Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Planeta Fútbol presenta a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.
Speaker 3 (00:10):
Bueno, han estado ustedes observando el sorteo. No le va
a quedar complicado a Bolivia, juega contra Surinam. Bolivia sí
es más que Surinam. Ya de ahí en más se
encontrará Irak. Y bueno, tiene a Surinam y a Irak, Bolivia,
para ser el séptimo suramericano en el mundial. Esos son
(00:31):
los dos objetivos que tiene. Y los dos obstáculos en
el camino que se va a encontrar. En el momento
en que tengamos las llaves europeas, en ese mismo momento,
Guillermo las va a presentar. Muchas gracias. Reclamó, lo he
leído en todas partes, en la prensa europea, Y naturalmente
(00:54):
en la de ellos, reclamo airado del capitán y el
técnico de Australia frente a la pena máxima que sancionaron
en el partido frente a Colombia. Milos Degenek, el capitán, dijo,
sin excusas, pero la árbitra arruina el partido, pita penalti
(01:15):
por cualquier cosa. Le pedimos una explicación, no tiene ni
idea de lo que ha hecho. Dice que aplicó la
ley de la ventaja, pero entonces,¿ por qué pita el
penalti si hay ley de ventaja? Y es, si es penalti,
se pita directamente, no se aplica ninguna ley de ventaja.
(01:36):
Y el técnico Tony Popovich dijo, por 75 minutos lo hicimos
muy bien, creo que competimos muy bien, tuvimos un rendimiento
mucho mejor. El primer gol, ese penalti, no nos lo merecíamos.
Era obvio. Solo Colombia podía conseguir ese penalti esa noche.
(01:56):
Era imposible que nos pitaran uno así. Estoy muy decepcionado
con esa decisión. Al final, el resultado se desplomó con
dos goles fáciles, lo cual es una lástima para los
jugadores porque creo que estuvimos muy bien. La verdad, el
reclamo de ellos es justo. Para mí tampoco fue penalti.
Y ayer lo consulté con mis oráculos arbitrales y me
(02:21):
dijeron no es penalti. Pero bueno, ya la decisión está tomada,
simplemente quiero marcar lo que la prensa internacional registra sobre
las manifestaciones del capitán y el técnico de Australia, que
no son como nosotros. Nosotros habitualmente reclamamos por todo y
siempre le echamos la culpa al árbitro de todo. No,
(02:41):
ellos son pragmáticos, son de una manera diferente de pensar
y muy pocas veces intervienen. Muy pocas veces intervienen. ¿Sí?
en este tipo de cosas, en este tipo de manifestaciones.
Estoy averiguando si realmente Oscar Córdoba en su programa de
(03:03):
televisión dijo lo que dicen dijo. Porque como ahora le
ponen a uno frases, le ponen a uno speech, le
ponen a uno comentarios a través de inteligencia artificial que
no ha hecho, entonces siempre es bueno corroborarlo. Dicen que
Oscar Córdoba dijo Para la Copa del Mundo solo viajan
(03:26):
los que estén en nivel top. Aquí no se regala nada.
Si Arias llega bien, entra. Si no, que siga el
torneo desde su casa. Si lo dijo, estoy absolutamente de acuerdo.
Si no lo dijo, estoy absolutamente de acuerdo. Pero no
(03:49):
solamente con Arias. Por si acaso, los números de John
Arias en el partido contra Australia, en donde muchos eligieron
a James Rodríguez como la figura, cosa que hacen habitualmente,
en ese partido John Arias tuvo mejores registros que James Rodríguez.
Sin embargo, fue ignorado. Esto entre paréntesis, nada más. Pero
(04:13):
me parece que es correcto que eso que dicen, que dicen,
eso que dicen dijo Oscar Córdoba, A mí me parece
correcto que sea aplicable a todos. Para todos.¿ Lo dije
bien o no?¿ Lo dije claro o no? Para todos.
(04:36):
No solamente para uno, no solamente para Borré, para Richard Ríos, Mina, para... No, no, no.
Para todos. Para la Copa del Mundo solo viajan los
que estén en nivel top. Aquí no se regala nada.
