Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Estás escuchando Permanencia Involuntaria, con Fausto Ponce
Speaker 3 (00:22):
Cómo están? Bienvenidos a Permanencia Involuntaria. El día de hoy
vamos a platicar sobre Monster, la historia de Ed Gein.
Vamos a platicar también sobre... The Morning Show, sobre la
Nueva de la Roca y sobre más cosillas que tenemos
ahí en el tintero. Gracias a la gente que está
con nosotros. Pueden apoyarnos poniendo estrellas en Facebook, también usando
el Super Chat aquí en YouTube, compartiendo, dando like, como
(00:44):
ustedes quieran. Pues nada, compartan, compartan, compartan y si les gusta,
apoyen de alguna manera. Y muchísimas gracias a la gente
que está aquí con nosotros, como siempre. Tengo el gusto
de recibir a Carlos Andrés Mendiola.¿ Cómo estás?
Speaker 4 (00:57):
Hola Faust,¿ cómo estás? Yo aquí muy contento de saludarte
porque nos vas a contar seguro todo el chismecito de
la vida. Yo sé Faust, cuéntanoslo todo.
Speaker 3 (01:07):
No, no tengo chismes ahora, pero podemos hablar de muchas series. No,
no hay chisme ahora. Ah, tengo, no un chisme, pero
tengo por ahí un proyecto que les platico después. Y
a ver qué tal está, bueno, no, a ver, yo
estoy muy contento, pues, a ver qué tal, porque tengo
que resolver varias cosas, pero ahí va, ahí va caminando,
y ahorita se los cuento, fíjense. Sí, vamos a echar
un vistazo de tu
Speaker 4 (01:26):
vida siempre.
Speaker 3 (01:28):
Sí, gracias. Ah, mira, Aurora Romero, saludos. Hola, Aurora Romero,¿
cómo estás? Vamos a responderte aquí en el chat. Muchas gracias, Aurora, saludos.
Pues nada, Carlos Andrés Mendiola, aquí vimos varias series, como siempre,
varias cosas.¿ Viste lo que se llama? Las reclutas, ¿no?
Vinos
Speaker 4 (01:44):
de frutas. Tenía yo mucha curiosidad, no sé si es
una serie... Ando muy aplicado, Faust, porque ahora he visto
cosas que se estrenan y yo, como si no tuviera
otras cosas que hacer, que también hago, no se preocupen.
Nadie se preocupe si me está escuchando aquí y de
otras labores y actividades. Pero, este, porque vi Caramelo, que
(02:05):
estrenó el miércoles, y Recrutas, que estrenó ayer.
Speaker 3 (02:09):
En qué plataforma está esta Recrutas?
Speaker 4 (02:12):
Recrutas está en Netflix.
Speaker 3 (02:15):
Y entonces
Speaker 4 (02:16):
se llama La Maratonía Completita.
Speaker 3 (02:18):
De qué va Reclutas? Cuéntanos tantito.
Speaker 4 (02:20):
Reclutas es la adaptación de una novela biográfica que se
llama El Marín Rosa, The Pink Marine. Es la
Speaker 5 (02:31):
historia
Speaker 4 (02:32):
de Cameron Cope. Esto es creo que en los 90, si
no me falla. Él es un chico gay que no
le ha pasado nada bien. Y pues está terminando la prepa.
Y entonces, pues ahora,¿ qué va a hacer con su vida?
Y digamos que el panorama, pues no le pinta especialmente prometedor, ¿no?
(02:56):
Es como que pues su mamá se la pasa moviéndose,
no tiene como mucha estabilidad. Ir como a una universidad
que es como la 20 única que lo aceptó, porque pues
tampoco es como el más brillante. O... le surge como
esta posibilidad porque su mejor amigo, pues, va a ir
a los Marines, ¿no? Y además, pues, obvio, como la
(03:17):
ha pasado mal, pues, hay como esta promesa, ¿no? De
los Marines de, cambia tu vida y, este, como sí, pues,
como empodérate, ¿no? Y como apodérate de tu destino y demás.
Y entonces, pues, decide que va a ir a los
Marines Y pues de eso va, son ocho episodios y
(03:42):
los episodios pues justo nos van, o sea prácticamente lo
vemos en el autobús que lo llevan a este campamento
donde pues el entrenamiento de los marines. Y la historia
va un poco de, obviamente en este momento, pues el
ser una persona LGBTQ+, pues no era algo bien visto
(04:04):
en los marines, ¿no? De hecho estaba condenado. Así que
pues vamos a ver cómo puede él sobrevivir, bueno, uno
sí sobrevive, digamos, o cómo la pasa en este entrenamiento.
Y luego, pues obviamente si su secreto no sale a
la luz, claramente, pues... Y además hay, digamos que otras
(04:26):
dos historias que se cuentan un poquito en paralelo, un
poco la historia de la mamá, en cierta manera, porque
la mamá es así como que llega y le dice, mamá,
me voy a los Marines, y la mamá, ¿eh? ¿Cómo? Ah, este, sí, permíteme, ¿eh?
Y ni la entiende muy bien y después es de, oye,¿
y tu hermano dónde dijo que iba? Porque como que
ya se tardó un rato, ¿no? Y ella dice, no,
(04:48):
pues yo me fui a los Marines. ¿Cómo?¿ Tu hermano?
Porque además la mamá dice, a ver,¿ tu hermano en
los Marines? O sea, dice, tu hermano que es mi
hijo muy lindo, que lo quiero mucho, pero así como
que de Marine no tiene nada. ¿No? Ok
Speaker 5 (05:00):
bien,
Speaker 4 (05:01):
¿eh? Va con los reclutadores y les dice, oiga, usted
es el que reclutó a mi criatura,¿ cómo es posible?¿
Qué no lo está viendo?¿ Cómo es? Y el reclutador,
(05:23):
que es muy encantador, como debe ser un reclutador, pues
le coquetea y ya sabrás que acaban teniendo momento íntimo.
Speaker 3 (05:31):
Ajá, ok.
Speaker 4 (05:32):
Y luego el reclutador además le dice, bueno, a lo
mejor para que lo pase usted un poco mejor, fíjese
que hay un grupo como de madres de Marines que
se reúnen y entonces ella dice, bueno, pues a ver,
voy a ver. Pero ella piensa que es un grupo
de madres de Marines que están en el campamento. Madres
(05:53):
de Marines en todas las situaciones, muchas de ellas que
lamentablemente han perdido un hijo en el frente y demás. Ok.
Pero lo manejan, la serie maneja comedia y maneja también
algunos momentos más dramáticos, pero esta mamá, el personaje de
Vera Farmiga, que se dedica a las ventas, ella llega
(06:16):
y ciertas cosas que suceden ahí, porque además va muy
arreglada y todo, y las mamás de, ay, qué guapa,
qué bonito, no sé qué, y entonces ella dice, aquí
es mi lugar, yo ya encontré un grupo de mujeres,
que me van a comprar, ¿no? Pues bueno, pues tiene
esa subtrama y la otra subtrama, que es una subtrama
muy importante, es la del, ay, me voy a equivocar
(06:39):
con el cargo, pero es el sargento, creo, de Ullivan,
que es uno de los que están a cargo del entrenamiento.
Este sargento Pues desde un principio lo van sugiriendo, ¿no?
Tiene un secreto. Este sargento es como muy condecorado, estaba
en el frente y de repente hay como esta cuestión de, pues,¿
(07:02):
qué está pasando?¿ Cómo es que este sargento, con todos
esos méritos, pues está aquí como que entrenando a los reclutas, ¿no?
O sea, como que tiene una carrera o potencial mucho
más promisorio. O que esté quizás aquí, pues no es
que no sea importante entrenar a los reclutas, pero pudiera
estar haciendo quizás algo de... Pues sí, de mayor impacto
(07:28):
o beneficio para los marines, ¿no? Obviamente el secreto que,
o sea, no le estoy exponiendo aquí nada a nadie
porque esto se entiende desde el principio, ese sargento es
gay y de alguna manera pues buscó acomodarse de cierta
forma para poder huir y no verse involucrado en un
(07:50):
caso de otro sargento que está en investigación justamente por
ese tema. Porque bueno, pues obviamente en aquellos entonces, pues
ser una persona gay, bisexual, lesbiana, pues era un crimen
y entonces pues eso hubiera sido castigado. Así que la
serie va justamente de, vamos a ver, Sikam, Sikameron, logra sobrevivir,
(08:16):
lo van entrelazando con otras de las historias, hay varias
de las historias de los otros reclutas que se van
construyendo ahí, diferentes motivos por los cuales están ahí, desde
el que está casado y pues con hijos y que
pues ve aquí la posibilidad de hacerse de una vida.
hijos de gente ya del ejército de los marines que
(08:39):
tienen como esta cuestión muy en la familia también hay
un poco del tema como racial porque hay representación latina
de negros y entonces pues si no hay como todavía
hay estas cuestiones de discriminación y demás ya hay mujeres
(08:59):
marines en esa época entonces también se toca un poquito
aunque no tanto esa parte entonces bueno nos van construyendo
eso obviamente pues te vas encariñando con los diferentes reclutas
porque pues también te van compartiendo esas historias tienen muchos
momentos pues muy simpáticos otros más crudos digamos no está
(09:24):
obviamente esto no es heroico se acordarán la película mexicana
que salió hace un par de años que es claro
brutal y ya no está en ese nivel pero pues
al final es una comedia entonces pues eso también ayuda
mucho al tono de la de la serie y el
otro misterio del sargento no tengo mucha curiosidad porque como
(09:44):
te decía esto está basado en esta historia de un
marín de que pues es prácticamente lo que él vivió
Y me imagino, porque ya terminé, son ocho episodios, más
o menos de como 40, 45 minutos.
