All Episodes

October 17, 2025 23 mins
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/palabras-mayores--4161352/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Planeta Fútbol presenta a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.

Speaker 3 (00:11):
Bueno, hay que terminar ya con el duelo. No hay
más tiempo para llorar. Muerto el perro, acabada la rabia.
Mañana ya tenemos una prueba más. Y este equipo es bueno.
Esta sub-20 es buena. A mí personalmente lo que más
me afectó fue el post-gol de Argentina. Porque ellos son mejores,

(00:38):
ya está.¿ Pudimos haberles ganado? Claro.¿ Nos pudieron haber hecho
más goles? Claro. Era una semifinal, un pulso, que mal
que bien, primer tiempo se manejó de manera correcta, segundo
tiempo no le respondimos a Placente con lo que tiró
el campo. Llegó el gol, pero ahí sí vino la descomposición.

(01:00):
Y a mí cuando los equipos se parecen a lo
que habitualmente son las selecciones colombianas, me dan nervios, fastidio, desespero, acidez,
dolor de cabeza, todo junto. Porque es que eso sí
tenemos que acabar. Y tendríamos que hacer un club de

(01:22):
Terminator de mediocridad. ese club sí es válido, y arrancar
con una avanzada, cuerpo élite, para acabar con estas mediocridades nuestras,
todo lo que nos ha perjudicado tanto y nos ha
sacado del ring. A ver si acomodamos la cabeza, que

(01:46):
la cabeza no solamente es para tener sombrero, cachucha o pelo,
sino que ahí tiene que haber algo, y que no
todo puede ser Vísceras, hay que meterle cerebro al corazón
y corazón al cerebro. Condiciones tenemos de sobra, pero yo

(02:08):
creo que aquí, como lo dije ayer, está fallando todo
desde la cabeza. Y voy a poner ahora unos ejemplos
para que se entienda que es lo que vengo diciendo
desde hace años. Y que cada vez que pasa una
cosa de estas, pues, hay que recordarlo. Porque no aprendemos.

(02:30):
No aprendemos. Entonces ya, hay que mañana pensar en Francia.
El equipo va a recuperar a Neisser. Aquí lo primero
es recuperar la cabeza. Este equipo ya nos mostró que
tiene formas distintas a la de los jugadores colombianos. Así

(02:54):
sean ellos jugadores colombianos. Pero contra Sudáfrica y contra España
nos demostraron que tenían algo más, que es a lo
que apuntamos. Nadie se ha muerto por meter gamba en
la cancha. Cuando hay que meter gambita, hay que meter gamba.
Y hay que ponerle juego, y hay que ponerle cabeza fría,

(03:15):
y hay que poner todo lo que se entrena, la
estrategia hay que ponerla en la cancha. Eso ya lo vimos.
Entonces no sería nuevo, por eso da piedra lo que
pasó después del gol, pero hay que recuperar el camino.
Aquí hay buenos jugadores, aquí hay jugadores rescatables, aquí hay
un trabajo hecho. Mañana contra Francia, a ver si igualamos,

(03:40):
lo único, lo único realmente bueno que hemos hecho en mundiales.
que fue lo del 2003, cuando nos colgamos una medalla de bronce.
De resto, no hemos aparecido en los tres primeros. El
que vale es el campeón, del segundo nadie se acuerda,
pero en el caso nuestro, que somos tan escasos y

(04:02):
tan precarios en buenos resultados, ser terceros es una maravilla.
Pues bien, es lo único que tenemos, ese es nuestro patrimonio.
La medalla de esa selección En Emiratos. Pues bien, igualemos. Mañana.
Tuvimos la oportunidad de superarla. No se pudo. Vamos mañana

(04:24):
a por Francia.¿ Qué es un proceso? A ver si entienden.¿
Qué es un proceso? Un proceso es lo que hace Argentina. Aquí,
desde la Federación Colombiana de Fútbol, porque se lo he
escuchado al presidente varias veces, al técnico de la absoluta
lo traen con la única misión de clasificar al mundial

