Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Estás escuchando Permanencia Involuntaria, con Fausto Ponce.
Speaker 3 (00:23):
Cómo están? Bienvenidos a Permanencia Involuntaria. El día de hoy
vamos a platicar acerca de Marvel Zombies, vamos a platicar
sobre el final de Alien Earth y Peacemaker. Y bueno,
de entrada, gracias por estar aquí con nosotros. Por favor,
compartan la transmisión para que le llegue a más personas.
Estamos transmitiendo un viernes, algo inusual. Lo que pasa es
que el jueves estaba yo en un evento con mi
hermano que presentó su nuevo disco. Su proyecto se llama Ponce.
Estuvimos ahí en Virgin Music y la verdad es que
(00:45):
no pude... Pues no pude hacer la transmisión, pero bueno,
y no pude avisar, fíjense, qué feo. Pero bueno, gracias
por estar aquí, comparte la transmisión, les mando un súper
abrazo y está aquí con nosotros para platicar de todo esto,
Daniel Villamil. Daniel,¿ cómo estás? Hola, hola, todo bien por acá. Bien, bien,
todo bien. Oye, fíjate que... Estaba viendo Superman y no
(01:05):
había visto Superman, que ya está en HBO Max, y
aparece Peacemaker ahí y me dio mucha risa. Es muy engreído.¿
Qué pasó?¿ Ya se acabó Peacemaker?¿ Ya es el final?¿
O todavía faltan capítulos?
Speaker 4 (01:17):
Faltan dos, pero en el episodio de esta semana se
confirmaron las teorías de muchos fans, que incluso no me
acuerdo si aquí las comentamos al aire o no. De
repente nos pasa. Sí, pasa, pasa.
Speaker 3 (01:32):
Pero recordemos ahorita, digo, te la recuerdas.
Speaker 4 (01:35):
Sí, claro. Y es como el... Tiene un cameo que
la verdad es que sí me sorprendió, no lo esperaba.
Para quien no sepa, Peacemaker, esta segunda temporada ocurre unos
seis meses aproximadamente después de Superman. Ajá. Así que Rick
Flag Jr., o Rick Flag Sr., Es el personaje que
(02:00):
es de Frank Grillo, que lo vimos en Superman
Speaker 2 (02:03):
cuando lo
Speaker 4 (02:03):
está arrestando. Ahora como es director de Argus, se entera
que fue Peacemaker el que mató a su hijo, a
Rick Jr. Y se quiere vengar y está buscando cualquier
pretexto para poder arrastrarlo. Y como sabemos, Peacemaker tiene su
cuarto secreto, que es un portal a otra dimensión donde
(02:24):
está todo su equipo, donde su papá los sacaba. Y
entonces genera el mismo tipo de radiación que el universo
de bolsillo que creó Lex Luthor. Así que de ahí
se agarra este flag para poder decir que esto es
un peligro para el mundo y avienta todo el equipo
(02:44):
de Argus para poder arrestarlo.
Speaker 3 (02:46):
Ok, ok, híjole
Speaker 4 (02:48):
Y vemos que en estos seis meses le ha ido
mal al grupo de Peacemaker o los chicos de la calle 11,
como se hacen llamar por sus gustos musicales. Hardcore no
tiene trabajo, la estaba baneada de todas las agencias gubernamentales.
Avedayo no está, está medio separada, no está divorciada al 100,
(03:10):
pero su esposa no le gusta que ahora es aventurera
y que le había prometido que acabando todo regresaban a
Ciudad Gótica porque era más segura. Y Vigilante es el
único que, digamos, la sigue pasando bien porque está loco
y como que él no entiende qué pasa en la vida.
Economos está sufriendo porque para su tarea ahora es estar
(03:32):
vigilando secretamente a Peacemaker. Y él está triste porque la
gente lo sigue viendo como un menso a pesar de
que salvó al mundo. Y Hardcore no le hace caso
porque él está enamorado de él. En los episodios hemos
estado viendo este desarrollo de cómo todos están sufriendo. Y él...
(03:55):
un día que se mete al cuarto para que Igli
pueda dar su vuelta, descubre que hay una puerta igual
a la suya, alejada, decide meterse y ve que es
un mundo paralelo en el que está todo lo que
él siempre soñó, su hermano está vivo, su papá está vivo,
los dos lo quieren, son superhéroes famosos, todos los quieren,
(04:17):
y ahí él tiene de novia a Harkor, así que
decide que estaría padre quedarse ahí, pero llega el Peacemaker
de esa universo se terminan peleando y el Peacemaker de
la película de Superman por definirlo de una forma mata
al Peacemaker de la otra dimensión y entonces decide ocupar
(04:37):
su lugar cuando ve que su vida perfecta está en
esa dimensión y no aquí claro y ahora cuando le
deja una carta a sus amigos de pues ya me
voy pero ahí les dejo esto para el portal dimensional
que es movible para que los perdonen y a lo
mejor les regresen sus trabajos, pero obviamente ellos deciden irlo
(05:01):
a rescatar, pero todo empieza a salir mal porque llegan
a esta otra dimensión y Vigilante quiere conocer a su
otro yo, así que luego luego se va él a eso,
Hardcore se encuentra sin querer con el hermano de Peacemaker
y le dice que la lleva Argus, y entonces Economos
y Avedayo se quedan en la casa limpiando el desastre
(05:21):
que hizo Eaglin, Y de repente Vedaio se aburre y
decide salir de la casa. Y todo se va juntando
para demostrarnos que la teoría era la Tierra 10 o Tierra X,
en la cual los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial.
