Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Planeta Fútbol presenta a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.
Speaker 3 (00:11):
Bueno, ayer tarde puse en mi cuenta de X lo
que acababa de salir, porque estaba leyendo la edición de
hoy del Equip, lo que acababa de salir en el Equip.
El diario francés confirma una versión que incluso ayer, comenzando
(00:35):
esta tira, comenté. Estando recientemente en España, me enteré a
través de un allegado a la Federación Colombiana, con el
que departí en España, antes del juego Real Madrid-Juventus por Champions,
(01:03):
que lo de Italia se había caído lo de Portugal
era una opción pero compleja porque estaban dependiendo primero del
repechaje después del sorteo lo de Bélgica no había podido
cuajar entonces me dijo de pronto hacemos una sociedad y
en eso estamos con Brasil para jugar contra Croacia y
(01:24):
Francia lo de Croacia lo desveló el técnico croata el
señor Dalich cuando dijo que era su idea y que
estaban canalizando esa opción. Ayer mostré incluso los dichos del técnico.
(01:45):
Y justo anoche, L'Equipe publica que Le Bleu tiene en
sus planes jugar contra Brasil y contra Colombia. Sería en
Massachusetts el partido. En la fecha FIFA del mes de marzo.
(02:06):
Ojalá logre firmarse. Yo me imagino que si L'Equipe lo
dice es porque la fuente de la Federación Francesa lo
tiene absolutamente claro. Y ojalá sea así. Sobre ese tema
tengo que decir dos cosas. Primero, que por fin podríamos
(02:26):
tener una medida seria con Croacia y con Francia antes
del Mundial. Porque medida no es la suplencia de México,
ni una Nueva Zelanda, sin su goleador, ni nada parecido.
Ese tipo de equipos lo único que permiten es rodar.
(02:47):
Y no hay otra opción, porque los europeos andan en
otra cosa. Y no es solamente un problema de Colombia,
es un problema de todos los demás países. de todos
los demás, que no pueden tener competencia frente a las
grandes elecciones europeas, porque estas están en competencias varias, Liga
(03:07):
de Naciones. Como tienen un calendario tan generoso, preñado de
partidos y de torneos, entonces no les quedan fechas libres.
Y ellos decidieron, optaron, hace varios años, por utilizar las
fechas FIFA como única y exclusivamente para los enfrentamientos de
(03:29):
sus competencias domésticas. Entonces nos excluyeron y nos tocó empezar
a todos nosotros, hablo de africanos, asiáticos, centroamericanos y sudamericanos,
jugar entre sí. Y nos parecemos tanto que Y no
(03:50):
hay grandes diferencias, pues, salvo que uno juegue por allá
contra los oceánicos o algún débil asiático. También hay muchos
débiles africanos, pero también los hay por aquí. Pero lo
que quiero decir es que no hay élite. Pero esta
fecha FIFA de marzo permite la élite. Nosotros ya jugamos
(04:13):
contra ellos y ese día estuve en el Parque de
los Príncipes. Ese partido terminamos ganándolo 3-2. Cuando las nóminas
titulares estuvieron en la cancha, ganó Francia 2-1. Entraron los
suplentes y ahí nosotros logramos la victoria.¿ Qué es lo
(04:33):
menos importante? Aunque yo sé que para Colombia es muy
importante ganar amistosos. Para la gran mayoría no. Sobre todo
para los europeos no. Bueno, es tan claro como esto.
Nosotros ganamos ese amistoso y seguidamente, campeonato mundial de Rusia,
(04:55):
nosotros nos vinimos con el rabo entre las piernas y
ellos salieron campeones del mundo. Le ganaron 4-2 a Croacia
en la final. Y renglón seguido, ellos fueron a Qatar,
nosotros no, y jugaron la final anti-Argentina. No es que
no nos podemos comparar. Y el hecho de ganar un
amistoso frente a Francia no quiere decir que ya estamos
(05:19):
en el cielo ni en la estratosfera. Pero sí es
muy importante jugar ante ese tipo de equipos. Y este
es un esfuerzo que ha hecho la Federación Colombiana. Que...
