All Episodes

October 17, 2025 77 mins
Bievenidos a un nuevo episodio de Permanencia Involuntaria. En este episodio platicamos sobre: el reality De viaje con los Derbez (temporada 5), show en el que Eugenio, Aitana, Alessandra, Vadhir, José Eduardo y Aislinn viajan a Japón. El debate se centró en la supuesta relación que tiene la familia fuera de las cámaras.

También platicamos sobre el inicio del reality de TV Azteca, La granja VIP. Carlos Andrés Mendiola nos da el reporte.

En The Morning Show, Bradley (Reese Witherspoon) y Alex (Jennifer Aniston) muestran un rosro bastante tóxico y en Only Murders in The Building se revela información que podría llevar información sobre quién mató a Lester.

Daniel Villamil reseña Teléfono negro y le da una calificación alta. Lo mismo con Cacería de brujas, la cinta dirigida por Luca Guadagnino con Julia Roberts, Ayo Edebiri y Andrew Garfield.

 #podcast #caeriadebrujas #lucaguadagnino #onlymurdersinthebuilding #andrewgarfield #reseñas #permanenciainvoluntaria #faustoponce #themorningshow #teléfononegro2 #derbez #viajeconderbez #aislinn #vadhir #joseeduardo #alessandrarosaldo

Conduce; Fausto Ponce. 
Colaboradores: Carlos Andrés Mendiola y Daniel Villamil Creado y conducido por Fausto Ponce. 

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/permanencia-involuntaria--2789464/support.

Permanencia Involuntaria es creado y conducido por Fausto Ponce. Permanencia Involuntaria está disponible en Spreaker, Youtube, iVoox, Amazon Music, Spotify, Apple podcasts y más.  

Permanencia Involuntaria es un proyecto que forma parte de la revista digital Alta Fidelidad Magazine
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:02):
Estás escuchando Permanencia Involuntaria, con Fausto Ponce.¿ Cómo están? Bienvenidos

(00:23):
a Permanencia Involuntaria. El día de hoy vamos a platicar
sobre harta cosa. Carlos Andrés Mediola vio La Granja, yo
vi toda la temporada de Los Derbes en Japón.¿ Qué más?
Daniel Villamil fue a ver Telefono Negro 2, no ha regresado,
lo cual me preocupa.¿ No voy a hacer ahí alguna
premonición o alguna profecía de las películas de terror? Carlos

(00:45):
Andrés Mediola, espero que no. En fin, y tenemos más cosas,
Carlos Andrés Mendiola también ya vio la de La Roca,
lo platicamos aquí, lo platicó Daniel Villamil, pero bueno, odio
Carlos Andrés Mendiola y La Roca, tenemos Morning Show, en fin,
muchas más cosillas y doy la bienvenida a Carlos Andrés Mendiola,
pero antes no se les olvide dar su like, darle
un me gusta, compartir la transmisión, apoyarnos con estrellas, apoyarnos

(01:06):
con stickers en el super chat y todas esas cosas bonitas.
Carlos Andrés Mendiola,¿ cómo estás?

Speaker 3 (01:12):
Cómo estás, Faust? Yo pensé que tú ibas a entrar
a la granja, Faust. Ya te hacía yo ahí con
tu sombrerito. No, yo

Speaker 2 (01:18):
sí, exacto. No, yo ya estoy como en la celebridad
lista Z. Ay, sí, nunca estuve en los primeros lugares,
pero sí, ya no soy tan persona de interés. La
vez pasada alguien en,¿ cómo se llama? En Reino Aventura,
te voy a decir. En Six Flags, así de, ay,
ahí está el Faust. Hace años que no me he pasado.
Pero no, ya, que no seas un ídolo. Si no,
en su momento, no, pues menos ahora.¿ Quién sabe, Fausto?

(01:40):
Ahorita puedes tener un segundo aire. Sí, no, todo bien.
No

Speaker 3 (01:44):
no,

Speaker 2 (01:44):
pero tampoco creas que me... O sea, como diría Horacio Villalobos,
esté como temeroso de la fama, pero siempre anhelándola. No,
pero la verdad es que sí, no, tampoco me emocionan esas.
O sea, evidentemente, para el ego que te ve a
mucha gente, está divertido, puede ser doloroso, ¿no? Preguntemos de
Ricardo Peralta también. Pero tampoco creas que es mi hit

(02:07):
en el mundo. Pero sí que nos vea más gente, obviamente.
Pero no para la granja.¿ A ti te gustaría exponerte
en una casa de los famosos, por ejemplo?

Speaker 3 (02:17):
No lo sé, Faustín.

Speaker 2 (02:19):
En lo que serías de poder. ¿Vale? En lo que
serías de poder.

Speaker 3 (02:24):
No, me costaría mucho trabajo el tener gente 24-7 y
no tener como espacio de, ya muchas gracias, ya socializamos mucho,
ya no quiero ver

Speaker 2 (02:32):
a nadie. Ya me voy. Eres muy, como un lobo
este pario.

Speaker 3 (02:38):
Sí, o sea, yo no tengo problema en socializar, digamos,
o he aprendido a socializar, pero no es tan mi
ambiente natural. Entonces, yo sí tengo momentos de los de, ya,
por favor, muchas gracias, ya fue mucha gente, ya. O sea, ya,
ya no quiero ver a nadie, ya no quiero hablar
con nadie, ya no me hablen, ya, marquen su distancia conmigo. Entonces,

(02:59):
esa parte creo que para mí sería la más complicada

Speaker 2 (03:02):
Sí. Todo bien, todo bien. Oye, bueno, vamos a empezar.
Fíjate que, bueno,¿ por dónde empezamos? Hay muchas, hay harta cosa.
Le estoy poniendo el título, no le había puesto el título,
pero bueno.

Speaker 3 (03:15):
¿Cómo, Faust?¿ Qué pasa? Yo sé, es que tú estás
en el amor pensando en Monse y por eso te perdonamos.

Speaker 2 (03:21):
Sí, sí, sí. Saludos a Monse, que andaba, me preocupó
un poquito, te lo voy a escribir. Es que andaba

Speaker 3 (03:27):
trabajando hoy en la tarde, yo sé.

Speaker 2 (03:29):
Sí, pero se sentía un poco mal.

Speaker 3 (03:31):
Ah, eso no sabía yo.

Speaker 2 (03:34):
Sí, sí, sí, pero bueno, ahí como guerrera, fíjense, como
demostradora de la coma, así de pie, ahí fue como
maestra de la universidad.

Speaker 3 (03:42):
Ella muerta por dentro, pero de pie como un árbol

Speaker 2 (03:44):
Exacto, como doctora, no le puedo poner los títulos, estoy
platicando con Carlos Andrés Mendiola y no puedo poner los títulos.
Pero bueno, en fin, vi toda la de Los Derbez, entonces,
recapitulando lo que dije al principio, Los Derbez, La Granja,
estoy haciendo esto porque estoy poniendo los títulos al mismo
tiempo que se los cuento, porque es más fácil, si
no se me va la onda.

Speaker 3 (04:04):
Pero por qué te haces eso de ver el programa
de Los Derbez?

Speaker 2 (04:07):
Está divertido, sí. Ahorita lo platicamos, ay, si tú estabas
viendo La Granja, estás como, sí, no inventes. el The
Morning Show está bueno,¿ sí lo viste?

Speaker 3 (04:20):
Ay, la verdad es que esta semana pensaba yo en,
porque pues también vi muchas cosas que dije, ay, qué decepción,
qué porquería, ¿no?

Speaker 2 (04:28):
Pero las

Speaker 3 (04:28):
series como que recuperé mi mi esperanza, porque vi The
Morning Show, que dije, ay, qué bien está esta serie,
Gen B, que está bastante bien también, Taz, que nos
falta un episodio que también bien. Híjole

Speaker 2 (04:44):
esa está súper buena.

Speaker 3 (04:45):
Y bueno, vi mi peliculita que afortunadamente fue la última
que vi, Cacería de Brujas, que dije, bueno, ya.

Speaker 2 (04:52):
Ay,

Speaker 3 (04:52):
no.

Speaker 2 (04:53):
Cacería de Brujas.¿ Esa es una película

Speaker 3 (04:57):
Se llama en inglés After the Hunt y es la
película más reciente de mi tío Luca Guadagnino. Ya sé

Speaker 2 (05:03):
quién es. Es el de

Speaker 3 (05:04):
Call

Speaker 2 (05:05):
Me By

Speaker 3 (05:05):
Your Name, ¿no? Exactamente, director de Llámame por tu Nombre
y de Desafiantes, Queer, Suspiria, entre otras cosas

Speaker 2 (05:22):
Híjole,¿ nos va a dar tiempo de hablar de todo eso?
No lo sé, gente.

Speaker 3 (05:26):
Hoy vamos a amanecernos.

Speaker 2 (05:27):
No lo sé. Qué ya maratón así, mala onda. Ya

Speaker 3 (05:33):
vamos a hacer el 24-7 de permanencia involuntaria para que
no digan que nada más la granja.

Speaker 2 (05:39):
Sí, la granja VIP. Bueno, pues muy bien.¿ Qué pasa
con Abelito?¿ Dónde está ahora? La gente lo aclama en
redes sociales diciendo que es el orgullo de Zacatecas. Oigan, tampoco,
no inventen, o sea. O sea, me cae re bien,
pero han pasado otras personalidades en Zacatecas. Digo, qué bueno
que les caiga bien, pero pues tampoco se pasen.

Speaker 3 (06:00):
Pero estoy pensando como en la ironía de que a
Florinda Mesa ya querían que le quitaran su estatua

Speaker 2 (06:06):
por la sed de

Speaker 3 (06:06):
su marido. Y Abelito, por estar en la casa de
los famosos, ya es el orgullo. Digo, yo nada más
lo pongo sobre la mesa. Digo, nada en contra de Abelito,
me cae muy bien, pero pues, no sé, como que
la proporción me parece rara.

Speaker 2 (06:21):
No, no se pasen, o sea, de verdad. Cálmense, o sea, calmen.
O sea, está terrible eso. En fin. Pero a Abelito
me cae bien, me cae re bien. No sé si
trabajar con él sea divertido. A ver, los realities yo
sé que son personajes, pero no sé, por ejemplo, en
el de los Derbez, en el de los hermanos, en

(06:42):
el de Party de Otas. Pues sí se ve que
trabajando con Abelito llegaba tarde, hacía lo que se le
daba la gana. Sí debe ser medio difícil, debe tener
su carácter.