Ok
Y entonces esta hardcore de la dimensión normal le dice a...
(05:46):
Y me dijo, oye,¿ qué es algo raro? Porque no
he visto a nadie de color en las calles y
todos son demasiado blancos. Y él
Speaker 2 (05:52):
pues,
Speaker 4 (05:54):
no me había fijado. Y de repente agarra una bandera
que todas las banditas que tienen en los escritorios no
sabían bien. Y cuando le extiende el cuadro azul en
lugar de las estrellas, tiene el símbolo Naz
Entonces, ahí se da cuenta que su mundo perfecto no
era tan perfecto. Y Avedallo caminando por el vecindario de
(06:15):
Peacemaker empieza a ser perseguida por todos. Es una toma
muy de 30 días después. Pero porque todos son racistas y
el hermano de Peacemaker la ve y dice, una se
logró escapar, atrápenla. Entonces como turba iracunda la va persiguiendo.
El papá regresa a la casa y se da cuenta
(06:36):
que hay alguien espiándolo y es Economos y lo empieza
a golpear. Le entierra un cuchillo en la mano y
le dice que¿ Qué hace ahí? Y él, como sabemos,
no es muy rudo que digamos. Y al primer golpe
empieza a decir todo. Es que tu hijo se murió
y lo mató tu hijo, pero de otra dimensión.
Speaker 2 (06:54):
Y
Speaker 4 (06:55):
creo que ya hablé demasiado y ya no sé qué
debo hacer. Y Vigilante es el único que está muy
contento porque él sí se lleva bien con su versión
de ese mundo, que es casi todo igual. Hasta que
se da cuenta, o bueno, ese Vigilante le dice que
él no es el mejor amigo de Peacemaker, que es
su némesis. Y entonces acaba como en este gran cliffhanger
(07:17):
de qué va a ser vigilante, cómo va a ayudar
Peacemaker a sus amigos ahora que están en peligro. Pero
creo que a muchos les emociona esa parte de que
se confirma. Pero a mí lo que se me hizo
más divertido e interesante es que Flagg, en este punto
de querer encontrar la forma de encontrar a Peacemaker y arrestarlo,
(07:38):
decide ir a Bell Reef y hace un trato con
Lex Luthor. Y lo mejor es que sí sale este
Nicholas Holt en un pequeño... Pues no es cameo, porque
sí tiene diálogos y platican ahí bastantito. Y acuerdan en
que él lo va a ayudar a encontrar a Peacemaker,
siempre y cuando lo saque de esa cárcel a una
(07:59):
de menor seguridad. Entonces como que ya se empieza a
mover la historia, pero no solo de la serie, sino
también del universo. Y Gon había dicho que esta serie
iba a ser la el preámbulo a la secuela de Superman,
y todo el arte que han hecho los dibujantes como
Jim Lee o Jiménez, es Superman recargado junto a Luthor,
(08:24):
Luthor con su armadura de batalla, y Superman con un desarmador. Entonces,
como que aquí ya se empieza a hacer este, de
que algo los va a tener que unir para una
amenaza mayor, tal vez lleguen los de TRX, tal vez
venga Brainiac, porque mostró una portada de guión de la
película James Gunn, y es un cuerpo humano y se
(08:44):
ve el cerebro, entonces de ahí que se crea que
va a ser Brainiac, el villano. Y la verdad es
que está muy interesante la serie, como mencionábamos la otra vez,
empieza un poco extraña, igual que la temporada pasada, pero
cada episodio va mejorando, va mejorando y te vas clavando.
Quizá lo único que es un poco raya en agujero
(09:07):
de guión, cada vez que abrí su puerta... este Peacemaker
en su casa encontraba, luego luego sonaba el radar y
ahora que movieron el
Speaker 2 (09:17):
portal,
Speaker 4 (09:18):
misteriosamente no lo encuentran y por eso tiene que ir
con Luthor, Rick Flagg. Pero fuera de eso, funciona muy bien,
el humor está muy... Está bien, pega, no interrumpe la acción.
Y aparte la escena en la que Peacemaker le dice
a Hardcore que él se fue porque Esa versión no
(09:38):
lo ama y en cambio la versión del universo en
el que está sí lo ama. Es una gran escena.
