Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:17):
Estando en estas fechas de celebraciones de Día de Muertos,
de Halloween, estaba yo pensando,¿ habrán existido, como nosotros conocemos ahora, brujas?
(00:37):
La palabra bruja en realidad es europea, ¿no? y viene
pues con la visión cristiana de la magia... pero en
México o en el México prehispánico... no existían como tal brujas...
en el sentido medieval de mujeres... que hacían pactos con
(01:00):
el demonio... o ese tipo de cosas... pero si había personas...
hombres y mujeres... que tenían conocimientos rituales, mágicos o de transformación,
que cumplían funciones parecidas a lo que hoy llamamos brujería.
(01:44):
Se les conocía y se les llamaba como Tlahuelpuchi. En
la tradición náhuatl tlaxcalteca se cuenta que es un tipo
de nahual femenino que podía transformarse sobre todo en un ave.
(02:07):
Esto lo hacía... para chupar la sangre de los niños...
y quizás es lo más parecido... a la idea... sobre
lo que... se considera como... una bruja... asimismo también se conoce...
sobre los nahuales... los hombres y las mujeres... con nahualismo
(02:29):
pues tenían... una capacidad y un conocimiento de ritual... para
poder transformarse... en animales... o poder viajar en espíritu. Así también,
en ese entonces, en ese tiempo prehispánico, antes de la
(02:53):
llegada de los españoles, y yo creo que también actualmente,
vamos a dejarlo por ahí escondido, pues también hechiceros, adivinos, curanderos, Tisitl,
médicos tradicionales. Temapalitotique, los lectores de manos. Tonalpouque, los lectores
(03:20):
de calendarios que también tenían que descifrar. Y así, etcétera, etcétera, etcétera.
Estas mujeres que no eran brujas, pero que tenían unos
rituales que podían considerarse como de brujos, de magos, magia, hechicería.
(03:45):
Pues también existía lo que se conoce como curación, la herbolaria.
Conocían sobre las plantas, qué plantas te hacían bien, qué
plantas te hacían mal. hacían limpias, limpias con hierbas, porque
el espíritu también necesita limpiarse. Masajes, rituales con copal y
(04:13):
cantos para diferentes enfermedades. Porque pues también se pensaba que
era una afición del espíritu. Si el cuerpo está malo
es porque el espíritu está malo y también hay que
limpiar y cuidar y procurar el espíritu. Si el cuerpo
se enferma es porque el espíritu también está mal. Asimismo
(04:38):
también hacían o tenían el arte de adivinación mediante el calendario,
el tonal pohuali. Sobre granos de maíz, piedras o sueños.
Esta adivinación de los sueños, adivinación del calendario sobre el
(05:03):
clima también, o sea, tenían esa adivinación sobre el clima también.
De acuerdo al calendario y de acuerdo a las situaciones
climatológicas lo interpretaban. Y era considerado también algo prejuicioso, algo malo,
algo del mal, ¿no? Era el diablo. Bueno, es lo
(05:25):
que decían los españoles. Entonces, también protección o maleficio, o sea...
Es lo que actualmente igual puede pasar donde invocan fuerzas
para proteger a alguien o para dañarlo con rituales específicos,
(05:47):
como lo es la brujería. Tenían estos maleficios, ¿no? Donde
tú le decías el mal a la persona, invocabas fuerzas
y decías que le vaya mal a este. por el
simple deseo de pedirlo con tus palabras, es más que suficiente.
A veces la magia no necesitaba de tanto, pero pues
(06:13):
sí también a veces hacían con, como te digo actualmente,
que hacen brujería y usan a la Santa Muerte, usan
imágenes católicas, imágenes cristianas, imágenes hasta de otros países, de
otras culturas, de otras religiones. Aquí en México pues sí
(06:34):
también lo hacían, pero tenían algo que es muy conocido
en todo el mundo, que es el nahualismo, la transformación.
Que se creía que los individuos podían soltar su energía
vital para poder presentarse como su animal espiritual, como animal, viento,
(06:56):
una bola de fuego o una simple sombra. El Nahual
era capaz de todo. Y eso también es considerado una
forma de cómo dicen que las brujas se veían como
bolas de fuego, de cómo dicen que las brujas podían
volar y convertirse en aves, en lechuzas. Tiene una mezcla
(07:20):
ya con lo que contaban las historias prehispánicas del México prehispánico.
