Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (02:45):
a nuestro estudio de hoy del libro del génesis bienvenidos
las personas que están aquí por primera vez y bienvenido
de manera especial mi yerno que es el chico más
guapo este lado del potomac como todo el mundo sabe
y me da mucha alegría verlo porque porque es así
alguien nos quiere alguien nos quiere encomendar al señor
Speaker 4 (03:17):
Amado Dios que estás en el cielo, te damos gracias
por este hermoso día, por este hermoso momento. Agradecido por
tu amor, agradecido por tu bondad, agradecido por esta oportunidad
que tú nos presentas, que tú nos das de estar
en tu casa. Agradecido siempre, Señor, porque tú eres bueno
y porque para siempre es tu misericordia. Encomendamos este día
(03:37):
en tus manos, Padre, sé tú hablándonos, sé tú, Señor Jesús,
dándonos entendimiento y sabiduría para poder entender tu palabra, para
poderla para poder ponerla por práctica, Señor Jesús. En el
nombre de tu Hijo amado Jesucristo, amén y amén. Amén.
Speaker 2 (03:54):
Bueno, y vamos a ir al libro del Génesis, y
por favor, si alguien quiere leer en el capítulo 1 de Génesis,
los versículos del 26 al 31. Amén.
Speaker 5 (04:15):
Entonces dijo Dios, hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme
a nuestra semejanza. Y señoré en los peces del mar,
en las aves de los cielos, en las bestias, en
toda la tierra y en todo animal que se arrastra
sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen,
a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios y les dijo, fructificad y multiplicados,
(04:39):
llenad la tierra y sojuzgadla. Y señorías de los peces
del mar, en las aves de los cielos, y en
todas las bestias que se mueven sobre la tierra. Y
dijo Dios, he aquí que os he dado toda planta
que da semilla, que está sobre toda la tierra, y
todo árbol en que hay fruto y que da semilla,
os serán para comer. Y a toda bestia de la
(05:01):
tierra y a todas las aves de los cielos y
a todo lo que se arrastra sobre la tierra en
que hay vida, toda planta verde le será para comer.
Y fue así. Y vio Dios que todo lo que
había hecho... Y aquí que era bueno, en gran manera.
Y fue la tarde y la mañana del día sexto.
Speaker 2 (05:17):
Muy bien, muchas gracias. La semana pasada pudimos ver un
poquito más de la primera mitad del capítulo de Génesis 1.
Nos concentramos en lo que era la creación y habíamos
sacado 12 lecciones de ese relato de la creación del Génesis.
Pero al final ya apuntábamos a que se producía un
(05:38):
salto cualitativo muy importante en el versículo 26... y nos encontrábamos
con la creación del hombre. La creación del hombre, que
era algo en lo que Dios intervenía directamente, en ninguna
creación decía hagamos, sino que decía hágase la luz, pueblen
los mares, los animales marinos, etc., pero en el hombre
(06:01):
sucedía algo especial y en los versículos que vamos a
ver hoy del 26 al 31 vamos a ver 10 lecciones muy importantes
acerca de la creación del ser humano son muy importantes
y esto es algo que vamos a ir viendo de
manera creciente en el libro de génesis Porque el libro
de Génesis nos lleva al inicio, es lo que significa
(06:23):
Génesis en griego, de ahí viene nuestra palabra Génesis, de
Génesis en griego, que significa principio, y es lo que
significa el título del libro en hebreo. En hebreo vimos
que el inicio era Bereshit, en el principio, nos lleva
al principio, al origen, y nos lleva a un mundo
que solo podemos imaginar ahora, pero que no hemos conocido
(06:47):
porque es el mundo anterior a la caída. Y en
la descripción de esa creación anterior a la caída lo
que sucede es que vemos cómo se supone que tendría
que haber sido la humanidad de no producirse esa situación,
que ya estudiaremos la semana que viene.¿ Qué 10 lecciones
tenemos sobre la creación del ser humano? Primera lección, que
(07:08):
es muy importante, Dios interviene de manera directa. Hay una
total diferencia entre el ser humano y el resto de
la creación, aunque hay algunas creaciones animales de Dios que
nos recuerden mucho. En ningún caso hay una creación en
la que Dios diga hagamos a tal animal, hagamos tal planta,
(07:30):
hagamos tal creación. Eso es algo limitado al ser humano, hagamos.