John Cena ha demostrado que es otro de esos luchadores
que sabe actuar. No llega a los niveles de Batista,
pero yo creo que después de Batista es de los
luchadores actuales que mejor actúa. Y que John tiene buen
(09:59):
ojo para esto de qué luchador sí va a servir.
tiene mejor rango que la roca con todo y el
carisma pues la verdad siempre está en el papel de
la roca salvando al mundo como la roca
Speaker 3 (10:10):
no bueno ok pues está bien suena es una locura
Peacemaker me parece ¿no?¿ cuánto le das ahorita a la
temporada
Speaker 4 (10:21):
ahorita yo creo que un tres y medio insisto el
primer episodio si está muy raro un poco forzado de
repente tanto desnudo y un poco elevados pero Ya agarró
su ritmo y yo creo que va a cerrar bastante
bien
Speaker 3 (10:35):
¿Pero, o sea, tres y medio de cinco, dices? Sí.
De uno a cinco estrellas, tres y medio. Está bien.
Vi Superman hace ratito. Está muy bien. Está muy goofy.
Tiene momentos muy goofy, muy mensos. Pero creo que se
entiende porque... pues van a tono con el traje Superman
y todo bonachón, tiene este lado bonito y bonachón, entonces
(10:58):
pues tiene otros lados un poquito más agresivos y violentos,
pero tiene otros muy babosos, entonces me reí bastante y
me divirtió, creo que está bien, creo que es un
buen Superman, digo coincido contigo y con Carlos Andrés Mendiola,
creo que está bien, la verdad. Pues ahí está, está
disponible en HBO y también Peacemaker está disponible para quien guste.
(11:22):
Dime una cosa en el video mail, Alien Nerd, yo
no sabía que se había terminado ya, pero la verdad
es que odié el último episodio, o sea, se me
hace muy baboso. El hermano de Wendy, qué tonto, o sea...
Para quienes no sepan en Alien Nerd ahorita cómo están
las cosas, resulta que las inteligencias artificiales, los niños perdidos,
que son ahí unos sintéticos, son híbridos, es una mente
(11:44):
humana en un cuerpo sintético, empiezan a escapar de la
isla y el del equipo de este jovencito niño genio
los quiere atrapar y se revela que Wendy y todos
tienen una fuerza descomunal y empiezan a luchar. Wendy puede
hablar con el depredador, con el xenomorfo, entonces se los
(12:12):
echa y les echa a su amigo xenomorfo. Vamos, son
sumamente poderosos y casi como unos monstruos. Y el hermano
de Wendy está ahí como baboso viendo. Y en lugar
de ayudar a su hermana, está arriesgando mucho por él.
Pues mata a la pelirroja. Hazme favor, qué estupidez. Se
pone del lado de los humanos. Cuando del lado de
(12:33):
los humanos lo van a hacer pedazos. Se me hace
una tontería, Daniel Bemil. Espero que el episodio final haya
estado mejor que esto.
Speaker 4 (12:41):
No
Tristemente no.
Speaker 3 (12:45):
De
Speaker 4 (12:45):
hecho, la edición se me hizo muy chafa en el episodio. Y...
Como dices, el anterior termina con esto del hermano disparándole
a Lili Roja, a Nims. Y ahorita el episodio empieza
con los niños menos Isaac en una jaula y ya
(13:06):
ni siquiera tiene una cicatriz o nada. Está ahí sentadita
con los otros. Así como, pues,¿ qué importa que aquí
estemos encerrados? Entonces como que no hay coherencia, como que
faltó una escena o que en algún diálogo te dijeran bueno,
la arreglamos antes de guardarla. Pero aparte es súper torpe
la jaula en la que los tienen, porque como jefe
(13:29):
de seguridad del niño genio, les dice, pues están encerrados,
pero esas jaulas no están diseñadas para ese tipo de cuerpos,
pueden escapar si quieren. Y obviamente se van a escapar.
Y aparte, ya nos han enseñado desde el primer episodio
que Wendy puede manipular todo lo que está en la
(13:50):
red de... de la empresa del niño genio entonces de
Prodigy entonces como ya nos enseñaron también que los pueden
apagar¿ por qué demonios no los apaga en lo que
deciden qué hacer? están bajo ataque un xenomorfo se les
escapó y para ser el supuestamente el niño genio y
(14:10):
de los más inteligentes del mundo comete idiotez tras idiotez
el hermano por lo menos el hermano le dan una
una escena de redención con la hermana de oye, pero¿
por qué le disparaste a mi amiga? porque tú deberías
de salvar vidas y él le dice sí, por eso
(14:31):
le disparé, porque estaba matando a mi amiga lo cual
es una respuesta coherente la bronca es que le inyectan
un poco como de tiene ahí un poquito de los
diálogos que le dan a Wendy como de es que
casi casi si no eres aliado estás en contra y
(14:53):
eres parte del patriarcado preso
Speaker 2 (14:55):
sí sí sí y entonces
Speaker 4 (14:57):
este pues el otro se queda como menso y ya
no sabe qué decir y dice bueno perdón es que
es complicado y la otra lo empieza a regañar y
como que está ahí se pierde todo y pues ahí
andan huyendo de repente decide el niño genio que va
a usar al hermano para meterle el ojo y al
fin poder platicar con él
Speaker 2 (15:18):
sí
Speaker 4 (15:20):
Y tanto que nos estuvieron construyendo el ojo, qué va
a ser, qué va a ser. Pues no hace nada
al final porque cuando ya se va, se sale de
la oveja para meterse el niño, llega Wendy y lo rescata.