Speaker 3 (06:50):
No sé si era el personaje de ahí o si
era exactamente así. Porque en la casa los sentí más prudente, digamos, ¿no?
O sea, como que sí es divertido, es ocurrente, tiene
sus cositas, pero tampoco era el personaje... Que le metía

(07:14):
tanta jiribilla como Facundo u otros, ¿no? Como que era
más cuidadosito en qué decía y cómo lo decía.

Speaker 2 (07:23):
Pues nadie quería que lo funaran, ¿no? Nadie quería una cancelación.

Speaker 3 (07:27):
Pues sí, ese es el problema. Pero pues mira, bendito
el cielo que en la granja pues sí tenemos personajes que,
como han dicho por ahí, han dado más contenido en
un día. Como el niño Mayer Mori, que otros en
la casa de los famosos.

Speaker 2 (07:45):
Es cierto, ¿verdad? La granja como que es un formato
que puede refrescar mucho el tema de los reality shows también. Siento.
Vi solo el primer episodio y un poquito. O sea,
vi cuando estaban peleando por las camas. Pero ahorita tú
nos cuentas de qué va la granja. A ver, de
entrada se transmite por TV Azteca, cuando se da el Ramones.

(08:06):
Es la respuesta, digamos, de TV Azteca a La Casa
de los Famosos.¿ Y de qué trata Carlos Andrés Mendiola

Speaker 3 (08:13):
Es un reality de convivencia, en ese sentido, como La
Casa de los Famosos, 24-7.¿ Cuál es la diferencia, digamos,
de La Casa de los Famosos? Pues en La Casa
de los Famosos, pues nada más los metes a una
casa y ya tú te inventas dinámicas a lo largo
de los días, pero no hay como mucho mayor, ¿no?
Aquí en la granja sí tienen una tarea, digamos, ¿no?

(08:36):
Al final ellos son responsables de una granja. Ese es
como un distintivo importante. Y tienen una agenda, digamos, mucho más...
marcada mucho más quizás dinámica que lo que tenían en

(08:57):
la casa porque ya ves que en la casa teníamos
lunes de líder miércoles de la nominación viernes de la
salvación y el domingo se va uno y se

Speaker 2 (09:06):
acabó miércoles de plaza es jueves de tacos

Speaker 3 (09:13):
Y aquí en la granja, digo, apenas vamos en la
primera semana, pero me parece que ha estado interesante. El
primer día, el día que entraron, ya había un nominado.
O sea, de entrada. Ahorita para el jueves, Hay cuatro nominados, ¿no?
Hay un capataz, que es el equivalente del líder, pero
hubo un nominado el lunes, el otro nominado me parece

(09:36):
que salió, no, un nominado el domingo, un nominado el lunes,
otros dos nominados ayer. Hoy se salva alguien más, hoy
se salva uno de sus cuatro, pero mañana el que
se salvó hace un cambalache, salva a otro, pero mete
a otro. ¿Sabes? Entonces... Ok. O sea, como que todos

(09:59):
los días pasa algo. Porque, no sé, o sea, al
menos para mí en esta ocasión en la casa de
los famosos como los famosos estaban un poco tibios porque
pues nadie quiere que lo funen. Entonces la casa se
tenía que inventar cosas. Sobre todo los miércoles era de...
Pues ahora botas con el cochinito. Y ahora botas... De frente.

(10:20):
Y la siguiente bota, no sé qué es, pues sí,
porque le tengo que meter yo tensión para que esto
se vuelva más interesante, porque si todos nos estamos de
agárrate de las manos y nos queremos mucho, pues no
hay historia. Aquí en la granja, por ejemplo, ayer la nominación,
la nominación es frente a frente. De todos. O sea,

(10:42):
los ponen ahí en filita y es de, órale, te
toca nominar a tipos, órale, vas, te paras y dices
a quién y por qué. Todavía estaban un poquito tibiezones,
ya sabes, bueno, pues tenemos tres días y entonces yo
los quiero a todos, me gustan, me caen muy bien,
pero pues voy a nominar a perenganes, ¿no? Ok, ok.
Y el perengano todavía tenía chance de contestar un poco de... Ay, bueno,

(11:06):
sí es que no te has dado oportunidad de conocerme,
pero soy muy linda persona y tengo... No, es así
como de bueno. Ok. No, digo, todavía falta... Sí, como
que todo el mundo todavía le saca un poco más,
salvo un par de personajes, ¿no? O sea, me gustó
mucho Yagui que ya decía, a ver, aquí venimos a
dar show, entonces tienes que decir cosas interesantes, ¿no? No

(11:27):
puedes venir a decir, este, ay, pues te nomino porque
me acabo de aventar un volado ahorita, pero te quiero.
O sea, pues no, o sea... Entonces, bueno, y claro,
hay como todas estas otras cuestiones de pues tienes que
mantener la granja, tienes que ordeñar a tu vaquita y

(11:47):
entonces de repente ya pasó que les están enseñando y
ya hubo quien se bañó de... De leche, o sea,
como cositas de estas. Creo que hicieron un mejor casting
porque tienen gente que por lo menos es más arriesgada
de por sí, porque ya sus personalidades, pues así como
que digas, pues no están tan facilitas como Manuela

Speaker 2 (12:08):
que

Speaker 3 (12:09):
está en esta conversación.

Speaker 2 (12:11):
Debe ser complicado, sí, sí. Sí,

Speaker 3 (12:13):
porque mi Manola Díez se enoja con la mosca porque
se paró en la mesa y ya le echó pleito.
Tienes algunos personajes que sí entienden muy bien de qué
se trata el reality show, como Yahui, como Alfredo Adame,
que ya él solito ayer decía... Es que si nominan
mucho a una persona, la van a hacer fuerte. O

(12:34):
sea

Speaker 2 (12:34):
ya

Speaker 3 (12:34):
él lo entiende. Ahí dices, bueno, pues ya estas cosas ya...

Speaker 2 (12:38):
Ya tiene callo. O sea, lo que vas viendo en
los reality shows, conforme pasa el tiempo, es que ya
hay talento especializado en reality shows. O sea, realmente... Ya
encontró ahí un nicho.

Speaker 3 (12:50):
Sí, ya ves que Alfredo Adame y Laura Bozzo brincan
de uno en otro. O sea, ya están como súper
en eso. Tienes algunos personajes que no habían hecho reality,
pero que... O sea, el niño Mayer Mori, pues como
que no es muy consciente de muchas cosas, o no sé,
o qué onda, pero ya como que fue el lunes, creo...

(13:11):
Porque él gana la suite El Capataz, ¿no? Él es
El Capataz. Ajá
Entonces, estamos viendo que como que sí le gira la ardilla,
porque pensábamos que no.

Speaker 2 (13:22):
Sí, él gira, sí, sí.

Speaker 3 (13:24):
Estábamos viendo que, pues, sí es Chico Fresa, pero es
Chico como alternativo. Ajá. Es buena ondita, ¿no? Es buena ondita.
Y entonces, bueno, ya ha contado cosas, pero ya también
ha dicho cosas que es de, ay, Dios mío,¿ a
quién se le ocurre? Pero es como muy natural y
eso cae bien, ¿sabes? Porque le dicen, bueno, tú tienes
la suite del capataz y entonces vas a tener tu cama,

(13:46):
no sé qué, y la vas a compartir con alguien
y entonces él sale con algo común. Uy no, pero
con un chavo no, porque no voy a andarme cuchareando
con él. Pero entonces,¿ me vas a llevar a una
mujer para cucharear?

Speaker 2 (13:59):
Allá llegó Montse, perdón.

Speaker 3 (14:04):
Saludos a Monse
Ay

Speaker 2 (14:07):
pobrecito. Amor. Hola, dice Monse. Sí, ya sabe. Me dijo Monse,
voy llegando del tech. Yo sí, ya lo comentamos. Pero
en fin, disculpe la interrupción. Es que de verdad estaba
con el pendiente.

Speaker 3 (14:25):
Pero mira, llegó rápido.

Speaker 2 (14:28):
Qué bueno. Bueno, ok. Entonces, Switch. Luego ya nos

Speaker 3 (14:30):
retrató a todos Faust. Ya conocemos cosas

Speaker 2 (14:34):
del

Speaker 3 (14:34):
niño Mayer Mori que no pensábamos conocer y entonces dijo, ¡ay,
pues tenemos un jacuzzi aquí! Pero aparte de su inocencia
que me encantó porque él así como, no, no creo
que me vayan a sacar este, o sea que yo
si ahorita me encuentro aquí, me meto a la tina
en traje de Adán. pues me vayan a transmitir y

(14:57):
todas ideas y cositas pues ya que te metiste claro
que si te quitas todo pues va a salir que
además estuvo divertido porque el 24 7 de la granja sale por
youtube y claro que de repente pues les tiran la
señal no porque youtube así de a ver qué pasó
este contenido para aquí Todo eso, o sea,

Speaker 2 (15:18):
y más. Está interesante la respuesta con un reality así, ¿no?
Con respecto a la casa de los famosos. Me parece novedoso,
me parece que está fresco sobre todo eso. Adrián Marcelo
llegó a ser un elemento sumamente disruptivo. Bajo cierta lupa
puedes decir, claro, le aplaudo a Adrián Marcelo y ve
la disrupción y él conoce el juego y lo que quiera. Sí, sí,

(15:39):
pero lo enrareció tanto que... Muchos se espantaron. Las redes
agarraron una toxicidad muy, muy fuerte. En fin, ya se
convirtió en algo no tan divertido. Que me parece que
el tipo tiene el ingenio. Tiene ingenio, ¿sabes? O sea,
tiene ingenio. A ver, Marcelo, la verdad, tengo que reconocérselo.
No es el tipo de cosas que vería o no.

(16:00):
Es algo que me gustaría que siguiera pasando. Pero bueno,
generó un fenómeno que... rompió con la casa de los
famosos en todos los sentidos, o sea, la rompió en
cuestión de rating y rompió con el reality, o sea,
también es así que lo desgastó y ya después de
él todo viene para abajo por lo que quieran

Speaker 3 (16:21):
lo rompió en términos comerciales porque ya ves que todos
los patrocinadores se fueron, ahí se ven y pues tú
no quieres, nadie quiere eso

Speaker 2 (16:30):
Entonces, después de él todo empezó a ir para abajo,
que si no lo apoyan los patrocinadores, que si le
dio miedo a Televisa, que si Endemol lo apoyaba, pero
que si no, que si… todas esas cosas, no importa,
o sea, el personaje generó una revolución y desgastó. finalmente
la casa, los famosos, bueno, entre todas las opciones o
los jugadores ahí, las producciones de Televisa, de Endemol, etcétera, etcétera,

(16:53):
las redes sociales, etcétera, etcétera, se conjugaron para que el
reality ya no se sienta fresco, ya no se siente apetitoso,
ya no se siente deseable, ¿no? Ni para los que
están ahí, se están cuidando mucho de que los cánceres, bueno,
se cuidaron. Ya todo el

Speaker 3 (17:05):
mundo entró como... Bueno, ya les cuesta conseguir talento, obviamente
para la casa, en el sentido de pues nadie quiere
salir bunado. O sea,

Speaker 4 (17:16):


Speaker 3 (17:17):
vas pensando en esto me va a hacer crecer, va
a hacer que la gente me vea de otra manera positiva,
no mala. Me va a dar oportunidades laborales y demás.
Nadie va pensando en después de aquí, nadie me va
a contratar.

