Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:15):
Bueno, muy buenas tardes, mañana, noche, en el momento en
el que ustedes estén escuchando esta transmisión, este programa muy especial,
de parte de Un Rosario Radio vamos a hacer historia,
porque por primera vez en esta cabina está no solamente
un peleador de artes marciales mixtas, sino en este momento,
(00:35):
me atrevo a afirmar, que el mayor exponente a nivel
Colombia en todo el mundo. para no solamente demostrar que
tenemos aquí en nuestro país el nivel necesario para estar
en las mayores ligas, sino también lo que demuestra cuando
uno se esfuerza, cuando uno entrega todo de sí con
tal de perseguir un sueño. Damas y caballeros, es un
placer para mí presentarles a Javier Blair Reyes. Javier, un
(00:59):
gusto tenerte aquí en la cabina de Un Rosario Radio.
Speaker 3 (01:01):
No, muchas gracias por tenerme aquí, por darle prioridad y
darle importancia a este gran logro y a esta gran
carrera que hemos venido haciendo
Speaker 2 (01:11):
Entonces, para los que no conozcan su voz, Javier es
peleador profesional de artes marciales mixtas y hace unas semanas
acaba de hacer historia también al ser el primer colombiano,
y esperemos que no el único, En ganar el Dana
White's Contender Series.¿ Qué es esto? Es un programa televisivo
que busca a los mejores prospectos de todo el mundo,
los mejores peleadores. Y les dice, muy bien, ven esta noche,
(01:34):
da el peso, pelea, y si haces algo espectacular, si
ganas y nos demuestras que tienes el nivel de UFC...
Entonces tienes un contrato y puedes pelear con nosotros en
la mayor promotora y empresa de artes marciales mixtas que
tiene el mundo en este momento. Y yo creo, no
sé tú, Javier, que seguirá siendo así durante muchos años.
Speaker 3 (01:55):
Sí, yo creo que ahorita UFC es como el top, ¿no?
Eso es como decir en el fútbol el Real Madrid,
no sé, o sea, de ahí ese es el sueño
de todos, sea del país que sea, sea de Brasil,
de Rusia, Colombia, de donde sea, el sueño de todos
es llegar a la UFC, entonces, pero pues, por ejemplo,
todos pensábamos que salir desde Colombia era algo imposible, pues
(02:19):
digamos que mi legado es eso, demostrar que es posible
estando aún así en mi ciudad, ¿no?
Speaker 2 (02:24):
Eso es, porque muchas personas, sobre todo algunos peleadores, porque,
a ver, en la UFC en este momento no es
que no haya peleadores colombianos, pero a lo mejor son
colombo-estadounidenses o colombo-mexicanos. Pero Javier es el 100% colombiano, puro criollo, papá,
como le decías al Dana White cuando ganaste el contrato, ¿verdad? Sí,
(02:44):
es que eso,
Speaker 3 (02:44):
para mí, eso es importante porque la gente se identifica
con uno. La manera en que uno habla, yo sé
lo que es vivir aquí, sé lo que es, no sé,
algo tan básico como los paros que hacen, no sé.
En cambio, la gente se va a vivir allá o
tal vez tienen a un abuelo que fue colombiano y
salen con la bandera, pero ni siquiera saben hablar bien
el español o por lo menos el español que se
(03:06):
habla aquí. Decir como uy, qué chimba o decir uy, bailas.
Esas son cosas de aquí,¿ me entiendes? Muy representativo. Exacto,
eso es Colombia real, ¿no? Porque yo siento que a
veces salen es porque, pues, como no hay colombianos, salir
con la bandera de Colombia te da como un distintivo, ¿no?
Todos salen con bandera de Estados Unidos, ahorita hay mucho ruso, Brasil,
(03:27):
nadie sale con Colombia, entonces ellos buscan un distintivo, pero
pues me parece que no nos representan, eso es lo que...
Por eso me demoré tanto, porque yo creo que si
yo me hubiera ido a vivir allá hace mucho, yo
creo que yo ya lo hubiera logrado, pero digamos que
parte de lo que yo quería era esto, lograrlo desde
mi casa, desde aquí, que la gente de aquí, de Bogotá,
que van a los eventos pequeños, me vean y digan,
(03:49):
si él puede, yo puedo, y esa
Speaker 2 (03:51):
era la idea. Un gran ejemplo a seguir, sobre todo
para nuevas generaciones que quieran dedicarse a esto de forma profesional.
Y ya que mencionas eso, vayamos un poco más al pasado.
Hablemos un poco de tus inicios.¿ Cuáles son los orígenes
de Blair Reyes? Y, principalmente,¿ qué significa Blair? Porque Blair,
en este caso, es su apodo. Y hay muchos apodos que, pues,
el conquistador, el peleador, el matador. Pero,¿ qué significa Blair?