Entonces el ojo se va y por alguna extraña razón
acaba en una playa. El cuerpo de Arthur, el científico
(15:42):
que los atendía, aparece. Ellos lo aventaron como en una
lagunita y ahora está en la playa. Ahí
Speaker 2 (15:49):
abandonado
Speaker 4 (15:50):
Y ahí se mete y es lo último que vemos
del ojo que se le metió a
Speaker 2 (15:54):
Arthur,
Speaker 4 (15:54):
así que quién sabe qué va a pasar. El xenomorfo
llega y salva a los niños, que ya de todos
modos Wendy había abierto la jaula, entonces ya no era
que necesitara mucho rescate. La batalla al fin entre Cyborg
y Sintético, la verdad es un poco anticlimática. Empieza bien,
(16:17):
cada quien como que suelta un buen golpe y de
repente están muy mal, insisto, la edición es malísima porque
cortan para que no se vea el doble, pero claramente
se ve el doble de Timothy Olyphant como trae una
peluca y que tiene más calva porque empieza por acá.
No sé el nombre del otro actor, pero también su
(16:39):
doble es súper evidente. Y por más que hacen cortes,
se nota el xenomorfo cuando anda en la selva. También
hacen cortes muy rápidos para darle velocidad, pero realmente es
para no mostrar todo el traje. Y se siente apresurado,
se ven muy chafos esos cortes. Y aunque el ojo
al final no hace nada, sigue siendo el personaje más
(17:00):
interesante de la serie. Y por lo menos ya vimos
cómo ataca la planta, que era como lo que se
quedó en duda desde el primer episodio.
Speaker 2 (17:08):
Sí, sí.
Speaker 4 (17:09):
Aquí ya lo vemos actuar. Y como termina en un
cliffhanger en que los niños se van a ir de
la isla con todo y el hermano, y el ejército
de Wayland Yutani, comandado por la nieta, está llegando a
la isla, y ahí acaba, pero la verdad no es
un final que digas, sí, no puedo esperar a ver
(17:31):
qué pasa, es que bueno que ya se acabó y
ojalá ya no la sigan, porque no... Es una serie ambiciosa, lamentablemente...
no logra cumplir todo lo que iba proponiendo desde el
episodio flashback como que empieza a versele las costuras pues
aquí ya se acaban de reventar y visualmente el xenomorfo
(17:54):
pierde mucho esa parte como de que se vea rudo
y supuestamente esta gran criatura infalible aquí de repente le
dan un balazo en la cabeza y ya no se
muere pero tampoco se le hace un hoyo y nada
más se va Y luego le dan como 20 balazos y
ahí sí ya no le pasa nada. Entonces es muy
(18:14):
incoherente el episodio. Y también es incoherente con las películas.
En Rómulos acabamos de ver que le disparaban y si
se le hacía un hoyo
Ese es el scratch. Obviamente en la de James Cameron
matan a la horda de los xenomorfos con las metralletas.
Entonces es como aquí de repente ya es antibalas, pero
(18:35):
de repente siempre no.
Speaker 3 (18:37):
Sí, eso está rarísimo. Está muy
Speaker 4 (18:38):
chafa.
Speaker 3 (18:39):
Sí, en ningún momento, con todas las armas que tienen,
le pueden hacer nada. Entonces es muy raro. Yo también
me acordaba que en otras películas de Alien sí podían.
O sea, con las pistolas, con los rifles, con las metralletas.
Pues qué mal. En fin, muy mal. Muy mal Alien Earth.
Termina mal entonces. Sí, ya el último episodio, bueno, el
(19:03):
anterior a este final, ya lo estaba esperando. Dije, ah,
está medio chafón. Pero bueno, en fin. Me aventé también,
como tú, Marvel Zombies, Daniela y Yamil. No sé, me
aburrió un poco. O sea, como que sí quiero ver
qué más, porque te dejan en cliffhanger, pero en realidad
es por Morbo. O sea, no porque haya disfrutado la serie.
(19:25):
Me molestó sobremanera que... Es lo mismo, cada episodio llegamos
a un lugar bien, todo está seguro, no, ya no,
ya llegaron los zombies. Ay, mira, está padre, aquí lo
vamos a armar, vamos a ir a salvar al mundo. No,
ya llegaron los zombies otra vez, destruyen, ya se destruye todo.