Speaker 2 (17:32):
Pues no. Ándale, exacto. Entonces esto le da frescura a
la granja. Creo que le da cierta frescura. Entonces, bueno,
vamos a ver. Tenemos a ti que los andas viendo.
Qué

Speaker 3 (17:44):
bueno que estás ahí. Yo ahí estaré echando chisme. Tienen
detalles de producción y tienen cosas que sí se nota.
Ahí se nota que les falta el callo que ya
tiene la casa de los famosos, porque ha habido muchas
cositas de problemas de audio. Los participantes como que no
están tan... Pues sí, tan alineaditos, ¿no? En la casa

(18:09):
de los famosos se ve que me los tienen muy
bien entrenados. Y de repente es de, a ver, hoy
vamos a tener este juego. Y entonces ahorita tú vienes,
te sientas, te voy a explicar el juego, voy a
confirmar que lo hayas entendido y ahora hacemos el juego.
Y entonces en la granja es de, bueno, les vamos
a explicar este juego. Y el que está explicando, ni
él se entiende. Y los que lo van a hacer,

(18:29):
tampoco se entienden. Al rato, ya mataste una vaca. Exacto. Entonces,
como que hay cosas que uno dice, como que esto
no está fluyendo muy bien, ¿no? Pues claro, porque no
los tienen muy, este... O sea, como que les faltan
pulir detalles, pero pues sí es como un formato mucho más, este...

(18:51):
Pues tiene como más barrio, digamos, ¿no? Y eso lo
está haciendo también mucho más sabroso con, pues, el niño Mayermori,
Manola Díez, Alfredo Adame...

Speaker 2 (19:02):
Lolita

Speaker 3 (19:02):
Cortés.

Speaker 2 (19:05):
Lolita Cortés?

Speaker 3 (19:06):
Ay, Lolita Cortés, que a mí me parece un gran personaje. Bueno,
no sé si ya lo viste, pero la vea haciendo
su casting para la Academia.

Speaker 2 (19:16):
Sí, sí.¿ Quién más está? Bueno, hay varios. Hay unos
que no conozco, que no ubico muy bien, la verdad.

Speaker 3 (19:25):
Es que hay unos que están todavía en muebles, ¿no?
O sea, que no están haciendo nada muy especialmente interesante.
Hay un grupo de hombres que están en Somos Guapos
y Tenemos Cuerpazos.

Speaker 2 (19:35):
Ándale,

Speaker 3 (19:35):
sí. Nos la pasamos en el gym y véanos. Y
es de, no, pues, amigos, hagan algo más. O sea, porque, pues,
para eso no estamos aquí, ¿no?

Speaker 2 (19:44):
Sí. No, bueno, tal cual. Está, ay,¿ cómo está? Que
me cae. Fabiola Campoman es que me cae muy bien.
No sé cómo sea en la vida real, pero ahí, digamos,
en su personalidad médica me cae bien.

Speaker 3 (19:55):
Sí, Fabiola Campomanes,¿ quién más está? Carolina Ross, Kim Chantal,
un influencer que yo no conocía que se llama Umagi,
El Patrón, que yo tampoco conocía mucho, pero bueno, ahí
anda en el formato. Eleazar Gómez, que no la tiene fácil,
no se la hace fácil.¿ Quién más nos está faltando

(20:20):
por

Speaker 2 (20:20):
ahí? No, pues varios, ¿no? Sí, son bastantes, pero bueno,
en fin, luego ya después le damos, si quieres, vemos
la lista completa y se las decimos, pero ya iremos
platicando del reality conforme vaya avanzando, ya nos traerás el
reporte que los antes vendieron.

Speaker 3 (20:35):
Cómo no, Fausto, con mucho gusto, y también otra cosa positiva,
última por comentar, por lo menos aquí los críticos se
nota que no les están dictando. Porque

Speaker 2 (20:44):
ya ves que

Speaker 3 (20:44):
la gente de los famosos era una cosa horrible, todos
así súper con línea y decías, pues no están diciendo
nada interesante. Y también se notaba que como no había
mucho interesante, le daban la vuelta a lo mismo y
lo mismo y lo mismo y lo mismo y lo mismo.
Y aquí pues tenemos muchas cosas, muchas más cosas que
platicar que no da tiempo. Entonces eso sí se agradece.

Speaker 2 (21:05):
Bueno, pues ahí está la granja VIP, el inicio que
los Andrés me dio las gracias por traernos el resumen. Ahora,
hablemos de otras series que también están en nuestro corazón
y que son menos escandalosas en ese sentido de morbo
que generan redes sociales y quién dijo qué. Y me
refiero a Only Murders in the Building. ¿Viste?¿ Ya estás, digamos,
en el último episodio?¿ Está bueno? No

Speaker 3 (21:26):
estoy un poco atrasado, pero cuéntame. Yo voy apenas en
que llegó, en que aparece mi tía Renée Selweger y
yo soy muy fan de ella. De hecho, estaba viendo
hace un ratito una story que ponían... No me acuerdo,
ocho o nueve premios Oscar en tres segundos, ¿no? Y
tenía a René Selweger, Meryl Streep, no me acuerdo quién me... Ah,

(21:51):
y esta mujer que trabajó mucho con Woody Allen de
Pelito Cortito, que

Speaker 2 (21:55):
sale de la

Speaker 3 (21:56):
mamá de... Bueno, pero hacían como este recorrido por tres
o cuatro escenas y decías, no hombre, o sea, qué cast,
qué lujo de elenco de Only Murders in the Buildings.

Speaker 2 (22:07):
Y está Bobby Cannavale también, que haciéndolo de mafioso. Es
un gran elenco. Sí, sí, de pronto meten a grandes,
grandes actores. Ya, el papel de René Selvoya, ya no
me acuerdo cuál era. O sea, es un gran invitado,
pero bueno, finalmente... ¿Mande?

Speaker 3 (22:25):
Aparece en el castillo.

Speaker 2 (22:27):
Sí, pero ya, o sea, bueno, en el último episodio
el punto principal es que Tía Leoni, el personaje de
Tía Leoni, ya compró la mayor parte de los departamentos
de la Arcadia, entonces va a construir un casino.

Speaker 4 (22:41):
Oh

Speaker 2 (22:42):
my God. Entonces ese es el problema, está todo a
punto de irse, o sea ya perdieron el podcast los
Selena Gomez, Martin Short, Martin Short
Steve Martin y Selena Gomez pues ya perdieron su podcast
también porque en otros episodios se lo vendieron a los malos,
hicieron un deal con los malos, con los villanos, con

(23:03):
los millonarios que eran los principales sospechosos. del asesinato de Lester,
del asesinato del personaje Bobby Cannavale. Y ahorita todo el
plot es que querían hacer el primer casino legal ahí
en Nueva York. Y pues Tía León está encargándose de eso,
entonces ya hizo, o sea, empezó a comprar varios departamentos.

(23:25):
Ya ves que en algún momento decían que le habían
hecho una oferta, ¿no? Al personaje de Martin Short le
habían hecho una oferta para comprar el depa. Entonces le
hizo a varios de ahí de la Arcadia, ya tiene
el 51% y con eso pues ya puede decidir ella
que la Arcadia se va y todos tienen que vender
y entonces ya va a ser un casino y pues
quieren detenerlo, ¿no?

Speaker 3 (23:42):
Claro, porque además pierden su casa

Speaker 2 (23:45):
Sí, sí, sí. O sea, sigue muy, muy divertida la serie.
Siempre piensas que es un asesino, después sale otro personaje,
después entra uno nuevo, matan a otro. En fin, lo mantiene,
o sea, mantiene el ingenio, mantiene el humor. Te mantiene
pegado ahí a la pantalla, así muerto de la risa,

(24:07):
no son esas carcajadas ahí, es decir, es un tipo
de comedia fina, muy divertida. Entonces, ahí va, va bastante bien,
a ver cómo termina, porque sí pareciera ser que puede
ser hasta una conclusión lo que termina, o sea, sí...
Depende cómo cierre esta temporada. Podrías pensar que incluso hasta
una conclusión de toda la serie. No sé. Ya veremos.

(24:30):
Hay una nueva pista de quién mata. Todo empieza porque
matan al conserje, a Lester. Así empieza esta temporada. Y
por ahí saben que hay una cámara porque Lester era
fan de las aves también junto con otros personajes. Otros
personajes de la Torre Contraria.¿ Te acuerdas? El que tiene
un parche en el ojo. También un actor conocido en
los sitcoms. Se me olvidó el nombre. Entonces descubren que hay,

(24:53):
con la esposa de Lester, descubren que hay un, pues bueno,
que bajo cierto, que puede haber una cámara que pudo
haber tomado el asesinato de Lester, ¿no? Entonces, bueno, pues
tienen que resolver el crimen, pero también van a tener
que resolver cómo no perder el Arcadia. Entonces, en esas
va muy, muy divertida.

Speaker 3 (25:13):
Me

Speaker 2 (25:13):
encanta.

Speaker 3 (25:14):
Estoy viendo que nos quedan dos episodios, así que prometo
ponerme al corriente. Y ya se nos acaban. Todavía no
la renuevan para algo más. Y la actriz que referíamos
que es la esposa de Lester es Diane Waste.

Speaker 2 (25:30):
Sí, Diane Waste, exactamente. Es que se consiguen a grandes actores.
O sea, es increíble.

Speaker 3 (25:37):
O sea, es que eran Davine Joy Randolph, que acaba
de ganar el Oscar hace poco, Diane Waste, tienen a
Christoph Waltz,

Speaker 2 (25:46):
Ah, también, claro que es uno de los millonarios, sí, sí, sí.

Speaker 3 (25:49):
René Selweger, Meryl Streep, no, bueno, o sea, ya,¿ qué
más quieres?

Speaker 2 (25:58):
Es la onda. Comparados

Speaker 3 (25:59):
con los que están en la casa de los famosos,¿
qué te digo?

Speaker 2 (26:02):
Yendo en la

Speaker 3 (26:03):
granja?

Speaker 2 (26:04):
Qué te digo? Ahí sí es la casa de los famosos,
en Only Morvers in the Building.