Speaker 3 (04:16):
Bueno, cuando yo empecé, bueno, antes de ser MMA yo siempre, siempre,
siempre quise hacer algo distintivo, ¿no? Intenté con la música, fui,
tuve mi banda de rock, hice parkour y todo. Y
pues desde que tú haces, digamos que parkour y esas
cosas también te dan apodos. En ese momento tenía un
grupo que se llamaba Warriors of the Street. Sí, esa
era mi banda de acrobacias. Me pusieron Blair y pues
(04:40):
digamos que me gustó porque no. O sea, como te digo,
todo el mundo quiere ponerse que el asesino, que el matador,
que el pitbull, que de killer, de punisher. Bueno, todo
lo mismo, no? Pero en cambio, hoy en día yo
creo que la gente escucha Blair y sabe que soy yo.
O sea, no hay significado. Bueno, hoy en día, hace
poquito investigué y significa es que campo de guerra, casualmente,
(05:03):
pero yo no tenía ni idea. Campo llano, yo estoy investigando,
que aparece en portugués. Ah, bueno, bueno, yo lo he
buscado es que campo de guerra, algo así. Y, pero
eso me gusta, que es algo único,¿ sí me entiendes?,
Aquí se oye bien. En Estados Unidos se oye baila
porque Blair es el nombre de una mujer. Entonces yo
estoy pensando en cambiarme el apodo, no sé, como Javier
(05:24):
de Goldmember o algo así.
Speaker 2 (05:26):
Bueno, esperemos que con el tiempo encuentre uno o se
quede con ese para... A ver, Giri Prochazka le dicen
Denisa y eso también es un hombre-mujer. Y míralo ahí,
ganándole a los mejores. Y pues, cada quien a su momento. Bueno,
y entonces,¿ de dónde sale el amor a las MMA? Entonces,
una banda de rock, luego haciendo parkour,¿ y en qué
(05:48):
momento dijiste, uy, cómo pelea esa gente? Yo también puedo.
Speaker 3 (05:52):
Bueno, digamos que, como te digo, yo siempre quise destacar
en algo, siempre dije, yo quiero triunfar, quiero marcar una diferencia,
o sea, no tanto ser famoso, pero sí quiero hacer
algo que marque diferencia, ¿no? Las bandas no me gustan
porque es muy complicado el tema aquí, depende de otras personas,
(06:13):
y pues a la final, por ejemplo, vas a un
concierto y pues todos lo hacen bien, pero¿ quién gana?,
algo aquí, en cambio aquí si literalmente tienes que escalar
y cuando si tú te bajas a alguien grande pues
tú vas escalando tienes que bajar cabezas para ir subiendo
eso me parece que me gustó porque vi un camino
claro como la torre de Mortal Kombat tengo que destrozar
(06:34):
por niveles y voy ganando ese me gustó y también
pues porque yo soy bien fan, yo soy otaku a
mí me gusta mucho Dragon Ball, de hecho tengo tatuajes
en mi hombro de Shenlong en mi pierna tengo a
Goku Sí, todo. De hecho, yo creo que si existiera
una persona así, yo sería su fan porque me gusta
la mentalidad, ¿no? Nunca rendirse, siempre para adelante, entrenar para
(06:58):
ser mejor cada día. Porque técnicamente es chistoso, pero si
tú ves, Goku casi pierde todas las peleas. Sí. Perdió
contra todos. Pero¿ qué es lo que tiene? Que siempre
es el último que nos... O sea, nunca se rinde. Sí,
o sea, siempre busca ser mejor. Exacto. Y perdió y ya,
voy a entrenar, vuelvo a entrenar y después está... Vuelve
a pelear contra alguien más fuerte, vuelve y pierde, pero
después pelea contra alguien más fuerte y vuelve y pierde,
(07:19):
pero pues siempre está avanzando. Eso me gusta. O sea,
esa mentalidad... digamos que intento aplicarla, ¿no? Yo también entreno
todos los días enfocándome mucho en mí. Yo no soy
alguien que me... Yo ni miro muchas peleas de mis oponentes. Ay,
que es que este man baja la mano aquí, que
tal cosa, este man es luchador, entonces va a trabajar.
Pues uno mira detallitos para ayudarse. Una estrategia clara, ¿no? Sí, sí.
(07:43):
Pero a la final yo busco es mejorarme, ser mejor
cada día, ¿no? Entonces, para esta última pelea,¿ qué hice?
Mejoré mi boxeo. Yo dije, yo soy luchador, pero estoy
cometiendo errores, me enfoqué en boxeo, nada me importa si
era otro manera el boxeador, era luchador, karateka, lo que sea,
yo voy a hacer boxeo para mí. Y pues ahí
se notó, porque ya las últimas tres peleas han sido
knockouts seguidos en striking, entonces yo digo, uff, y eso
(08:06):
que me fortalece es la lucha, o sea, estoy cada
día más completo.