No se les veía, obviamente, en el momento, no se
les veía como que hicieran un pacto con el diablo,
sino que incluso era algo hasta sorprendente para los españoles
(07:41):
que se curaran con plantas, que se curaran con limpias
de hierbas.¿ Por qué? Porque los bañaban, los limpiaban, los
hacían oler bien también. Y bueno, en cierto aspecto, con
la llegada de los españoles... llega hasta después esa idea,
porque como te digo, era asombroso. Después ya llega esa
(08:04):
idea de que es un pacto con el diablo y
de que no es algo muy bueno, y se les
respetaba y se les tenía un poco de miedo a
estas personas. Entonces, podían ser curanderos peligrosos o enemigos peligrosos también, ¿no?,
para diferentes motivos. personas, algunas figuras femeninas como las Tlahuelpuchi,
(08:29):
que son estas antecesoras de los relatos modernos de las
actuales llamadas brujas en comunidades rurales, pues eran mujeres que
tenían conocimiento, que habían heredado un conocimiento único y que
(08:50):
fue transbordado y malentendido. en diversos aspectos, porque tanto hacían
el bien y hacían el mal también estas personas. Entonces,
en muchas tradiciones actuales de brujas y nahuales, en México
se habla mucho de cómo bolas de fuego andan luego
(09:15):
en los campos, en los cerros, en los valles. Y
dicen que son las brujas. Actualmente en México se cuentan
historias de leyendas de mujeres que se quitan las piernas
para poderse convertir en un ave. Actualmente se tienen esas creencias,
(09:38):
que son creencias nahuas, mesoamericanas, sobre el nahualismo mexicano. Y
también la idea europea de lo que era una bruja,
que esta idea fue traída por los españoles. En época
prehispánica no existían como tal esto considerado como brujas. Así
(10:01):
como en Europa, vaya. Pero sí había este conocimiento de
que mujeres y hombres podían obtener poderes con rituales y
conocimientos mágicos y naturales. Nahuales, adivinos, curanderos, Tlahuelpuchi. Esa es
(10:27):
la raíz de leyendas actuales como las brujas y los
Nahuales que siguen vivas aquí en nuestro México. Asimismo, pues
(10:54):
no existían las llamadas brujas, ¿no? Cuando llegan los españoles
es maravilloso ver cómo se curan con plantas, cómo se
curan con cantos, cómo se curan con limpias, con saumaciones,
con comidas, que eran el conocimiento, ¿no?, de estas mujeres únicas.
(11:21):
No cualquier mujer sabía también, no cualquier mujer poseía ese
conocimiento y actualmente mucho menos. Yo creo que no sería
tan fácil como para darlo a conocer en un video
de YouTube que presumas que eres bruja y que eso
(11:42):
ya es traído de los españoles. Que presumas que eres
brujo y tienes ciertos dotes. Sí, lo de los dotes
te lo creo. Todos podemos desarrollar ciertos dotes, ciertos dones. Sí,
todos podemos desarrollarlos con práctica, pero muy pocos son los
(12:03):
que poseen el verdadero conocimiento y no lo van a
alardear por ahí nomás en un video de YouTube, en
una historia de TikTok o así. Entonces, cuidado también con
lo que vemos actualmente. Es padre, la verdad, la historia
de las brujas es padre. Digo, no tengo nada en contra,
(12:26):
pero es mucha historia transversada, ¿no? De cómo, o luego
resulta ser hasta charlatanería, no todos. Hay personas que sí
saben trabajar energías, pero les ha costado entender, les ha
costado trabajo, les ha costado sacrificio. Y asimismo, pues no,
como te digo, no cualquiera va a venir a decirte, ay,
(12:47):
yo te puedo adivinar si va a llover en uno
o dos días. Lo hacían cierto tipo de personas que
podían interpretar el cielo, el calendario. Y actualmente, pues quien
te lo diga y le atine, pues qué buen meteorólogo.
Actualmente también la tecnología cuenta mucho y nos ha ayudado mucho,
pero para adivinarlo y saberlo con exactitud como lo hacían
(13:10):
los ancestros, pues era necesaria una preparación, no el conocimiento
que actualmente se difunde. No tengo nada en contra de
los brujos ni nada de eso. La verdad es que
también están bien padres todos sus temas, todas las cosas
que hacen y trabajan. Pero pues sí se puede transversar
(13:31):
mucha información y puede ser hasta no entendible. Entonces,¿ por qué?
Porque el tema de las brujas lo traen los españoles.
Anteriormente eso no existía, aunque existían rituales para... para curarte
de la gripa, de la tos, de un malestar, de
(13:53):
un mal de amores, para saber si iba a llover
mañana también, y ya después fue considerado brujería, pero el
concepto como tal no existía, sino que eran vistas de
otra manera. Están bien interesantes estos temas, la verdad es
que yo disfruto mucho, y más por la época. Cuídate mucho,
espero que te encuentres de lo mejor, la verdad, te
(14:16):
mando un fuerte abrazo, y nos escuchamos. En el que
sigue Valen, estos pensamientos de un tolteca.