Speaker 3 (10:03):
Salvajemente te la aventaste, man.
Speaker 4 (10:04):
Y yo que casi no soy adictivo, muchachos, por eso
qué bueno que no tengo otras adicciones. Porque termina, nos
cierra el arco narrativo, digamos, pero deja ciertas cositas que
nos darían para una temporada 2 muy bien. Y entonces mi
gran duda es, pues,¿ hasta dónde llega el libro?¿ Hasta
(10:27):
dónde llega el libro? Porque yo ya me quedé picado
y si quiero una temporada o dos. Está bien contada,
está divertida, está inteligente, está interesante. Obviamente creo que sería
mucho más interesante todavía ponernos a platicarla. desde todas estas perspectivas,
pues habla mucho de la masculinidad tóxica o no tóxica,
(10:51):
temas LGBTQ+, representación de género, cuestiones de raza, el propio
concepto de los marines, el ejército y todo este tipo
de cosas, aunque no es una película tan... Patriotera, digamos, ¿no?
Está mucho más en otro interés. Pero bien, la verdad
(11:13):
es que fue un estreno sobre el que yo tenía curiosidad,
que empecé a ver así como de, bueno, vamos a
ver aquí un poquito y pues ya si no me convence,
al fin mañana es viernes y habrá nuevos estrenos y
más cosas que ver. Y pues ya, ya la acabamos, Faust,
porque aquí, si no, Faust me regaña. Si no acabo
de
Speaker 3 (11:32):
ver las cosas,
Speaker 4 (11:33):
qué está pasando?
Speaker 3 (11:34):
No, oye, suena bien, ¿no? Suena bastante interesante. Por si
quieres
Speaker 4 (11:38):
mandar a Gabriel a los Marines más adelante, Faust
Speaker 3 (11:41):
Sí, exacto. Son rudos los Marines. Oye, pues suena bien,
ahí está Reclutas, que está disponible en Netflix y Carlos
Andrés Mendeola. A prueba, fíjense. Le dio su dos pulgares arriba. Oye,
pues también se estrenó, bueno, ya lleva... en cuatro semanas...
estrenó eh The Morning Show... en Apple TV... la verdad
es una... gran serie... esta temporada me está gustando mucho...
(12:05):
está muy buena... sí, no sé si me gusta más
que la anterior... que la anterior... Estaba buena, pero no
estoy seguro. Hay cosas que no me encantaron. Sobre todo
que a mi Cory yo le tengo mucho cariño. Es
como un diablillo ahí. Pero creo que hay algo bueno
en él. A pesar de ese colmillo tan largo y
(12:25):
retorcido que tiene. Pero esta está muy buena, Carlos Andrés Mendiola.
La verdad, miren. En The Morning Show, en esta temporada,
resulta que nos encontramos con que el programa de The
Morning Show tal cual ya cambió, ¿no? O sea, ya
no está en Alex y tampoco está el personaje de
Jennifer Aniston. Se me olvidó, Alex es el personaje de
Jennifer Aniston y el de Reese Witherspoon es... Se me olvidó, Bradley.
(12:48):
Bradley
Bradley. Bradley, Bradley. Ya no está en Bradley ni Alex, ¿no? Porque,
pues bueno, Bradley hizo un problemón con su hermano que
se metió ahí al Capitolio durante los disturbios en Estados
Unidos por las elecciones. Y no solo eso, además está
en cámara y ella consigue que borra los videos, consigue
(13:09):
que le hagan un paro por ahí y borra los videos,
entonces está en un grave problema si eso sale a
la luz, porque además todo se filtró. Toda esa información
se filtró en un momento en el que estaban queriendo
comprar la compañía. Pero esta Alex forma parte, es como
la directora del programa. Tiene un cargo súper importante, no
(13:31):
es la CEO. No, pero es como una ejecutiva, una
productora ejecutiva, una cosa así. Porque la CEO es la protegida,
la que era la aprendiz protegida de Cory, ¿no?
Speaker 4 (13:44):
El personaje de Gretali.
Speaker 3 (13:46):
Exactamente.¿ Cómo se llama el personaje? Se me olvidó. Pero
es una gran actriz ella.
Speaker 4 (13:51):
Ella es buenísima. Estela.
Speaker 3 (13:53):
Estela, exactamente, ¿no? Entonces, así empezamos el morning show y
no le está yendo bien, no le está yendo bien,
entonces necesitan más,¿ cómo vamos a decirle? Pues más carnita,
más impacto, ya vemos que hay un podcast ahí en
la empresa, que el podcast es súper escandaloso, le está
yendo súper bien, entonces quieren hacer algo diferente. Y uno
(14:14):
de los personajes principales es esta chica que es la productora,
que es esta afroamericana, ahora sí que se ha abierto
el paso a codazos y ahora es la jefa de
las noticias y entonces quiere hacer algo súper formal increíble
pero pues se descubre que la gerencia, o sea, arriba
del CEO de Estela está Selin, que es la,¿ cómo
(14:38):
se llama esta actriz?
Speaker 4 (14:39):
Marión Cotillard.
Speaker 3 (14:40):
Marión Cotillard. Qué adición tan fantástica. Sí, bueno, esto, que
además Selin la hace pedazos y le dice que no
funciona y que no sirve, prácticamente lo que ella está
proponiendo no le va a servir a la compañía, entonces
es un golpe súper fuerte para ella. Y en ese inter, bueno,¿
qué pasa? Pues quieren que Bradley regrese, por un lado,
(15:01):
y Cori está haciendo sus esfuerzos por regresar, porque él
estuvo en un problema. Un
Speaker 4 (15:06):
productor de cine, pero no le está yendo tan bien.
Speaker 3 (15:10):
No, no le está yendo tan bien porque no quieren
todavía trabajar con él. Por el problema que tuvo con Bradley.
No la acosó, pero sí fue un comportamiento indebido. porque
le ayudó a ocultar información, por un lado, y por
otro lado, sí medio le coqueteó, y además la puso
muy cerca de él, casi en un piso de distancia,
vivían en el mismo departamento. Entonces, hay conflicto de interés
(15:33):
por ahí. Pero Corey quiere regresar, y en esas están,
y Corey va a hacer un movimiento... Creo que es
un espectacular y por eso desde el destino le cayó
y está a un pasito de regresar a la empresa.
Bradley ya sabe y entonces ya no les vamos a
contar ahí más porque se pone muy interesante.
Speaker 4 (15:49):
Es que hay un par de cosas que todavía no
has dicho. Es que el primer capítulo, y esto pasa
en los primeros minutos, el personaje de Jennifer Aniston Alex
está entrevistando a una atleta que no me acuerdo de
qué país es,¿ te acuerdas?
Speaker 3 (16:03):
No me acuerdo que es un país musulmán. No me
acuerdo qué país es. Si no me acuerdo cuál es.
Speaker 4 (16:08):
Llega esta atleta con miras a las olimpiadas y entonces
la entrevistan y todo muy bien y no sé qué.
Y de repente termina la entrevista y la atleta le dice...
que no quieren regresar, ella va con su papá y
le dice que los ayude, que necesitan asilo diplomático para
(16:30):
quedarse en Estados Unidos y no regresar a su país.
Y entonces eso obviamente también genera tensiones en la cadena,
porque además se descubre que el padre de esta atleta,
o sea que no todo era como tan inocente, ¿no? No, no, no.
es un científico de armas nucleares, ¿no? Entonces, imagínense. Entonces,
(16:51):
eso dificulta la cuestión en la…
Speaker 3 (16:57):
O sea, complica la situación, porque estábamos hablando de que
se casi, casi cometió un acto ahí intervencionista, sin que
el gobierno supiera. Superman interviniendo en otro país, pero Alex
Levin no es Superman.
Speaker 4 (17:11):
Exacto.
Speaker 3 (17:12):
Entonces... Superman deteniendo una guerra en el extranjero, ayudando a gente,
pero pues Alex no es Superman, no se la van
a perdonar tan fácil.
Speaker 4 (17:20):
Ese es como el otro ingrediente que está ahí. También
hacen ya planteamientos de inteligencia artificial, no del uso de
inteligencia artificial, porque por ahí hay estas... hay ciertos videos
que involucran a Alex, que nosotros vimos lo que pasó
y ahora ya dice otra cosa, ¿no? Y entonces sí
es como muy impresionante de qué pasó, ¿no? Y estos
(17:42):
usos que sí me parecen súper de friquearse, imagínate más,
pues gente como nosotros que está aquí como todos los jueves,
entonces
Speaker 2 (17:51):
alguien más puede
Speaker 4 (17:52):
ignorar y ya guardó la... voz de Faust, mi voz,
o la de alguien más, y entonces genera algo, y
ya dijimos otra cosa. Está
Speaker 3 (18:01):
terrible. Eso se tiene que legislar. The Morning Show tiene eso,
y eso me encanta, y valga la redundancia. Siempre escoge
los temas polémicos en el mundo del entretenimiento, en el
mundo de los medios, y los pone ahí en el reflector.