Speaker 2 (08:09):
Bueno, hablas de tus últimas tres peleas que han sido
también apabullantes y pues la última te ha dado el
contrato con la UFC. Pero volvamos a las primeras.¿ Cómo
fue eso? Esos primeros inicios. Tienes una carrera de amateur
casi que perfecta, si mal no me equivoco. Pero entonces
explícanos un poco cómo es eso.¿ Qué diferencia tiene un
amateur allá a saltar a profesional?
Speaker 3 (08:30):
Bueno, pasar de amateur a profesional es un gran paso
porque en amateur tú tienes derecho a pelear, ganar, perder,
no pasa nada,¿ me entiendes? O sea, eso es como
decir la pruebita, ¿sí? Como ahí la prueba de cortesía.
Entonces tú ahí aprendes, pierdes ganas, aprendes tus errores, aprendes
(08:52):
a controlar tu energía, porque además de pelear y verse
bien y técnica, también es un juego mental y saber
regular su energía, ¿no? Porque a la final muchas veces
las peleas se van a un tercer round y si
tú no tienes el físico o la inteligencia para haber
guardado energía para ese último round, pues ahí se puede
definir tu pelea. Esa es la diferencia entre un profesional. Entonces,¿
cuál es la diferencia ahí de...? Por ejemplo, cuando yo empecé,
(09:15):
en ese momento no estaba todavía tan organizado la MMA. Entonces,
digamos que a mí me tocó pelear mucho en bares clandestinos,
en eventos sin jaula. Literalmente así, eran círculos de personas.
O sea, logística, sí. O sea, no eran personas que
te agarraban tampoco. Pero era gente... O sea, la logística,
se hacían un círculo, un tatame y pues un referee
(09:37):
en la mitad. Y préndanse, ¡pum! los manes ni siquiera
se sabían las reglas porque yo recuerdo que hice como
un par de llaves ilegales pero y gané con eso
confesando cosas
Speaker 2 (09:47):
del pasado
Speaker 3 (09:49):
yo ni sabía que eran ilegales yo solo sabía pues
con esto duele y ahí gritaban y yo ah bueno
gané entonces eso fue así y después empezaron los eventos
amateur ya los torneos fui ganando y pues bueno ahí
fui cogiendo experiencia ¿no?
Speaker 2 (10:08):
Bien, entonces,¿ el récord actual de amateur cuánto quedó? Quedó 30-0. 30-0.
Es que
Speaker 3 (10:15):
yo
Speaker 2 (10:15):
peleaba en todo
Speaker 3 (10:15):
lado. Y es que antes, ahorita solo cuadra en una pelea. Antes,
en todos los torneos que había, eran campeonatos. Entonces, tú
peleabas una, ganaste. Vas contra el siguiente, ganaste. O sea,
tú peleabas tres, cuatro veces en un día. Por eso
tengo tantas peleas, ¿no?
Speaker 2 (10:30):
Sí, por supuesto. O sea, un récord... Muy alto, pero
es que un precio también aún más alto. Sí, claro.
Y lo que
Speaker 3 (10:36):
te digo es que es importante porque cuando tú pasas
a profesional, ya a partir de ahí empieza tu hoja
de vida real. Cada victoria y cada derrota se va
a quedar por ahí para el resto de tu vida. Entonces,
si tú arrancas, tú puedes ser muy bueno, pero tienes
una derrota, dos derrotas, ya pueden pasar 10 años y siempre
cuando una persona, un promotor, busque tu nombre, que busque
(10:58):
Javier Bled y ve muchas derrotas, ya nunca lo va
a poder cambiar. O sea, eso va a ser... Y
eso es lo que la gente ve a la final.
Mucha gente no conoce quién es Javier Bled. Y afuera,
digamos que, bueno, ya me conocen, pero muchos no. Y
cuando hablan de mí o escuchan de mí,¿ qué es
lo primero que miran? Ah, vamos a mirar. Uy, es un 20...
Ahorita me recuerdo actual es 22.5. Eso es bueno. Pero imagínate
(11:22):
que fuera al revés, un 10... Un 10, 12. O sea, tengo más
derrotas que victorias. La gente va a decir, este man
es un muerto. O sea, es fácil. A la final
somos unas estadísticas. Entonces eso influye, ¿no? Entonces por eso
es tan importante hacer un buen proceso amateur para que
cuando te pases a profesional tengas con qué respaldar todas
las peleas porque es muy importante. Ahí ya no hay
(11:43):
vuelta atrás.
Speaker 2 (11:45):
Bueno, y en todo en ese camino,¿ cuántos países has visitado?
O sea,¿ hasta qué partes del mundo tuviste que irte
para pelear y probar bien? Yo soy el mejor.