Y en plural, porque interviene toda la Trinidad. La idea,
el texto hebreo ahí está, para que yo no consiga
leer absolutamente nada, me tienes que colocar el texto hebreo
a partir del versículo 26, Ve subiendo hasta el 26, o bajando
(07:56):
más bien, hasta que llegues al 26. Cuando tengas el 26 me
puedo detener el texto hebreo, pero efectivamente... Lo voy a
leer aquí, que lo tengo aquí. Bueno, eso es algo tremendo. Bien,
Bayomer Elohim, y dijo Dios, Neashah, hagamos, en plural, primera
(08:23):
persona del plural, del verbo Asá, que significa hacer, y¿
qué es lo que vamos a hacer? Adam. Adam es
el ser humano, la humanidad, el nombre del primer ser humano,
eso lo veremos más adelante, pero la idea es que
efectivamente Dios habla en plural. El hecho de que Dios
hable en plural es algo lógico para aquellos que, siguiendo
(08:46):
el Nuevo Testamento, creemos en la doctrina de la Trinidad,
pero crea un gran problema, por ejemplo, para los judíos
que la niegan. Y entonces, uno de los quebraderos de
cabeza de los rabinos durante siglos ha sido explicar cómo
Dios habla en plural. No dice, voy a hacer, sino
que dice, hagamos. Y entonces, en algún caso dicen, bueno,
(09:07):
esto se lo estaba diciendo a los ángeles, pero... Eso
es imposible, porque lo que viene a continuación, y me
detendré luego, es hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza.
Y evidentemente Dios no tiene una imagen y semejanza con
los ángeles. No hay una imagen y semejanza igual en
los ángeles y Dios, y por lo tanto Dios le
dice a los ángeles hagamos. Es un Dios en pluralidad
(09:31):
de personas el que decide que crea al hombre y
lo diferencia del resto de la creación. Es curioso como
uno de, creo que lo mencioné la semana pasada, pero
uno de mis referentes científicos, que es el premio Nobel
de Medicina a Conrad Lorenz, en un libro donde habla
(09:51):
de los grandes pecados de la humanidad civilizada hoy en día,
Cuando está hablando de lo que está destruyendo nuestras sociedades,
en un libro muy lúcido, él dice que se mire
como se mire al ser humano, es evidente que es
totalmente distinto, que media un abismo con el resto de
lo que vemos en la naturaleza. Hay conductas que son
(10:12):
parecidas en los animales y en los hombres, hay incluso
cierto parecido entre ciertos animales y el hombre, pero hay
un verdadero abismo. Y ese verdadero abismo en Génesis aparece
en esa idea de cómo el ser humano es algo
que nace directamente de Dios, a diferencia del resto de
(10:32):
la creación. Es un hagamos. Y además dice otra cosa
que es bastante importante, segunda lección, Es decir, a nuestra
imagen y semejanza. Y, en este sentido, los dos términos
que aparecen son tremendamente, tremendamente importantes.¿ Por qué el ser
(10:56):
humano es distinto del resto de la creación? Porque tiene
nuestra imagen y nuestra semejanza referida a las personas que
forman a Dios. Es algo que los animales no tienen.
Como ustedes se pueden imaginar, intentar explicar eso de qué
es el hombre creado a la imagen y semejanza de Dios,
(11:17):
ha hecho correr ríos de tinta evidentemente no pensamos que
la imagen o la semejanza de dios viene de que
dios tenga un aspecto humano y mucho menos ni el
hecho de que, por ejemplo, podamos utilizar las manos o
cosas de este tipo. Fundamentalmente, la idea de que el
hombre está hecho a imagen y semejanza de Dios es que, efectivamente,
(11:41):
entre el hombre y Dios hay una serie de características
comunes que no se dan en ningún otro ser del universo. Y, fundamentalmente,
esa característica es que deberíamos, en el diseño original, portarnos
como Dios. y voy a entrar en esto más adelante
en el curso de la exposición. Lo que diferencia al
(12:03):
ser humano de un chimpancé, o de un tigre, o
de una gacela, es que los animales están modelados de
acuerdo a una forma animal, instintiva, que puede ser muy bella.
Es decir, nadie niega la belleza de un toro bravo,
de un caballo, de una gacela, de determinadas formas de pájaros, etc.
