definición.
Apareció cuando cambiaron el rol. El técnico inteligentemente en el

(14:32):
entretiempo dijo un toque menos, una gambeta menos, un pase
menos y un tiro más. Colombia, teniéndola menos, como tiene
aceitado ese recurso del juego directo, Y de que igual
tira a la puerta si falle, le había mostrado el camino.
Y Colombia marcó así la diferencia inicial. En el segundo

(14:55):
tiempo ellos abrevian y logran dos goles, jugando a nuestro estilo.
Pocos pases, fase ofensiva breve y definición tirando a puerta.
Un concepto muy claro y bien aplicado. Lo que habla
muy bien del técnico y de los jugadores. Y Colombia continuó.
continuó con su manera de jugar. Tal vez, y a

(15:18):
todos nos pareció extraño, que sacaran a Perea. Alguna razón
tenía el técnico, pero la entrada de Rentería era una
entrada válida y necesaria, porque ese es un jugador de
amplitud y de diagonales con remate, y fue él el
portador de una de las acciones más importantes del partido
que derivó en el cambio de esta historia. Vamos a

(15:43):
repetir lo que ya vivimos y lo viví afortunadamente hace 22 años.
Hace 22 años llegué con Jorge Eliezer Torres a la semifinal
a Dubai a transmitir por el canal RCN el juego
contra España. Un juego en el que dominamos, manejamos el partido,

(16:03):
nos pitaron una pena máxima que no fue y mientras
más la veo, porque la he visto, Además, qué joven
se ve, qué joven se ve Iniesta. Ahí no hubo nada.
Pero bueno, la pitaron, la coro Iniesta, y nos ganaron 1 a 0.
Y fuimos a jugar contra Argentina, Abu Dhabi, en el

(16:25):
preliminar de la final entre Brasil y España. Y les
ganamos 2 a 1 con autoridad y con categoría. Eso ya lo vivimos.
Yo lo viví. Y eso es lo único resaltante que
ha tenido el fútbol colombiano a nivel mundial. Porque no
son buenas campañas, ni ganar partiditos. No, es asomarse al podio.

(16:48):
Y ya lo hizo Colombia. Colombia ya se puso una
medalla de bronce de la mano de Reinaldo Rueda Rivera
en ese torneo, cuando le ganamos a Argentina 2 a 1 en
Abu Dhabi. Brasil se puso la de oro, España se
puso la de plata y nosotros nos pusimos la de bronce.

(17:08):
Pues bueno, ahora tenemos la oportunidad de volver a recorrer
ese camino. Qué bueno, ya estamos como estuvimos allá. El
paso que sigue es superar esa selección, ganándole a Argentina
y jugando la final. Si no, igualamos, pero tendríamos que

(17:30):
ganar el partido por el tercer lugar para obtener la
de bronce. Yo hablo de todas las posibilidades. Yo no
soy folclórico. No llegué ayer a esto. Ya he vivido
esos episodios. No soy nuevo en finales. Y tuve el
orgullo de ver a Colombia ahí. Después vinieron muchos años
de sequía. como también estuvo el día que ganamos la

(17:53):
Copa América y ya hemos vivido 24 años de sequía, humo,
mentiras y cosas parecidas, sin ganar absolutamente nada. Se nos
presenta la gran oportunidad de ganar algo. Qué lindo sería
porque esta selección lo merece. Y se lo dije al
profe Torres, yo me identifico plenamente con la manera como

(18:16):
él maneja este grupo. Es que se ve bien. Que
él maneja el grupo. No que el grupo lo maneja
a él. No que dos o tres jugadores lo manejan
a él. No, él maneja el grupo. Y ha dicho
lo que ha dicho. Y lo ha dicho bien. No
se trata de endiosar. No más gracias, guerreros. Y aquí

(18:37):
no se trata de decir, uy, qué bueno, estamos aquí.
Ya lo logramos. No, nosotros no hemos logrado nada. No
hemos ganado nada. Tenemos que ganar la Copa del Mundo
y llevarnos la Copa del Mundo para Colombia. Y es
el mensaje que le da a los jugadores y se
nota que los tiene en el sitio correcto. Y el

(18:57):
manejo que le dio a lo de Villarreal es extraordinario.
Y ahí lo tiene. Un muchacho al que le han
dado con todo. Incluso ya querían que jugara Aristizabal por
él desde antes de comenzar el torneo. Sin respetar una
lesión que este chico tuvo y que le borró o
le sacó de la competencia. Y del haber sido el

(19:19):
hacedor de, y lo dije en este trino, el 17 de
febrero cuando manifesté lo que les acabo de leer. Entonces,
aquí tenemos... un producto muy bueno, producto que tiene que
terminar bien, así estemos satisfechos con lo que ha hecho,