Speaker 3>
(12:05):
Speaker 3>
Speaker 3 (12:10):
siempre me ha gustado, vamos a ver si me sale
alguna pelita en Brasil. He ido a Perú, a Honduras,
a Panamá. A muchos lugares, sí, sí, siempre, siempre, siempre.
Y lo que yo siempre digo, al final es lo mismo,
o sea, los mismos nervios, es otra persona que entrena,
no sé, a veces uno piensa que, uy, no, es
que este man es brasilero, uy, este man es más fuerte,
(12:31):
pero cuando tú entras ahí, es una persona, ni siquiera hablamos,
o sea, tiene dos brazos, dos piernas, ya, solo tengo
que pegarle duro y ya,¿ sí me entiendes? O sea,
o eso pienso yo. muchas veces mucha gente le come
mucho a lo que es los americanos por la lucha
y a los rusos mucha gente como que uy no
yo siempre digo pues yo estoy fuerte a ver que
(12:52):
va a ser
Speaker 2 (12:53):
y
Speaker 3 (12:53):
pues así mira ya he vencido a más de 50 personas 52
personas con amateur y profesional y solo he tenido 5 derrotas
de las cuales algo que tengo yo es que nunca
pierdo por la misma razón Si pierdo una vez por esto,
te lo juro que nunca más me va a volver
a pasar. Y así ha sido. No me ha vuelto
a pasar. O sea, las cinco veces de todas he
(13:13):
aprendido y cada vez evoluciono. Entonces, por eso siento que
hoy en día soy, pues, no digo que sea invencible,
pero sé que soy alguien duro de
Speaker 2 (13:21):
vencer. Entendible, entendible. O sea, al final, al maestro lo
hace la experiencia. Y a veces yo también he escuchado
que la derrota también puede ser un excelente maestro. Hablando
de esas cinco derrotas que tienes hasta el momento...¿ Cómo
es afrontar ese hecho? O sea, decir, como va a
haber una racha de tal vez 10, 8 victorias y que de
repente estrellarse contra esa pared.
Speaker 3 (13:44):
Uy, bueno, a mí realmente, bueno, hubieron dos peleas que
me marcaron, que fueron mis primeros dos peleas en Estados Unidos,
en una marca que se llama Combate Global. Yo hice
una exitosa carrera ahí, llegué a ser el número uno
en libra por libra y en mi categoría. Pero cuando
yo empecé, yo tuve un inicio muy mal. Mi primera
(14:05):
pelea la perdí porque yo era yujitero, me gustaba mucho
el jiu-jitsu. Para los que no saben, el jiu-jitsu es
lo de hacer llaves en el suelo, estrangulamientos y palancas
en los brazos, en las piernas. Esa era mi especialidad antes.
Y con eso que yo tenía, aquí en Colombia, ganaba fácil,¿
sí me entiendes? Pero cuando salí allá, me enfrenté a
(14:26):
un luchador, que los manes tienen la presión, saben cómo
contrarrestar ese tipo de juego, y pues,¿ qué hizo el man?
Digamos que, bueno, no,¿ qué hice yo? Yo me quedé
buscando ese juego toda la pelea, se me fueron los
tres asaltos y no le pude meter ni un triángulo,
ni un ámbar, y perdí por decisión, entonces yo dije, ah,
joder madre... No,¿ sabes qué? Ahí evolucioné y cambié mi
(14:46):
juego de Jiu Jitsu a lucha, listo, ahora soy más luchador.
Después la siguiente pelea también estaba muy enfocado en ganar
porque venía ofendido, porque perdí, pero esa vez ahora me
boté mucho a hacer lucha y ya, y no se
me olvidó el juego de striking, o sea... y recibí
la paliza de mi vida, los que quieran ver eso
está en YouTube, una paliza pero asesina, creo que nunca
(15:08):
he visto un colombiano recibir una paliza tan pala, en
el primer round me partieron el tabique de un codazo,
el labio de arriba me quedó colgando también de otro codazo,
fue horrible, digamos que esa pelea más que todo, la
de la paliza, me marcó porque yo por poco y
digamos que me pensé en retirar del deporte,¿ Por qué?
No solo por la derrota, sino porque yo me preparé
(15:28):
como dos meses, pero fueron dos meses que te lo juro,
no fallé ni una sola sesión. Iba a hacer boxeo,
iba a hacer pads, iba a hacer lucha, iba a
hacer jiu-jitsu, todo físico, todos los pinches días estoy cansado,
tenga trabajo, renuncia a todo, por eso. Y yo dije,
y aún así me dieron la paliza de mi vida,
entonces yo dije,¿ qué más puedo hacer? O sea, ya
(15:49):
no se me salen las manos, hice todo lo que
humanamente posible y no sirvió. Entonces yo pensé en renunciar,
me daba vergüenza con mis entrenadores, con la gente que
me apoyaba, yo estaba iniciando con mi equipo que se
llama Blur Team, estaba iniciando y pues obviamente uno tiene
una responsabilidad cuando es maestro pues que ellos lo ven
a uno como pues la figura a seguir, ¿no?
