Programa Voces

Programa Voces

Desapolillando archivos sonoros: El programa Voces se transmitió en Radio Nederland a lo largo de dos décadas para promover el desarrollo de la cultura, la convivencia y los valores de de la libertad y el progreso social. Nacido en 1989, Voces se convirtió en un programa cultural en el que ofrecimos entrevistas con artistas e intelectuales de América Latina, así como notas y reportajes del mundo artístico y del espectáculo. Pero dimos también especial atención a los temas relacionados con la vida multicultural y la convivencia. Durante doce años estuve produciendo sus emisiones, de las cuales muestro las más significativas.

Episodes

June 15, 2022 29 min
La lengua que se habla en Buenos Aires cuando se está en confianza, cuando se muestra como es, fuera del almidón de la etiqueta. Del porteño estándar o lunfardo abierto se habló en Voces de Radio Nederland. La entrevista con la escritora Ana Sebastián es de José Zepeda.
Al final del programa se escucha el anuncio de la programación de Radio Nederland el día que se emitió este programa en 2010.
Mark as Played
Viernes 22 de junio de 2012. Comenzó para Radio Nederland ese conteo final que se veía venir. El primero de los programas en despedirse fue Voces, espacio que estuve realizando durante más de 10 años. Lo que sigue es la reproducción de ese 'Hasta siempre', publicado en la página web de la extinta RN.
"Es difícil decir adiós, al menos hoy, cuando terminan 23 años de continuidad de este programa. Es hora del recuento. Asis...
Mark as Played
La escritora mexicana Elena Poniatowska (París, 1932), es la invitada de esta emisión del programa Voces, de Radio Nederland que data de 2007. Su novela 'El tren pasa primero', fue ganadora ese año de la décimo quinta edición del Premio Internacional de Novela 'Rómulo Gallegos' del 2007, uno de los más importantes de Hispanoamérica, que Venezuela concede desde 1967. Es una recompensa a la labor del periodismo, pero ...
Mark as Played
Este programa data de 2010 y es una copia de la emisión de Radio Nederland del 29 de octubre de ese año, en el horario de 10:31 - 11:00 UTC horas. Comienza con la emisión del programa Voces dedicado al Día de Muertos en México y Perú y, al final, tiene un anuncio promocional de la emisión del siguiente día.
Mark as Played
Entrevista con la filóloga, escritora, novelista, historiadora, poeta e intelectual puertorriqueña Iris M. Zavala, fallecida en abril de 2020 a la edad de 84 años.
Este programa Voces de Radio Nederland data de agosto de 2000, cuando la entrevisté en Barcelona a propósito de su libro "El bolero, historia de un amor", cuya segunda edición fue actualizada, revisada y aumentada. Se trata de un ensayo sobre la nostalgia, el amo...
Mark as Played
Han pasado 20 años de esta entrevista con la pintora, escritora, etnóloga cubana y especialista en religiones afrocubanas, Natalia Bolívar (La Habana, 16 de septiembre de 1934). El motivo de este encuentro en su casa, fue la publicación del libro "Lydia Cabrera en su laguna sagrada" que escribió junto a su hija Natalia Del Río. A sus 86 años, Natalia Bolivar es una escritora respetada y famosa, y una autoridad en el tema de...
Mark as Played
Si bien la foto es de 2007 cuando los integrantes del Guafa Trío estuvieron en Voces, en el estudio 4 de Radio Nerderland, este programa data de 2011 y lo grabé en Bogotá, Colombia.
Considerados por la crítica especializada como una de las propuestas sonoras más sólidas, influyentes e innovadoras en la escena actual de la música tradicional de Colombia, GUAFA TRíO sigue siendo hoy un espacio donde conjugan la espontaneidad de la imp...
Mark as Played
Este programa Voces se emitió en julio de 1999 en las emisiones de Radio Nederland para América Latina. En la primera parte Manuel Villar (1930-2010), uno de los más grandes investigadores de la música popular cubana, habla del bolero en Cuba y el mundo. En la segunda parte, el periodista, locutor y especialista en música cubana, Joaquín Mulén, diserta sobre la vigencia del género y se refiere al Festival de Boleros de Oro de 1999,...
Mark as Played
Radiografía del documental sonoro es un programa realizado por estudiantes de la carrera de Comunicación en Holguín, Cuba.
Mark as Played
Este es la segunda parte de la entrevista que en 1999 le realicé en la ciudad de Miami al cantante y compositor cubano Willy Chirino para el programa Voces de Radio Nederland. Testigo de aquel encuentro es el colega cubano Juan Carlos Pérez, que había llegado allí procedente de Suecia, donde vivió unos años tras dejar su trabajo en Radio Ciudad de La Habana.
Aquella conversación distendida con el popular músico tuvo lugar en el Hote...
Mark as Played
En 1999, en la ciudad de Miami, entrevisté al cantante y compositor cubano Willy Chirino para el programa Voces de Radio Nederland. Aquella conversación distendida con el popular músico tuvo lugar en el Hotel Fontainebleau de esa ciudad, en el camerino del cabaret, una vez terminado su show que duró hasta más de la 1:00 de la madrugada. Willy es uno de los músicos que han estado prohibidos en Cuba hasta hoy día. Lanzó su carrera mu...
Mark as Played
El siguiente programa se retransmite tal y como salió originalmente en la desaparecida Radio Nederland.
En 2010 tuve como invitados en "Voces" de Radio Nederland a la escritora y poeta panameña Melanie Taylor Herrera y al escritor y poeta peruano José Luis Mejía. En el programa, ambos hablan del microrrelato como género literario del siglo XXI, y el auge de los cuentos y los relatos breves en las redes sociales de Internet....
Mark as Played
En 2007 entrevisté para la desaparecida Radio Nederland a la cantante paraguaya Lizza Bogado tras la salida al mercado de su disco titulado Sueño guaraní, un trabajo conjunto de Kamikaze Records, Libre Records y Fondec, cuya grabación que se inició en Asunción y que luego fue masterizado en Caracas y Buenos Aires. La producción, arreglos y dirección estuvieron a cargo de Willy Suchar.
Para Lizza, este disco es inmensamente afectivo ...
Mark as Played
En el libro Vivir a oscuras (Editorial Aguilar; 2006), de la argentina Mariana Caviglia, hay una nueva lectura de la dictadura de 1976-1983. ¿Cómo se construyeron en la vida cotidiana, las distintas condiciones que hicieron posible el surgimiento, la instalación y las consecuencias de la última dictadura militar argentina? La pregunta no es menor y a partir de ella Caviglia inicia la búsqueda para comprender cómo el régimen militar...
Mark as Played
En 2007 visité Ciudad de Guatemala, donde presencié la puesta es escena del grupo de teatro juvenil y popular Iqui Balam. Al final de esa presentación, conversé con su director, Pedro Castillo. Esa conversación sirvió de plataforma para el programa Voces, que semanalmente realizaba en la desaparecida Radio Nederland Wereldomroep.