Speaker 3 (26:08):
Acabamos de pasar de, con todo respeto, para los que
están en la granja,

Speaker 2 (26:12):
de la

Speaker 3 (26:12):
región 4 o 34. Contra Región 1.

Speaker 2 (26:17):
Y escribí pésimo en el Super Only Mothers in Every Language.
Escribí horrible.¿ Cómo le

Speaker 3 (26:23):
agregaste una E? Porque tú querías acentuar el Murderers.

Speaker 2 (26:29):
Sí, exacto. Sí, está todo mal. Pero ya lo corregí.
Lo que

Speaker 3 (26:33):
yo quería decir es solo desvivimientos en el E.

Speaker 2 (26:37):
Exactamente. Y bueno, otro de los... de los shows que,
también de los favoritos, The Morning Show.¿ Vas al corriente
con The Morning Show?

Speaker 3 (26:47):
Hoy al supercorriente estoy, que no se estrenan los martes, ¿verdad? Sí,
creo que el martes. No,

Speaker 2 (26:53):
yo estoy,

Speaker 3 (26:53):
pero ya ahí todo, hoy es mi episodio y tengo
que verlo.

Speaker 2 (26:59):
No, bueno, The Morning Show está genial. Esta temporada me
parece que Corey va a tener un arco interesante. El
personaje siempre me ha gustado, el personaje de Corey. Me
parece un tipo maquiavélico, pero al mismo tiempo de pronto
parece que tiene sentimientos... Pero de pronto dices, no, ya
otra vez volvió a ser el mismo. O sea,¿ quién es?¿

(27:22):
Qué busca Corey? Creo que al final sí busca tener
contacto con alguien y ser amado. Y está enamoradísimo de Bradley, ¿no?
Del personaje de Reese Witherspoon. Entonces, en esta temporada, creo
que el eje central es cómo se están comportando las
mujeres del programa. Primero, los hombres son unos malditos y claro, venga,
poder femenino, vamos a quitarlos y ahora las mujeres tomaremos

(27:45):
las decisiones. Y de pronto estás viendo cómo las mujeres
toman las decisiones y también están atrapadas en una dinámica
de poder en donde se van a dar con todo
y se van a dar de codazos para subir. Es decir,
no están mejorando las cosas, está siendo un ambiente sumamente
tóxico porque el sistema es el problema, pareciera ser, ¿no? Entonces,

(28:06):
pues el personaje de Jennifer Aniston ahorita está en una posición,
o sea, está en una posición increíble, o sea, es
la top ahí de la UVN. No es el CEO,
el CEO es Stella, pero digamos abajo está Alex Levy,
que es el personaje de Jennifer Aniston. Y también tiene
que tomar decisiones horribles y se las da de muy
buena y que va a mejorar y también solo piensa

(28:28):
en ella misma, ¿no? Ya se empinó al papá sin querer.

Speaker 3 (28:32):
Que Jeremy Irons es el papá

Speaker 2 (28:34):
Jeremy Irons es su papá.¿ Y cómo ocurre? Pues el
papá no se lleva tan bien con él, pero el
papá va a tener una buena posición en la universidad,
se va a convertir en decano.¿ En qué universidad está?¿
En Colombia debe ser? Creo

Speaker 3 (28:46):
que sí, pero

Speaker 2 (28:46):
es una

Speaker 3 (28:47):
universidad nice.

Speaker 2 (28:49):
Sí, es una universidad nice. Y ella hace una entrevista
y le... Tiene una indiscreción. Oye, no me acuerdo qué dice,
pero bueno, finalmente de ahí, de lo que dice ella,
es probable que...

Speaker 3 (28:59):
Comenta algo sobre que algún trabajo académico que hizo tomó
ideas de algún

Speaker 2 (29:06):
De alguien más. Entonces lo están acusando de plagio. Entonces
el artículo... O sea, a ver, el papá va a
tener un nuevo puesto en la universidad. Entonces le dice
a su hija, oye, Alex, acompáñame, ayúdame. Pues, no, acompáñame, ayúdame.
Haz una entrevista, dile cosas bonitas de mí, cosas de familia, etc.
Y entonces la otra va a la entrevista y se
le sale esto en donde pues da a entender que
el papá casi casi plagió a alguien más. Entonces eso

(29:31):
es un gran escándalo, entonces al papá están a punto
de echarle tras todo a su ascenso, toda su carrera
está a punto de irse a la basura. Y Alex
tiene la oportunidad de decirle a la periodista que por
favor no publique eso.
Qué tal?

Speaker 3 (29:45):
Y la respuesta, ¿eh

Speaker 2 (29:46):
Le dice la periodista, sí, pero consígueme un puesto en UVM, ¿no?
Y la otra no quiere, pero es un tema de ego,
entonces ya el papá se lo va a aturar. Yo
no sé si el papá se merece que eso o no,
parece ser que los dos solo piensan en ellos mismos, ¿no?

Speaker 3 (30:00):
Y

Speaker 2 (30:00):
parece ser

Speaker 3 (30:00):
que claramente tampoco fue el mejor papá.

Speaker 2 (30:03):
No, no, no, totalmente. Pero también el punto es que
creo que tampoco Alex es tan buena persona.

Speaker 3 (30:12):
No, porque al fin es parte de lo que es
interesante de Morning Show. O sea, si bien hay personajes
que quizás tienen mejores intenciones que otros, todos los personajes
tienen sus grises, ¿no? Y entonces los vemos... Salud, salud, Faust.

(30:32):
Los vemos justamente en esos momentos vulnerables en que tienen ambiciones,
tienen deseos, se equivocan. Y la serie juega como... Yo
me la imagino siempre como un tablero de ajedrez donde
todos están moviendo sus piezas y todo el mundo quiere

(30:53):
estar en la mejor posición y pues de repente al
mover tu posición te llevas a alguien más entre los
pies porque pues... aquí lo vemos mucho con Corey que
tú mencionabas ahorita que no tiene un pelo de tonto
pues va, visita al esposo del personaje de Marión Cotilar

(31:14):
que ahora es la mera mera de la cadena y
pues él observa y de repente ve este encendedor y
dice¡ ah caray! este es el encendedor de Estela entonces
el encendedor de Estela aquí Y pues él dice, aquí
está mi entrada para regresar a la cadena, ¿no?

Speaker 2 (31:35):
Y esto
que está afunado porque después del tema de Bradley, o sea,
hubo una conducta inapropiada, sí, o sea, hubo una conducta inapropiada,
no era una relación profesional, digamos, no se comportó profesionalmente,
no la acosa, afortunadamente para él, como que él sí
pone límites, realmente sí se enamora de ella, la usa, obviamente,

(31:56):
pero sí tiene un interés romántico, siente que de pronto
puede conectar con ella, Pero sí se detiene, no nada
más que hace cosas para utilizarlas y no son apropiadas.
Entonces está súper funado y ya lo corren de la
cadena y se pone a hacer películas, pero tampoco nadie
quiere trabajar con él, todavía no sale de ese bache.

(32:17):
Entonces necesita hacer un gran regreso. Entonces habla con Estela
y Estela lo manda a volar, pero como dices tú,
después dice, bueno, pues voy a brincarme porque él conoce
al novio de la que es la directora de la
junta de accionistas de la cadena, que como dices tú,
es la mera mera. Después de ella está Estela y
después está, según yo, Jennifer Aniston.

Speaker 4 (32:39):
Sí, exacto.

Speaker 2 (32:41):
Y entonces, pues se salta a Estela, va con el amigo,
que es el novio de Mario Cotillard, como dices tú,
de Celine, y ahí se da cuenta de que está
teniendo una affair con Estela, entonces aquí empieza a chantajear
a Estela y empieza a chantajear también a Celine. Y
luego

Speaker 3 (32:56):
cómo todo esto se... tienes consecuencias para otros personajes, ¿no? Porque,
por ejemplo, Mia, que es esta mujer negra que se
ha estado haciendo cargo del programa, que lo está haciendo
muy bien, que tiene mucho tiempo buscando esta oportunidad, pero

(33:16):
todavía no le confirman la nueva posición, pues sí, que
va a ser la productora, ¿no? Va a ser la
mera mera del programa. Y entonces Estela está en la
mejor posición idea de ayudar a Mía porque se lo merece,
porque lo hace muy bien, pero ahora está el regreso
de Cory y entonces de repente pues está en¿ qué hago?¿

(33:40):
Lucho por Mía o pues ni modo Mía? Porque aquí
yo tengo que luchar por Mía y entonces pues Mía adiós, ¿no?
Y entonces, o sea, como que le mete estos elementos
y le va dando espacio a los personajes porque si
bien pues tenemos claros protagonistas, O claras protagonistas que son
Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, le da espacio a estos

(34:02):
otros personajes secundarios y los desarrolla, ¿no? Y le mete elementos,
porque tú ya hablabas de esta cuestión de Corey que tiene...
Pues al final sí siente un afecto por el personaje
de Bradley, que es el personaje de Reese Witherspoon, pero
pues él la utiliza cuando la necesita, pero no es
que ella no lo utilice cuando lo necesita. Porque ella

(34:25):
también está haciendo esta investigación y vienen revelaciones muy interesantes
porque Bradley regresa, porque sabemos que Bradley es como luchadora
de las causas justas y está haciendo una investigación. Y
de repente se da cuenta que está, pues,¿ quién es
el que bloqueó toda esta información, no?¿ Y quién es

(34:46):
como la mano negra por ahí? Y pues parece ser
que es

Speaker 2 (34:50):
Cory. Cory, con el que se está acostando ya, además,
y ya empezó una especie de relación. Hay dos momentos interesantes, bueno,
varios momentos interesantes con Bradley, pero creo que es muy
revelador la relación que tiene con el personaje de Cory,
que es Billy Cooper, el actor. Y en algún momento
están en la cena y le está diciendo, bueno, pero

(35:11):
pues para que te emocione más, yo tengo una relación
complicada con mi mamá. O sea, le empieza a contar
como todos sus defectos, todas sus red flags, que son
súper red flags. Dice, uy, me está encantando. Y lo
dicen de broma, pero la verdad es que el personaje
de Bradley es un personaje que le gusta la toxicidad.
O sea, en su interior viene de un entorno familiar
súper tóxico. Entonces sí tiene un patrón fuerte de toxicidad.