Primero fue el tema del acoso. Empezó fuertísimo. Y ahí
se ha ido tocando otros temas, ¿no? O sea, las mujeres,¿
(18:23):
cuántos puestos tienen? El tema de las fusiones y cómo
se tienen que hacer favores a uno y otro de
los capitalistas, ¿no? De los otros capitalistas. Ese tipo de
tejes y manejes, por ejemplo, ¿no? El tema racial también,
o sea, a ver, yo voy a poner a esta persona,
pero le cae bien a la gente. No, claro, pero
es que no seas racista, ¿no? Pero, pues,¿ cómo le hacemos?
(18:45):
Pero el caso es de que la gente nos vea. Entonces,
siempre están jugando con esos temas. Y el tema de
la inteligencia artificial, por supuesto, es algo que compete a
todo el mundo.
Speaker 4 (18:54):
Sí, me gusta mucho esta combinación que tienen entre los
temas de la agenda y temas vigentes, cómo se manejan
quizás públicamente y luego la otra parte que es este
juego de ajedrez, de intereses, de política, de favores, donde...
(19:16):
pues todos los que están en el equipo de producción,
en los puestos ejecutivos, pues es una cuestión de alianzas
y entonces un día alguien está arriba, pero otro día
puede estar abajo. Y entonces hay como una serie de
intereses que se... entretejen entre esos dos elementos, donde obviamente
(19:36):
juega mucho la imagen pública, el rating, que conviene la
percepción de la audiencia. Y entonces,¿ cómo se van moviendo
esto y cómo van moviendo los diferentes personajes? las piezas
es parte de lo interesante, ¿no? Porque lo hemos visto
en temporadas anteriores y de repente pareciera ser que este
(19:57):
ejecutivo que está aquí hasta arriba es intocable y pues
vemos caer figuras, emerger otras y pues es como un
juego muy, muy interesante. Vaya, esta temporada, por ejemplo, algo
de lo que también, porque le meten estos elementos de
medio de telenovela de repente quizás, pero Estela, pues... Tiene
(20:19):
un romance o tiene un... pues sí, tiene lo que
viene siendo su intimidad casual con el esposo de su jefa,
que es el presidente de Marion Cotillard, a quien además
hace este actor que está súper de moda, que es
Aaron Pierre, a quien veremos ahora como un Linterna Verde.
Entonces le suma como estos ingredientes de pues hay secretitos
(20:46):
y cositas que estamos esperando pues ver qué sucederá y
cómo se van moviendo las piezas en ese tablero y
dónde acaban estos personajes en esta temporada.
Speaker 3 (21:00):
Sí, está bueno. La verdad es que es una gran serie,
pero esta temporada me encanta, ¿no? Me encanta cómo comienza.
Sobre todo el personaje de Corey es muy interesante. Es
como una especie de catalizador que a veces puede ser
muy malo y a veces trae siempre una agenda oculta,
pero a veces parece que tiene buen corazón y que
(21:20):
termina actuando bien por el bien de alguien. No, aunque
el ego siempre le gana. Es como una especie de Loki,
como una especie de shapeshifter ahí. Que me cae bastante bien.
Speaker 4 (21:32):
Todos los personajes son complejos. O sea, creo que eso
es algo que agradezco. Sí. Todos los personajes tienen estas
cuestiones que son nobles, buenas, positivas, bien intencionadas, pero todos
los personajes también tienen su maldad porque pues tienen ambiciones
y tienen objetivos y no quieren perder lo que han ganado, ¿no?
(21:53):
Entonces aquí, no me acuerdo si es al final del
capítulo uno o dos, pero Alex, el personaje de Jennifer Aniston,
le habla, ¿no? Al personaje de Billy Kudrow le dice,
tenemos que hablar, ¿no? No tenemos que ponernos, actualizarnos, ¿no?
Algo así como, we need to catch up, que uno
luego lo entiende de, no nomás se van a poner,
se van a actualizar, se van a liar.
Speaker 3 (22:16):
Sí, claro. Es que, bueno, además, es interesante, se da
cuenta Alex de que le quieren dar cuello por lo
que hizo. Ajá, exacto. Esa metida de pata, la verdad
es que le puede costar mucho a la empresa, entonces
le quieren dar cuello, entonces tiene que llamar a Cory
porque sabe que es un tiburón, un viejo lobo de
mar que podría ayudarla. En fin, todos los personajes tienen
(22:38):
su garrita del mal, como diría Horacio Villalobos. Bradley también,
fíjate que Bradley parece ser la persona más, de una
pieza como mucho más transparente y sí llega, termina haciéndolo,
pero también tiene su agenda de pronto oculta, ¿no?
Speaker 4 (22:52):
Ah, la que hizo Julianne Margulies, ¿verdad
Speaker 3 (22:56):
Sí, sí, sí, este,¿ Julie Margulies o Julianne? Ya no
me acuerdo, bueno.
Speaker 4 (23:00):
Juliana Margulies, ¿no?
Speaker 3 (23:15):
Y ya no quiere darse cuenta o revelar si sí
es Bios y no es Bios y qué fue eso,
tiene este lado muy moral, entonces ya lo oculta y
también tiene este lado tóxico de que tiene su crush
con Corey, por supuesto, y es el malo de la
película y es como el enemigo casi casi, el sistema
patriarcal que representa. y ella tiene un crush terrible con él.
(23:40):
Entonces tiene este lado muy tóxico, pero de pronto sí
parece que ella es la mujer de una sola pieza, ¿no?
Porque es
Speaker 4 (23:47):
la defensora de veras, de corazón, de causas reales. O sea,
nos damos cuenta que ella sí es una periodista porque
quiere o cree que puede hacer un cambio a través
de denunciar ciertas cuestiones políticas o de daño ambiental y demás.
O sea, que creo que es parte de lo padre
(24:07):
que hace la serie, ¿no? Porque confronta a estos personajes
o los pone en situaciones donde están confrontados contra lo
que ellos, pues, creen, ¿no? Contra sus principios, ¿no? Como
sucede con el propio tema de su hermano, ¿no? Entonces,
eso es muy, muy interesante en la serie.
Speaker 3 (24:29):
Sí, bueno, ahí va, la serie es muy bien. Vamos
a ver cómo termina, vamos a ver qué sigue, va
apenas como a la mitad, entonces.
Speaker 4 (24:36):
Llevamos tres episodios,
Speaker 3 (24:39):
no más. Cuatro, ¿no?
Speaker 4 (24:42):
Cuatro, cuatro esta semana y vamos a tener diez.
Speaker 3 (24:47):
Sí, entonces va a la mitad. Ahí va, Daniel Villamil
está aquí, lo que pasa es que estábamos hablando del
Morning Show, no sé si lo vio él o no,
pero le damos la bienvenida a Daniel Villamil. Danielito,¿ cómo estás? Daniel,
Speaker 4 (24:58):
dónde estabas Daniel Villamil? Los tenías aquí con el Jesús
en la boca.
Speaker 6 (25:03):
Estaba en otra dimensión terminando de ver Peacemaker, muy bueno. Sí,
Speaker 3 (25:07):
ya es el último. Sí, sí. O sea,¿ fue la final?¿
Fue la final de temporada? Sí.¿ Y en tu rating
cómo quedó
Speaker 6 (25:20):
Yo creo que la temporada tiene un 8. Sí es un
poquito menos buena que la anterior, pero abarca más cosas.
Y creo que lo mejor es que este cierre como
buen final de temporada, resuelve todos los dilemas que nos
presentó esta temporada. Y sí hay un cliffhanger, pero es
un cliffhanger nuevo, entonces no es algo de que me
(25:41):
estuviste contando algo para no terminármelo de contar, ¿no? Aquí
sí es, te conté, te puse estos nudos, aquí está
la resolución de todo, y el cliffhanger es algo nuevo,
lo cual me gustó mucho, no es... No sientes que
te hizo perder el tiempo, que te estuvo engañando con
que te iba a contar en qué acababa y no
pasa nada, al contrario. Y es bastante emocionante el final.
(26:06):
Y aparte, John Cena sí tiene un buen rango actoral.
Creo que James Gunn sabe escoger bien a sus luchadores
para actuar. Curiosamente, hace poco se reveló que él había
escrito Peacemaker para que fuera Dave Bautista. No pudo por...
(26:26):
No me acuerdo si él estaba haciendo Duna o cuál...
Qué película chocó con su calendario y ya no pudo hacerlo.
Pero él mismo dice que John Cena nadie podría superarlo.
Y la verdad es que los últimos tres episodios ha
actuado muy bien. Tiene esa gran... No es que sea
(26:50):
el actor que el mundo esperaba, pero sí tiene un rango.