Entonces es lo mismo, episodio tras episodio, no siento que
(19:49):
los personajes tengan algún arco interesante en realidad, nada más
vas viendo cómo matan a un héroe, llega otro... Y
creo que lo divertido está en eso, en ver qué
nuevo héroe llega y a quién van a matar. Salvo
que ahí al final haya un giro, o en la
segunda temporada haya un giro, pero fuera de eso, pues
me da un poco de flojerita. No sé qué opinas tú,
(20:11):
no sé si te gustó. Evidentemente en The Walking Dead
pasaba algo similar, pero te daban chance de identificarte con
los personajes, crecían... Hasta que, claro, se volvió algo insostenible
cuando matan a Glenn. Ese episodio creo que ahí ya
murió The Walking Dead. Y lo demás ya era puro relleno, ¿no?
Pero bueno...
Speaker 4 (20:30):
Ya era un zombie
Speaker 3 (20:31):
la serie. Sí, ya. O sea... Pero bueno, no sé,¿
qué te parece a ti Marvel Zombies?
Speaker 4 (20:35):
No me gustó... Se siente vieja en el aspecto de
que es producto de este momento en el que a
fuerza querían impulsar mucho a Shang-Chi, a Kamala, a Riri Williams,
a esa generación de cambio que no pegó en ningún medio.
(20:56):
Kamala es lo más cercano. Aquí siempre dijimos que su
serie es muy divertida, es de adolescentes, y que lamentablemente
muchos no la vieron, pero que sí vale la pena.
Y por eso lo poco que funciona es porque quieres
al personaje, pero no por lo que ves en la serie.
La serie no hace que quieras realmente a ningún personaje.
Speaker 3 (21:17):
No.
Speaker 4 (21:19):
No desarrollan a nadie.
Speaker 3 (21:21):
No desarrollan a nadie, pero creo que debo decir que
me emocionó ver a Blade como... Ah. Como Gonzo. O Gonzo. Así.
Eso fue lo... Sí. Eso sí, amé.
Speaker 4 (21:32):
Sí, de repente que él llega y dice,¿ Quién va
a llegar en moto? Ya vimos que ya es zombie.
Es Blade, pero no es Blade. Eso sí se me
hace un toque muy original, muy divertido. Y Blade es
de los héroes que estaban anunciados cuando empezó esta cámara.
Entonces también se entiende por qué le dan tanto foco.
(21:54):
Pero al final, pues, es como el gimmick de ve
que bien se ve. Sí, ya usamos a Blade, aunque
no es lo que esperabas. Pero todos los personajes... los
quieres porque has visto otras cosas en el segundo episodio
llegan Yelena y el Red Guardian les hacen las voces
(22:14):
los actores y eso si le da como un plus
pero nuevamente de esa generación los que pegaron son Yelena
y Kate porque no los explotan más también supongo que
son las actrices más caras del cast y por eso
solo salen en un episodio Pero sí es como muy
(22:35):
aburrido quien escogen para hacer la voz de Zemo porque
ahí si no consiguen o no
Speaker 2 (22:40):
les
Speaker 4 (22:40):
alcanzó para Daniel Burr.
Speaker 2 (22:41):
Es bastante
Speaker 4 (22:42):
chafa su voz.
Speaker 2 (22:44):
La voz que
Speaker 4 (22:44):
le ponen a Spider-Man también está como... como que no actúa,
como que nada más está leyendo los diálogos. A diferencia,
no sé si es el mismo actor, pero por lo
menos en el episodio, el tercer episodio nos muestran que
sí es secuela del de What If.
Speaker 3 (22:59):
Sí, sí, sí
Speaker 4 (23:00):
Esa voz estaba mejor y ahí casi todos tenían sus voces.
Y aparte, como que ese debe ser el primer episodio
para que te enganchara lo que viste hace como cuatro años.
Aquí continúa, porque empieza como las tres chicas, Kate, Riri
y Kamala, en una aventura en Nueva York, que es
(23:22):
un inicio entre The Walking Dead y The Last of Us. Entonces,
como ya lo vi, me hace aburrido. Le dan un
poco de giro con la aparición de Blade. Pero realmente
no se hace buena serie, aunque el capítulo 3 tiene grandes momentos,
eso sí.
Speaker 3 (23:40):
Qué pasa en el capítulo 3? Recuérdame.
Speaker 4 (23:44):
Es cuando llegan a Nuevo Asgard.
Speaker 3 (23:47):
Ah, ya, sí, sí. Esa está fuerte, esa parte donde
dan el giro de los asgardianos ahí, convirtiéndose en zombies.
Eso está interesante.
Speaker 4 (23:59):
Sí,
Speaker 3 (24:00):
como que esa fue la
Speaker 4 (24:01):
única idea buena.
Speaker 3 (24:02):
Y el final que así que estamos solos.
Speaker 4 (24:06):
El final...