(04:46):
de mayores. Eso era válido. Ahora se clasifica con piloto automático.
Como ahora. Como ahora. Una campaña paupérrima y clasificamos con
los mismos puntos del quinto y quedamos orgullosamente terceros. Eso

(05:07):
es meterse uno mentiras, pero por cantidades. Pero bueno, ahora
no traer entonces a un personaje de afuera solamente para
que haga eso. No, ahora hay que traer un técnico
para que haga dos cosas. La primera, para que lidere
con categoría, con conocimiento, con seniority. Lidere, lidere todo un

(05:36):
proceso de selecciones nacionales. Y en segundo lugar, para hacer
un gran mundial. Un mundial estilo Marruecos. ¿Estamos? Ese es
el que tiene que venir. No, pues un muñequito ahí
de pastelería para que esté en los partidos de clasificación,

(05:56):
porque es que el objetivo es clasificar. No, pues que
se clasifica con piloto automático. Y en la próxima eliminatoria,
peor todavía, si suben a 60 y pico. Entonces lo primero
que tenemos que hacer y copiarle a aquellos que están
haciendo cosas. Marruecos está haciendo cosas, que es más o

(06:18):
menos de la misma talla nuestra. Y Argentina, que tiene
que ser nuestro espejo. Así no nos guste. Mire lo
de Argentina. El señor Placente se retiró en el año 2013
como jugador de fútbol. Dirigió la Sub-15. Subió con algunos

(06:43):
jugadores a la Sub-17. De la sub-17 sube, cuando más
que nada no se va, con algunos jugadores a la sub-20.
O sea que trae un trabajo, empezó a escalar. Fue subiendo, 15, 17, 20.
Y apuesta mañana a reemplazar a Scaloni. Y trae su

(07:04):
grupo de jugadores, los va subiendo. De la sub-17 a
esta subió a Gorocito, Ramírez, Villalba, Pierani, Soler, Acuña, Delgado, Subiambre,
Carrizo y después, con todos los que se habían ido

(07:27):
jóvenes afuera, hizo el equipo. Prestiani, que estaba en Benfica, Zarco, Montoro, Silveti, Pérez.
El equipo lo trae trabajado hace años desde categorías anteriores.
Del equipo que tuvo Héctor Cárdenas, por ejemplo, en Perú,

(07:48):
allá en la cancha de la Universidad de San Marcos,
que no ganamos ni un solo punto, de ese equipo
solamente sobrevivió un jugador al cual hace rato le dieron
una patada en las posaderas, John Hader Durán. como para
que tengan una idea. Esto es un proceso. Lo nuestro
es una mentira. Una mentira. Así no les guste. Este

(08:12):
es un proceso. Ayer el innombrable e impresentable Peckerman Crimen,
que aquí no dejó nada, salvo algunos amigotes que también
tenían su club de espagueti, no sé, Ese señor que
salió en Argentina campeón varias veces del mundo, cuando Grondona

(08:33):
manejaba para FIFA la comisión de seleccionados juveniles y competencias juveniles,
me parece el patrón manejando la competencia, pues lógico, tengan
que salir campeones, listo. Ese señor ayer salió Salió allá
de la caverna en la que se encontraba e hizo

(08:56):
unas observaciones naturalmente oportunistas, muy a su estilo, pero dejó
una frase lapidaria y la extracté. Hay una integración con
la selección mayor que es fantástica. Se siguen los procesos
muy unidos y no parece que uno fuera más que otro.

(09:20):
Esa es una verdad. Tan grande como Argentina y Colombia juntos.
Y la pregunta es a este señor Peckerman,¿ por qué
no lo hizo aquí? Porque aquí no lo hizo. Aquí
se dedicó a otras cosas.¿ Por qué no hizo eso
aquí en Colombia? Cuando estuvo aquí siete años ganándose fortunas oficiales.