Sí no es esa caricatura que habíamos visto en la
película de Transformers con esta Hailey Steinfeld, donde sí está
muy limitado. Sí necesita un muy buen director. Me parece
que Gon es muy bueno con los actores. Sí sabe
encontrarle su papel, sabe castearlos, sabe dirigirlos para que den
(27:11):
lo que él quería que diera el personaje para el
que los llama. Insisto, lo hace muy bien y la
química que tiene todo el grupo funciona muy bien. En
este final de temporada, el grupo crece, está padre. Insisto,
es muy divertido el final. Y sobre todo que sí
te deja con ganas de más, pero no con dudas de...
(27:32):
Estuve viendo una temporada y no supe en qué acabó. Bueno,
sí supiste y es un gran continuará para lo que sigue.
Y que sí conecta muy bien con Superman. No nos
mintió en ese aspecto
Speaker 5 (27:42):
de
Speaker 6 (27:42):
que sí habría relaciones con Superman.
Speaker 4 (27:47):
La promesa es que aquí nos presenta ya de qué
va el universo.
Speaker 3 (27:53):
Y cumple. Ah, pues muy bien, muy bien. Me agrada, fíjate,
te veo optimista y me da gusto. Oye, y hablando
de luchadores,¿ qué tal la película de La Roca?
Speaker 4 (28:06):
Bueno, La
Speaker 6 (28:07):
Roca...
Speaker 4 (28:09):
Me puso dos estrellas y media, yo lo vi. Así
es
Speaker 6 (28:14):
Hay que ser... La Roca tiene un gran carisma. A
pesar de que de repente con sus declaraciones, como cuando
salió de Black Adam, ya vino el cambio de jerarquía
en DC, ya vino el cambio de jerarquía y todo
fue para que lo corrieran y por su culpa se
emocionara a Cavill para que luego ya no fuera el Superman.
Speaker 4 (28:32):
Y dejara de Witcher
Speaker 6 (28:35):
Qué bueno, eso creo que le hizo bien porque ya
no le gustaba a Ali y... Por lo que sé,
cada vez se parece menos a los libros y a
los juegos. La verdad, yo la dejé después de la
primera temporada.
Speaker 3 (28:45):
Está rara. Yo no le tengo fe, pero ya me compro.
Ya he visto demasiado. Ya no puedo dejarlo. La voy
a ver otra más. Sí, es la
Speaker 4 (28:52):
última. No, es
Speaker 3 (28:53):
dos
Speaker 4 (28:54):
más. Viene la cuatro y la cinco. Son dos más, creo.
Speaker 3 (28:57):
Ah, son dos más. Bueno, ya va a venir. Ya
dicen muy pronto, me dijeron en Netflix. A finales de
este mes. Ajá.
Speaker 6 (29:05):
Que según la showrunner, ni notarás el cambio.
Speaker 5 (29:09):
No sé, no
Speaker 6 (29:11):
lo sé. Es creo que de las peores declaraciones que
puedes hacer en esos aspectos, pero bueno. En este caso,
La Roca hace lo que todo mundo quiere hacer en
algún momento en Hollywood, que es una película hecha para
ganar Óscares, algo que sabe hacer Ron Howard casi cada año,
(29:32):
o bueno, cada que presenta una película desde hace un buen.
Les voy a poner... hacer mi checklist de qué necesito
para que la academia me nomine. No ha ganado nada
cuando las hace así, cuando las hace por sentimientos, cuando
le va bien al buen Ron Howard. Y aquí el
director es uno de los hermanos que dirigió la de
(29:52):
Uncut Gems.
Speaker 2 (29:54):
Y
Speaker 6 (29:55):
la
Speaker 5 (29:55):
verdad
Speaker 6 (29:55):
es que le gana más el efecto que la trama.
La trama no funciona, de que va la película. La
Roca interpreta a...¿ Cómo se
Speaker 5 (30:05):
llama? Mark Gertrude
Speaker 6 (30:06):
Mark Kerr, que es un luchador de los pioneros de
la UFC y de otro estilo de pelea que el
campeonato se llamaba Pride. Y ahorita que hablábamos de Superman,
Superman se siente que empieza... Ahora sí que estás viendo
una película ya empezada porque empieza con Superman perdiendo. Pero
(30:29):
funciona porque todo el mundo sabe quién es Superman, qué
lo motiva, cuáles son sus poderes, qué puede hacer, qué
no puede hacer. Es muy difícil que alguien en este
momento no sepa quién es Superman. El problema es que
Albuquerque es el nicho del nicho del nicho. O sea,
te puede gustar la lucha libre, pero no vas a
saber de UFC. Y si sabes de UFC, ni siquiera
es tan famoso porque fue pionero, pero no es hablar
(30:53):
de alguien súper importante a nivel cultura pop. Por lo
que entiendo, para UFC sí fue un pilar, pero... Fue
pionero ni siquiera cuando ya eran súper famosos y de
hecho se va a Japón, como nos muestran en la película,
porque ya pagaban más. Y pagar más es un decir
porque le pagaban 3 mil dólares por pelea, lo cual tampoco
(31:16):
es mucho tomando en cuenta todo lo que arriesgan. Y
entonces empieza con él en su primera pelea en Artes
Mixtas en Brasil. Y uno de los problemas es que
el director en Uncut Gems funciona ese cámara en mano,
ese que se está agitando la cámara, porque tienes que
estar paranoico, porque es un asalto, pero aquí de repente
(31:37):
tiembla por sin ningún motivo la cámara, y en su
afán de verse realista, todas las tomas de las peleas
son desde afuera, no es como en Rocky, que vemos
claramente a Rocky pegándole a cualquiera de sus rivales, a Drago,
a quien sea, Siempre es como si estuvieras sentado y
sentado atrás de alguien alto que te estorba. Es para
(32:01):
darle supuestamente más realismo a la película. Siento también que
es un poco para ocultar cuando a la roca le pegan.
Porque aparte, cómo inicia la película sí es con verlo
en su... Cómo inicia su carrera de luchador. Pero lo
que detona toda la trama es su primera derrota. Y
(32:23):
recordemos que La Roca no le gusta y por contrato
pide que si alguien le da 10 golpes, él tiene que
dar otros 10 y cosas por el estilo. Entonces,
Speaker 2 (32:31):
creo que
Speaker 6 (32:32):
más bien ese tipo de tomas mal hechas, que no
te deja realmente disfrutar la pelea, es para que no
se vea que él va a perder y que le
pegan más. El prostético que trae la cara es un
buen trabajo. El problema es que en ciertos ángulos se
ve muy falso. Cuando está de frente hablando, sí crees
(32:52):
que es otra persona, sí es un gran momento, pero
en cuanto la cámara lo toma tres cuartos o de lado,
hay ángulos donde se parece incluso a Eduardo Yáñez, lo
cual es todo lo más extraño. Y la trama no
está bien estructurada porque, insisto, empieza sin que sepamos exactamente
quién es el buen Mike Kerr. Y su esposa, bueno,
su novia, a lo alcance en Japón como de sorpresa
(33:14):
y solo vemos que todo mundo hace caras. pero no
sabemos por qué. Parece que el tipo es un pan
de Dios abajo del cuadrilátero, pero con ella siempre es
como frío y distante, entonces como que te cae mal
el tipo. Nunca logras empatizar realmente con él. De repente desaparece,
la novia la interpreta esta... Emily
Speaker 4 (33:35):
Blunt.
Speaker 6 (33:36):
Emily Blunt, que es un papel muy pequeño. Ella lo
hace muy bien, pero está escrito horriblemente, porque parece que
ella es la buena, la decente en la relación, la
que piensa. Y de repente desaparece un buen de la
película y cuando reaparece es para enseñarnos que ella es
una adicta y que le hace daño a nuestro héroe.
Porque aparte es tanto el dolor que se empieza a
(33:58):
volver adicto a los sopiasos para poder aguantar, para que
no le duela nada. Pero eso ya te lo cuentan
casi al final de la película y entonces como no
entendí por qué me dices esto ahorita, que sí es
importante para entender por qué la... Bella feo porque es
una relación tan tóxica cuando primero la presentas como que
se preocupa por él, le hace sus batidos. Checa que
(34:20):
le da pena cuando no se equivoca y en vez
de un plátano le pone medio plátano y cosas así
de insignificantes. Y entonces es como una caricatura hasta cierto
punto porque, insisto, nunca conectas con él. Sí es interesante
que sí sacan un poco de su área de confort
a la roca. si está interpretando a un luchador o
(34:42):
un peleador, si es algo que él sabe, pero al
final de cuentas, si pierde, o sea, verlo perder y
que se llora de repente y que no sabe qué hacer,
eso sí es algo interesante, que por lo menos atreva
a sí, si es algo diferente en su carrera, pero
sí se nota que es totalmente para ver si logra
un Oscar, que la verdad no lo merece, sí es una...
(35:05):
Probablemente sea su mejor actuación, pero tampoco es que la
vara estuviera tan alta para lograr eso. Y creo que
donde más notas que el problema de que el guión
es muy malo es que su mejor amigo, que es
interpretado por otro luchador de la UFC, Ryan Bader, interpreta
a Mark Coleman. Él es el buen amigo, el que
(35:26):
lo ayuda a entrenar, el que de repente desaparece también, pero...