(12:23):
Es más, yo creo que hay una belleza especial en
la naturaleza. Pero no es algo que tenga que ver
con la naturaleza de Dios. Los animales carecen seguramente de
un sentido desarrollado de justicia, aunque sí de un cierto
sentido de la recompensa, y quien tenga un perro o
un gato en casa lo sabe. evidentemente tienen una reacción
(12:45):
frente a ciertas situaciones, pero es una reacción instintiva. El
ser humano tiene cosas en común con Dios que en
algún caso mantenemos y en otros casos ciertamente el pecado
ha destruido. Por ejemplo, somos los únicos seres de la
creación que hablamos con un lenguaje articulado. los animales se
comunican entre sí pero cuando yo salgo por la mañana
(13:06):
al jardín muy temprano que todavía no ha amanecido y
los pájaros están comunicando entre sí no utilizan un lenguaje
articular están utilizando una serie de sonidos una serie de
claves que entienden perfectamente pero no es nuestro lenguaje articular
los animales tampoco tienen lo que se llama la doble
conciencia del ser saben que están vivos pero no saben
(13:29):
que saben que están vivos nosotros sí y seguramente somos
muy posiblemente el único animal de la creación que también
sabe que muere y que también se pregunta qué hay
después de la muerte y en ese sentido hay una
serie de características muy especiales que realmente arrancan de que
estamos creados a imagen y semejanza de Dios, aunque esa
(13:52):
imagen y semejanza esté muy deteriorada después de la caída,
como veremos la semana que viene. Hay un libro maravilloso,
yo creo que es uno de mis libros preferidos, y
de vez en cuando vuelvo y al menos releo unas
páginas de él, que se titula« Cuando lloran los elefantes».
El libro es un libro magnífico porque intenta mostrar cómo
(14:15):
todas las emociones y comportamientos del ser humano realmente aparecen
en una especie o en otra, no en todas las especies,
no todos los comportamientos. Pero muchos de nuestros comportamientos los
tienen los animales. Por supuesto, reproducirse, buscar comida, un orden social,
(14:36):
tanto las abejas como los simios tienen una organización social, etc.
Pero cuando concluye el libro, y bueno... Los autores han intentado,
uno es un biólogo, el otro es un zoologo, han
intentado buscar todos los paralelos entre el mundo animal y
el ser humano, acaban diciendo, pero hay dos cosas que
(14:58):
no hemos conseguido encontrar en ninguna especie animal y que
sí aparecen en el ser humano. La primera son los besos.
Los animales pueden juntarse, pueden lamerte, pero los besos es
algo específico de los seres humanos, que además somos los
únicos que tenemos unos labios para dar besos. La segunda
es la creencia en Dios. Y en ese momento dicen,
(15:21):
pero de la segunda no estamos tan seguros, porque quién
sabe si cuando se pone el sol los delfines se
reúnen para adorar al sumo hacedor. Lo cual es una
cierta ironía, pero evidentemente hay un gran salto y ese
es un salto que aparece aquí. El ser humano es
creado a imagen y semejanza de Dios. y esto es
(15:43):
el chalmenu quidematenu, es algo tremendamente importante, imagen y semejanza. Tercero,
el ser humano además ha sido creado para ser el
señor de la creación o por decirlo de alguna manera,
para ser el gobernador que Dios ha puesto sobre la creación.
(16:03):
En el texto de Génesis dice, y señoré en los
peces del mar, en las aves de los cielos, en
las bestias, en toda la tierra y en todo animal
que se arrastra sobre la tierra. Y esto alguno diría,
pues claro,¿ Qué pretenden?¿ Que los animales sean los seres
(16:23):
que gobiernan la creación?¿ Que el ser humano esté por
debajo de la creación? Pues aunque les parezca extraño, cuando
se escribió el Génesis, en el siglo XV a.C., eso
era lo normal. El Génesis se escribe partiendo de la
descripción de un mundo, como veremos en relación con los patriarcas,
(16:44):
donde la creación son dioses. Cuando el Génesis empieza diciendo
que Dios creó los cielos y la tierra, está diciendo
algo totalmente revolucionario. La luna es una diosa, el sol
es un dios, y todavía hay culturas primitivas hoy en
día que adoran al sol y a la luna. Y
(17:07):
el mensaje del Génesis es que ni el sol ni
la luna son dioses. Ni tenéis que adorarlos, ni tenéis
que ofrecerles sacrificio, ni tenéis que rendirles culto, porque hay
un Dios que creó el cielo y la tierra, el
sol y la luna. Pero lo mismo pasa con el
hecho de la naturaleza. Hay culturas que todavía existen hoy
(17:28):
en día donde los animales tienen una divinidad. Y esto
no solamente se mantiene en lo que se llama los
primitivos actuales, es decir, tribus en África y en América especialmente,
que se supone que viven como vivía hace miles de
años el hombre primitivo, sino que en otras culturas es
(17:49):
muy claro. Cualquiera que vea el simbolismo del dragón en
la cultura china, o de la serpiente emplumada en Hispanoamérica,
o la manera en que los egipcios veían a sus dioses,
que tenían forma animal, sabe que eso de que de
pronto un ser humano dijera que iba a dominar, a gobernar,
(18:10):
a ser el señor de las criaturas, era totalmente incomprensible.