Si Arias llega bien, entra. Yo diría, el que llegue bien, entra.
(04:57):
Si no, que siga el torneo desde su casa. Debe
valer para todos. Es que ya hemos tenido antecedentes lamentables, funestos,
con ocasión de mundiales anteriores y Copas Américas. A Chile,
por ejemplo, llevaron un fulano lesionado. porque era el topo,
(05:22):
era el que le contaba todo lo que los jugadores
decían al cuerpo técnico, entonces lo llevaron y se pasó
toda la Copa América en enfermería. En la Copa Mundo
de Rusia 2018, llevaron a James Rodríguez lesionado. Entonces, a ver, No,
el que esté bien va.¿ Y qué es estar bien?
(05:42):
Estar bien no es que hace 10 años jugó bien, o
el año pasado jugó bien, o jugué unos partidos muy bien,
o hizo 5 goles, o no sé. No, el que esté
competitivamente apto. Yo estoy absolutamente de acuerdo. Lo que pasa
es que él identificó, si es verdad que lo ha dicho,
si él identificó a un jugador, pues es su pensamiento,
(06:06):
pero yo le aclararía simplemente que en el partido contra Australia,
es que además no le dan las mismas oportunidades que
le dan a otros, a Arias, y sin embargo en
ese partido tuvo mejores números que el aclamado James Rodríguez. Entonces,
a ver, que esto valga para todos, me parece maravilloso,
sería sensacional, sería además la reivindicación, del director técnico, mostrar
(06:30):
su autoridad, su carácter, ¿cierto? Si lo tiene, que hace
lo que tiene que hacer y que no está casado
con nadie. Esto me parece maravilloso, Oscar. Si lo dijo, fabuloso.
Y si no lo dijo, también. Porque yo creo que...
Ayer me quedé con el tema porque terminé mi sección
(06:55):
de palabras mayores, y justo me encontré en el mundo
deportivo con unas declaraciones de Luis de la Fuente, el
técnico de la selección española, quien dice, no, no, no,
la FIFA nos tiene que dar 30 jugadores, 30, claro, Luis de
la Fuente puede, cómo no pedirlo, porque ellos tienen 30, pero
ustedes se imaginan, Curazao, si nosotros no tenemos 30 competitivos, teniendo
(07:19):
como tenemos tan buenos jugadores, para mundial no sé, menos
pues Curaçao, Haití, Irak, el mismo Bolivia, qué sé yo.
Me parece una exageración y sirve para la venalidad y
la corrupción. Entonces, terminé y le pregunté a mi contacto
(07:40):
en FIFA, al Oaxaca, le pregunté, bueno, oiga, cuénteme,¿ qué
van a hacer con el número de jugadores? Y me
dijo nada. Le dije,¿ cómo así que nada? Sí, hay
algunas propuestas que seguramente se debatirán si son propuestas mayoritarias,
es decir, una buena cantidad de selecciones que lo hagan.
(08:02):
Le referencié lo de Luis de la Fuente. Le dije, bueno,
y sí, pero se necesitan más datos. Por ahora la
FIFA no está considerando, me dijo, por ahora no está
considerando elevar a 30%. Está 20 raya 26, así me dijo. Perdón, 23 raya 26.
(08:23):
Eso fue lo que textualmente me dijo. En eso estamos,
que es lo mismo de Rusia-Catar. Pero de ahí en adelante, no.
Sin embargo, todo es susceptible de cambiarse. Pero si usted
me pregunta, hoy son 23 raya 26. O sea, entre 23 y 26. O
lo del 18 o lo de Qatar. Pero no 30. Ya más
(08:46):
adelante se discutirá si es necesario hacerlo. Eso me dio
una tranquilidad enorme.
Speaker 4 (08:52):
Carlos,
Speaker 3 (08:53):
ya quedó definido
Speaker 4 (08:55):
el repechaje europeo. Lo que nos interesaba sobre todo, Italia.