(35:34):
Los personajes como Corey... La enganchan emocionalmente porque en algún
momento le dice a Jennifer Aniston, al personaje de Jennifer Aniston, sí,
me estoy acostando con Cory, pero pues es que en
algún momento sabes que me sentí que era mi lugar seguro. Entonces,
está fuerte porque sí es muy tóxico. Los dos tienen
lo suyo, pero yo creo que... Ahí se aplica

Speaker 3 (35:54):
el quiérete,

Speaker 2 (35:55):
revísate. Pero creo que Cory, aquí hay también otro momento
importante de Cory y de la inflexión del personaje es
cuando está en la UVN y de pronto ve... el
camerino de Bradley y ve el nombre de Bradley y
dice tengo que hacerlo y va a ser como o
sea se va a revelar con Selene es decir le
va a revelar la verdad a Selene de lo que
sabe un arma que él está usando y te voy

(36:16):
a dar esta información pero solo si me das el
o sea como que está jugando como la manipulación y
la estirilla floja se la pasan jugando todo el tiempo
Y como que dice Billy, a ver, yo me quiero
quedar aquí. Ya, tengo esto. O sea, como que muestra
sus cartas. Como que dice, no tengo nada que perder.
Me quiero quedar aquí. Está Bradley. Sentí que Bradley lo
había inspirado como para que revelara la verdad. Le dice,
te tengo que decir que usted le está poniendo el

(36:38):
cuerno a tu hombre. O sea, como en un acto de...
O sea, sí se va a ver beneficiado, pero también
fue como un acto de ya, te tengo que decir
que te lo están poniendo y ya, si me quieres dar, ¿no?
Así lo sentí. O sea, si me quieres dar los 200
millones o me quieres dar el puesto, bien, si no,
pues ya vamos a platicar y vamos a ver qué pasa.
O sea, sentí que Bradley lo inspira como a querer
ser una mejor persona y no tan manipulador. Y de

(37:00):
pronto resulta que Bradley, cuando se encuentra, se entera de
que Corey podría estar implicado en una gran investigación de
la que ella es parte, que tiene que revelar grandes
secretos de una corporación que está intoxicando gente, y que Corey, perdón,
pudo haber estado en el encubrimiento de la noticia en lluvien,

(37:20):
pues la hace escondida, le ve el teléfono y rompe
la confianza y resulta que el monstruo es ella.

Speaker 3 (37:28):
Sí y no por otro lado, ¿sabes? Porque como conocemos
a los personajes y como hay antecedentes, pues también podemos
entender que Bradley, pues no confía, o sea, sí lo quiere,
sí es un lugar seguro, por muy raro que eso sea, pero...

(37:49):
pues también lo conoce y entonces también por eso no
le dice, no es sincera del todo

Speaker 2 (37:56):
Claro, pero el monstruo era él,¿ me explico? O sea,
entonces los papeles se invierten. O sea, entonces resulta que
el monstruo es ella. O sea, es decir, a ver,
no estoy diciendo que en realidad él siempre fue bueno,
sino lo que me refiero es que en una especie
de giro narrativo, no de simbolismo, ella ahora toma el
lugar de un monstruo.

Speaker 3 (38:15):
Y yo diría que no es como que él deja
de ser un monstruo y ella se convierte en un monstruo,
él sigue siendo un monstruo, porque de lo cual ella
está investigando, pues lo tiene que ver con que él
no ha hecho cosas muy buenas en su pasado y...
Que están regresando al presente, que también es parte de
lo que le juega mucho a la serie, ¿no? Hay

(38:36):
cosas que quedan en el pasado, pero no se quedan ahí, regresan.
Y

Speaker 2 (38:40):
vuelven

Speaker 3 (38:41):
y tienen ecos y tienen consecuencias y demás

Speaker 2 (38:45):
Oye,¿ está Daniel Villamil aquí? Lo hemos dejado afuera. Daniel Villamil,¿
cómo estás?

Speaker 3 (38:49):
Ven, Daniel Viñamil, cuéntanoslo todo, porque Fausto está muy preocupado
porque andas usando teléfonos negros.

Speaker 2 (38:55):
Oigan, los dejo tantito. Siguen ahí con teléfono negro y platican.
Ahorita los dejo solo, muchachos. Esperen un segundo.

Speaker 3 (39:07):
Cuéntanos de teléfono negro, Dani, porque yo tengo mucha curiosidad.
He escuchado cosas muy buenas, pero tú eres nuestro patrono
de cine de terror.

Speaker 5 (39:15):
Pues la verdad es que sí está muy buena. La
primera tiene algo muy interesante porque es un asesino serial
que es algo que siempre llamará la atención. El morbo
siempre vende en ese aspecto. La semana pasada platicábamos de
la serie de Netflix, la nueva temporada de Monstruo. Y

(39:36):
pues eso básicamente es el personaje de Ethan Hawke. Es
un asesino serial que va secuestrando chavitos, que toma ciertos
elementos como de eso, que al final del día no
es tanta sorpresa porque está basada en un cuento de
Joe Hill. que es el nombre artístico de uno del
hijo de Stephen King. Entonces se entiende por qué hay
como muchos elementos muy del papá. Y aquí lo interesante

(40:00):
es que, o bueno, lo que decía Padre en la
película es que estaba como muy aterrizada en el plano real,
por si lo queremos ver así, en la maldad de
que es un asesino serial, es alguien loco que secuestra
a los chavitos. Y tenía un toquecito sobrenatural que es
lo que ayuda a que nuestro héroe... pueda escapar y

(40:22):
aparte la ayuda que recibe de su hermana que tiene, digamos,
la visión o el don o el shining, que hasta
pudiéramos llamar que sí tiene como el shining, la niña.
Y en esta secuela pasan, si no mal recuerdo, siete años.
Fini ya no es el niño flacucho al que todo

(40:44):
el mundo le hacía bullying. Al contrario, esta experiencia lo
marcó y ahora está fuerte. Y ahora él es medio
bully hasta cierto aspecto. Cada que llega alguien y le pregunta, oye,¿
es cierto que tú mataste a un asesino serial? Lo
muela a golpes, que así empieza la película. Vemos cómo
está haciendo esto. Porque al final del día, nunca te
lo dicen, pero básicamente tiene este síndrome de... Como

Speaker 2 (41:07):
cuando van

Speaker 5 (41:08):
a la guerra, postraumático, exactamente. Por todo lo que vimos
que sufre la primera. Y su hermana ya también creció...
y le empiezan a gustar los chavos. Tiene estas referencias ochenteras,
pero algo padre de Stranger Things es que sí es
muy ochentero, pero es como ochentero medio pulido, por decirlo así,

(41:28):
como más fresón. Y estos se mantienen colorados, se mantienen
en una ciudad pobre, ellos siguen siendo de clase baja.
Entonces son referencias ochenteras, pero digamos ese como más sucio,
como eso que siempre dicen que Nueva York ya no
es lo que era antes. porque los 80 era súper sucio
y muy inseguro. No sé cómo hay gente que extrañe eso,

(41:49):
pero bueno. Eso es lo que vemos en esta película
de ese lado ochentero, que sí mencionan a Duran Duran,
que está padre, pero insisto, no es como glamorizando los 80,
simplemente en esa época se desarrolla la historia. Y ahora
le dan la vuelta, ahora sí es totalmente súper natural
el asunto, con unos toquecillos de un asesino serial que

(42:12):
anda por ahí, ¿no? Y aparte, ahora que toman esta,
que ya es totalmente sobrenatural, hay elementos claramente tomados de
The Shining, hay elementos tomados de Viernes 13, hay elementos tomados
de Pesadilla en la Calle del Infierno, probablemente de la 13

(42:32):
es de la que más podríamos decir que toman. Pero
no es como que me los estoy inventando, es claramente
homenaje y sí me estoy basando en eso, pero junta
todo muy bien Scott Derrickson, que es el director, a
quien conocimos por la primera de Strange, del Doc Strange,
y genera un universo muy sólido. De hecho, técnicamente esta
es la tercera entrega dentro de ese universo, porque está

(42:55):
a teléfono negro. Hace uno, o no, hace dos años
salió VHS 1995, en la que una de las historias es
durante el temblor del 85 aquí en México. Pero otra historia
es dentro del universo del teléfono negro y el estelar
es un chavito que es primo de ellos, de los chicos. Entonces,

(43:16):
digamos que ha ido expandiendo el universo porque el chavito
también tiene poderes. Son diferentes, es como de 15 minutos ese corto.
Vale mucho la pena también que lo chequen, está en Prime.
Y aquí, insisto, es la hermana... también está desarrollando todavía
más su poder, pero le da miedo porque recordemos que

(43:36):
en la película anterior la mamá se suicidó porque ya
no aguantaba estos sueños que le daban todas estas premoniciones.
Entonces la hija tiene miedo de acabar como la mamá,
pero la sigue extrañando. El hijo con su estrés postraumático
se cierra y no habla con nada. Y el papá
ha mejorado en que ya no es un alcohólico, ya

(43:57):
no los golpea, pero ahora es muy permisivo porque... Este
Finney anda en drogas, no le pone mucha atención a
la niña tampoco, pero por lo menos ya no toma.
Entonces es como un... Sí ganamos la vez pasada, pero
tampoco mejoramos del todo. Y es esta historia familiar de

(44:17):
cómo intentan darle la vuelta. Hay que ver si lo
logran o no, obviamente, viendo la película. Y al Cass
se agrega un actor que sale como el hermano del
mejor amigo de Finney de la anterior. que era, recordemos
este chico mexicano que era el fuerte que lo protegía
a él. Ahora su hermano menor es quien quiere salir

(44:40):
con la hermana de Fini, lo cual tiene ahí unos
momentos muy chistosos. Insisto, es una película que sí tiene,
aunque es de terror, tiene corazón porque la familia es
un tema primordial. Es cerrar los cabos sueltos que dejó
la mamá porque se suicidó. Como puede, la relación entre
los hermanos sigue siendo sólida, sigue siendo muy bonita, pero

(45:02):
es cómo pueden realmente acabar de ayudarse para superar los
traumas que ambos traen y que el papá también evolucione.
Porque digamos, ya mejoró, pero sigue estancado en no ser
un muy buen padre, que digamos. Y aquí es la
lucha para lograrlo. Y al caso de un Demian Bichir,
como les decía, tiene esta parte de, Viernes 13 y de

(45:24):
otros slashers ochenteros en campamento de verano. Ellos se van
a un campamento, no es de verano, es campamento de invierno.
Y él es el encargado de este campamento. Y tiene
ahí como un pasado medio tenebroso. Tienes unos tatuajes muy
extraños en la mano. Y vamos conociendo al personaje. Entonces,
está muy bien actuada. Hay algunos diálogos que sí son

(45:47):
un poquito... Rayan en lo ridículo o demasiado melosos, pero
la película funciona muy bien en general. Y es como,
parece que ahora sí deciden cerrar esta historia. Pero digamos
que cierran la historia, pero los personajes podrían tener más
aventuras gracias a... La niña tiene los sueños y el

(46:11):
chico sigue escuchando el teléfono negro, valga la expresión. Entonces, insisto,
ya alargaron o ya expandieron el universo con el corto
de VHS 3D. 85, bien podrían seguir ahondando en este
universo que de hecho el hijo de Stephen King también
es productor, él no es co-guionista, pero sigue involucrado porque

(46:32):
siguen siendo sus personajes. Ay,

Speaker 3 (46:34):
suena súper bien, Dani, yo sí voy a atender la
llamada de teléfono

Speaker 2 (46:38):
negro. No, no lo hagan. No.