Un egipcio no hubiera podido entender un comentario de este tipo.
Había animales que un egipcio jamás hubiera consumido porque eran sagrados.
Por ejemplo, los peces. Y a pesar de que el
río Nilo daba peces y a pesar de que el
(18:31):
mar Mediterráneo daba peces, sin embargo, un egipcio jamás hubiera
osado comerse un pez. Era un animal sagrado. Y eso
sucede todavía en otros lugares. Mi hija y yo hemos
viajado por zonas del Perú donde animales bastante sabrosos de montaña,
como podría ser por ejemplo la vicuña o la llama,
(18:52):
las poblaciones indígenas se niegan a comerlos y se niegan
a comerlos porque son sagrados. Y por lo tanto en
la medida en que son sagrados te abstienes de consumir
ese animal. Y en aquella época un egipcio sabía que,
por ejemplo, el dios Horus de la sabiduría tenía cabeza
de halcón. El halcón era un animal sagrado. O que,
(19:13):
por ejemplo, un animal tan repugnante como la rana, por
supuesto que tenía una naturaleza sagrada. Tenía una diosa en
forma de rana que se llamaba Hecat. Y esto lo
veremos cuando lleguemos al Éxodo. Y, sin embargo, el relato
del Génesis es, esa no es la voluntad de Dios.
La creación no es la señora del ser humano. El
(19:35):
ser humano no está sometido a las fuerzas de la creación,
a los animales, a los seres vivos. Por el contrario,
el ser humano, hecho a imagen y semejanza de Dios,
es quien va a gobernar sobre la creación. El orden
natural que se ofrece es distinto. Y por gobierno lo
que se entiende no es el hecho de que considero
(19:58):
que la creación es mía e igual que el jardín
de mi casa hago con él lo que quiera. Talo
los árboles o planto árboles. Echo semillas de hierba o
dejo aquello liso como un desierto. Sino que realmente la
relación con la creación por intentar comprender el mundo antidiluviano,
es muy parecida a la relación que tenemos con nuestros
(20:22):
animales de compañía más queridos. Somos el amo del perro,
pero no lo maltratamos. Vemos con horror que alguien pegue
a un perro o le dé una patada a un gato.
Intentamos alimentarlos, los mantenemos en orden, pero tenemos con ellos
una relación que va más allá de lo material. Y
la gente que tenga un perro en casa o que
(20:42):
tenga un gato en casa sabe que hay una relación
especial con estos animales. Hay gente que lo amplía a
otras especies animales, pero en principio esa es la misión
que Dios le da al ser humano. Todos los animales
de la creación son animales sobre los que tienes una tutela,
(21:03):
un gobierno, pero no es para que los explotes, no
es para que los destruyas o para que los maltrates
o para que hagas tu santa voluntad con ellos, sino
para que te comportes de acuerdo a lo que es
ser la imagen y semejanza de Dios. Y aquí hay
un respeto por la naturaleza en el que me detendré
más adelante. Y aquellos que quieren tomar este versículo como
(21:25):
una excusa para destruir los bosques y acabar con las
especies animales y destrozar y ensuciar los mares y los ríos,
verdaderamente son unos canallas que pervierten la palabra de Dios.
Porque el propio libro de Apocalipsis dice muy claro que
Dios va a arruinar a aquellos que arruinan la tierra.