Speaker 2 (16:10):
Por supuesto.
Speaker 3 (16:11):
Entonces yo dije, no, es que vergüenza, o sea, su
profesor Iván y me pegan la paliza de mi vida,
o sea, baila. Entonces yo tenía mucha vergüenza, yo me
desaparecí de los medios como dos meses y pues digamos
que eso me cambió porque yo fue como llegué al
límite y cuando volví a renacer, digamos que me fui
recargado con las enseñanzas de las dos peleas, una por
(16:34):
demasiado pasivo, una por demasiado agresivo. Llegué a un punto medio,
a partir de ahí fui imparable como unos 5 años. Un
Speaker 2 (16:41):
equilibrio completo.
Speaker 3 (16:42):
Ya llegué a un equilibrio completo. Knockouts, sumisiones a todos.
Ninguno se me iba por decisión. Yo soy alguien finalizado.
Entonces creo que esas peleas marcaron mi carrera y fueron
las derrotas así que me marcaron. Ah bueno, y ahorita
la de... Un cinturón del FA también. Se me fue.
Y esa fue también por el problema de... Porque ahí
(17:04):
ya tenía más o menos el equilibrio, estaba presionando, estrategia,
pero mi boxeo estaba un poco atrás. Mi lucha, me
enfoqué tanto en lucha que descuidé mi boxeo y me
enfrenté a un boxeador y pues recibí un knockout.
Speaker 2 (17:15):
O sea que solo por un aspecto el contrincante fue mejor,
solo por esa noche
Speaker 3 (17:20):
Sí, esa noche, esa noche el man, no, es que
tiene una pegada brava. Yo me acuerdo que yo estaba
peleando como que vamos bien, vamos bien, cuando de repente
como si yo siento que uno parpadea y me levanté
y estaba en el hospital.
Speaker 2 (17:32):
Y
Speaker 3 (17:33):
dije, ay, no, íbamos bien,
Speaker 2 (17:35):
güey. Íbamos, íbamos. Pasado es pasado por algo. Sí, ya,
Speaker 3 (17:38):
ya, yo no me acuerdo nada, ya cuando me desperté
me estaban cosiendo aquí el ojo, porque pues del golpe
me abrió aquí, y pues eso, o sea, es que
no me dejó ni llorar, o sea, me pegó el
golpe y ni siquiera fue que me margué de sobrevivir,
sino que me pegó, ya, o sea, me desconectó el chip,
el cerebro quedó, pum, y ya quedé ahí.
Speaker 2 (17:58):
Bueno, y es que al final esta profesión, porque ya
podemos considerarla una profesión como tal, es riesgosa. Tiene bastantes
riesgos en temas de salud, temas económicos, y ya enseñarle
esto a nuevas generaciones es también todo un desafío. Justo
antes mencionabas que te dio pena con tus alumnos, con
tus promotores. Háblanos un poco de ese trabajo que has
(18:19):
llevado con los años con estos jóvenes, que vas a parques,
vas a gimnasios y entrenas al que quiera, en parte
al que quiera ir a aprender.
Speaker 3 (18:29):
Bueno, pues realmente algo que yo siempre tengo y que
miro en los prospectos que tengo es algo que no
se puede entrenar, no se puede comprar, que es el
corazón o el fuego, como esa garra. Muchas veces, a
veces en la primera sesión, no sé, llegan en un
día fuerte, un día de espalda. Ay, pero es que
(18:49):
yo no sé derribar. Sobreviva. O inténtelo tumbar con lo
que tenga. Y ahí usted se da cuenta cuando, porque
yo le digo,¿ por qué lo hago así? Porque así
soy yo y así empecé yo.¿ Sí me entiendes? Yo
no tuve un proceso de que no, vamos a hacer
esto técnicamente, dos años en una escuela haciendo técnica, técnica.
A mí de una vez yo sentí que yo tenía,
o sea, me mandaron por los lobos y yo con
(19:11):
la experiencia, con la experiencia fui cogiendo. Entonces yo digo,
eso no se compra, eso no se entrena. Tú puedes
llevar 10 años en cinturón negro, quinto danen, yo no sé qué,
en cualquier arte marcial, pero si no tienes esa garra,
no eres peleador. Eres un practicante, ¿sí? Eres un instructor
de artes marciales, que es muy diferente a ser un peleador.