Poco a poco nos van enseñando que tiene una familia,
que es un buen papá. Y es como,¿ por qué
no mejor me cuentas la historia de este cuate? Que
aparte él sí gana campeonatos, le va padre. Y
Speaker 5 (35:40):
lo
Speaker 6 (35:40):
vemos. Sale muy poco, ya no así es carismático. El
tipo actúa muy bien. Es su primer película, lo cual
también sorprende. Y en lo poco que lo vemos en pantalla,
se vuelve un personaje más interesante que el que nos
presenta La Roca. Entonces, sí es más espectáculo que sustancia.
(36:01):
también estuve leyendo que esto está basado en un documental
que se llama Igual que es del 2002 de hecho hay
comparativos de que el director copió tal cual una escena
del documental escenas del documental en la película y entonces
entiendes por qué se ve un poco falso y el
problema es que si vas a contar un documental pero
(36:22):
de este estilo no ficcionado estilo la serie de Luis
Miguel pues si le tienes que modificar cosas para que
funcione y te importe el personaje. Es hasta casi el
final que dices, ay, pues, si gana o no gana,
como que sí ya me va a importar porque todo
lo demás de la película realmente no te importa si
gana o pierde, lo que quieres saber es más sobre
(36:42):
su amigo y quieres entender por qué trata tan mal
a la novia, porque insisto, es hasta el final que
nos enteramos que ella tampoco era, que sí era una
relación muy tóxica, pero nos lo cuentan hasta el final
y entonces nunca acabamos nunca realmente te cae bien, no
es el héroe que esperas. Y la película se siente larga,
(37:03):
de repente aparecen viñetas ahí mal pegadas por secuencias de
él entrenando, secuencias de él sufriendo porque ha sido un drogadicto.
Y eso de que pagan muy poco en las peleas,
nos lo dicen en un diálogo y jamás se vuelva
a tocar. Que él sea un adicto es, bueno, me
voy a la equivalente oceánica y con eso se solucionó,
(37:24):
nunca vuelve a sufrir ni a haberse tentado por las drogas.
Digamos que hace check en todo lo que le pasó
en la vida al personaje, pero nunca profundiza en nada.
Y entonces es una película bastante hueca. Sí está entretenida.
Si eres fan de La Roca, supongo que la irás
a ver. Pero si eres fan de La Roca, es
(37:45):
importante que sepas que no es una película que se
basa en las peleas. Sí hay peleas, pero insisto, no
están filmadas para que te emocionen. Solo como hay que
cumplir con que se vea si él gana o pierde.
intentan explotar que actúa aquí más la roca, pero no
acaba de funcionar. Y los prostéticos, que le funcionan muy bien,
se caen al final cuando se rapa y se deja
(38:06):
la barba,
Speaker 5 (38:07):
que es
Speaker 6 (38:07):
el look final del luchador. Ahí sí ya se ve caricaturesco,
se ve medio chafa. Y entonces te saca también un
poco de la película. Dura un poquito más de dos horas,
que puede durar menos porque hay escenas largas que no
te llevan realmente a nada, solo para ver que La
relación es mala, pero ya me pusiste cuatro o cinco
(38:29):
relaciones de ese estilo y entonces es pura, digamos, pérdida
de tiempo.
Speaker 3 (38:35):
Claro. Ok, bueno, pues ahí está. Calificación del 1 al 10, ¿cuánto?
Speaker 6 (38:43):
Cinco, seis
La roca.
Speaker 3 (38:46):
No, roca, tú no.
Speaker 6 (38:48):
Acaban de
Speaker 4 (38:50):
noquear a Danny
Speaker 6 (38:51):
Creo que desde Black Adam no le ha ido bien
en películas al buen Dwayne Johnson. Pero es que sí
se ganó mucho en Amistad por el tipo de declaraciones
que hizo en... De que él quería ser el jefazo
de DC y hablando pestes de los directores. Y luego
Speaker 4 (39:07):
por cuestiones de conductas no muy profesionales en las películas.
Se acordarán como que tenía que hacer su necesidad fisiológica
y lo hacía en una botellita y cosas así. Exacto.
Speaker 5 (39:19):
Llegaba
Speaker 4 (39:21):
a tiempo a los llamados. Que no es tan buena
persona como parece.
Speaker 3 (39:28):
No, no. Sí, no. Qué triste.
Speaker 6 (39:31):
Y luego las peleas que tuvo con Rápidos y Furiosos
tampoco le ayudan, entonces...
Speaker 3 (39:35):
No, que parecía que llegó a Rápidos y Furiosos a
ser de un lado a todos y a tomar el
control de la franquicia. Su ego es demasiado grande. Sí.
En cambio mi Vin Diesel me cae re bien, fíjate.
Speaker 6 (39:48):
Y ya hablando así, ahora sí que en chisme, cuando
fue el año pasado el evento de fans de Rápidos
y Furiosos que vino Vin Diesel, a él lo apuraban
para que firmara... y él se movía, no, espérame, pues
aquí estoy, foto, firma, eventualmente, no puede firmarla a todos,
pero se notó más su esfuerzo, y en cambio aquí
La Roca fue como, sí hizo unas cuantas firmas, pero
(40:12):
ahí nadie lo aporó, fue como, bueno, ya lo que sigue,
porque hay cosas que hacer, entonces, hasta incluso en, de
ese lado, digamos, de estrella, le falló un poco, creo
que tampoco le ayudó mucho que la película se estrenó
la semana pasada, ya hizo un fracaso, El fin de
semana que fue el especial de Taylor Swift le ganó
como por tres veces, entonces la película de A24 costó 50 millones,
(40:36):
lleva como nueve en dos semanas, entonces ya es oficialmente
un fracaso y no me extraña porque es bastante mala
y aburrida. Tiene momentos y los momentos son gracias a
Emily Blunt, entonces no creo que sea ese gran vehículo
que él quería para los Oscars. Insisto, el director creo
(40:57):
que sin su hermano no sabe contenerse y todo esto
de que la cámara siempre esté estilo la bruja de
Blair no funciona para lo que nos quiere contar. Oye,
pues muy mal
Speaker 3 (41:08):
Pésimo. No iremos a verlo, Daniel Villamil, por tu culpa.
Por la culpa de los
Speaker 6 (41:13):
directores. La verdad, espérense a que salga en alguna plataforma.
No vale la pena el gasto y no. No,
Speaker 3 (41:20):
no. Se ve que no.
Speaker 4 (41:24):
Ya la noqueó, ya acabó con la esperanza de la
roquita de llegar a los cantaquines
Speaker 3 (41:29):
Sí, ya, está bien, que sufra la roca, así, que
trabaje más. Bueno, antes de pasar al tema final, que
es la nueva serie de game que es Monster, el
título original es que Monster... La historia de Ed Gein, no.
Speaker 4 (41:45):
Monster, la historia de Ed Gein.
Speaker 3 (41:50):
Bueno, este es Ryan Murphy, la serie es quedada por
Ryan Murphy, ahorita les platicamos un poquito más acerca de esto,
pero antes quiero decirles que hay un nuevo proyecto, les
había dicho que tenía un nuevo proyecto por ahí, ¿no?
Entonces es un nuevo proyecto que se lo voy a presentar,
ya lo estuve, estuve sacando teasers ahí a lo largo
del día y seguiré haciéndolo. Y habrá adelantos, o sea,
voy a poner todo por adelantado, pero solamente a los
(42:12):
que sean, a los que estén unidos en el canal,
o sea, los que son miembros de YouTube y de
Facebook y en Patreon. Voy en Alta Fidelidad Magazine, ahí
voy a poner los adelantos y ya después lo abriré
a la gente, pero lo voy ensayando ahí y voy, sí,
me sirve un poquito para ir sacando el material y ya.
(42:33):
Lo voy organizando. Y bueno, el proyecto es un proyecto
que se llama... Le puse Proyecto Revington. Nada más déjenme,
le encuentro, aquí está. Se llama Proyecto Revington. Y la
idea es hacer una revisitación de diversos momentos en el
(42:53):
periodismo en México. La primera temporada, por muchas razones y
por mi cercanía, va a ser acerca de la revista Proceso.
Y entonces la idea es que los periodistas que formaron
la leyenda de la revista Proceso, pues den su voz,
los que quedan vivos, porque hay muchos que ya fallecieron,
y entonces dan su voz en este proyecto, en este podcast,
(43:17):
va a ser un podcast. Entonces, bueno, a través de
su mirada vamos a ir reconstruyendo un poco la historia
de la revista Proceso, pero también vamos a ver cómo
hacían ellos el periodismo, cuál es su concepto del periodismo
y van a platicar un poquito de su carrera. Entonces
la idea es eso, es hacer una revisitación del periodismo
en México. y a través de los ojos o de
los protagonistas, de los que hicieron esta historia, de los
(43:38):
periodistas que forjaron esta historia. Entonces es un proyecto mucho
más periodístico, se llama Proyecto Remington, y la primera temporada
es sobre la revista Proceso, que obviamente tiene un segundo emotivo,
porque toda mi familia estuvo ahí, o sea, mi papá,
mis dos tíos, bueno, mis tres tíos, uno de ellos
también estaba en la parte más administrativa, mi mamá trabajó ahí,
(43:59):
mi papá, Y bueno, mi abuelo estuvo en Excelsior, en
ese Excelsior donde estaba Julio Scherer. Mi abuelo no salió
de ahí, pero cuando sale Julio Scherer, mi tío Armando
y mi papá se van a la revista Proceso. Posteriormente
llega mi otro tío Roberto y entonces ahí está. Como
diría Sabina Berman,¿ cuántos ponces escriben aquí? Pues muchos, señora Berman.