Y hay un mensaje de mayordomía, de gobierno, de virreinato,
(21:49):
si ustedes quieren, sobre la creación, pero en absoluto es
un mensaje de destrucción masiva y, por supuesto, a nuestro
gusto y voluntad de la creación. Es un mensaje de
cuidar esa creación de manera benedua. Y de la misma
manera que si tienen ustedes un perro en casa se
ocuparán de él y si tienen enfermedades lo llevan al
(22:09):
veterinario y muchas veces juegan con él y lo tratan,
la relación inicial del hombre con los seres vivos de
la naturaleza era esa y era la que Dios quería. Cuarto,
y esto me parece tremendamente importante, si ven ustedes el
relato de la creación no hay separación de razas. Se
(22:29):
dice muy claramente que Dios creó a Adán, al ser humano,
en bloque. No habla de una separación racial. Y esto
es algo que en última instancia forma parte de la
revelación divina. Si me acompañan al libro de los Hechos, capítulo 17,
en el libro de los Hechos hay una declaración, en
(22:53):
el curso además de una predicación del Evangelio, que parece
ser que los racistas cristianos que ha habido a lo
largo de la historia se lo quitaron de su Biblia. Hechos, capítulo 17,
y versículos, vamos a leer desde el versículo 22. Pablo, después
(23:13):
de pasar por Berea, esto lo estudiamos en su día, Hechos 17,
vamos a leer desde el versículo 22. Los que en su
día estudiaron a esta misma hora el libro de los
Hechos recuerdan que Pablo a punto está de que lo
maten en Tesalónica. De Tesalónica pasa a Berea. En Berea
se encuentra gente que es más noble espiritualmente y esa
(23:38):
nobleza Deriva de que escuchan a Pablo y comprueban, contrastando
con las escrituras, si la enseñanza de Pablo es correcta.
Eso es lo que define la nobleza espiritual, no someterse
a lo que diga una jerarquía, un maestro o cosa parecida.
Y entonces Pablo va a Atenas. Y en Atenas llega
al Areópago, el gran lugar de discusión política, pero también
(24:01):
el lugar de mercado de Atenas, y ahí pronuncia un
mensaje del Evangelio que no vamos a estudiar completo, pero
sí nos vamos a detener en los versículos del 22 en adelante.
Y dice así... Entonces Pablo, puesto en pie en medio
del areópago, dijo,« Varones atenienses, en todo observo que sois
muy religiosos, porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también
(24:26):
un altar en el cual estaba esta inscripción, al Dios
no conocido». al que vosotros adoráis, pues sin conocerle, es
a quien yo os anuncio. El Dios que hizo el
mundo y todas las cosas que en él hay, siendo
Señor del cielo y de la tierra, no habita en
templos hechos por manos humanas, ni es honrado por manos
(24:46):
de hombres como si necesitase de algo, Pues él es
quien da a todos vida y aliento y todas las cosas.
Y de una sangre ha hecho todo el linaje de
los hombres para que habiten sobre toda la faz de
la tierra y les ha prefijado el orden de los
tiempos y los límites de su habitación para que busquen
a Dios. Fíjense en el mensaje de Pablo porque es
(25:10):
lo mismo que dice Génesis. Apela al Dios creador. Y
dice este Dios creador, vosotros que sois tan religiosos y
tenéis tantos templos en Atenas, no lo conocéis. Tenéis un
altar al Dios desconocido o al Dios no conocido. Un
altar que levantaron los atenienses porque en un momento de
epidemia en Atenas ofrecían sacrificios a todos los dioses y
(25:32):
la epidemia no se detenía. Y desesperados porque pensaron que
la ciudad de Atenas iba a desaparecer por la plaga,
entonces levantaron un altar al Dios desconocido. al Dios no conocido,
como traduce la reina Valera, para pedirle que acabara con
la plaga, porque seguramente había algún Dios que les podía
ayudar a frenar la destrucción de la peste, pero no
(25:55):
lo conocían. Pero de todas formas pedían su ayuda. Y
Pablo llega y dice, bueno, pues ese que no conocéis
es al que yo os predico. Y ese Dios es
el que ha creado el cielo, la tierra y todo
lo que hay. Y ha creado de una sola sangre
a todos los seres humanos. Pablo no llega diciendo, bueno,
que sepáis que los judíos somos el pueblo elegido, somos
(26:17):
superiores a vosotros, pero condescendemos a vuestra situación de inferioridad
para mostraros el mensaje de salvación. El mensaje de Pablo
es totalmente distinto. Dios ha creado de una sangre a