Speaker 5 (46:42):
Es que fue una muy agradable sorpresa la primera, entonces
esta ya llegas como con cierto hype y Y funciona,
sí tiene, se toma su tiempo, dura casi dos horas,
pudo durar unos diez minutitos menos, porque esto de cómo
nos están recontando ciertos, la historia desde, digamos, ciertos ángulos diferentes,

(47:07):
pudieron cortarlo un poquito para que mejorara en ritmo, pero
funciona muy bien la película. Que eso también es un poquito,
también como que lo tomó de trick and treat, con
la historia de los chavitos de la mina, que es también,
creo que de las mejores películas de Halloween de los
últimos años. Entonces, funciona. Y todas estas referencias que no

(47:30):
lo hacen, sí, me lo estoy robando de tal lado,
pero no me hago lo original. Y lo sé usar
para la historia que te quiero contar. Entonces, sí, vale
mucho la pena.

Speaker 2 (47:39):
Ay, suele ser muy prometedor. Llegué a los últimos minutos

Speaker 3 (47:45):
Eso suma la lista de las buenas películas de terror
que afortunadamente hemos tenido muchas este 2025. Sí

Speaker 5 (47:52):
aparte las actuaciones son muy buenas. Los chicos siguen siendo
muy carismáticos, aunque ya crecieron y eso al principio es
un poco extraño porque no tiene tanto la anterior, pero
aquí sí ya se ven grandotes los chamacos. Eso es
como

Speaker 4 (48:06):
raro.

Speaker 5 (48:07):
Ethan Hawke sigue siendo, realmente puede ser un tipo muy maligno,
lo cual le da una obra muy interesante a su personaje.

Speaker 2 (48:16):
Oye, pues también en la serie de Marvel,¿ cómo

Speaker 5 (48:23):
se

Speaker 2 (48:23):
llamaba?

Speaker 5 (48:23):
Moonlight.

Speaker 2 (48:24):
Sí, era Moonlight. Sí, la de Moonlight. Es un gran
villano ahí, ¿no

Speaker 5 (48:28):
Sí, digamos que estábamos acostumbrados a verlo como en personajes
un poco más light, o no tan azotados y aquí
de repente ya es villano Marvel y ahora es asesino
serial nos recuerda porque era tan famoso en los 90 aunque
se queda encasillado un poco en en esas películas de

(48:50):
bajo presupuesto y como de movie chicks que nunca acaban
de son también como de culto de antes del amanecer
al amanecer y todas esas

Speaker 3 (49:01):
Pero está padre cuando tenemos estos actores que sí tienen rango,
que sí nos sorprenden. Tú no, Dwayne Johnson, pero... Híjole,
qué triste, sí,

Speaker 2 (49:09):
totalmente.

Speaker 5 (49:14):
Bueno, pero La Roca ya no usó su camisa café
que había usado como en cinco películas, ya es ganancia.


Speaker 3 (49:21):
pero ojalá usara sus virtudes actorales que creo que no
las tiene, pero bueno.

Speaker 2 (49:26):
Oye, Carlos Andrés Mendeola, vamos con la película de Luca Guadagnino,
que es la última que acabas de ver.

Speaker 3 (49:32):
¡Ay,

Speaker 2 (49:33):
qué buena! Dinos, revelanos,¿ cómo se llama y de qué va?

Speaker 3 (49:37):
Se llama Cacería de Brujas, en español, en inglés es
After the Hunt. Es una película que, si no me falla,
estrenó también en uno de los festivales. Tiene una premisa bastante... provocadora, digamos.
El personaje principal lo interpreta Julia Roberts, es una académica

(49:59):
nada más y nada menos que en Juilliard, no, en
Juilliard no, perdón, en Menjie, ya la ando cambiando de universidad,
se

Speaker 2 (50:06):
llama

Speaker 3 (50:07):
Alma, y está, pues digamos que lo que ella busca
es tener esto que le llaman tenure en las universidades,
que es como ya tener garantizada una buena posición como académico.
De hecho, la película comienza con una reunión En su casa,

(50:28):
en estos ambientes muy intelectuales, es una película muy intelectual,
donde está ella con otros profesores y estos alumnos destacados,
talentosos y prometedores. Tiene una relación muy cercana con el
personaje de Andrew Garfield, que es otro de los profesores.

(50:51):
Y tiene una alumna que es como, así como su protegida,
como la alumna talentosa, que es el personaje que interpreta
a Joe DeVere, que la ubicamos por DeVere, ¿no? Justamente.¿
Dónde viene el conflicto? Pues después de una de estas reuniones,
el personaje de Ayo Adibiri, que es Maggie, se va

(51:15):
con Hank, que es el personaje de Andrew Garfield. Ya
entendemos en un principio que se van así como en
un buen plan y demás, pero al día siguiente o
a unos días después, viene con Alma, y le pide
esa ayuda porque ese día que se fueron juntos pues

(51:38):
se rompieron límites que ella no quería que se rompieran
y entonces ella pues quiere ayuda para acusar a Hank
porque pues se propasó con ella, abusó de ella

Speaker 2 (51:54):
ok

Speaker 3 (51:55):
Alma en principio pues no sabe qué hacer No sabe
qué hacer. no sabe si quiere ayudarla, si no quiere ayudarla,
que es parte de lo interesante que hace esta película,
porque como que tenemos muchas otras películas donde ya está
como muy establecido de tú debes de apoyar a la

(52:18):
víctima siempre, ¿no
Y no se plantea esta cuestión de pues podrías estar
en un conflicto pues por muchos sentidos o podrías no
sentirte cómodo apoyando a la víctima, ¿no? Y pues... Eso
está muy sobre la mesa. Es una película que a
mí me recordó mucho también, se acordarán de La Duda,

(52:39):
esta película con Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis,
nada más. Sí, sí. Donde toda la película... gira en
torno a justamente una acusación digamos por el estilo pero
con elementos distintos y donde pues la película se llama

(53:02):
La Duda porque al final te dejan con la duda
nadie está ahí más que pues dos personajes Esto se
queda en lo que dice uno contra lo que dice
el otro. Y esta película, Cacería de Brujas, también tiene
mucho de ese elemento. Si le creemos a Maggie, no

(53:24):
le creemos a Maggie. Le creemos a Hank. Que además
la película lo que va haciendo es desdoblar otras cuestiones.¿
A qué me refiero con desdoblarlas? Que es parte de
lo que la hace muy interesante, ¿no? Pero bueno,¿ cómo

(53:48):
lo va desdoblando? Porque de repente nos damos cuenta o
pone sobre la mesa si Maggie no está utilizando también,
sea víctima o no sea víctima, esta posición. Y si
no está utilizando otros aspectos relacionados con ella. Porque al

(54:10):
final Maggie es una chica de una familia acomodada. pudiente,
rica pero es una mujer y es una mujer negra ¿no?
pues tiene ciertas condiciones que la favorecen pero tiene estas
otras que no la favorecen está en un ambiente donde

(54:32):
no es que tampoco haya tanto espacio para las mujeres ¿no?
entonces pues poner estas cuestiones sobre la mesa hacen que
el diálogo, que la dinámica entre los personajes se vuelva
más compleja, porque obviamente hay una investigación alrededor de todo esto,
porque el que Alma sea la directora de tesis de

(54:55):
este personaje y es la persona con la cual acudió
a pedir ayuda, la vuelve una testigo, porque bueno, además
la fiesta fue en su casa, pero también es amiga
de Hank, y no nada más amiga, ¿no? Entonces bueno,
esto genera muchos conflictos y ella tiene sus propios intereses,

(55:21):
ella quiere ese tenure, pero si apoya o no apoya,¿
dónde queda ese tenure?¿ Y dónde quedan esas posibilidades que tiene?
Porque además Alma está casada con un psicólogo de hace
muchos años, vemos que tienen un matrimonio estable, pero no
necesariamente tienen un matrimonio perfecto. Entonces, bueno, la serie gira

(55:47):
alrededor de este conflicto con muchas revelaciones. Y bueno, se
llama Cacería de Brujas justo porque pues plantea alrededor de
dónde están estas cacerías de brujas y si estamos buscando

(56:07):
culpables quizás de más o donde no los hay. en
lugar de buscar otro tipo de soluciones.

Speaker 2 (56:18):
Claro. Voy a decir lo siguiente a reserva de que
no he visto la película y estoy entendiendo algo de
tu discurso y del discurso de la película, pero lo
voy a complementar con esto que creo que va en
el tener de lo que estás diciendo, pero quiero que
se tomen en cuenta que no he visto la película.
Si me paso, tú me dices. Montse sabe muy bien esto,

(56:41):
pero resulta que en Colombia, por ejemplo, hay una instancia
y una dinámica particular que se usa en el gremio
de actores cuando hay problemas de algún tipo de malentendido
o de que alguien se propasó con otra persona en
el set o… alguna relación inapropiada. Pero son situaciones que,¿

(57:03):
cómo podemos decirlo? No son situaciones que la autoridad pueda
tomar en cuenta, o si las toma en cuenta va
a ser muy latoso, va a terminar desestimándolas. Y nada
más la persona que fue víctima o la persona que
sufrió cierto desagrado en la relación, pues no se la
va a pasar, pero no va a llegar a nada. Entonces,
estas dinámicas se juntan a las partes involucradas y se

(57:24):
hace una dinámica con una persona intermediaria y se platican
las cosas. No sé, entonces pues ya, oye, me viste feo, oye,
es que me está trayezco, te me incomoda, no tienes razón, perdóname, ¿no?
No te vi de más y discúlpame, qué tonto este.
Y que sí se arreglan muchas cosas, ¿sabes? No es
exactamente lo que tú estás diciendo, pero creo que el
punto es este, o sea, que a veces se vuelve

(57:46):
una cacería de brujas y a veces ahí es muy
importante hablar y hablar las cosas y sobre todo en
momentos en los que no trasciende algo mucho más doloroso
y mucho más grave, ¿no? Que se pueda volver efectivamente
un delito, ¿no? Una situación ya que entre en términos judiciales. Entonces, perdón,

(58:06):
lo comento porque ahorita que estás platicando eso, pues, me
vino a la mente esto. Es decir, hace falta mucho
diálogo para poder crear puentes, ¿no?