Speaker 3 (24:07):
Ese final del episodio, de ese episodio, está así como
de estamos solos. Sí
Speaker 4 (24:13):
insisto, el 3 es bueno, pero el final ya de la miniserie,
Speaker 3 (24:16):
que
Speaker 4 (24:16):
oficialmente ahorita es miniserie y cuando las estrenan en un
solo día en Disney, normalmente es que no les tienen fe,
como a Echo, que fue como pues ya sácala, o Ironheart,
que nunca las cancelan, pero sabes que ya no habrá
otra temporada, creo que le va a pasar lo mismo
a Marvel Zombies, porque aparte no ha levantado mucho. Es
(24:38):
un poco, no sabemos qué queremos hacer, no sabemos si
sí queremos que Wanda sea mala o no, y no
toman una decisión realmente los creativos, y como que lo
quieren justificar que muchas películas zombie acaban con este... como
estado de todo se acabó mal, como de Dawn of
(25:01):
the Dead. Sin embargo
ahí se la compras por cómo te fueron armando la historia.
Aquí es como va a ser buena, no va a
ser buena. Es casi, casi tú elige el final.
Speaker 2 (25:11):
Sí
Speaker 4 (25:12):
Y ese que se vayan a negros y de repente
ves ahí una cara es como... Incluso se podría decir
que intentaron hacer su maquinaria a Evil Dead, pero está
muy mal ejecutado todo. Y pues realmente ellos no se,
los creativos no se esfuerzan porque te interesan estos personajes.
Y aparte, entiendo por qué a Shang-Chi le habrían querido
(25:35):
dar más foco. Lo que no entiendo es por qué
a Coafina le tienen que dar, le quieren dar también
tanto protagonismo. Y aparte, por alguna extraña razón que nunca
nos muestran, Shang le da cinco de los anillos a
ella para que sea su pareja de batalla.
Speaker 3 (25:53):
Ah, claro.
Speaker 4 (25:54):
Cuando el tipo tiene que usar los otros anillos para
contener la
Speaker 3 (25:58):
infección
Speaker 4 (25:59):
zombie, exactamente. Entonces, como que nada más eran ideas aventadas
a la pared, medio las pegaron y pues ya sácalo
porque hay que sacar algo, pero muy decepcionante. Y aparte
la animación no es de la misma calidad que en
What If, aunque ese estilo, ese diseño
Speaker 3 (26:16):
de
Speaker 4 (26:16):
personajes
Speaker 3 (26:18):
no es tan
Speaker 4 (26:18):
pulida.
Speaker 3 (26:20):
Es que es buena
Speaker 4 (26:21):
pero si lo comparas, es de menor calidad.
Speaker 3 (26:25):
Creo que fracasaron en el final. En algún momento, cuando está,¿
cómo se llama? Killmonger está peleando con Ultron, me parece,
con las gemas del infinito. Llegan a un universo donde
hay puros zombies y ya nada más queda eso. O sea,
creo que pudieron haber fracasado todos, ¿no? Salvo Consu, que
(26:47):
no se va a convertir en zombie, pero sí el
avatar de Blade podría convertirse en zombie, pero bueno, es
una serie que no me encanta, no me encantó, me
parece aburrida, no tiene sentido, no desarrolla a los personajes, digo,
los dos coincidimos, creo que no hay mucho que hacer.
Creo que el apunte que da Daniel está interesante de
la camada de superhéroes que usan y por qué les
(27:08):
dan el foco a esos superhéroes. Que sí tienes razones viejitos,
como de, ah, mira, los superhéroes que queríamos hacer para
el relevo generacional. Pero en realidad tampoco pegan. No me
encanta Daniel B. Miller. Ironheart no me gusta tanto. Kamala, bueno, no,
no me encanta. Tampoco. Desgraciadamente, fíjate. Vamos a ver qué... Bueno, no,
(27:33):
este Marvelous Holmes ahí morirá, supongo, ¿no?
Speaker 4 (27:35):
Sí, yo creo que no va a lograr popularidad para
una segunda temporada. Pero aparte, algo que se le criticó
mucho a Warner cuando este... David Zaslav toma el control
del estudio fue que enlata la película de Bad Girl
porque queríamos ver otra vez a Michael Keaton como Batman
pero es que no es buena película y me vale
(27:58):
lo que digan esto no se proyecta porque devalúa mi
marca no me acuerdo que película se estrena después que
le va mal a Warner y dicen ya ven Zaslav
no sirve porque no nos dejó ver Bad Woman y
ahora esa película está súper chica, súper chafa más bien
era Bad Girl Pero realmente las películas que, digamos, ya
(28:19):
él empezó desde cero, es de cines en adelante. Y
todas las películas que ha sacado Warner este año son exitosas.
De cines a Superman, a La Hora de la Desaparición.