todos los linajes humanos. Podría haber dicho, Dios ha creado
diversas razas y ama a todas, hubiera estado bien. Pero
(26:40):
el mensaje que da Pablo es tremendo, porque efectivamente el
factor raza no es un factor importante dentro del plan
original de Dios y después del plan de salvación anunciado
por Jesús y sus discípulos. Dios ha creado de una
sola sangre. Y el término sangre, además, es algo muy importante, porque,
(27:02):
por regla general, los imperios siempre se construyen sobre la
base del expolio y el saqueo de poblaciones sometidas, pero
a las que presentamos o como inferiores o que les
estamos haciendo un favor. A mí, no sé, a veces
me causa indignación, a veces me hace reír, cuando antiguos
(27:22):
compatriotas míos les oigo contar lo maravilloso que fue para
las poblaciones de Hispanoamérica que llegaran los conquistadores españoles, porque
evidentemente les hicieron un favor. Llegaron, destruyeron todo a su paso,
saquearon todo lo que pudieron, redujeron a la esclavitud a
los indígenas, violaron a las indígenas, pero les estaban haciendo
un enorme favor. Es más, al mezclar su sangre en
(27:45):
el mestizaje, todavía el favor era mayor. Y efectivamente hay
algún escrito, como un memorial de un jesuita en el
siglo XVI, comentando que había una raza bella, que era
la española, claro está, a la vista está, y había
otra raza fea, que eran los indígenas americanos, y que
la raza bella había hecho el favor a la raza
(28:06):
fea y oscura de mezclarse con ella. No crean ustedes
que fue un favor. Las españolas no se querían venir
a las Indias y con alguien había que acostarse. Y
quien les diga otra cosa les está mintiendo. Y como
esto era muy claro, había un estatuto de limpieza de sangre.
Y efectivamente, para irse a la cama con la India, vale.
(28:28):
Para aceptar la descendencia o que la descendencia llegara a
ocupar ciertos cargos, eso era distinto. Y el estatuto de
limpieza de sangre, que en Hispanoamérica duró hasta la independencia
legalmente y sigue durando sin ser legal hasta el día
de hoy, porque Hispanoamérica es un continente, un subcontinente muy racista,
se quiera o no se quiera aceptar, evidentemente cualquier persona,
(28:51):
en términos legales, que tuviera una gota de sangre judía, mora,
negra o india, no era una persona limpia de sangre.
No podía ser ordenado sacerdote, no podía mucho menos llegar
a obispo, no podía formar parte de la Santa Inquisición,
no podía ocupar determinados cargos funcionales. En eso el imperio
(29:15):
español no era distinto de otros imperios. En Sudáfrica llegaron
a la conclusión de que tenía que haber un sistema
de separación de razas que denominaron apartheid. Y eso no
solo implicaba, ahí iba más lejos que los españoles, que
no podías acostarte con una persona que no fuera blanca. No,
los españoles han sido siempre muy democráticos en la cama.
(29:36):
En otras cuestiones no tanto, pero en cuestiones de sexo
siempre han sido muy populares. En el caso de los descendientes,
sobre todo de holandeses y de británicos, era obvio que
no podía ser. Ni siquiera podías quedarte a dormir en
casa de una persona de otra raza. Verla durante el
(29:57):
día sí, entre otras cosas, porque a lo mismo venían
a limpiar a tu casa, y claro, los tenías que
ver mientras pasaban la escoba. Pero ni siquiera dormir bajo
el mismo techo era legal. Y por supuesto es que
estaban haciendo un favor a los negros. Los negros vivían
en una situación de barbarie, pero afortunadamente habían llegado los
blancos europeos para redimirlos de la barbarie. Esto es algo
(30:21):
tan claro a lo largo de la historia que, por ejemplo,
en el siglo XVIII, cuando de los ilustrados franceses, subrayo ilustrados,
surge una gran obra del saber de la época que
se llama la enciclopedia, en la enciclopedia se dice claramente
que se hace un favor a los negros africanos trayéndolos
(30:43):
como esclavos al continente americano, porque de esa manera se
les civilizan. Y los ilustrados franceses incluso añaden, bueno, y
además es que los negros lo que hablan ni siquiera
es una lengua, es un balbuceo, un bla bla bla.
Supongo que porque, claro, ellos como solo hablaban francés,¿ cómo
iban a entender lo que hablaban las distintas tribus africanas?
