All Episodes

October 9, 2025 14 mins
Las leyenda son relatos de miles de años transmitidos de la tradición oral
Adaptadas al paso del tiempo

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/pensamientos-de-un-tolteca--4325266/support.
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:13):
Con las leyendas nos transportamos a mundos donde nuestra imaginación
entra en funcionamiento. Lejos de razonamientos científicos que las personas
de hoy en día exigimos ante cualquier planteamiento, las leyendas
son ventanas que nos explican los hechos o los sucesos

(00:36):
de una forma fantástica. Las leyendas prehispánicas se conservaron gracias
a la tradición oral. Luego se plasmaron en códices y
más tarde en muchos libros. Con la llegada de los españoles,
pues recopilaron estos muchísimas leyendas. La más famosa, perdón, de

(01:01):
estas leyendas es la que se refiere a Cihuacóatl. Cihuacóatl significa...
la mujer serpiente... o más bien también conocida... como la llorona...
si Huacoatl... se cuenta que fue una mujer que perdió...
a su esposo en una batalla... y aunque existían... muchísimas

(01:25):
otras versiones... en general se dice... que la llorona... enloqueció
de dolor... enloqueció por amor... y mató a sus hijos...
Aunque este personaje pensaba suicidarse, los pobladores la detuvieron para
poder juzgarla por su crimen. Cuando llega al Mictlán, al

(01:52):
infierno prehispánico, los dioses... la condenaron para que permaneciera entre
la vida y la muerte. Y ese fue su castigo,
estar penando y lamentándose indefinidamente por haber matado a sus hijos.
Se aparece en el mismo sitio donde había realizado su crimen.

(02:16):
Este lugar aterrorizaba a los pobladores, los hacía naufragar y
después los mataba. Otras versiones dicen que cada noche salía
para alimentarse, llorando y dando gritos. Cuentan testimonios del cronista

(02:37):
Bernardino de Sagún que estos gritos eran de, hijitos míos,
pues ya tenemos que irnos, hijitos míos,¿ a dónde os llevaré?
El famoso conocido, hay mis hijos. Este cronista Bernardino de

(02:57):
Sagún dice que este ser llevaba una cuna y la
dejaba en el mercado. La cuna estaba vacía, menos que
se encontraba un cuchillo de pedernal, como los que se
usaban irónicamente en sacrificios. Y las madres de cuyos hijos
eran sacrificados para calmar a esta entidad chihuacuatl, pues ellas

(03:23):
mismas salían gritando por las calles. ¡Ay, mis hijos!¿ Dónde
estarán mis hijos? Cuentan que cuando el lago se secó,
la mujer de serpiente, la mujer vestida de blanco, siguió
apareciéndose con su espeluznante lamento, la llorona. También se cuenta

(04:00):
en la época prehispánica sobre los fantasmas. Según el fraile
Bernardino de Sagún, en el libro quinto de la Historia
General de las Cosas de la Nueva España, relata la
aparición de fantasmas y estas apariciones eran atribuidas al dios Tezcatlipoca.

(04:25):
Le conocían como Centlapachton o Cuitlapanton, una mujer enana o pequeña,
de cabellos largos hasta la cintura y con un andar
muy parecido al de un pato. Esta entidad se le
aparecía a los hombres cuando los hombres iban a hacer
del baño, iban al campo a hacer del baño o así.

(04:51):
Y cuentan que eran sorprendidos por este ser y quienes
la veían regresaban a sus casas temblando de pavor, con
la convicción de que ellos creían que tarde o temprano
morirían o les ocurriría alguna tragedia. Si alguien valiente quería

(05:11):
atrapar a esta entidad, le resultaba imposible, pues la figura
desaparecía y reaparecía hasta que el intrépido quedaba burlado. La
última forma también era consignada por Sagún, cuando se contaba
que Tezcatlipoca se aparecía en forma de coyote o en

(05:34):
forma de puma para impedirle el paso a los viajeros.
Esto para advertirles un peligro más complicado, más grande. Advertirlos
alguna desgracia por ese camino. Asimismo, Fray Bernardino de Sagún

(06:05):
escribe en el primer sueño de la noche junto a
los mexicas Escuchó un ruido de alguien que está cortando madera.
Le dijeron que era el yualtepustli. Al dirigirse al lugar
donde provenían los sonidos, se daban cuenta de que no
había nadie. No había nadie cortando madera, no había nadie

(06:30):
haciendo el ruido que se escuchaba. Así que los pobladores...
presentaban ofrendas a esta entidad con tal de superar su
miedo inicial de esta forma poder perseguir el bulto hasta
alcanzarlo y agarrarlo y después debían esperar a que otra
entidad que era un hombre que la entidad parecía un

(06:56):
hombre sin cabeza que tenía el pescuezo cortado bueno el
pecho abierto en ambos lados pues Se decía que si
el intrépido tenía ánimos para contemplar esta visión, que era complicado,
y este hombre debía arrancarle el corazón a la segunda

(07:16):
entidad y negociar con el fantasma algún favor, una petición
o alguna riqueza. En la selva chapaneca suceden cosas extrañas