(19:40):
podemos apuntar algo más. Lo han hecho muy bien, pero
tienen que terminar de hacerlo bien. Tienen con qué terminar
la obra que hasta ahora ha manejado muy bien. El
partido es el miércoles, 6 de la tarde, no vamos a
tener a Villarreal, no vamos a Teasarabia, ellos tampoco van

(20:07):
a tener a Carrizo, que ha sido su goleador en
el último tiempo. Pero bueno, entonces hay que echar mano
de las alternativas. Y a ver, sí, la ausencia de
Villarreal va a ser muy importante. Muy importante. Pero yo
creo firmemente en lo que han llevado y en lo

(20:27):
que el técnico ha convocado para este partido. Sobre... El
partido de México, pues nosotros somos muy buenos en lo amistoso.
Yo siempre he dicho que nosotros ganamos todos los entrenamientos
y todos los amistosos. Para eso Lorenzo es un magazo.
Y los jugadores lo hacen muy bien, sin ningún tipo

(20:48):
de presión. No sé, como que van invictos. Siempre he
dicho que Colombia es campeón del mundo en amistosos. Rival
muy flojito, un rival que llegó lleno de suplentes. Y
se había advertido. A mí me gusta siempre advertir y
guardar las advertencias. El día 3 de octubre, el diario Record

(21:13):
publicó en tapa esto. S.O.S. Javier Aguirre sufre la baja
de Rodrigo Huescas, operado de rodilla y prácticamente fuera del Mundial.
Con Raúl Jiménez, Piojo Alvarado, Sepúlveda, Henry Martín, Memo Martínez,
también lesionados. El técnico probará opción C y D ante

(21:36):
Colombia y Ecuador. Y esta es la lista de lesionados.
Y sacaron la lista de las nueve bajas en ese
mismo diario. con una nota ahí a Quiñones, decía ocho bajas,
y yo le agregué una, recuerdo, la de Mora, que
estaba con la selección sub-20, y que era el mejor
jugador de esta selección. Listo. Entonces, un equipo flojito.¿ Qué

(22:01):
flojito es? Si es floja la titular de México, imagínese
usted la C y la D, que fueron los que jugaron.
Un desastre. Colombia hizo lo que tenía que hacer, cuatro
tiros a la puerta, Cuatro goles, no hizo uno más,
apenas cuatro tiros. Entre otras cosas, ellos tuvieron la pelota

(22:23):
del 60%, Colombia el 40%. No es que se ha
jugado muy bien, un partido de entrenamiento se veía claro.
A James le salieron dos pases divinos. Y como cinco
o seis pases malos, entre otras cosas, raro que no
esté sincronizado cuando hace rato juega con sus compañeros. Lucho

(22:44):
tuvo dos o tres apariciones nada más. Una de ellas,
la gran definición frente al arquero Malagón.¡ Qué flojo es
ese arquero! ¡Ay, Dios mío! En el primer gol, es
el arquero de la América, de México. En el primer
gol debió haber salido ahí a 5.50. Pero la verdad, yo
no me detengo mucho en... en ese tipo de partidos
porque la verdad son partidos de entrenamiento, son partidos en

(23:07):
los que es más la exhibición para la gente, llevan
la selección por allá a lugares en donde habitualmente no
juegan y el colombiano se emociona y el mexicano también
y pues eso hace parte de este show y tal,
pero desde el punto de vista futbolero no admite un
gran análisis un partido de este tipo. pero sí está

(23:28):
claro que mientras los jugadores de Colombia funcionen en coche Valorenzo,
muy distinto a lo de la selección sub-20, en donde
uno ve claramente la injerencia del técnico en la manera
de jugar del equipo. Y no es de ahora, desde
la época de Pekerman, Colombia cuando los jugadores estaban bien,
hacía partidazos y ganaba, y cuando los jugadores no estaban bien,

(23:49):
el técnico no aportaba ninguna solución y terminábamos caput del cogote.
En este equipo uno ve que las soluciones las va
aportando el técnico, que hay dificultades, entonces el equipo crece,
pero crece no porque se le ocurrió crecer, sino porque
es un equipo que es fuerte mentalidad y que tiene alternativas.
Hablo de la Sub-20. Son dos equipos completamente distintos, manejados

(24:13):
de dos maneras diferentes por dos personas totalmente distintas. Bueno,
Mañana seguramente le ganaremos a Canadá, que es lo menos importante.
Lo que sí es importante es el juego del martes.
Yo creo firmemente en este equipo, espero que logre el

(24:35):
objetivo y si no, por lo menos queda claro que
sí podemos ganar recuperarnos en el momento adverso, que es
lo que nunca ha pasado en el fútbol colombiano y
esa quizá es la gran herencia que puede entregar este
equipo cualquiera sea su resultado. Que aspiramos al título, pero
por supuesto, y yo creo que tenemos con qué con

(24:56):
esta selección. Pero, si no se puede, por lo menos
queda el legado aquel de que este equipo, pecho frío
si no es,

Speaker 2 (25:06):
Planeta Futbol presentó a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.