(31:05):
Y convirtiéndolos en esclavos, en realidad les estamos haciendo un favor,
los llevamos un estadio más allá en la civilización. Y
esta es la visión totalmente contraria a Dios a lo
largo de la historia. Oprimimos a la gente, pero lo
hacemos por su bien. Bombardeamos sus casas, pero lo hacemos
(31:28):
por su bien. Los arrojamos de sus tierras, pero lo
hacemos por su bien. Y matamos a mujeres y niños,
y también lo estamos haciendo por su bien. Los estamos civilizando.
Va a quedar una gaza que va a parecer Monte Carlo.
Y eso a lo largo de la historia se repite.
(31:48):
Y lo que aparece aquí es que no hay separación
de razas. Que Dios ha concebido a todo el género humano, sí,
con una separación entre hombre y mujer, pero desde luego
no como algo que se diferencie y sea superior o
inferior por la raza o la mezcla de razas que tenga.
Y en ese sentido el racismo no solamente es estúpido,
(32:09):
es profundamente malvado y totalmente contrario a la visión de
Dios en la creación original. Es más, yo no me
he encontrado con gente de ninguna raza, y conozco bastantes,
que si se le dan, por supuesto en todas hay, buenos, malos, tontos, listos,
más altos, más bajos, pero no me he encontrado con
(32:31):
nadie que si se le dan las oportunidades de desarrollarse
y de educarse, sea de la raza que sea, no
pueda aprovecharlas. Naturalmente, si a esa persona la explotamos por
su bien, pues no cabe la menor duda de que
va a ser muy difícil que se desarrolle. Y todos
los imperios son iguales. Y siempre pueden decir que llevaron algo.
(32:54):
Los españoles trajeron la rueda al continente americano, que los
incas y las aztecas no lo conocían. Pagaron la rueda,
pero bien. Y los británicos, cuando saqueaban la India de
la manera más miserable, ocasionando la muerte por hambre de
millones de inocentes, les habían llevado el ferrocarril y el telégrafo.
Y es verdad, se lo llevaron. Era una manera más
(33:14):
fácil de robar todo lo que podían en la India.
Pero es algo totalmente contrario al mensaje de Dios. Dios
creó una sola especie humana y, como dice Pablo, además
una especie en la cual... No hay nada más que
seres humanos que proceden de una sola sangre. Quinto, y
(33:35):
voy a tener que correr un poco porque me estoy
dispersando mucho. Quinto, el ser humano que crea el hombre,
que crea Dios a su imagen y semejanza, versículo 27, y
que crea a imagen de Dios, es varón y hembra.
Esto es tremendamente importante porque Dios ha creado dos sexos diferenciados,
(34:00):
no más. Lamento por los que creen, siguiendo las instrucciones
de Naciones Unidas, que hay ciento ochenta y tantos géneros.
No hay cosa parecida. Ni la ha habido a lo
largo de milenios de la historia humana. Pero Dios creó
al ser humano de manera completa como varón y como hembra.
No habla de que Dios creó al género humano con
(34:20):
un sexo superior, que es el varón, y un sexo inferior,
que es la hembra, como la mayoría de las culturas.
Ha habido culturas a lo largo de la historia, sobre
todo culturas prehistóricas, que pensaban que no, que la superioridad
la tenía la mujer, porque los hombres no podían transmitir
la vida, Y las mujeres sí. Cuando de pronto los
hombres descubrían que tenían algo que ver con el embarazo,
(34:42):
esto les puede parecer cómico, pero es un dato histórico,
entonces se acababa el dominio de la mujer. de pronto
los hombres descubrían que habían sido esenciales para transmitir la
vida a esta chica tampoco ha puesto tanto abierto las
piernas pero si no llegamos a estar nosotros no se
hubiera podido quedar embarazada y las culturas femeninas fueron cayendo
(35:03):
una tras otra para el año 1000 antes de cristo prácticamente
no quedaban culturas femeninas parece ser que había corrido la
voz de que los hombres tenemos algo que ver en
los embarazos de las mujeres Pero, de nuevo, no es
algo que tenga que ver con la voluntad de Dios.
Dios creó al hombre y ese hombre es varón y hembra.