(09:48):
Esto igual es rescatable porque esto es lo que hay
que hacer. Una integración con la selección mayor que es fantástica.¿
Eso ahora pasa? Tampoco. Tampoco pasa. Ayer, Fútbol Red hizo
un ejercicio interesante. Sacó una nota con inteligencia artificial y

(10:14):
le preguntó varias cosas a la inteligencia artificial. Una de
las tantas preguntas,¿ qué podría hacer la Selección Colombia para
ganar títulos según Inteligencia Artificial? Y párenle bolas a la respuesta.
Planificación nacional a 6, 8 años. Unir Selección Mayor y Juveniles bajo

(10:37):
ideas de juego y metodologías comunes.¿ Tuvieron que apelar a
Inteligencia Artificial para algo que, por ejemplo, yo vengo diciendo
hace 50 años? Aquí vino el señor Queiroz y trajo un
plan de 10 años. Lo botaron a la basura. Les pareció
estiércol puro. Lo botaron a la caneca. Lo sacaron por

(11:03):
la puerta de atrás porque quiso tocar a las vacas
sagradas que no le dan espacio a un montón de
jugadores jóvenes que necesitan ya jugar con la complicidad de
estos tipos que manejan hoy el fútbol colombiano. Esto aquí
no se hace. La inteligencia artificial les contestó ayer lo

(11:25):
que se sabía. Planificación nacional de 6 a 8 años. Unirse a
elección mayor y juveniles bajo ideas de juego y metodologías comunes.
Lo que acaba de decir el señor Peckerman y que
no hizo mientras estuvo aquí. Sigue diciendo inteligencia artificial en
el trabajo de Fútbol Red. Trabajo mental y de cierre
de partidos. Entrenadores y preparadores psicológicos para que los jugadores

(11:48):
gestionen mejor las fases decisivas. Claro que tienes que tener
entrenadores que sepan de eso. De cerrar partido, de tener experiencia,
de haber jugado estas instancias. Y por último, mantener continuidad
en el cuerpo técnico y en la idea futbolística, ya
que los títulos piden paciencia institucional. Totalmente de acuerdo, pero

(12:11):
necesita una idea, no a lo que salga. Si los
jugadores andan bien, pues entonces ganamos. Si los jugadores no
andan bien, pues perdemos. No, necesitamos un técnico que tenga
una idea de juego establecida, seria, moderna, para poderle dar
continuidad en un proceso a largo plazo. Esta es su responsabilidad,
doctor Yesurún. No siga enamorado de esto. Que esto, hasta ahora,

(12:38):
no ha dado nada. Si mañana nos dan un título
del mundo de mayores, pues sí, lo vamos a celebrar.
Sería maravilloso. Bendito sea mi Dios. Aleluya, aleluya. Si tenemos
esa suerte, pero eso no va a cambiar un estado
de cosas en las bases. En las bases no tenemos nada.
Llenos de buenos jugadores. Con la nevera llena. La barriga llena.

(13:00):
Y no hemos hecho nada. No hemos ganado nada. Ayer
sacaron un cuadro muy bonito. Finales del mundo. Sumando todas
las ramas del fútbol masculino. Copa del Mundo, Mundial Sub-20,
Mundial Sub-17, Mundial de Futsal, Mundial de Fútbol Playa, Juegos

(13:20):
Olímpicos Masculino. Aquí están todas las banderitas de los países
que han estado en finales. No está la bandera nuestra.
Y yo veo que la federación, con toda razón, dice,
jugamos cuatro partidos y los ganamos cuatro el mismo día.
Hemos clasificado a cinco. Eso todo es verdad. Pero la

(13:43):
cosa no es ganar partidos. Partidos ganan todos. Y la
cosa no es participar. Pues participar, qué bueno. Clasificamos a todos.
Pero ganemos algo. Hagamos algo. No es que Colombia no
está para ganar. Ah, no está para ganar. No seas mediocre.