Speaker 3 (58:18):
No, es una muy buena observación. En realidad la película
no nos muestra ese proceso. O sea, no sabemos realmente
cuál es la investigación que se hace. O sea, como
que nosotros vemos lo que ve el personaje sobre todo
de Julia Roberts. pero ella pues no es parte de
la investigación como tal y nosotros por ende tampoco vemos

(58:42):
esos detalles, ¿no? Simplemente vamos viendo las consecuencias y vamos
viendo alrededor y claro, obviamente yo estoy también aquí siendo
cuidadoso para no espolerearles algunas cosas. Esta película tuvo preestreno
la semana pasada, ahorita está estrenando en salas y tiene revelaciones,
tiene revelaciones positivas, pues fuertes en

Speaker 2 (59:05):
relación

Speaker 3 (59:06):
a varios de los personajes.

Speaker 2 (59:07):
Pero básicamente, digamos, juega con el concepto de la víctima
hay que quererle siempre, de pronto resulta que se vuelve
algo más complejo. Eso es lo que dice la película.

Speaker 3 (59:16):
Exacto. Y juega también con el concepto de no necesariamente...
todas las víctimas realmente son víctimas.

Speaker 2 (59:25):
Es que está interesante, o sea, está interesante y no
es para que la gente lo tome como de ya ves,
es que también las denuncias falsas, porque pueden decir por ahí, claro,
las denuncias falsas son las menos, etcétera, pero... Creo que
es interesante y estamos en un momento en el que
hay que platicar y hay que darse cuenta que a
veces la cacería de brujas no lleva a nada y

(59:47):
que a veces sentarse a dialogar y a platicar de
frente a frente, si hay disposición, puede ayudar a tender
grandes puentes y creo que la búsqueda de esto es
tender puentes para que las cosas se transformen. Claro, habrá
momentos en los que no se va a poder, habrá
momentos en los que hay gente que no quisiera y
principalmente del lado de los hombres a veces en que
muchos negarán. Pero bueno, pues hay que empezar a tratar

(01:00:11):
de eso, de tender puentes y generar conciliaciones para evitar
cosas complicadas, para cosas más graves, más atroces y también
para cambiar las cosas, ¿no? Eso es lo que queremos todos.

Speaker 3 (01:00:22):
Sí, y es una película, es que está en este
terreno de las películas que más que da respuestas, plantea preguntas.
Y claro, la temática que trata y cómo la trata,
porque en realidad aquí lo plantea en esta situación de abuso,
pero en el trasfondo está toda una cuestión de las

(01:00:44):
dinámicas de poder. entre hombres, mujeres, personas blancas, personas negras,
personas con más educación, con menos educación y todo esto
que gira alrededor, ¿no? Es parte de lo que hace
que la película sea muy muy interesante porque además todos

(01:01:04):
los personajes como lo hablábamos ahorita del morning show son
personajes muy complejos no entonces puedes empatizar con uno en
un momento pero luego empatizas con el otro entiendes una
situación y luego entiendes otra y claro estamos en este
misterio de si realmente sucedió o no sucedió porque un

(01:01:25):
personaje dice no pasó nada Y otro personaje dice, pasó todo. Entonces, pues,¿
cómo le haces? Y como no vemos la investigación, que
coincido contigo, al final sí hay dinámicas y sí hay
ciertos procesos para tener mayor certeza de realmente si sucedió

(01:01:47):
o no sucedió. Porque incluso cuando el personaje, el personaje
de Maggie, el personaje de Ayo, va a contarle esto, Bueno,
le pasa un poco al de Julia Roberts esto como de,
hijos de, no sé si yo soy la persona para
que me estés contando esto, por un lado. Y por otro,

(01:02:07):
o sea, como que creo que a todos nos ha
pasado de, pues gracias por la confianza, pero no sé
si quería yo esta confianza. Es una

Speaker 5 (01:02:18):
película parecida a Anatomía de una caída, por lo que
nos estás contando. Sí.

Speaker 3 (01:02:23):
Sí, sí, sí, tiene como estos planteamientos y estas conexiones
con películas como Anatomía de una caída, La duda, que
ya mencioné, tiene algunos toques de otras películas también en
lenguaje audiovisual muy de Woody Allen, con estos personajes, y
entonces nos deja a nosotros y al propio personaje de

(01:02:45):
Julia Roberts con Y ahora,¿ qué hacemos? Y también nos deja,
que yo lo he pensado mucho, cuando le va a platicar,
No es clara del todo, ¿no? Y entonces el personaje
de Julia Roberts, pero dices, bueno,¿ qué tanto más preguntas
o no preguntas? Porque a lo mejor en preguntar podrías re-victimizar,
pero por otro lado, pues si no tienes certeza y claridad,

(01:03:08):
pues¿ cómo le haces para...? Entonces, bueno, todas esas cuestiones
ahí lo hacen muy bien. Julia Roberts está espectacular. La
verdad es que Julia Roberts lo hace muy, muy bien.
Ayo también que me ha gustado mucho ver a Ayo
Faust que es fanático de The Bear pero tiene estas

(01:03:32):
otras películas y trabajos muy distintos que me gusta mucho
porque pues no se está quedando encasillada en The Bear
tiene ahorita Cacería de Brujas Hace un par de años
estuvo en una comedia juvenil muy buena, muy inteligente, muy divertida,
que se llama Bottoms también. Entonces, eso me encanta de

(01:03:55):
esta actriz y este elenco. Bueno, la película además tiene
a Chloe Sevigny también por ahí. Entonces, es de poquitos actores,
poquitos personajes, pero... muy, muy bien planteados y resueltos. Así
que es una muy buena alternativa. Claro, van a ir
a ver una película que es demandante, no intelectualmente, que

(01:04:20):
implica mucha atención.

Speaker 2 (01:04:23):
Claro, oye, muy bien, suena bien. Como que llámame por
tu nombre, tengo dudas, pero bueno, ya es para tema
de otro momento. De otro programa. Sí, sí, es como rara.
Siempre me ha parecido como, no sé, es disruptiva en
muchos sentidos, pero yo no sé si el director realmente
lo vio así o no. En fin. Pero bueno, Cacería

(01:04:43):
de Brujas, recomendada por Carlos Andrés Mendiola. Y bueno, ya
para cerrar hoy les quiero platicar un poco sobre el
show de los Derbez. Con un par de anotaciones que tengo.
El show está divertido, el reality. Se van a Japón
en esta temporada. Ya saben, dinámicas de siempre, que si
Eugenio es muy controlador, que si José Eduardo y Vadir
nada más quieren estar solos, se quieren ir por su lado,

(01:05:04):
como que a José Eduardo el tema de estar siempre
en un muégano con la familia le pesa. A Islin,
pues sí, se termina jalando con el papá y con
esta Alessandra y con su media hermanita, ¿no? Con Aitana.
Y ya saben, ahora sí que ya se la saben,
está divertido, está entretenido. Pero hay un par de cosas

(01:05:24):
que me llamaron mucho la atención. Y creo que queda
mucho más claro aquí. Hay un momento en el que
Eugenio Cervez dice, es que claro, si no hacemos esto,¿
cuándo nos vemos? Entonces, está fuerte. O sea, están conviviendo
en familia cuando no son una familia. O sea, se
ven y conviven por trabajo. Es

Speaker 3 (01:05:44):
lo que te iba a decir, ya están

Speaker 2 (01:05:46):
trabajando. Está fuerte. Entonces... el trasfondo del asunto, que eso
no se revela ahí, aunque de pronto sale como a
cuantas gotas, es la necesidad de Eugenio Nervés como de
ser un buen padre, pero fue padre ausente. Y eso
ya no lo va a resarcir. Pues

Speaker 3 (01:06:08):
ya,

Speaker 2 (01:06:09):
la

Speaker 3 (01:06:09):
cuenca lo dijo. Es mejor amigo que papá.¿ Y quién dijo?
Victoria Rufo.

Speaker 2 (01:06:16):
Sí, claro. O sea... Entonces, pues está chistoso, está qué
buena onda, pero es una ilusión. Hay un momento en
el que Aislinn también le dice a José Eduardo, se
van a comer ellos. Y entonces dice ella, no, es
que no traigo a mi hija aquí, porque luego, pues
no sé, como que llego con mi papá y como

(01:06:36):
que me siento chiquita y como que me pongo en
el rol de niña. Y dices, qué fuerte, hay cosas
que ellos no tienen superado. O sea, el que más
ha superado a la familia y a la ausencia del
papá es José Eduardo. Con todo que puede ser un
personaje que le encanta la fiesta, le encanta esto, le
encanta lo otro, pero es él, o sea, finalmente tendrá

(01:06:56):
sus heridas todavía o tendrá otras dinámicas ahí que tendrá
que arreglar él en su vida, pero está en paz
con muchas cosas y con la relación con su papá,
él está en paz, ya fue lo que fue y
sigue adelante. Entonces, la ilusión que vemos ahí está bonita,
está padre, pero en realidad, pues creo que no hay nada,

(01:07:17):
creo que es mucho más triste, y creo que Eugenio
trata mucho de ser este papá, y entonces sí, la familia,
la familia, pero no existe esa familia. Y si Aislinn
no lleva a su hija por una u otra razón,
la está aislando, entonces no considera que deba estar ahí, ¿sabes?
No sé si la protege porque está pequeña, a lo
mejor puede ser, pero... da la sensación este reality de

(01:07:40):
que como todo reality pues es esta ilusión de familia
de los Derbez cuando no no pasa nada

Speaker 3 (01:07:47):
cuando realmente no son una familia

Speaker 2 (01:07:49):
no

Speaker 3 (01:07:51):
en toda la extensión de la palabra

Speaker 2 (01:07:53):
pues la única familia es Eugenio, Alessandra y Aitana

Speaker 4 (01:07:58):
O

Speaker 2 (01:07:58):
sea, los demás son parientes, son familiares, pero no propiamente
conforman una unidad. Que nos diga la gente, que nos
diga qué opina sobre la conformación de la familia. No
porque estén separados, sino por la dinámica que se hace.
Por ejemplo, hay un momento en el que Staislin se
va con José Eduardo a probar, no sé qué cosean,
a lo mejor qué se van a probar, a un
puestecito de comida, que ella quiere probar la comida callejera.