Es susceptible de crítica, lo he dicho mil veces. Claro
que sí. De hecho, aquí todos los días le recuerdo
(05:42):
al presidente de la federación que sería bueno que contratara
un técnico al que los jugadores miraran hacia arriba y
no hacia abajo. Todos los días lo digo aquí. Porque
esa política de respaldar por amiguismos o por bajo costo
a mí no me cuadra. como también aquí todos los días,
(06:06):
refiero a algo que no me explico ni se explica
a nadie, y es cómo mantienen un estatus arbitral en Colombia,
que es regentado por la Federación Colombiana, con unos personajes
que le han hecho mucho daño al arbitraje y que
no dan ningún tipo de garantías. Además, al presidente de
la Federación ya le dijeron que tenía que cambiar al
(06:30):
señor Imer Machado y no lo ha cambiado. O sea
que aquí no todos son elogios, como algunos quieren hacer creer,
cosa que realmente no me interesa. Pero simplemente refresco para
decir a continuación que todo esto de Francia, de Croacia
(06:55):
o mañana de Portugal, de quien sea, es producto de
gestión federativa, que no se ahorra ni un solo peso,
en preparación de selecciones nacionales. Si después van y la embarran,
no es problema de la federación. Les dan todas las
herramientas para que triunfen. Y qué mejor puesta en escena
(07:20):
que enfrentar a selecciones de ese talante. Y eso se
debe precisamente a la gestión federativa. Entonces, cada cosa. Por
este lado la crítica cuando la merezca y por este
lado el elogio cuando lo merezca. Y debo decir algo más.
Ayer todo el mundo andaba regando los dichos de Infantino.
(07:44):
Que qué belleza de hinchada, que qué belleza de estadio,
que qué belleza de equipo, que qué hermosura de selección.
Infantino es un político. Pero¿ saben qué? Yesurún también. Y
a eso voy. Los dichos de Infantino no tienen ninguna importancia,
(08:07):
pero sí tienen un trasfondo. Y lo digo una vez
y no lo diré dos veces. El mejor aliado que
tiene Colombia es Infantino. Ya lo demás es si lo
pueden hacer o no lo pueden hacer. Pero si en
manos del presidente de la FIFA está, nosotros podemos llegar
(08:29):
muy lejos en un torneo. como en su momento Grondona
trabajaba a los presidentes de la época. Un muy buen
político y fue el mejor jugador que tuvo Argentina después
de Maradona y Messi. Pues bien, aquí un jugador muy importante,
(08:49):
este sí diferencial, es Ramón Yesurú. Infantino, lo quiere mucho.
lo tiene a la diestra de Dios Padre, y no
solamente hay un feeling, hay una importante comunicación, ayuda y asesoría.
(09:11):
Yo les voy a contar una historia. El señor Infantino,
para inaugurar un mundial femenino en la sede de Nueva Zelanda,
y no pudo ir porque había otra inauguración, lo mandó
a Ayesurún. O sea que hasta ahí pueden encontrar ustedes
(09:32):
el nivel de importancia del presidente de la federación a
nivel FIFA.¿ Y saben que eso es muy trascendental para
efectos de mundiales y cosas parecidas? Porque nos van a
mirar con muy buenos ojos quienes elijan árbitros, quienes tengan
que tomar decisiones álgidas. Lo demás sí lo tienen que
(09:52):
hacer los jugadores en la cancha. pero que tenemos un aliado,
tenemos un aliado. Y ese aliado lo tenemos gracias a
la influencia del presidente de la Federación. Ustedes entienden que
estoy diciendo, ¿verdad? Y si no lo entienden, pues yo
trataré con plastilina explicárselo después. Ahora no creo que sea
el escenario. Y si no, pregunten que alguien les pueda
explicar lo que estoy diciendo. No estoy diciendo que nos
(10:15):
van a regalar nada, pero que la influencia que tiene
Yesurún con Infantino es muy importante. Y que Infantino como
máxima autoridad en algún momento Pueda dar una mano, la
va a dar. Así de simple. Por eso a mí
me causa tanta gracia escuchar que hay elecciones federativas antes
(10:37):
del Mundial, en marzo, que dice que el señor Mejía,
uno que hizo parte de todo ese acopio, de toda
esa montaña de errores administrativos, del Deportivo Cali que lo
(10:57):
llevaron al cuadro azucarero casi que a la ruina económica
y deportiva esté haciendo cabildeo para ser presidente de la
Federación Colombiana de Fútbol además con un montón de gente
(11:18):
que cree que los cambios hay que hacerlos porque hay
que hacerlos yo no haría un cambio antes del Mundial
y más conociendo la relación Yesurún-Infantino. En Colombia no hay
ningún dirigente, ninguno, que tenga peso y cercanía en la
FIFA como lo tiene el actual presidente de la federación.
(11:41):
Lo que sí tiene pues muy malo, señor Yesurún, es
que no nos trae un técnico que nos empuje esto
de verdad, como está sucediendo en Curazao, por ejemplo. Curazao
ha llevado a Dick Avocat, Un hombre de 78 años que
ha dirigido todas las elecciones nacionales habidas y por haber,
(12:02):
que tiene cuentas bastante positivas en el fútbol inglés y
en el fútbol de Países Bajos. Dirigió los grandes de allá,
PSV Eindhoven, Fed y en Ori y demás. Lo llevó
para que... les marcara el curso y la trayectoria hacia
la competitividad. Y Curazao, que es el país más pequeño
del mundo, que podría participar en una Copa del Mundo,
(12:24):
está a esto hoy de meterse en el Mundial. Precisamente
por la guía de alguien que puede mirar desde arriba
a los jugadores. Y los jugadores lo pueden mirar así,
hacia arriba. Pero en lo demás... Olvídense que la importancia
(12:47):
que tiene el actual presidente es muy grande. Hay a ustedes.