Eso es lo que, porque ser peleador no es solamente
(19:32):
el que va a pelear y se prepara un mes
y va y pelea, gane y pierde o lo que sea,
ser peleador es un estilo de vida. es como tú
entrenas todos los días esa es la diferencia porque yo
puedo decir ser un peleador pero qué puedo llamarle un
peleador al man que se agarra en la discoteca cada 15
días yo soy peleador de barrio, de calle eso no
(19:55):
es un peleador eso es simplemente una persona que le
gusta pelear, ser peleador es eso la disciplina, entrenar todos
los días todo ese tema entonces me parece que eso
es eso es importante se me hace a mí Usted
Speaker 2 (20:10):
ya después de tantos años de experiencia,¿ por qué invitaría
sobre todo a gente joven, estamos hablando de adolescentes tal
vez de 15, 16 o incluso antes, niños que también se pueden
ir formando en esto, a que entrenen en las MMA?¿
Qué beneficios tiene las MMA para cualquier persona?
Speaker 3 (20:28):
Yo digo que la CMMA es uno de los deportes
más completos del mundo, no solo porque yo lo practiqué,
porque físicamente requiere todas las habilidades, fuerza, resistencia, agilidad, potencia, bueno,
todas las habilidades, creo. Por ejemplo, un atleta de distancia
requiere más que todo algo aeróbico. Un pesista necesita potencia
(20:49):
y fuerza. Aquí necesitamos potencia, fuerza, resistencia, cardio, tanque, técnica, todo, todo.
Pero me gusta la parte de la mentalidad.¿ Por qué?
Porque primero, bueno, yo creo que muchos deportes desarrollan una disciplina,
pero desarrollan un autocontrol que eso no lo maneja cualquiera.
Tú estás peleando y de repente recibes una patada en
(21:10):
la cara, no te vas a calentar. Al contrario, tienes
que pensar como que, uf, tengo que moverme acá, cometí
un error. Todas esas pequeñas cositas que uno va trabajando,
desarrolla también la adaptación a muchas situaciones. Pensar en situaciones
de presión, yo lo digo así. No sé, hay mucha
gente que de pronto en una situación en la vida cotidiana,
(21:32):
no sé, estás en el carro y de repente una
persona en la calle, no sé, te metiste mal y
te puteas y se baja del carro a hacerme el
problema porque ya me ha pasado. Y uno, pues, uno
sabe pilotearla, ¿no? Pues, o sea, pues, tranquilo, no se altera, pues,
porque si no me altero con un man que me
quiere matar ahí al otro lado de la jaula y
(21:52):
tengo que ser cabeza fría, pues, en la situación también.
Y eso se adapta a la vida. Entonces, me parece
que eso te da muchas cosas y la mentalidad es
algo que yo digo que vale la pena. Además que
es un deporte que, pues, que hoy en día es
muy popular, ¿no? Entonces... tiene muy buen futuro, se me hace,
ahorita con lo que logramos yo creería que Colombia tiene,
pues abrimos unas posibilidades mayores para los que vienen, entonces
(22:16):
yo creería que se podría, pero no les voy a
decir mentiras, es un deporte muy duro, o sea, implica recibir,
prácticamente yo llevo 16 años de mi vida trabajando y todos
los pinches días de mi vida recibo un puño, una
patada en la cara. Ayer nomás uno de mis alumnos
casi me arranca el cuello, todavía me duele. Pero me
metió una llave que yo dije, no, pero no voy
a tapear. Porque a veces yo pienso,¿ qué pasaría si
(22:37):
estuviera en pelea? Y yo dije, no, hasta el final.
Pero pues yo creo que... Ahorita tengo un sortículis, ¿no?
Y cosas así. Es una carrera muy dura, pero creo
que vale la pena.
Speaker 2 (22:48):
Mientras uno sea disciplinado, tenga la constancia, entonces esto puede ser... Bueno,
no necesariamente vivir de esto, pero sí acoplarlo a su vida,
como el que trota o el que va a hacer
ejercicio en el gimnasio.
Speaker 3 (23:02):
Yo creo que esto le cambia a uno la perspectiva
de todo, la mentalidad, yo creo que esto a la final,
así no vaya a ser pelea profesional, igual creo que
hacer este deporte te da una confianza diferente ante otras personas,
porque pues a la final no somos un arma, entonces
uno tiene como esa confianza diferente, creo que vale la
(23:23):
pena vivir este estilo de vida.
Speaker 2 (23:25):
Bueno, esto es una invitación directamente de parte de Javier
Reyes para que practique en MMA. Eurorosalio Radio no se
hace responsable. Pero bueno, justamente hablando de tanta trayectoria, 16 años
parece poco, pero después de tanto tiempo, ahora poder estar
en el Contender Series.¿ Cómo fue ese momento?¿ Cómo fue?¿
(23:47):
Un correo, una llamada? ¿Oiga, quiere pelear? Sí.