Italia va a enfrentar a Irlanda del Norte. Si supera
su llave, jugará ante el ganador de Gales, Bosnia-Herzegovina. O
sea
Speaker 2 (09:12):
le
Speaker 4 (09:12):
quedó una llave accesible. Sí. y jugará contra el ganador
de Gales Bosnia y Herzegovina
Speaker 2 (09:25):
la
Speaker 4 (09:25):
ruta B Ucrania-Suecia que jugará ante el ganador de Polonia-Albania
la ruta C Turquía-Rumania se enfrentará ante el ganador de
Eslovaquia-Kosovo la ruta D Dinamarca ante Macedonia del Norte frente
(09:49):
al ganador de Chequia República de Irlanda. Esas son las
llaves del repechaje europeo con el camino de la Copa
del Mundo del 2026 que se va a disputar en el
mes de marzo.
Speaker 3 (10:06):
Listo, Guillermo. Muchas gracias. Mano dulce. Mano dulce. La de Italia.
Qué bueno. Qué bueno porque se han estado quedando repetidamente
y es un fútbol vendedor y una selección mucho más
competitiva que 30 de las que hay ahí clasificadas. Y ahora,
el problema no es solamente la fase de grupos, es
(10:27):
que en 16 de final van a llegar 8 terceros. 8 de 12.
Entonces todavía ahí va a haber ripio, en donde realmente
el Mundial va a comenzar después de octavos. Ahí empieza
a acercarse el lomito y se van a quedar los
que verdaderamente pesan y no aquellos que llegan a través
de la cantidad de llamados. Muy bien, entonces esto ya
(10:52):
queda repechaje 26 y 31. En esas mismas fechas las demás selecciones
van a jugar Fecha FIFA, o sea, partidos amistosos, que
ahí es en donde estamos tratando de ajustarnos para enfrentar
a rivales de jerarquía. Ojalá se dé. Entonces, lo de 30,
eso lo van a discutir, si es que hay suficientes
(11:14):
pedidos al respecto. Pero noté en las respuestas de Hack
que como que no, como que eso no tiene tanta importancia.
Qué bueno, qué bueno, porque es que han hecho cada cosa. Bueno,
Gio Moreno le dio una declaración recientemente a ESPN en donde, pues,
dejó claras muchas cosas. Por ejemplo... siempre han discutido que
(11:36):
no hubo pacto de Lima. Claro que hubo pacto de Lima.
Nosotros clasificamos porque pactamos al Mundial del 2018 con Perú y
eso costó que en la interna de la peruana sucedieran
muchas cosas. Yo después cuando llegué a Lima me encontré
que Pablo Guerrero estaba completamente furioso porque dijo, hombre, si
nosotros seguimos con el partido cuando estábamos, vamos directamente y
(12:00):
mandamos a otro al repechaje. De todas maneras, eso lo
dejó claro Gio Moreno en ese reportaje, de cómo a
las selecciones nacionales últimamente están llevando jugadores que ni van
a la eliminatoria, que ni tienen ritmo de competencia, y
sacan a los jugadores varios que estaban ahí. Le sucedió
a Cardona, le sucedió a Gio Moreno, en su momento
(12:22):
a Carlos Darwin Quintero, a muchos jugadores que por razones
conocidas o desconocidas, fueron desafectados para llevar jugadores de última hora.
De última hora. Entonces aparecieron el Izquierdo, el Ibarbo, el
Tal y el Pascual. Dije Pascual. Bueno, ahora hay otro. Entonces,
(12:42):
el asunto o el meollo es ese. Es una lástima
que yo no pueda utilizar ese audio como lo había preparado.
Lo lamento. Es también mi culpa. Muchas gracias. Carrascal. Ayer
hizo un partidazo. Sí, jugó.¿ Qué le parece? Jugó. Y
(13:05):
lo hizo de manera brillante. Carrascal fue una de las figuras.
Pero no, yo no quiero llegar ahí. Yo quiero comenzar
diciendo no tendría por qué hacerlo. Porque a uno no
lo tienen por qué felicitar cuando cumple con sus obligaciones.