Esta agrupación se formó en 1996, en el municipio de Villa Nueva, en el asentamiento de Mario Alioto Ló...
Mark as Played
Hay voces y voces. Digo esto porque mi invitada, la cantante y compositora argentina Georgina Hassan, es de esas voces que merece el calificativo de extraordinaria. A Georgina la conocí en Buenos Aires, en 2007, después de haber escuchado algunos de sus temas, vía Internet, en su web http://www.georginahassan.com.ar/

Su disco 'Primera Luna' es su primer trabajo como solista y con él recorre las melodías del mundo con temas p...
Mark as Played
En 2010 tuve como invitado en el programa Voces al psicólogo y comunicador colombiano José Fernando Londoño. Aprovechando su visita a los estudios de Radio Nederland, retomé el caso de la joven colombiana Lady Tabares, protagonista de la película ‘La vendedora de rosas’, que cumplía una condena de 26 años en una cárcel colombiana. También hablé con él sobre la historia del barrio Moravia, fundado en el basurero de la ciudad de Mede...
Mark as Played
Conversando con el músico chileno Gabriel Aguilera, a propósito de la presentación aquí en Holanda de su disco 'De corazón a corazón'. En un ambiente relajado, guitarra en mano, el músico chileno Gabriel Aguilera interpreta varios de los temas del CD que grabó en Montefiascone, Italia, y en Ámsterdam, Holanda, entre noviembre de 2009 y marzo de 2010.

Canciones en vivo y grabadas:
En el programa Voces Aguilera interpreta en vi...
Mark as Played
En marzo de 2011 dediqué el programa Voces a la Biblioteca de Autores Afrocolombianos que circula por toda Colombia... con la fuerza de la tradición oral vertida en la palabra escrita y el valor de mitos y huellas ancestrales.
La selección literaria revela una nueva geografía literaria colombiana, soslayada históricamente por el centralismo andino.
Las entrevistas son de María Isabel García, la entonces corresponsal de Radio Nederlan...
Mark as Played
November 15, 2019 28 min
En marzo de 2002 cubrí el festival de cine de Cartagena. Allí conversé con el colombiano Jorge Alí Triana, director del film Bolívar soy yo, interpretado por Robinson Díaz. El drama de un actor que después de interpretar a Simón Bolívar empieza a creerse su personaje en la vida diaria.

Santiago Miranda¸ un actor que representa a Bolívar en una serie de televisión¸ abandona furioso la grabación porque no está de acuerdo con los libre...
Mark as Played

Popular Podcasts

    Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations.

    Crime Junkie

    If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people.

    Stuff You Should Know

    If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks then look no further. Josh and Chuck have you covered.

    Morbid

    It’s a lighthearted nightmare in here, weirdos! Morbid is a true crime, creepy history and all things spooky podcast hosted by an autopsy technician and a hairstylist. Join us for a heavy dose of research with a dash of comedy thrown in for flavor.

    SmartLess

    New episodes come out every Monday for free, with 1-week early access when you join Amazon Music or 1-week early and ad-free for Wondery+ subscribers "SmartLess" with Jason Bateman, Sean Hayes, & Will Arnett is a podcast that connects and unites people from all walks of life to learn about shared experiences through thoughtful dialogue and organic hilarity. A nice surprise: in each episode of SmartLess, one of the hosts reveals his mystery guest to the other two. What ensues is a genuinely improvised and authentic conversation filled with laughter and newfound knowledge to feed the SmartLess mind.

Advertise With Us

For You

    Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

    Connect

    © 2023 iHeartMedia, Inc.