(14:03):
El que escribe o diga eso, claro que estamos para ganar,
tenemos que competir para ganar. Y si no competimos,¿ para qué?
Pues no ve que tuvimos la oportunidad de ganar y
no lo hicimos. Copa América nos fuimos capaces y ahora tampoco. Entonces,¿
si hemos tenido con qué? Mire las banderitas. No voy
a hablar de los de la primera fila, ni la

(14:24):
segunda fila, ni la tercera fila. Voy a hablar de
la cuarta fila para abajo. Cuarta fila, Tahití, dos finales. Croacia, Ucrania,
Corea del Sur, Qatar, Venezuela, Saudí, Malí, Australia, Escocia, Bielorrusia, Canadá, Camerún, Paraguay, Bulgaria,

(14:48):
Austria y Marruecos. Y ya que toco el tema de Marruecos,
ya que toco el tema de Marruecos, Hoy toda la
prensa internacional se hace eco al fenómeno marruecos. Marruecos estaba
como nosotros, llevado del diablo, lleno de jugadores por todas partes,

(15:13):
pero no los reunían, no los nucleaban. Y vino una
decisión gubernamental en el año 2000. La federación comenzó un proceso
de búsqueda de talentos por toda Europa. El compromiso sangre marroquí.
No importa que no vivieran ahí. Y al rey lo
convencieron de que eso había que hacerlo. Y entonces empezaron

(15:36):
a llegar a Haraj Hakimi, el mejor lateral derecho del mundo,
Brahim Díaz, Munir, Benatia, Sijesh, Amrabat, hijos de marroquíes que
tenían derecho a través de esa decisión del año 2000. Copa

(16:00):
de Naciones 2018 y 2020. En el 22, Marruecos dio el gran golpe
al alcanzar la semifinal del campeonato mundial. 2023 fue campeón
de la Copa Africana, sub-17. Terminaron cuartos en el mundial
de la categoría. Sub-23. Marruecos logró el bronce en París

(16:23):
en el 2024, donde cayó con España campeón en semifinales. Será
sede de la Copa del Mundo 2030 y acaba de meterse
a la final del sub-20. Una cosa absolutamente maravillosa. Bronze
en Juegos Olímpicos, semifinalista en Qatar, final en sub-20. Este

(16:46):
es un trabajo que viene desde hace rato, tratando de
unir piezas de una manera coordinada. No a lo que salga.
A ver qué hay. Porque no, es que este tipo
es muy querido. Además, no se puede ir. Y este
otro también. No. Marruecos. El doctor Bilardo lo dijo. El

(17:10):
médico Bilardo hace años. Yo eso lo saqué aquí con
motivo del Mundial de Qatar y lo voy a repetir ahora.
En un programa llamado Sábado Bus de Nicolás Repeto. En
el año 2000, por allá, hace 25 años, él dijo, cuidado que
el futuro del fútbol está en África. Mire, esto fue
lo que dijo el médico Bilardo, es un sabio el médico.

Speaker 4 (17:34):
Son despiertos, yo creo que el futuro, lo dije en el 75,
cuando fuimos a jugar una copa a Mohamed, a Marruecos.
Y dije, acá está el futuro del fútbol. No está
en Europa, no está en Sudamérica.

Speaker 3 (17:46):
Por qué?¿ Por la habilidad o por el atletismo? No,

Speaker 4 (17:48):
porque la gente todavía juega. Acá vos, por ejemplo, recorres
Capital Federal y no se juega el fútbol. Recorres el
interior y sí, en centro del país. Recorres Europa, por ejemplo, Italia,
en Roma, Milán, Firenze, no se juega. Recorres, vas a Alemania, Múnich, Colonia,
no hay lugar. No

Speaker 2 (18:07):
hay cancha

Speaker 4 (18:08):
para 20 jugadores

Speaker 3 (18:08):
En

Speaker 4 (18:09):
África juegan en todos lados. Entonces, África tiene países fuertes, fuertes,
muy fuertes, como Camerún, Nigeria, Sudáfrica, Marruecos, Túnez, que juegan.
Y es bueno porque tienen técnico. Listo.