(44:19):
porque hice una reseña de la película de Gloria Trevi
que tenía el guión de ella y entonces hice una
mala reseña y qué, pues el nepotismo y cuántos Ponce escriben,
pues no importa, pues es una empresa privada, usted qué
más le da
Speaker 4 (44:31):
pero además pusieron el nombre de proceso que empezara con
P porque Ponce empieza con P
Speaker 3 (44:38):
además que empieza con Ponce, obvio decía Carlos Marín le
decía a mí que era peor que un Ponce y
decía dos
Speaker 4 (44:47):
Y aquí había como seis.
Speaker 3 (44:48):
Había varios, sí, sí, sí. Era un exceso, pero estuvo bien.
Y entonces, bueno, así voy a empezar con... El primer
episodio sí está relacionado con mi familia, obviamente. Y después
tengo otros... Otros entrevistados que van a ir platicando acerca de... Insisto,
sobre su visión del periodismo, anécdotas personales y obviamente sobre
(45:10):
cómo ven... O sea, cómo fue su experiencia en la
revista Proceso. Y no sé,¿ les pongo un adelanto? No.
No lo sé, fíjense.
Speaker 4 (45:20):
Queremos el chiquitito. A ver.
Speaker 3 (45:23):
Puede ser. Si carga el video, ya lo hicimos. No
lo tenía... Ahora sí que no lo tenía previsto, muchachos, pero...
No
Speaker 4 (45:29):
estaba preparado, Faust, pero
Speaker 3 (45:31):
aquí no... Espérame, no, espera. No, no, no, no, aquí
nos voy. Tengo que cargarlo
Speaker 4 (45:37):
Por eso tienen que ser miembros para que lo puedan
ver ahí, muchachos.
Speaker 3 (45:40):
Pues sí, sí. Véanlo y después lo pasamos. A ver,
déjame ver si lo puede cargar.
Speaker 4 (45:44):
Si no, Fausto, en próximos permanencias nos tiene un pequeño
clip muy vendedor.
Speaker 3 (45:50):
Ah, mira, aquí hay un clip. Hay varios clips que
voy a ir sacando. A ver si carga.
Speaker 4 (45:53):
Aquí ya comprometiéndote, Fausto.
Speaker 2 (45:58):
hacia la pared donde están los elevadores, y ahí para
que nos sentáramos, no sé qué, mentándonos la madre, comunistas,
a todo. Entonces, estando ahí, yo personalmente vi al primero
(46:18):
que disparó, uno de ellos, disparó hacia la plaza, y
a partir de esos disparos viene la respuesta del ejército,
supuestamente eran francotiradores que estaban disparándole al ejército y responde
(46:38):
el ejército, entonces viene la balacera hacia el edificio, pero bueno,
una balacera de antología, imagínate uno que difícilmente había oído
un cohete, Y nosotros ahí tirados y no te podías
mover ni huir porque estábamos detenidos.
Speaker 3 (47:01):
Bueno, ahí está. Él es Francisco Ortiz Pinquetti, es uno
de los fundadores de la revista Proceso. Y pues aquí
está platicando su experiencia durante el 68, que le tocó ir
a cubrirlo, no por Excelsior, sino por otra revista en
la que él trabajaba. Él también estaba colaborando en Excelsior
en ese momento. Y le toca ir a cubrir y
(47:23):
le disparan en la piel. Entonces, pues gracias a que
estaba trabajando y gracias a que lo conocían de la prensa,
pudo salir ahí sin ningún problema. sin ninguna dificultad se
la libró y después pues ya cuando llegó ahí fue
excélsior y mi papá lo vio y platicaron y pues
inmediatamente movieron influencias y se lo llevaron ahí a una
clínica pero todo en esa clínica todo en silencio había
(47:48):
pasado algo grave entonces eso está interesante y obviamente insisto
habla sobre los orígenes de la revista y todo y
Fresco Ortiz-Pinguet es uno de los periodistas de los pilares
del periodismo en México Su papá también fue periodista y
su hijo es periodista. Entonces, su hijo es un poco
más grande que yo. Pero digamos como se compartían muchas
cosas con su hijo, que también se llama Francisco. Francisco
(48:09):
Ortiz Pardo. Compartimos cosas porque somos como periodistas de tercera generación. Entonces,
está muy chistoso. Insisto, tiene como esta parte muy personal.
Por lo menos los primeros episodios. Después ya no sé
qué tan personal será, pero... conforme vaya entrevistando a más personas, bueno,
pues ya se irá alejando de mí en un sentido, ¿no?
(48:31):
Para hablar, pues, sobre el ejercicio periodístico. Entonces, pues bueno,
pues ahí está. A ver qué tal. Es mucho más
como diferente a lo que me han visto hacer aquí,
pero ahí está. Vamos a ver qué tal les parece
a ustedes. Muchas gracias. Oigan, bueno, pues muy bien. Entonces, ahora,
sigamos con el último tema que es Ed Gein. Cuéntame,
(48:54):
yo vi un par de episodios, pero no la pude
terminar de ver como tú, no la maratoné. Pero bueno,
cuéntanos tú sobre Monster, la historia de Ed Gein, que
es uno de los asesinos más impactantes en la historia
de Estados Unidos.
Speaker 4 (49:08):
Quién es tú, Fausto? Digo yo.
Speaker 3 (49:12):
Carlos Andrés Mendiola
Sí
Speaker 4 (49:16):
tú, pero no dijiste quién era tú.
Speaker 3 (49:19):
Carlos Andrés Mendiola, perdón. Es que tú eres el que
la viste. Daniel, no sé si la vio o no,
pero tú fuiste el que dijiste, yo la vi toda.
Speaker 4 (49:25):
Yo ya la vi toda. Ando, no sé si muy
bien o muy mal por estar viendo tanta cosa. Pensemos
que muy bien.
Speaker 3 (49:32):
Te relajas viendo asesinos seriales?
Speaker 4 (49:35):
A veces, pero a
Speaker 3 (49:38):
veces
Speaker 4 (49:39):
en este tono, no en este tono.
Speaker 3 (49:40):
Gente que trabaja con Carlos Andrés me dio la de cerca, cuidado.
Exacto
Speaker 6 (49:44):
Así empiezan los documentales. Era alguien callado,
Speaker 3 (49:47):
solitario. Yo metí en las manos el fuego por él,
o sea, era un tipo de una pieza, no muy limpio,
siempre estaba bien presentable, era muy amable.
Speaker 6 (49:57):
Ayudaba a la vecina a sacar la basura.
Speaker 3 (50:02):
Le pedías una tacita de azúcar y te la daba.
Speaker 4 (50:06):
Azúcar orgánica y toda la cosa. Pero bueno, es la
nueva temporada de Monster, que se acordarán que es esta
serie que empezó como una miniserie que solamente iba a
tratar de Jeffrey Dahmer. Pero bueno, el éxito hizo que
tuviéramos esa primera que se convirtiera en antología. La segunda
fue de los hermanos Menéndez. Esta tercera es de Ed Gein.
(50:31):
Y ya está anunciada una cuarta que será de Lizzie Borden.
Son ocho episodios. Y, ay, a ver, hay cosas que
me gustan de esta serie, hay otras cosas que no
me gustan tanto. Digamos que, en términos generales, lo que
no me gusta es que no es una serie... comprometida
(50:52):
en cuanto a qué quiere realmente decir y si va
a juzgar a este personaje o no. Porque los primeros capítulos, digamos,¿
cómo se maneja la serie? A ver, la serie tiene
un eje principal que es la historia de Ed Gein,
desde luego, ¿no? Presentándonoslo ya como un hombre... Como un adulto,
(51:15):
en esta compleja relación con su madre,¿ cómo empieza a
ser la desdivisión, digamos? Bueno, tanto la desdivisión como es
que este personaje era un estuche de monerías. Recordemos que
este personaje es la inspiración para Norman Bates en Psicosis,
es la inspiración para The Texas Chainsaw Massacre, y es
(51:38):
la inspiración para Buffalo Bill en El silencio de los inocentes.
O sea, imagínense, nada más con esos tres personajes, todos
vienen de uno solito, que era Ed Gein, que hacía
todas esas monerías. O sea, tenía una figura ahí porque
también saqueaba tumbas, que era como la mamá que le hablaba,
(52:01):
Hacía sus desdivisiones o sus descuartizamientos con una sierra mecánica
y también colocaba partes o quería construir con piel humana
ciertos trajes, máscaras y demás cosas, ¿no? La línea principal
(52:23):
de la serie va de eso, desde que empieza, desde
divisiones hasta sus últimos días en un psiquiátrico, ¿no? Donde
tengo como muchos conflictos con esa parte final porque la serie...
De repente romantiza al personaje, de repente genera más compasión
(52:46):
por él de lo que me parece debiera de hacer.
O sea, no sé, como que trata de justificarlo, de explicarlo.