(01:08:19):
Y Badir se va con la familia y termina diciendo, no, bueno,
ya me dejaron solo. Pues dices, claro, entonces se comportan
como adolescentes, tal cual, sí. Es decir, los hijos de
Eugenio se comportan como adolescentes. Uy, como ese momento en que,
pues mejor nos vamos tú y yo de antro, ¿no?
En lugar de estar con mi papá. Pero dices, oye,

(01:08:40):
ya están grandes, ya no son adolescentes, ya esa etapa
la deberían haber pasado. Entonces,¿ cuál es la dinámica?¿ Qué
afectos tienen realmente con el papá y con sentirse parte
de una familia o de la familia de Herbés? Entonces
está interesante, si lo ves desde ese punto está mucho
más interesante y la capa de la ilusión pues está divertida, ¿no?

(01:09:04):
Pero el trasfondo creo que hay mucho más,¿ cómo podemos decirlo?
Mucho más conflicto, mucho más dolor en la vida de
todos con respecto a la familia de lo que nos muestra. Entonces, bueno, nada,
eso y lo comento porque a mí qué más me daría, ¿verdad?
Pero lo están exponiendo. No, pues

Speaker 3 (01:09:22):
claro, su vida se lo trajo. Tenemos derecho de opinar.

Speaker 2 (01:09:25):
Pues lo siento, ¿no? Su vida la están convirtiendo en
un personaje. Ahora,¿ qué tanto lo están convirtiendo en un personaje? Perdón,
lo están abriendo y están haciendo esta historia pública. Ahora,¿
qué tanto es tantito? No lo sé. O sea,¿ qué
tanto Aislinn se peleaba con Mauricio Ockman en Turquía y
era parte del conflicto? pues a lo mejor había mucho
en el script, pero finalmente terminaron separándose, quizá no por

(01:09:46):
ese viaje, pero Mauricio en algún momento cuando estuvo con Adela, decía, sí,
hay cosas que estaban guionadas, pero al parecer sí ya
había una situación que se veía, y se vio en
el reality, aunque hubiera cosas guionadas. Hay cosas que creo
que no puedes evitar que se transparenten en un reality,

(01:10:07):
a pesar de que tengas conflictos reales. Conflictos, como podemos decirlo,
no orgánicos, son conflictos artificiales. Entonces, este tema como del
desapego de ellos, de la familia que flojera, vámonos, de
actuar como adolescentes, pues claro, se comportan así con el papá.
Es decir, el papá tiene una influencia muy fuerte sobre
ellos y se genera una especie como de repulsión, de

(01:10:27):
mejor vámonos, papá, que flojera. Pero,¿ qué hacen ahí todos
en familia? No han sanado nada. La relación con el
papá nada más es de trabajo.

Speaker 3 (01:10:37):
Es que también hay un interés económico, o sea, al
final

Speaker 2 (01:10:40):
todos

Speaker 3 (01:10:41):
les están pagando por esto. O sea, sí, no dudo
que haya como la intención de, pues vamos a convivir
más y vamos a tener este espacio y si no,
cuando nos vemos, pero también me van a pagar. Es
que es un poco es lo que hay, ¿no? Sí, claro.
Y también es, ahora sí que todo lo conectamos, pero
también hay una conveniencia.

Speaker 2 (01:11:03):
Sí, total. Total, total. Hay una conveniencia. En fin, bueno, ya.
Cada quien sabrá. Gracias por un par de idiotas. Gracias
por el viaje con los derbejes. Qué chistoso. quién sabe
cómo vivan sus vidas en realidad, o quiénes consideran ellos
que son familia, pero bueno. En fin, ahí está, pero

(01:11:24):
es una buena opción de entretenimiento, por si quieren, yo
por intrigar y porque vi estas, como podemos decirlo, estos
discursos ahí por debajo del agua, ¿no? Tu enfado

Speaker 3 (01:11:35):
psicólogo.

Speaker 2 (01:11:36):
Sí, exacto, sí, sí, que trascienden la ficción. Y que
dejan ver que hay un conflicto más grande. Insisto, también
se exageran y se atenúan algunas cosas por el tema
del reality. Es decir, porque tienen que generar conflicto, porque
hay cosas guionadas. Pero tampoco puedes hacerlo tan distinto a
como eres. O sea, no los vas a hacer actuar

(01:11:56):
o no los vas a hacer hacer cosas que muestren
una personalidad totalmente opuesta a la que tiene. Es que
estás visibilizando dos cosas que

Speaker 3 (01:12:02):
Alexis Ayala nunca entendió. Una... lo que pasa en el
reality no se queda en el reality eso no son
las vegas esa es una y dos por más que
tengas un personaje estás dejando ver quién eres tú

Speaker 2 (01:12:26):
claro claro claro claro mira está interesante esto de los
dervés¿ Tendrán otra temporada más? No lo sé, pero si
ya no la hacen,¿ cuándo se van a volver a ver?
Quizá nunca

Speaker 3 (01:12:38):
Si esta temporada le va bien,¿ tú crees que no
va a haber otra?

Speaker 2 (01:12:42):
Seguramente. Y sí, al parecer está generando una buena conversación
en redes, por ejemplo, ¿no? Y no sé, pero este tema, insisto,
el tema de Aislinn y su hija, que no la lleve,
y dices, ¿cuándo, el abuelo, cuándo la ve? Si casi
ni se ven. Pero yo

Speaker 3 (01:12:58):
creo que no lo están diciendo tanto, pero ya ves que...
Creo que todos fueron al primer viaje, yo la verdad
no he visto ninguno, he escuchado periféricamente y ya en
la temporada creo que dos, tres, ya no hubo, ya
no iba la hija de Aislinn.

Speaker 2 (01:13:13):
No, ya no.

Speaker 3 (01:13:14):
También hubo por ahí alguna en la que ya no
iba Aitana, ¿no? Creo. No recuerdo

Speaker 2 (01:13:21):
bueno, en la primera sí fue, en la segunda ya
no me acuerdo. Porque creo que

Speaker 3 (01:13:28):
tanto Aislinn como Alessandra dieron a entender que, pues sí,
como que estas dinámicas de los realities igual y no
necesariamente eran lo más sano

Speaker 2 (01:13:38):
para

Speaker 3 (01:13:40):
niños. No. independientemente de que estén cobrando por un lado
y por otro quizás también en el sentido de estarlas
exponiendo mediáticamente no lo que pasa en el reality sino
la exposición mediática

Speaker 2 (01:13:57):
totalmente pero ahí te digo, con José Eduardo le dice,
es que por eso no la traigo, porque¿ a poco
no cuando estamos con papá como que yo siento que
me vuelvo como esta niña? O sea, regresa un comportamiento
como de sentirse la hija de Eugenio Derbez, con esos
conflictos y con esas tensiones de papá, de no hagas,
de haces todo lo otro, entonces como que cambia un

(01:14:20):
poquito su chip, digamos, a Islin, y le cuesta trabajo
y como que se ve que lo resiente. Entonces, entiendo
lo que me estás diciendo y lo creo, o sea, seguramente,
y bueno, lo habían mencionado también, o sea, no son
lo más sano para los niños tampoco, pero de nuevo,
o sea, la dinámica que vemos ahí es muy artificial,
mucho más artificial de lo que pensaría uno.

Speaker 3 (01:14:42):
Pues es que es reality, pero es show.

Speaker 2 (01:14:45):
Sí, exacto, tal cual. Oigan, pues bueno, muchas gracias. Dice
Janet Guerrero, la niña de Aislinn solo fue en la primera, ajá,
cuando van a Turquía, que fue, perdón, Marruecos o Turquía,
no me acuerdo.

Speaker 3 (01:14:58):
No sé, Paus, tú que sí eres fan de esa serie,
que yo no te la vengo manejando tanto.

Speaker 2 (01:15:03):
Pero,¿ cómo se llama? Pero, solo fue a esa y
sí se la pasaron muy mal, porque además no había,
no había cosas para niño, no había qué hacer. Entonces
la pobreza la pasó terrible y parecía que había mucho
conflicto con Mauricio. Y puede ser que era parte del
guión y que hagan conflicto. Pero, a ver, qué casualidad

(01:15:25):
que después de eso se separaron. Pero que había conflicto

Speaker 3 (01:15:29):
porque si no, seguirían juntos.

Speaker 2 (01:15:31):
Sí. A ver, insisto, no estoy diciendo que el viaje haya...
A fuerza quiero que sea ese viaje el que tronó. No,
pero llevaban arrastrando cosas. Sí fueron a Marruecos. Entonces no
había cosas, o sea, no es un lugar como de
ahí vamos a llevar a los niños, pero no había
lugares donde los niños pudieran estar. Y es horrible, o sea,
lo entiendo, cuando tienes hijos es terrible. Oye, vamos acá
de paseo y llegas y dices, híjole, no está pensado

(01:15:53):
para niños, o sea, no sé qué les voy a
poner a hacer. Se vuelve bien difícil.

Speaker 3 (01:15:58):
Y los que no tenemos niños también pensamos en qué
momento los trajeron, pero bueno. Sí, claro. pensamos en conciencia
porque pobre del niño y pobre de mí que no
tengo un niño pero tengo que estar soportando al niño

Speaker 2 (01:16:13):
pues sí, sí, sí, o sea se vuelve difícil sí, sí,
se vuelve difícil pero bueno, pues ahí están oigan, ahí
están las situaciones ahí están los shows ahí está todo
gracias a Carlos Andrés Mendiola muchísimas gracias Carlos Andrés Mendiola
que te sigan en donde cuéntales

Speaker 3 (01:16:33):
Síganme en Instagram, síganme en TikTok y síganme en YouTube
porque es lo que hay y es en lo que
sí les compartimos contenido a lo largo de la semana.

Speaker 2 (01:16:43):
Sigan a Carlos Andrés Mendiola en Carlos A. Mendiola. Sigan
a Carlos Andrés Mendiola en Carlos A. Mendiola. Daniel Villamil,
muchísimas gracias también por estar aquí y que te sigan
en dónde.

Speaker 5 (01:16:57):
Twitter e Instagram como arroba Dan Wookie.

Speaker 2 (01:17:00):
En Instagram tiene grandes fotos de Danielito Villamil con los
juguetes que tiene. Va haciendo bonitas postales. Están padres, la verdad.
Están muy, muy, muy bonitas. Y gracias, gracias, Daniel Villamil.
De verdad, mil, mil gracias. Yo soy Fausto Ponce. Y bueno,
gracias a la gente que estuvo aquí. Y nos vemos
y nos escuchamos en el siguiente episodio de Permanencia Involuntaria.
Hasta

Speaker 4 (01:17:18):
luego.

Speaker 2 (01:17:25):
La edición de audio corre a cargo de Outlaws, Outlaws
Creative Sounds. Si quieren hacer un podcast o musicalizar contenido multimedia,
sonorizar una película o una obra de teatro o hacer
un jingle, entren a outlaws.com.mx.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

The Joe Rogan Experience

The Joe Rogan Experience

The official podcast of comedian Joe Rogan.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.