Señor Mejía está en su cabildeo, está en su movimiento,
tiene quienes lo respalden, por una razón o por otra. Generalmente,¿
saben cuál es el tema? El tema es lo que
hay dentro de la nevera.¿ Saben cuánta plata tiene la
(13:11):
Federación Colombiana de Fútbol? Ahí guardadita, más de 75 mil millones
de pesos sobrantes. Con patrocinios por cantidades y con una
sola selección que es la que mueve a todas las demás.
He dicho. Y me parece que es apenas lógico que
(13:35):
haga referencia puntual. Así a mucha gente no le guste
que hago. Hablando de influyentes y determinantes... De verdad, no
de cuento.¿ Vieron los números de John Arias? Porque es
que en el partido pasado, partido que nos dejó más
dudas que certezas, pero que sí tuvo una cosa muy
(13:57):
buena y es que le dieron minutos a jugadores, que
era lo que se había pedido. Y justamente por esas
oportunidades es por lo que aparecen los Puerta y los Suárez,
como en ocasión anterior. Y qué bueno sería que en
otras posiciones del campo, que ahora pareciera que las tienen
asignadas y escrituradas, se pudiera dar, no darles cinco minuticos,
(14:19):
ni siete minuticos, no el contentillito aquel, sino ponerlos a jugar. Mire,
tome la camiseta y hágale, hermano. Hágale. Usted es el
encargado de hacer esto ahí. Bueno, pero para eso se
necesita valentía. Valentía que no hay ahí. Los números son
impresionantes de John. Lo que pasa es que no tiene
(14:42):
la promoción que tienen otros. Pases claves, dos. Centros acertados,
tiró dos y acertó en uno. Pero mire, 51 pases de
los cuales acertó en 50. Pucha. 98%. En campo rival, 96%
de acierto. 27 de 28. Lo de campo propio no interesa.
Y no hizo pases largos. Pero miren...¿ Cómo entrega la
(15:16):
pelota en campo rival? Claro que en campo rival hay
que mirar varias cosas. Muchas veces un equipo está en
bloque bajo y el otro se le mete. Está en
campo rival. Y casi todos los pases que se hacen
en esa figura son en campo rival. Pero¿ cuántos de
(15:41):
ahí son progresivos?¿ Cuántos de ahí terminan en situación de
verdadero y auténtico riesgo? Igual cuenta el nivel, el porcentaje,
98-96% es altísimo. Y voy a decir otra cosa que
seguramente es muy impopular, pero yo la verdad no entiendo
(16:04):
la bronca con Montero. Es como la bronca con Morelos.
Definitivamente esto es de pasiones, pero si uno se pone
a mirarlo futbolísticamente, me ratifico en que Morelos es el
mejor delantero que tiene actualmente el fútbol colombiano de lejos.
(16:25):
Y en el caso de Montero, es uno de mis
tres arqueros de selección. Yo lo llevaría. Claro, ahora van
a ser 30 y ya después les voy a hablar de
qué tiene de bueno llevar 30 y qué tiene de malo.
de entrada les anticipo que es muy bueno para algunos técnicos,
porque pueden cumplir con todo. Entonces, yo llevaría tres arqueros,
(16:49):
que son Camilo Vargas, que es el que me aporta
la experiencia, es el arquero titular del equipo, y luego
Montero y Mier, esos son mis tres arqueros. Y cada
uno puede llevar los arqueros que quiera. Y como yo
no soy el que los va a llevar, yo digo,
yo los llevaría, pero como yo no tengo nada que
ver en eso. Cuando dice que tuve que ver, Colombia
(17:12):
ganó el único título. Bueno, dice aquí hoy que lo
de Juan Fersi es muy malo. Y eso es muy
preocupante para él y para Selección también. La hora de
Juanfer dice hoy Ole, River necesita mucho más de un
Quintero que bajó su nivel a la par del pésimo
(17:32):
equipo y que se apaga rápido. En promedio no llega
a los 60 minutos por partido y solo completó los 90 una
sola vez. Es lo mismo que James, llega a 60 minutos, máximo.
De ahí para allá es terquedad y tozudez mantenerlo en
el campo. A uno y a otro. Son jugadores de
una horita máximo. Y aquí arriba hacen un análisis de
(17:55):
su recorrido. En Colombia más influyente, con el América tuvo
un promedio de 81 minutos por juego, con 3 goles y 5 pases gol.