(13:27):
Y él está cumpliendo con su obligación el contrato que tiene. Jugar,
estar a punto, no quedarse porque no está en vacaciones,
no quedarse en Estados Unidos saludando amigos o venir a
Colombia de paso a ver qué había por aquí. Como
lo hicieron muchos, lo han hecho muchos y lo harán
muchos con la anuencia de los técnicos. El señor jugó 25
(13:48):
minutos en un partido, 9 en el otro. Y agarró un
avión de Nueva York y se fue a Río.¿ Sabe
cuánto se demora uno en ese vuelo? Eso es como
volar de Bogotá a Europa. Como 10 horas. Se echó eso
al lomo y jugó anoche. Jugó anoche. Ese es un
(14:09):
ejemplo para todo el mundo. Aprendan. Incluso los viejos. Todos
los que venían aquí a saludar a las presentadoras de televisión.
Algunas que ya no están. en épocas antiguas, o que
no es que tenemos que hacer unos documentos en Colombia, pasó,
ahora no, mire, con Carrascal no, Carrascal se subió al
(14:33):
avión y se vino, fabuloso, extraordinario, con números muy buenos,
y Kevin Serna hizo gol por si acaso. Entremos al
tema local, Independiente Santa Fe anoche, Primer tiempo perdido completamente.
En siete minutos tuvo tres accesos. A través de una
(14:53):
pelota quieta, un contraataque jugando con la cancha cambiada a
Mosquera y luego una pelota de Rodallega que desarma Mina entrando,
que desarma el central entrando al área. Eso fue en
siete minutos. Es que yo tengo el dato exacto aquí.
(15:15):
Comenzando el juego. Y cualquiera se podría imaginar que con
ese comienzo, Independiente Santa Fe iba a mantener el partido
de la misma manera. Y resulta que no. Después de eso,
el Bucaramanga le marca un gol de pelota quieta. Aquí
(15:36):
lo tengo. Eso fue... Eso fue 7 minutos 32 segundos. Tres llegadas.
Dos de ellas desarmadas por Mena, número dos. Dije, Mena
es Mena. Bien, a partir de ahí, otro partido. Ya
un partido mucho más largo del primer tiempo. Ellos consiguen
(15:57):
un gol a través de una pelota quieta y Santa
Fe creo que no llega ninguna vez a la puerta.
No hace ningún tiro a la puerta. Muy difícil así.
Muy complicado. Se veían los dos de arriba muy solos
Los interiores Velázquez y Torres no enlazaban. Dani Torres era
el que se encargaba de hacer todo. La salida de
(16:18):
los carriles era muy impropia, muy tapada por dos del rival.
Cuando no tienes extremos a los carriles les toca hacer todo.
Entonces el equipo estaba completamente castrado ofensivamente y le hacen
un gol de pelota quieta en donde no defiende bien. Olivera,
que es un veterano, sabe que uno no puede desatender
ninguno de los dos frentes. Hay un frente que se
llama pelota y hay un frente que se llama rival.
(16:42):
Y uno no puede quedarse forcejeando con el rival sin
mirar la pelota. Como tampoco puede ser que uno libere
a la marca para mirar el balón. Tiene que hacer
ambas cosas. Y él le perdió la ruta a la pelota.
Y Ponce la mete, que es un especialista, en una
jugada seguramente entrenada por ellos. Y ya, cuando le expulsan
a Charupí, ya arma una figura distinta, 5-3-1, con un
(17:04):
bloque medio-bajo, Lionel, y a Santa Fe, que había jugado
con tres centrales y dos carriles, empieza a desarmar la estructura,
cambiando jugadores, cambiando posiciones y cambiando funciones, y no le da,
no le da. Tiene la pelota, tiene la iniciativa, gran
parte de ello por la sesión que le da el Bucaramanga,
(17:26):
y solamente llega dos veces cometió el mismo defecto de
Colombia de atacar un bloque bajo con centros inocuos a
la mitad del área haciendo fuertes a los centrales a
Romaña que entró a Mena les hacen el partido muy
fácil solamente llegaron con dos pelotas aéreas una cuando se
gana la raya en diagonal de López que cabecea a
(17:47):
Olivera y esa del final que es un balón que
se ensucia en el camino y logra Rodallega con un
movimiento de péndulo de su cabeza rozar el palo Nada más.
Y un tirito de Mosquera. No, muy difícil. Es que
no es la cantidad de jugadores en campo contrario. No, no, no, no, no.