Speaker 3 (18:22):
El médico lo dijo. Bueno, hagan lo que les dé
la gana. Ya esto está sobre diagnosticado, ya sabemos cuál
es el problema. Sigamos en medio de la ilusión y
al final quedamos en medio de la frustración si no
hacemos lo que tenemos que hacer y eso hay que
hacerlo desde la cabeza, desde ahí arriba, desde allá. Bueno,

(18:43):
tengo pendientes dos temitas. Lo de Morelos. Obvio que en
la ley está, lo que le aplicaron a Morelos está
en el código y desde ese punto de vista no
hay discusión. Pero me parece lo más aberrante del mundo,

(19:03):
que unos señores de corbata en una comisión, rearbitren un partido.
Pues háganlo como lo dije ayer, o como lo dije ayer, completo. Entonces,
si creen que fue una simulación, que eso no fue penal, entonces,
reversen el resultado y ganador, voy acá, chico. O eso
es a medias no más. A ver, eso de la

(19:27):
simulación tiene que ser castigado en el campo. Ni el
árbitro ni el VAR. Peor aún lo de Gallo Gallito, ¿no?
Lo del VAR fue vergonzoso. Hacer creer y el árbitro
como sumisión, sumisión, pelado de 25 partidos frente a un árbitro
súper recontra internacional, se muere del susto. Y entonces hizo

(19:49):
lo que el VAR quería. Entonces hay que empezar es
por ahí. Gallito y compañía, ¡fuera! Así como tiene a
Rojas afuera. Y a Inestrosa, de la misma manera, fuera.
Y ellos tendrían que haber tomado la decisión en el
campo con relación a Morelos. No pitar el penalti y castigarlo.

(20:10):
Pero de ahí en más, esa norma es inmoral. Inmoral,
futbolísticamente hablando. Que existe, claro.¿ Y cómo existe? Lo tienen
que castigar. Yo ahí no discuto nada. Lo que hay
que hacer es cambiar eso. Cambiarlo. Es cierto que hay
que castigar,¿ cómo no? A todos los que simulan, que

(20:31):
son muchos, muchos. Pero tiene que empezar por quien lo
debe hacer, el árbitro y los componentes del equipo arbitral.
Y hablando de eso... Es un sacadero de piedra de
todos los días, un desafío permanente lo de este señor

(20:52):
Machado y la comisión arbitral. Una comisión arbitral que está
llena de, dicen, dicen, yo eso no lo puedo probar,
de gente muy distinguida. Esa comisión arbitral... Obviamente que son
los señores también de corbata a los que los instructores,

(21:12):
porque yo no creo que ellos sepan mucho de arbitraje,
a los instructores les van marcando la pauta. Acabamos de
ver el adefesio de Matorell que es repetido en Pereira Millonarios.
Penal que no fue y dos goles en fuera de
juego concedidos. Y Matorell vuelve a aparecer en el listado

(21:32):
como si nada. Equidad Deportes Tolima. No contento con... Oye,
qué particular, y con el Pereira. Pereira Millonarios antes había
sido Pereira Once Caldas. Muy bien, este amigo Matorell de Bolívar,
respaldado por Abraham González, brazo derecho de Imer Machado, este
señor dirigirá Equidad Tolima como si no hubiera pasado nada.

(21:54):
Y el VAR de ese partido Pereira Millonarios, que fue
un desastre, el señor Trujillo, también conocido de autos, será
VAR de Independiente Medellín Fortaleza. Esto es un desafío permanente
de la comisión arbitral. Y eso deslegitima la competencia. Oiganlo,
deslegitima la competencia. Yo le pido al presidente de la DIMAYOR,

(22:15):
yo sé que este tema es de federación y como
que a la federación no le importa lo que pasa
en la comisión arbitral ni lo que pasa con el
señor Imer Machado. Pues bien, entonces, señor presidente de la DIMAYOR,
por favor. Este es su producto. Se lo están delegitimando. Entonces,
vaya a la Federación, encare la situación y exija un cambio.

(22:36):
Un cambio urgente. Cambio que además ordenó el Comité Ejecutivo
de la Federación y que no se ha hecho efectivo.
Porque el Comité Ejecutivo dijo que el señor Machado tenía
que ser sustituido y esta es la hora en que
sigue ahí muy campante. Averíguelo, Vargas.

Speaker 2 (22:53):
Planeta Futbol presentó a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Stuff You Should Know
Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies!

The Breakfast Club

The Breakfast Club

The World's Most Dangerous Morning Show, The Breakfast Club, With DJ Envy, Jess Hilarious, And Charlamagne Tha God!

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.