Speaker 3 (23:51):
Bueno, pues realmente ya venía como muy cerca tocando puertas
de la UFC, ¿no? Desde hace hartas peleas. Estuve en
la marca más grande de Estados Unidos, aparte de UFC,
que es LFA.
Speaker 2 (24:01):
De ahí han
Speaker 3 (24:02):
salido grandes, de ahí salió Shannon O'Malley, de ahí han salido,
creo que salió John Jones, creo que también. Bueno, muchos
peleadores han salido de LFA, ¿sí? Como que hoy en
día son estrellas. Entonces, es una marca grande. Digamos que
les gusta mucho mi estilo, soy finalizador, vendo en redes
(24:22):
que así no quieran, pero este deporte no es solamente
ser bueno en la jaula, sino fuera de ella también,
en el marketing.¿ Por qué? Porque esto funciona así. Si
tú jalas mucha gente, ellos también dicen, este man jala,
vale la pena tenerlo, vale la pena contratarlo, pagar por él,
(24:43):
pero si eres una persona que no llama a nadie,
así seas muy bueno, pero solo llamas a tu mamá,
tu novia y tus primos. a cinco personas te van
a ir a ver entonces digamos que ahí ellos les
dicen no, este peleador no se paga solo necesitamos a
alguien que nada más porque esté él la gente quiera
pagar por verlo entonces prácticamente se paga a sí mismo¿
me entiendes? entonces mover las redes es súper importante entonces
(25:06):
eso también lo tienen en cuenta y yo soy un
peleador que siempre hace show desde la pelea, desde mis
entradas yo entro bailando, la vez pasada salí con una
peluca de las rubias y me hice el baile de
las rubias por ejemplo Después salí con el baile de
Michael Jackson, hice Thriller. Esas son cosas que marcan la diferencia, ¿sí?
Todos los peleadores salen con cara de asesinos. Y la
(25:26):
canción así, lo más pesada posible. Y pues antes yo
también lo hacía, pues porque sí, se siente eso. Pero
pues yo dije, no, quiero ser diferente. Entonces salgo con
eso y no, la gente le encanta. Entonces a eso
le marcó diferencia. Y la última pelea fue evento estelar
en el LFA. Sí, en Kentucky, allá donde nació Mohamed Ali,
por ejemplo, ahí fue.¿ Y qué? Pues peleaste el ar,
(25:50):
todo eso. Tuve el performance de la noche, o sea,
fui el mejor desempeño de todo el evento. Entonces ahí
Sean Shelby, que es como el que organiza las peleas
de UFC, llamó a mi entrenador, a Javier Torres, y
le dice,¿ sabes qué? Me interesa tener a ese muchacho aquí.
Entonces ahí Javier coordinó tal cosa, listo. Me mandaron de
nuevo a contender series, Me mandaron para empezar, nosotros le
(26:13):
decimos lado A, lado B. O sea, el lado A
es como la gente, como a veces pasa, mandan a
la persona a ganar. O sea, como que esta es
una pelea que va para el ganador. Yo era el
lado B, o sea, yo era como que el que
era menos favorito.
Speaker 2 (26:26):
Sí, o sea, la gente creía que tú tenías más
probabilidades de perder. Ajá.
Speaker 3 (26:30):
Me mandaron contra Icaro Brito, digamos que uno de los
prospectos de los Fighting Nerds.
Speaker 2 (26:35):
Sí, para nuestros oyentes, los Fighting Nerds son un gimnasio
brasileño que en los últimos meses ha tomado mucha fuerza,
porque sus máximos exponentes, justamente en la UFC, están siendo
peleadores espectaculares. Consiguen caos, bonos de 50 mil dólares, y entonces, claro,
todo el que salga de ahí en adelante dirán, uff,
(26:56):
este tipo tiene que ser bueno, porque si no, no
estaría ahí.
Speaker 3 (26:59):
Ajá, por ejemplo, él, en varias entrevistas que yo, cuando
yo iba a pelear con él, yo estudiaba y decían
que ese man era el peleador peso pluma, el mejor
peleador peso pluma del mundo fuera de la UFC. Y
yo decía, me toca duro, pero pues bueno, yo dije, bueno,
vamos a trabajar. Y yo dije, no, yo creo que puedo.
(27:20):
Yo analizaba, enfrentaba a strikers más duros, enfrentaba a otros
luchadores y vamos y podemos. Sin embargo, yo según las estadísticas,
yo sé que yo era el lado B. Yo estaba,
digamos que ellos pensaban que me iban a vencer. Entonces, bueno,
yo igual acepté porque yo confío en lo que tengo.
Entonces yo dije, no, vámonos. Y bueno, ahí desafortunadamente a
(27:41):
mi oponente no pudo llegar por tema de visa. Tuvo
un problema en visa que por poco también yo me quedo.