Eso no marca la ofensividad de un equipo. No. Lo
marca la profundidad y las llegadas.¿ Cómo le está costando
(18:10):
a un montón de gente atacar bloque bajo? De lo
que hay literatura por cantidades, muestras por cantidades, empezando porque
no se hace lo más elemental, que es el remate
de media distancia. Precario. Precario. Y después, un partido a
otra velocidad, con muchas más opciones, porque si Bucaramanga y
(18:33):
Santa Fe jugaron en segunda y en tercera, en Barranquilla
jugaron en quinta y en sexta. Medellín atacó muchísimo, llegó muchísimo.
El arquero fue la gran figura. Es la primera vez
que veo a ese arquero de Junior parar todo. Y bueno,
también paró Aguirre hasta que se fue. Y vino el
gol y al final del primer tiempo una situación que
(18:57):
para mí no es punible como penal. Es una falta
que se comete sobre Perlaza, fuera del área. Digamos que
el error puede ser no sancionarla, pero ahí no hay
ningún penalti. Y claro, hubo reclamos, la expulsión de Alejandro Restrepo.
Uno no se puede distraer en cosas que realmente no
(19:18):
tienen importancia. Uno tiene que protestar lo que realmente sea juicioso,
sea válido, sea certero, que de verdad sirva. Pero, en definitiva,
fue un partido a otra velocidad. Es como si nosotros
comparamos los dos grupos... En un grupo se juega en
segunda y en tercera, cansino, lento, y en otro grupo,
(19:43):
a través de un solo partido, hoy vendrá el faltante,
que es Nacional América, se juega a otra velocidad. Está
mucho más cerca de la velocidad actual del fútbol lo
que están jugando Junior y Medellín, o jugaron anoche. Está
mucho más lejos del fútbol que hoy se está jugando
(20:04):
Lo que hicieron, Fortaleza, Tolima, Bucaramanga y Santa Fe. Todos
los partidos, 1-0. Todos. No han podido pasar de un gol.
De los que he visto hasta ahora, Tolima pareciera ser
(20:26):
el más regulado. Junior... Es un equipo con altas y bajas,
el Medellín con lo mismo de siempre, vulnerable, atacable, pero
ataca mucho, llega mucho. Ayer no definió, tuvo cómo hacerlo,
pero también es cierto que el arquero lo impidió. Lo
que sí es muy preocupante, y ayer me mandaron de
(20:46):
claro un estudio bastante bueno, fecha por fecha, es que, oiga,
no vamos a poder pasar una fecha sin una expulsión, hola.
Todas las jornadas del fútbol colombiano cuentan con una expulsión mínimo. Mínimo.
Ayer lo de Alejandro Restrepo es injustificado. Ayer se sumó
(21:08):
él a esa expulsión. Y Charrupí, que en trofeo. Era
una pelota dividida, es cierto. pero hay que tener precaución
y más sabiendo que hoy hay VAR y que en
cualquier momento, así sea de manera accidental, te puedes ir
del partido y del campeonato. Pero a mí sí, Dani,
me tiene muy preocupado ese tema de las reiteradas expulsiones.
(21:33):
Yo no sé a quién asignar esto, si a la intemperancia,
la intolerancia que nos cobija en todo sentido en un
país como este, La violencia que la encontramos en todas
partes o la falta de respeto o no entender que
hay una verticalidad y que hay un señor que manda
o el desconocimiento de la ley. Yo la verdad no sé.
(21:55):
O los malos arbitrajes, porque también muchas veces eso provoca
que los equipos no terminen con los 11. Pero ese es
un tema que nosotros vamos a tener que abordar. Hasta
ahora hemos mirado eso de soslayo, muy así por encima
del hombro, muy como que sí, oiga, qué grave, no
sé cuántas expulsiones, pero ahí tiene que haber mar de
(22:15):
fondo y le vamos a tener que meter de verdad
muela a ese asunto.
Speaker 2 (22:20):
Planeta Fútbol presentó a Carlos Antonio Vélez en Palabras Mayores.
Conquistamos Planeta Fútbol.