El Conjuro, que por más mala que sea, le ha
ido súper bien en taquilla. Entonces, se está demostrando que
(28:39):
el tipo supo hacer algo bueno porque DC está levantando
la marca. La película del verano sí fue Superman, aunque
Fórmula 1 creo que ganó un poco más de dinero. Pero,
por ejemplo, este año no hubo canción del verano. El
año pasado tuvimos la de Sabrina Carpenter. Este año ninguna
realmente pegó. Y más bien la canción del verano fue
la de punk rock que vimos en Superman. O sea,
(29:02):
de ser una canción casi desconocida, volvió a los charts
y todo gracias a la película. Entonces Superman sí se
vuelve la película del verano. Nos trae la canción del verano.
y Zaslav demostró que es importante cuidar la marca, aunque
te vuelvas medio impopular, y en cambio Disney sacó esto,
sacó Ironheart, que ya mejor debió enlatarlos y decir, siempre
(29:25):
ya no los recibo, porque sigue devaluando su marca
por eso las películas ya no están pegando, y que
esto sea de lo último que vamos a ver este año,
antes de que el próximo veamos Avengers Endgame, no sé
qué tanto favor se están haciendo, y creo que Por
esta terquedad de cumplir con sus cuotas de las políticas
(29:49):
de ahí, creo que no están haciéndose ningún favor. Y
al contrario, han devaluado mucho la marca y pues no
creo que sea negocio la película. Por más que traigan
a todo mundo de vuelta, creo que sí le han
devaluado demasiado.
Speaker 3 (30:04):
Muchísimo. Oye, dijiste Avengers Endgame es Avengers Secret Wars, ¿no?
Speaker 4>Sí, más bien Doomsday.
Speaker 3>
Speaker 3>
(30:29):
por ahí ahorita y a ver si quieres echarte una
última recomendación, Danielito. Hay una serie en Netflix animada que
se llama El Hotel Embrujado. Es una serie escrita por
Mike Stoller, que es uno de los guionistas de Ricky
Morty y fue guionista también de Archer. Entonces, bueno, Mike
Stoller es el creador. de El Hotel Embrujado en Netflix
(30:50):
está muy chistosa, está muy divertida. Sí voy a quitarme
un poco lo fan y decir que hay un par
de episodios por ahí que están no tan buenos, pero
en general creo que yo le daría un 8 a la
serie y con ganas de ver la segunda temporada, creo
que se va a poner mejor en una segunda y
una tercera temporada. Espero que sea así.¿ De qué trata?
(31:11):
Es acerca de una familia que está en un hotel
embrujado y están manejando un hotel embrujado.¿ Cuál es el twist? Bueno,
el twist es que es una chica, una madre de familia,
que dirige el hotel y su hermano le ayuda, su
hermano Nathan, pero el hermano Nathan está muerto, es un fantasma.
(31:34):
Entonces eso ya le da ahí un giro. Después, otro giro,
tiene dos niños... Uno de ellos se llama Ben, que
es un adolescente que no tiene amigos, es súper impopular,
es costal de sparring para los bullies, pero... Se enamora
(31:58):
de una fantasma de una joven de los años 20. Entonces
tiene ahí unas experiencias sobrenaturales y espirituales que están muy
divertidas y son un poco perturbadoras a veces y sacan
de onda. Luego tenemos a Esther, que es la hija,
la niña pequeña, ¿no? Y Esther de pronto en algún
(32:23):
momento quiere revivir, bueno no tiene papá y entonces busca revivir,
hacer un zombie ahí para que sea su papá sustituto.
Entonces se genera un problema ahí con este zombie. La
madre de familia realmente quiere tener una oportunidad más en
el amor y hacer todo lo posible para que el
hotel esté bien, pero en un hotel con muchos fantasmas.
(32:46):
Pues resulta que la gente que llega ahí va a
ser muy complicado que sea gente normal, que sea gente rara.
Pero no se centra la historia en la gente, en
los fantasmas, ni en la gente que llega al hotel,
sino en la familia. La madre de familia, se me
puede decir, se llama Katherine. Entonces, bueno, Katherine hace lo
mejor que puede y todos los miembros de la familia
lidian con algo, con algún fantasma, con alguna situación en particular.
(33:08):
Ahora hay otro elemento extra. Hay un niño que no
es un fantasma, es un demonio atrapado en el cuerpo
de un niño del siglo XIX. Se llama Abaddon y
está rarísimo. Siempre quiere hacer cosas horribles, pero no puede,
ya no tiene sus poderes. Entonces es uno de los
personajes que también intentará hacer lo mejor que puede para
(33:28):
estar en la familia y para llevarse con toda la familia.
es Daniel Villamil, pues es una cosa rara evidentemente, o sea,
es un sitcom con humor ácido, con momentos ahí un
poco gore, con momentos también que son un poco perturbadores
y son absurdos, es muy buena serie, la verdad, está bien,
(33:51):
es muy buena serie, insisto, le reconozco que hay unos capitulillos,
ahí como que están un poco flojillos, pero en general
bastante bien y tengo muchas ganas de volver a verla. Entonces,
si quieren ver una serie animada para adultos, obviamente, pueden
ver El Hotel Embrujado, tiene un airecito de pronto Ricky Mordy,
pero todo paranormal. Los fantasmas no hacen nada, además es raro,
porque los fantasmas no hacen nada, los humanos, los humanos,
(34:12):
o sea, cuando un humano ve un fantasma, pues ya
se asusta o no, pero los fantasmas no pueden mover objetos.
sin embargo si pueden los demonios mover objetos entonces los
demonios son los que son terribles porque siempre quieren someter
a los humanos en fin el hotel embrujado pueden verlo
en Netflix está bastante bien la verdad y no sé
Danielito si quieres cerrar con algo
Speaker 4 (34:35):
apenas vi se estrenó este año pero la verdad no
lo había podido ver Karate Kid Leyendas
Speaker 3 (34:42):
así es cierto
Speaker 4 (34:43):
es una película que empieza muy bien Luego, como que
se acuerdan que tenían que traer a Jackie Chan y
a Daniela Rosso y los meten ahí con calzador. Entretiene.