Y eso me parece también peligroso con estos personajes. Y bueno, paralelamente,
o medio paralelamente, creo que esta parte no está tan
bien lograda. Porque la serie lo conecta. lo conecta con
(53:10):
estos ecos culturales. Entonces, de repente, por ahí en el capítulo...
dos o tres, aparece Alfred Hitchcock buscando hacer psicosis. Y
entonces vemos un poco de la producción de psicosis de
Anthony Perkins, el actor que interpreta a Norman Bates. Y
(53:32):
entonces tiene como estas cositas que va metiendo que creo
que están interesantes en el sentido de el efecto que
tiene Ed Gein en la cultura popular. Y como estos
ecos que se van construyendo y que siguen hasta hoy,
entonces tiene lo de psicosis, habla un poco de la
masacre de Texas Chainsaw Massacre, un poquito también del silencio
(53:54):
de los inocentes. Por ejemplo, en la parte de psicosis es...
Pues muy interesante toda esta parte de, en muchos sentidos, ¿no?
Vemos como estos contrastes, si ustedes han visto Psicosis, pues
más para los ritmos actuales, pues es una película pues
(54:14):
muy fresa, para lo que estamos acostumbrados hoy para la
propia serie. Pero en aquellos entonces, pues era una serie
que causó conmoción, que cambió la historia del cine, es
una película que sigue siendo una gran película. Y entonces
como toda esta concepción de cómo ha cambiado el consumo
(54:35):
de historias basadas en vecinos seriales, el propio concepto del terror,
qué tan explícito se es, y algo que dice Hitchcock ahí,
que estoy parafraseando porque no me acuerdo de la cita textual,
pero después del éxito de Psicosis, él dice algo en
las líneas de y ahora van a querer más, ¿no? Que, hijos,
(55:00):
le me parece como, pues sí, porque, pues, obviamente el
público ha querido más, o todos hemos querido más, y
pues hasta dónde vamos a llegar, ¿no? Entonces, bueno, tiene
estas cuestiones ahí, tiene estos planteamientos, desde luego hay estas
conexiones que quiere ir haciendo entre otros personajes y el
(55:21):
propio Ed Gein, ¿no? Como el propio Anthony Perkins, ¿no?
Que obviamente nos lo presentan como un hombre... gay, que
pues tiene estos conflictos en si va a salir del closet,
no va a salir del closet, que bueno luego se casa,
estas también cuestiones de pues quiere convertirse en un actor
más reconocido en una estrella y lo consigue, pero luego
(55:43):
pues queda en cierta manera encasillado. Entonces, todas esas cuestiones
están interesantes, pero pues quedan ahí un poco sueltas. Genera
otra conexión que me parece, pues para mí fue inesperada, digamos,
que es con Ilse Koch, espero no estoy equivocando con
el nombre, pero esta mujer fue una mujer durante la
(56:08):
Segunda Guerra Mundial, que después sería juzgada porque fue, cuando
termina la Segunda Guerra Mundial, había muchas acusaciones en su
contra por actos de brutalidad en contra de judíos, entre
los cuales estaba el utilizar su piel para lámparas y
(56:34):
otros artefactos. Y este personaje se convierte en una heroína
de un cómic. Revisémonos si es una heroína de un
Speaker 5 (56:46):
cómic
Speaker 4 (56:48):
Obviamente este cómic le llega a las manos a Ed Gein,
Y entonces empieza, pues de ahí digamos como que generan
estas conexiones de pues toma esta inspiración de él también
hacer pues ciertos trabajos manuales con piel humana.
Speaker 5 (57:07):
Sí,
Speaker 4 (57:08):
sí, sí. Está muy fuerte toda esa parte. Y bueno,
lo conecta con esta historia. También conecta con otra historia
que es la de Christine Jorgensen. Christine Jorgensen es una
de las primeras actrices trans. Y obviamente está conectado en
(57:28):
el sentido de que Ed Gein genera como esta admiración
por este personaje. porque, pues, esto como que queda un
poco en el aire, ¿no? Como que generan estas teorías
o presentan estas teorías en torno a, pues, qué pasaba
con Ed Gein, ¿no? O sea, sí nos dan un
(57:50):
diagnóstico en algún momento, que si recuerdo bien es esquizofrenia,
porque además acordémonos que, pues, bueno, en esos años, pues,
claro que la psicología no estaba tan avanzada, ¿no? O sea,
no es como que... pues sí, como, bueno, si hoy
se siguen descubriendo cosas, pues en aquellos entonces, pues todo
esto estaba en los principios, ¿no? Pero bueno, él genera
(58:14):
esta empatía con Christine Jorgensen porque pues Christine Jorgensen sí
hace este cambio de género, que No queda claro si
Ed Gein lo quería hacer o no, o simplemente se
quería vestir como mujer, que eso sí está más claro.
Sí hay un momento... A ver,¿ quieren el spoiler? Bueno,
(58:37):
se los voy a desplegar un poquito. Sí hay un
momento en el cual se supone que Christine Jorgensen y
Ed Gein quedan en contacto. Y entonces Ed Gein le
dice que la admira, y ella le pregunta, pues,¿ por
qué me admiras?¿ Tú quién eres?¿ Qué pasa contigo?¿ Qué estudiaste?
Y tú como,¿ qué estudiaste? Como,¿ por qué quieres ser
(58:58):
mujer o qué onda? Y él, no me acuerdo la
explicación que le da, pero ella le contesta, no. No somos,
o sea, tú y yo no estamos en el mismo camino,
porque es muy distinto querer hacer una transición de género
o hacer una transición de género porque consideras que no
estás en el cuerpo correcto. a desvivir gente y ponerte
(59:23):
o utilizar cadáveres y la piel de los cadáveres para
generarte trajes con los cuales puedas pretender ser del otro género, ¿no? Entonces,
ya sí, es como muy, muy tajante. Y bueno, por
ahí hay como algunas otras cuestiones. La serie está muy
(59:44):
bien hecha. O sea, creo que tiene como estas cuestiones
que ya le conocemos a Ryan Murphy. Tiene un muy
buen elenco, buenas actuaciones. Se
Speaker 3 (59:52):
ve siempre increíble, ¿no? Toda la fotografía, los colores siempre
son intensos.
Speaker 4 (59:57):
Sí,
Speaker 3 (59:57):
o sea,
Speaker 4 (59:57):
la verdad es que ves la serie y yo desde
el principio dije, o sea, esta serie pues seguramente va
a estar nominada en los Globos de Oro para muchas
cuestiones de producción, seguramente también algunas de actuación, o sea,
Charlie Hunnam está muy bien. Claro que hay cuestiones pues
que están... pues puestas en la fábrica de Hollywood ¿no?
(01:00:18):
porque no es que Ed Gein fuera un tipo feo
pero pues no es Charlie Hunan y tampoco tiene el
cuerpo de Charlie Hunan que obviamente al estilo Ryan Murphy
pues está explotado ¿no? entonces pues sale desnudo en varios
momentos y entonces pues le ves el super abdomen y
pecho y las pompas y todo y entonces como
Speaker 5 (01:00:39):
si
Speaker 4 (01:00:40):
seguro Ed Gein estaba así con este cuerpo de calendario
o sea no pero bueno No, entonces, bueno, esos detalles,
pero las actuaciones son muy buenas. O sea, él está
muy bien. Laurie Metcalf hace a la madre, que está
también espectacular. Aparece Leslie Manville. El elenco está muy bien.
(01:01:01):
Yo no dudaría que haya nominaciones para el elenco también.
Vicky Cripps, que hace a Ilsa, también está súper, súper bien. Vaya,
técnicamente está bien. Yo creo que sí a la serie
le fallan algunas cuestiones en términos de cómo conectan las
(01:01:22):
subtramas con la trama general, que de repente se es
como de, a caray, a ver, entonces,¿ esto cómo era?¿
Por qué? ¿No?¿ Cómo qué onda? Como que no estoy
entendiendo dónde embona y ya después, bueno, más o menos
por aquí va, ¿no?¿ Les sobra un poquito? O sea,
yo creo que pudieron tener un capítulo menos quizás o
(01:01:43):
algunos capítulos un poquito más cortos. Y estos jueguitos que
tienen algunos momentos de romantizar un personaje que no tendría...
O sea, yo no tengo nada en contra de que
lo puedas compadecer, digamos, en algún momento, que puedas entender
un poco de dónde viene este personaje y por qué...
(01:02:05):
Más allá de si es esquizofrénico o demás, pues el
entender una infancia complicada, una relación muy complicada con su
madre y demás. Pero de ahí a que ya lo
pongas como un héroe, porque esta es una propuesta que
hace o algo interesante, digamos, quizás. Ed Gein se convierte
en un ídolo o en un modelo a seguir, al
(01:02:29):
menos así lo plantea la serie, de otros desvividores.
Speaker 5 (01:02:33):
Sí, claro.
Speaker 4 (01:02:35):
Ah,
Speaker 5 (01:02:35):
él
Speaker 3 (01:02:36):
es. Qué fuerte, ¿no? Tiene... Digo, yo no vi la
de los Menéndez. Sí vi Jeffrey Dahmer. Creo que No
lo trata tan bien Ryan Murphy a Jeffrey Dahmer, pero
sí tiende a las historias a darles un giro y
(01:02:58):
de alguna manera romantizar muchas cosas de los personajes, de
personajes oscuros, romantiza mucho a los personajes oscuros Ryan Murphy,
eso sí es cierto.