Un partido de 90 minutos en River, uno solo. Juego completo
contra Riestra, sin goles. Y decisivo en la Academia, 3.309 minutos, 54
partidos jugados, 61 minutos en promedio, 13 goles y 11 asistencias. Qué vaina, ¿no?
(18:24):
necesitamos a todos los jugadores bien porque si los jugadores
están bien nosotros vamos a hacer un muy buen mundial
si los jugadores están bien si los jugadores no están
bien soluciones no va a haber y aquí encuentro en
los leds también a uno que ignoraron yo no sé
por qué porque dice que es mucho más determinante mina
Romaña por ejemplo viene de intimar al ciclón dice y
(18:49):
está en la mira de varios Gremio Botafogo y acaban
de ofrecer los árabes 4 millones por él. Romaña, un central
desconocido aquí, y digamos que uno de los tantos invisibles,
algún día les darán oportunidad, así como se la dieron
a Suárez, o como se la dieron a Puerta, y
(19:10):
seguramente se quedan con el puesto. Oiga, Bolapip utilizó inteligencia artificial,
los 10 mejores jugadores colombianos de la historia. Ayer lo sacó. Valderrama 1, Asprilla 2, Rincón 3,
y hasta ahí estoy de acuerdo. Higuita 4, Falcao 5, James 6, Cuadrado 7, Winnington 8, Córdoba 9, Yepes 10. Bueno,
(19:37):
de esta lista, yo respeto la inteligencia artificial y sus
razones tiene, ¿verdad? Para, con toda la información que posee,
hacer este escalafón. Pero, por ejemplo, yo haría unos movimientos, ¿verdad? Valderrama, Asprilla, Rincón,
Willington Ortiz, Falcao García, metería ya a Lucho Díaz, y
(20:03):
ya a partir de ahí, sí, James, bueno, yo Yepen
lo meto, de pronto Córdoba tampoco, Cuadrado no se lo pensaría,
pero aquí, entre los cinco primeros, Aquí entre los cinco
primeros tendría que estar Willington Ortiz. Y tendría que correr.
(20:25):
Por ejemplo, en el puesto de Higuita pondría a Willington,
Falcao quinto, y luego sí pondría a Higuita en el
sexto lugar. Bueno, pero no me voy a poner a
pelear ahora con la inteligencia artificial también, porque es lo
único que faltaba. Australia, nuestro rival hoy, viene de perder
con Venezuela. Eso no me dice nada bueno. Sí es
(20:48):
mucho más este equipo de Nueva Zelanda que lamentablemente no
trajo sus titulares la sola ausencia de su goleador pesó
muchísimo no sé qué hubiera pasado pues con ese goleador
en la cancha porque con todo y eso y ese
equipo que trajeron nos dejaron llenos de dudas Australia viene
(21:11):
de perder con Estados Unidos y Venezuela los dos partidos
que ha jugado los ha perdido recientemente Bueno, ojalá sea
una buena prueba, por lo menos pues que se le
dé más fútbol a otros, ¿no? A otros jugadores, porque
de esas opciones es que, o de esas oportunidades van
saliendo las opciones. Bien, hoy empiezan los cuadrangulares. Hoy Fortaleza
(21:44):
Deportes Tolima. Les voy a ser sincero. Yo sé que
desde el punto de vista de negocio es excelente. Ese
que llaman pues con mucho ingenio que llama a la
gran mayoría el grupo de la muerte. Es muy buen negocio.
(22:06):
Pero es que los partidos se hacen muy repetidos. En
España un Real Madrid-Barcelona se juega dos, máximo tres veces
al año. Nada más. A no ser que se encuentren
por ahí en una Champions que difícilmente, pues. Pero aquí,
por ejemplo, Nacional América. Ya lo hemos visto dos veces
(22:27):
con supremacía absoluta de Nacional sobre América y ahora vuelve
y juega. Y vamos a tener cuatro clásicos Medellín Nacional
en menos de un mes. No, yo sé que es
un tema de sorteo. Yo lo sé.¿ Qué vaina? A
mí me hubiera gustado otra cosa. A mí me hubiera gustado,
(22:49):
por ejemplo, emparentar Nacional Santa Fe, o Bucaramanga América, o
Tolima Junior, algo así. Pero yo sé que a la
gran mayoría le encanta esto que sucedió, a mí no.
Qué pena, me muero de la pena. Pero me hubiera
(23:10):
gustado más porque esa repetición de partidos va prostituyendo eso.
Le va haciendo perder peso. Mira, ahora vamos a tener
dos finales Nacional-Medellín. Y el domingo ya tenemos Nacional-Medellín. Y
luego tenemos Medellín-Nacional y Dele. Y Nacional-América y América-Nacional y
América-Medellín y Medellín-América. Y, bueno, yo sé que la culpa
(23:33):
no la tiene nadie. El sorteo.
Speaker 2 (23:38):
Planeta Futbol presentó a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.