(07:41):
también que aterran a sus pobladores. Se niegan a salir
por la noche por temor a una bestia maldita que
ataca a los hombres y a los animales. Todo se
remonta a una antigüedad cuando la mujer de un curandero
empezó a celarlo. Le molestaba que otras mujeres agradecidas por

(08:04):
haberle sanado, ellas o algún miembro de su familia, le
regalaran fruta, le regalaran maíz, verdura o guajolotes a su esposo.
Creyendo esta que las mujeres querían quitarle a su esposo.
Se internó en lo más profundo de la selva, esta
mujer donde realizó una serie de conjuros y pidió ayuda

(08:27):
a los espíritus. Tras convulsionarse, se arrancó la piel hasta
que su cuerpo quedó ensangrentado, hasta convertirse en un jaguar.
Esa noche mató a una mujer que había sido curada
por su esposo y a toda su familia. Además, destrozó
la vivienda, mató a los animales y los hombres se

(08:51):
aprestaron a cazar al jaguar, mientras que ellos lo buscaban
la mujer. seguía matando mujeres que se le acercaban a
su marido. El curandero empezó a sospechar de su mujer,
por lo que un día la siguió a saber cómo
realizaba su transformación. Esperó que ella se transformara en jaguar

(09:14):
para vaciar un costal de sal en la piel humana,
con lo que esta piel se secó rápidamente y al
regresar de cometer un asesinato, la mujer regresó al lugar
donde había dejado su dermis, su piel, pero al no
encontrarla fue camino a su hogar donde su esposo la enfrentó,

(09:35):
pero no pudo matarla. Por esta razón se dice que
la mujer aún habita en esas tierras y se aparece
a todo aquel que se le cruce en su camino.

(09:59):
Fray Bernardino de Sahagún relata... como los indios al escuchar
el canto del tecolote del búho se ponían muy nerviosos
ya que ellos aseguraban que este sonido presagiaba la muerte
de ahí viene el dicho cuando el tecolote canta el

(10:22):
indio muere este temor hacia el canto de la lechuza
del búho o del tecolote Forma parte de la leyenda maya,
el Tunculuchú o el Tecolote. Era considerado entre las aves

(10:42):
el más sabio, por lo que los demás animales acudían
a pedirle consejo o la solución de algún problema. Todo
su prestigio se derrumbó cuando las aves lo invitaron a
una fiesta y se emborrachó. Un hombre que pasaba por
ahí empezó a burlarse y a ser escarniño del búho.

(11:02):
Este quedó muy dolido y decidió vengarse, extendiendo su rencor
hacia toda la humanidad. Buscó alguna cualidad que le ayudara
en su venganza y eligió su olfato. Fue todas las
noches esta lechuza al cementerio hasta que aprendió a reconocer

(11:26):
el olor de la muerte. Y fue así que se
dio a la tarea de anunciar al ser humano la
muerte próxima. Por eso se mantiene cerca de los lugares
donde alguien va a morir y le anuncia con su
canto la hora fatídica, la hora del final. Qué interesantísimo,

(12:05):
estas historias, estas leyendas prehispánicas, que como les comento, pues
son heredadas de la tradición oral, desde tiempos prehispánicos mucho
más antes, se heredaron estas leyendas y con el paso
del tiempo van evolucionando y van cambiando, como actualmente hablan

(12:27):
mucho de la Llorona y está en todos lados, En
otros lugares también hablan de aluches, de duendes, hablan de
diferentes situaciones, cosas y vivencias relacionadas también con un origen prehispánico,
relacionadas a lo antiguo. Es muy bello conocer estas leyendas,

(12:51):
es muy intrigante, la verdad es que sí, muchas cosas
pudieran ser del fenómeno no humano, fenómeno paranormal o fenómeno...
Otro fenómeno distintivo, es único, es poder conocer estas leyendas,
es gratificante, misterioso, y en esta temporada, pues es mucho, mucho,

(13:14):
mucho más padre poder conocer estas leyendas. Estas fueron unas
leyendas prehispánicas, algunas de muchísimas que existen, pero bueno, espero
que este episodio haya sido de tu agrado. Yo me
la paso bien padre siempre con estos temas, platicándolos contigo.

(13:35):
Creo que aprendemos juntos. Y bueno, yo te mando un
fuerte abrazo. Espero que te encuentres bien donde quiera que estés.
Cuídate mucho, por favor. Y nos escuchamos en el que sigue, ¿vale?
Esto es Pensamientos de un Tolteca. Gracias por ver el video.
Advertise With Us

Popular Podcasts

On Purpose with Jay Shetty

On Purpose with Jay Shetty

I’m Jay Shetty host of On Purpose the worlds #1 Mental Health podcast and I’m so grateful you found us. I started this podcast 5 years ago to invite you into conversations and workshops that are designed to help make you happier, healthier and more healed. I believe that when you (yes you) feel seen, heard and understood you’re able to deal with relationship struggles, work challenges and life’s ups and downs with more ease and grace. I interview experts, celebrities, thought leaders and athletes so that we can grow our mindset, build better habits and uncover a side of them we’ve never seen before. New episodes every Monday and Friday. Your support means the world to me and I don’t take it for granted — click the follow button and leave a review to help us spread the love with On Purpose. I can’t wait for you to listen to your first or 500th episode!

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.