Speaker 4 (01:03:06):
Sí, sí los tiene romantizados de más en algunos momentos,
¿no
Speaker 3 (01:03:11):
Sí, y Ed Gein, como dices tú, de pronto se
vuelve esta figura que en un espectro maligno se vuelve
la inspiración de otros monstruos, ¿no? Por decirlo de alguna manera.
Speaker 4 (01:03:26):
Sí, sí, sí. O sea, y es que es como
esta cuestión de, a ver, no nos olvidemos, o sea,
como esta delgada línea de los derechos humanos, o sea,
si tengamos consciente que este hombre es un ser humano,
pero tengamos consciente que es un desvividor. O sea, no
nos olvidemos de esa parte, ¿no? Porque ya… Ponerlo en
(01:03:46):
otro lugar me parece peligroso, delicado, de cuidado, como banalizar
muchas cuestiones, olvidarnos de lo que hizo, ¿no? O sea
que al final es... La propia serie menciona y hace
estas conexiones con la Segunda Guerra Mundial y es como
(01:04:08):
estas preguntas de, bueno,¿ y por qué seguimos necesitando y
seguiremos necesitando? Y qué bueno que las haya películas sobre
la Segunda Guerra Mundial porque debemos de tener claro qué sucedió, ¿no?
Que es como el mismo caso con feminicidios y demás.
Y entonces aquí es como de, bueno, sí, no sé qué,
pero ya se volvieron cool e inspiró muchos otros desvividores
(01:04:28):
y entonces, sí, pero...
Speaker 3 (01:04:32):
Hay
Speaker 4 (01:04:32):
una línea delgada que la serie de repente cruza.
Speaker 3 (01:04:36):
Ok,¿ de una escala del 1 al 10 cuánto le das?
Speaker 4 (01:04:39):
Pues probablemente como un 8, o sea, sí está bien.
Speaker 3 (01:04:43):
Ok, no está tan mal.
Speaker 4 (01:04:45):
No está tan mal, o sea, sí mi sugerencia sería
véanla con ojo crítico, no se crean todo lo que
están viendo con la serie, hay cosas que están basadas
en hechos reales, hay cosas que están ficcionalizadas, porque esto
es una serie también.
Speaker 3 (01:04:59):
Porque en la de Jeffrey, también no lo quieres al personaje. No.
Si te es una persona demasiado, o sea, te causa
aberración el personaje.
Speaker 4 (01:05:08):
Sí. Y aquí, al final, te da mucha compasión el personaje.
Al final, por ejemplo, el personaje que ya pasó muchos
años en un psiquiátrico, tiene como esta ilusión de pues
volver a salir o volver a tener una vida un
poco normal, ¿no? Y como de esta cuestión de, ay,
(01:05:30):
ayudé a resolver un crimen, por ejemplo, ¿no? Porque lo
va a buscar la policía como para ver, ya saben,
estos ejercicios que hemos visto en miles de películas y series.
y que bueno pero eso no quita lo que hiciste
es como no nos olvidemos de esa parte
Speaker 3 (01:05:47):
claro totalmente pues bueno ahí está Monster la historia de
Ed Gein pues bueno oigan muchachos muchísimas gracias no me
voy sin antes decirles que siguen a Carlos Andrés Mendiola
en Instagram y en Twitter y Carlos Andrés Mendiola en
Facebook si o no Facebook o no?
Speaker 4 (01:06:03):
ya Facebook olvidémonos ya fue Descansa en Paz oficialmente ya
fue
Speaker 3 (01:06:07):
Ya lo voy a borrar. Borré tu súper de Facebook.
Ya no más. No volverás a verlos. Ah, no, espérate.¿
Por qué no se borró? A ver.
Speaker 4 (01:06:17):
Es que le tienes que dar clic en la basurita
y luego en la palomita.
Speaker 3 (01:06:20):
Sí, ya lo hice. Pues ahí está. Sí, en Carlos A. Mendiola.
En Instagram, en Twitter y en YouTube y en TikTok. No,
en Twitter no, ¿verdad? No tienes ex. X. Sonó como
no tienes ex.
Speaker 4 (01:06:32):
No tengo ex. Sí tengo
pero nunca lo uso. Entonces, no me sigan ahí.
Speaker 3 (01:06:36):
No, no, no lo sigan. No
Speaker 4 (01:06:38):
tengo ganas de estar discutiendo con la gente en las
redes sociales, por eso no uso X.
Speaker 3 (01:06:43):
Haces bien y sigan a Danielito, muchísimas gracias. Sigan a
Daniel B. Emilio en arroba danwoki, arroba danwoki, doble oca
y doble como chubaca. Está haciendo unas fotos muy divertidas
ahí en su Instagram, síganlo, de verdad, están muy, muy divertidas.¿
Cuál fue la última que subiste, Danielito?
Speaker 6 (01:07:00):
Del Crip Show, ahorita andamos en... Temáticas Halloweenescas por el
bonito mes en el que andamos.
Speaker 3 (01:07:07):
A ver, déjame ver si puedo ahorita como hacer el
pase automático para que la gente vea una de tus fotos, espérame.
Speaker 4 (01:07:14):
Pero además no va a haber estos nuevos contenidos de lucha, Dani,
ahora que se te está dando ese tema.
Speaker 6 (01:07:22):
No.
Speaker 3 (01:07:25):
De hecho
Speaker 6 (01:07:25):
no
Speaker 3 (01:07:25):
tengo
Speaker 6 (01:07:26):
juguetes de lucha ahorita que
Speaker 3 (01:07:27):
lo
Speaker 6 (01:07:27):
estoy pensando.
Speaker 3 (01:07:30):
Ni jugadores que tenían rebabita y del gym.
Speaker 6 (01:07:33):
No
Speaker 3 (01:07:33):
del gym del mercado.
Speaker 6 (01:07:35):
Bueno, de eso sí tengo un santo por ahí, con
la clásica pose. De niño sí tenía octagón, tenía máscara sagrada, Atlantis,
pero de verdad eso sí no sé dónde quedaron. Es
de los pocos juguetes que no sé qué fue de ellos.
Speaker 3 (01:07:49):
En serio, sí yo también tenía varios luchadores. Yo creo
que tenía a Blue Demon, a Tu Santo...¿ Y qué
le pasó? Pues me los tiraron ahí a la mala,
seguramente
Ya
Speaker 4 (01:08:03):
es grande, ya.
Speaker 3 (01:08:04):
Adiós. Este niño ya está muy grande. Adiós a sus juguetes. Mira,
ahí está. Es una de tus fotos de Edgar Allan
Poe en el V&M. Qué padre. Te hace bonito. Se cabe.¿
Qué dice el copy?¿ Cuál fue el motivo? Cuéntanos, que
(01:08:26):
el artista nos cuente,¿ cuál es el motivo de esta
foto en el
Speaker 6 (01:08:30):
VMI? Insisto, es época de Halloween, entonces estoy poniendo ahorita
monstruos y bueno, Alan Poe es escritor de terror y misterio,
entonces obviamente también merecía estar en esta época. Y la
cita es, los monstruos más tenebrosos o aterradores son los
que están en nuestras almas.
Speaker 3 (01:08:50):
me sonó
Speaker 4 (01:08:52):
aquella frase de la exposición de Guillermo del Toro que
sacaban como eran los monstruos en casa con tus monstruos
y en la pared utilizaban el quédate en casa con
tus monstruos
Speaker 5 (01:09:05):
que miedo
Speaker 6 (01:09:06):
no bueno del Toro es super fan de Poe de
Lovecraft entonces pues
Speaker 3 (01:09:12):
es
Speaker 6 (01:09:13):
la misma línea básicamente
Speaker 3 (01:09:16):
quédate en casa con tus monstruos es como cuando la
caricatura del pájaro loco no sé si se acuerdan tenía
frío y hambre y estaba con la muerte jugando ajedrez
entonces la muerte se reía y el pájaro loco se
reía más así era un duelo muy raro eso me
acuerdo eso me acuerdo cuando dicen quédate en casa con
tus monstruos bueno pues ahí están sigan a Daniel Villamil
(01:09:36):
ahí están las historias y las fotos de Daniel Villamil
síganlo en arroba danwoki doble oca y doble como chubaca
O sea, como la raza de Chewbacca. Y bueno, pues
muchísimas gracias. A mí síganme en arroba Fausto Ponce, en X,
en Instagram, arroba Fausto Ponce oficial en Facebook, Fausto Ponce
en TikTok y bueno, Fausto Ponce también en YouTube. Síganos,
(01:09:59):
síganos a todos. Compartan el programa, pónganle una estrellita, su like,
en fin. apoyen la transmisión y les mandamos un super abrazo.
Ricardo Reyes, saludos a Ricardo Reyes, saludos también a Amparo,
saludos a toda la gente que estuvo aquí en el
chat y les mandamos un super abrazo y nos vemos
y nos escuchamos en el siguiente episodio de Permanencia Involuntaria.
Hasta luego. La edición de audio corre a cargo de Outlaws,
(01:10:29):
Outlaws Creative Sounds. Si quieren hacer un podcast o musicalizar
contenido multimedia, sonorizar una película o una obra de teatro
o hacer un jingle, entren a outlaws.com.mx.