Speaker 3 (35:00):
En qué plataforma está? La acabo de ver.
Speaker 4 (35:04):
En HBO. Ah, sí. Exacto. Hoy que fue, creo que
puro día de HBO menos la que acabas de recorrer
en Netflix. Pero, insisto, empieza muy bien porque aparte es
un buen giro. En lugar de que... se vaya un
americano a China, o se vayan de costa a costa,
ahora es un chino el que llega a Nueva York,
(35:24):
y la chava popular, si quiere con él, entonces como
que le va todo bien, a él no le pegan
a cada rato, y de hecho, él va a entrenar
a su suegro, porque su suegro era un boxeador, y
quiere retomar, y él está enseñando, lo entrena, como con
ese entrenamiento clásico, que uno esperaría de alguna película de
(35:46):
Karate Kid, Entonces, esa primera película está muy entretenida, tiene
mucho carisma el niño, el karate kid. El suegro es
Pacey de Dawson's Creek, que ahora ya tiene la edad
de ser suegro, entonces como que fue, como ha envejecido
la gente, menos uno. Y de repente, insisto, pues se
(36:07):
acuerdan que esto era para juntar a Laruso y al
señor Chang. Y entonces los meten, pero a Daniel LaRusso
como que se acuerdan todavía después, porque llega primero Jackie
Chan y es como, ah, sí, vete por Daniel LaRusso.
No hay como un motivo real por el cual tenga
que ir Daniel a ayudar. Se supone que lo van
(36:27):
a entrenar al chavo para que pueda dominar también karate.
Pero no hay una escena muy buena que digamos de entrenamiento.
Medio usan los torniquetes del metro para una patada, pero
ahí es donde ya la película se va como... vinieron
porque son fans de la franquicia y no se hagan
(36:48):
pero si te queda como pues es esto de dos
maestros mezclen el estilo de Miyagi con otra cosa fueron
tres temporadas por lo menos de Cobra Kai pero al
final si sale Johnny que se agradece tiene un final
chistoso podría cerrar ahí la franquicia y ya se tardaron
(37:08):
en estrenarla Bueno, aquí la estrenaron antes que en Estados Unidos,
pero en ambos lados duró muy poquito. Ahora está en plataformas. Sí,
es una película palomera que empieza muy bien y luego
pasa de ser una buena película a una... Bueno, no
estuvo mal. Para este fin de semana, si no tienen
mucho que hacer, pueden verla tranquilamente. Unas palometas en casa
(37:32):
y no les va a caer mal. No es buena,
pero entretiene.
Speaker 3 (37:37):
Ok, muy bien, pues ahí está, Karate Kid leyendas. Igual
me la voy a echar cuando no tenga
Speaker 4 (37:44):
nada que ver Daniel Villamil, la verdad. Es eso, es
eso
Speaker 3 (37:45):
de
Speaker 4 (37:46):
hoy no hay nada que hacer, tengo tiempo, vamos a
ver esto. Insisto, empieza muy bien, te importan los personajes,
te cae bien el niño, te cae bien su novia,
te cae bien el suegro. Está muy padre como es
un chavito el que ahora entrena al adulto. Entonces todo
eso era una gran película de Karate Kid. la bronca
(38:07):
es que hay que meter a los otros dos y
como que no sabían cómo.
Speaker 3 (38:11):
Ok, pues ahí está, bueno, quédate aquí, por si no
tiene nada que ver, eso puede ser una buena opción. Oigan,
pues muchísimas gracias por haber estado aquí, Danielito, muchas gracias.
Sigan a Daniel Villamil en arroba danwoky, doble oca y doble,
arroba danwoky como la especie de chubaca, síganlo en Twitter
e Instagram, ahorita lo encuentro súper, acá está súper, ahí está,
sigan a Daniel Villamil en arroba danwoky, doble oca y doble,
(38:34):
en Twitter e Instagram. Muchas gracias Daniel Villamil y a
mí sígueme en arroba Fausto Ponce en Twitter e Instagram
y en TikTok y en YouTube y Facebook Fausto Ponce Oficial.
Y pues nada, muchísimas gracias a todos y nos vemos
y nos escuchamos en el siguiente episodio de Permanencia Involuntaria.
Hasta luego.
Speaker 5 (38:53):
La edición de audio corre a cargo de Outlaws, Outlaws
Creative Sounds. Si quieren hacer un podcast o musicalizar contenido multimedia,
sonorizar una película o una obra de teatro o hacer
un jingle, entren a outlaws.com.mx.