Pero bueno, yo sí lo pude solucionar. Y me cambiaron
al oponente ahí al último que tuve, al americano Justice Torres,
que es campeón de Fury, que es una marca grande también.
Él es el campeón. Entonces yo dije, bueno, me toca
contra un tipo duro. Y pues bueno, ahí ya fue,
(28:01):
les gustó, como vimos en redes ese tiempo, cómo Colombia
se movió detrás de esta pelea, ¿no? Porque muchas veces
ya hay tantos mexicanos, tantos americanos, que cuando uno de
ellos va a pelear, pues ya se mueve la gente
ahí que lo conoce, el gimnasio. Y ya, pero esta
vez sí se movió Colombia por un peleador,¿ sí me entiendes?
Todos los gimnasios, toda la gente, todos los medios de comunicación,
(28:22):
salimos en los periódicos, entonces ellos dicen, una persona mueve
más que 20 mexicanos que hay aquí,¿ sí me entiendes? Eso
es lo que me parece que abrimos puertas ahí y
yo estoy seguro que posiblemente van a querer volver a
ver eso y de pronto van a decir, si uno,
ahora ya vemos dos, ahora ya vemos tres colombianos, a
ver qué tal. bien
Speaker 2 (28:43):
esperemos verlo muy pronto hacer ya el debut en la
UFC con esas 20.000 18.000 personas gritando su nombre y desde aquí
desde Colombia vamos a estar apoyándolo también a gritos, pegados
y al filo de la silla para estar pendientes de
eso ya para despedir y agradecerle por estar aquí con
nosotros tal vez el tiempo se nos fue un poco
(29:04):
rápido pero bueno, así es, usted mejor que nadie sabe
lo que es que 5 minutos sean eternos bueno, aquí los
minutos pasan volando¿ Qué siente o qué cree que es
lo que necesita Colombia para seguir impulsando más la CMMA?
Para que próximas generaciones no solamente puedan ser un futuro
Javier Reyes, sino ya construir su propio legado.
Speaker 3 (29:22):
Yo creo que es importante el apoyo a los nuevos prospectos,
a los nuevos jóvenes que están ahí. Porque hasta el momento, bueno,
hoy en día, como te digo, ya empezamos a salir
en periódicos y eso. Pero antes de eso, ¿qué? O sea,
siempre es que la selección ganó esto. Bueno, no ganó
porque casi siempre pierde. Sí, sí, es una
Speaker 2 (29:40):
pena. Que
Speaker 3 (29:41):
la selección jugó,¿ qué tal? Jugamos como siempre, jugamos como nunca,
perdimos como siempre. Sí, entonces siempre es así. Que la
selección esto,¿ qué tal, qué tal? Que solo fútbol y
fútbol y fútbol.¿ Y los otros qué? O sea, hay
muchos peleadores que están haciendo otras cosas, entonces yo digo,
si de pronto hubiera más exposición de los medios grandes,
por ejemplo, esto que estamos haciendo aquí, esa entrevista, me gusta,
(30:01):
pues porque mucha gente va a conocer, mucha gente no
conoce esto y van a estar ahí, entonces eso hace
que de pronto otras empresas, de pronto patrocinadores quieran decir, uy...
Hay un muchacho que también quiere seguir el sueño. Yo
le voy a ayudar para que pueda hacer un campamento
y pueda irse a entrenar a México unos meses, dos meses. Bueno,
sube su nivel, cambia su percepción de las MMA y
(30:22):
así va saliendo más potencial. Porque digo que es que
aquí en Colombia tenemos eso de que por pensar de
que allá en Estados Unidos están todos, aquí nos esforzamos
el doble o el triple. Y aquí hay mucha garra,
mucho corazón. Entonces eso es lo que yo quería cambiar.
Entonces yo creo que es más apoyo de los medios
de comunicación. Creo que esa es la... ese es el
secreto y pues ojalá se dé
Speaker 2 (30:44):
Algún mensaje con el que quiera despedir el programa?
Speaker 3 (30:48):
bueno no muchas gracias a toda la gente que está
aquí pendiente la gente que nos apoya que apoyan a
CMMA y como siempre digo recuerden ese nombre Javier Blair
Reyes porque muy pronto yo diría que el próximo año
vamos a estar haciendo eco en la UFC eso se
los aseguro así que muchas gracias a todos muchas gracias
aquí por la entrevista y nada muchos saludos a todos
(31:10):
Y muchas
Speaker 2 (31:10):
gracias a todos nuestros oyentes que están consumiendo este contenido.
Pronto traeremos a nuevos entrevistados, a las personas más, no
diré que influyentes, pero sí interesantes que merecen ser escuchadas,
que tienen una voz y tienen mucho que contar. Muchas
gracias y los esperamos en una próxima emisión de un
nuevo programa.