(35:24):
Y fíjense porque esto es muy importante. Esto es algo
muy importante para Dios y no es tan importante en
el resto de la creación. En ningún momento de toda
la creación de Génesis, cuando habla de especies que moran
en los ríos y en el mar, de especies que
moran en los cielos, de especies que moran en la tierra,
(35:44):
va diciendo ellos y ellas. como si fuera un tonto
de la ideología de género. En ningún momento. La diferenciación
sexual tiene una importancia de reproducción en el mundo animal,
pero no es una importancia tan grande como en el
caso del ser humano. Y puedes hablar de los peces
en general, y de las aves en general, y de
(36:07):
los reptiles en general, y no distingues entre el macho
y la hembra. La única vez que se distingue en
la creación de Dios es cuando se habla del ser humano.
Y se habla claramente de que ese ser humano es
identificable como hombre y mujer, como varón y hembra. En
el versículo 27, si me das el versículo 27 en hebreo, vamos
(36:31):
a ver... En el versículo 27, cuando habla de varón y hembra,
y esto lo vamos a ver más adelante, está utilizando
al mismo tiempo en Génesis, lo vamos a ver más adelante,
(36:54):
pero se lo voy a adelantar, una utilización del masculino
y el femenino que no existe en español o en inglés,
hay algo parecido, desde luego no en francés. Nosotros, cuando
marcamos los sexos de un animal, al menos en español,
(37:14):
ponemos una desinencia, una terminación de la palabra distinta según
es masculino o femenino. Hablamos de gato y gata, de
perro y de perra, lagarto y lagarta incluso. Pero no
lo hacemos en el caso del hombre y de la mujer.
Curiosamente hablamos de hombre y mujer, que son dos palabras
que no se parecen nada. En inglés, man en woman,
(37:37):
podría tener un cierto resquicio de lo que aparece en hebreo.
Pero en hebreo, cuando aparece el hombre, el hombre es...
El hombre es ish. Cuando aparece la mujer, la mujer
es isha. Como si fuera gato y gata en español.
(38:02):
Hay una idea muy clara de que la mujer es
el lado femenino del hombre. No es que si vemos
a una mujer no sepamos que es el lado femenino
del hombre, pero lingüísticamente en nuestro idioma no se da.
Para hacer un juego de palabras parecido, en español podrías
decir hizo al hombre y a la hembra. para que
se pareciera algo, pero sería forzoso. Nosotros, en nuestro idioma,
(38:25):
no tenemos esa equivalencia de el masculino y el femenino iguales,
con la desinencia femenina, que aparece en hebreo. Y esto
es algo muy importante, porque es la visión de Dios.
La mujer no es algo totalmente opuesto al hombre o
al varón. La mujer es el lado femenino del ser humano,
(38:46):
igual que el hombre es el lado masculino del ser humano.
Y esto es bastante, bastante importante. Lección para aprender. Sexta lección. Versículo 28.
Y los bendijo Dios. Vamos a ver si lo tenemos aquí.
Y bendijo los Dios. Sería la traducción literal. Dios crea
(39:15):
a los seres humanos para bendecirlos. Ahora, hay gente que
cuando habla de cuál es la finalidad de la creación
del ser humano, empieza a decir eso de que porque
Dios necesitaba compañía, Dios no necesitaba ninguna compañía, aparte de
que son tres personas muy entretenidas, había toda una corte celestial,
(39:36):
de modo que no necesitaba crearnos para entretenerse un poco,
seguramente le hemos dado más quebraderos de cabeza que entretenimientos
al sumo hacedor, O cuando dice que Dios creó al
ser humano para que el ser humano lo adorara y
lo glorificara, está bien que adoremos y glorifiquemos a Dios,
pero la sensación de decir Dios creó al ser humano
(39:57):
para que lo adorara y lo glorificara, da una sensación
un tanto ególatra de Dios. Voy a crear unos seres
para que me estén alabando, bendiciendo y glorificando. No es
lo que aparece en Génesis. En ningún momento Dios dice
que os estoy creando para que me alabéis por toda
la eternidad porque lo que cantan los ángeles y los
(40:18):
querubines no me parece bastante y entonces voy a crear
a un ser a mi imagen y semejanza para que
se sume al coro de agradecidos aduladores o algo así.
No es así. Es verdad que damos gracias a Dios
porque es justo que lo hagamos, es verdad que lo
alabamos y lo glorificamos porque es justo, pero Dios ha
creado al ser humano como varón y hembra para bendecirlo.
(40:44):
No es por él que nos ha creado, es por
nosotros que nos ha creado. Y nos ha creado para bendecirnos.
Y además, esto es muy interesante, eso indica que nuestra
manera de manifestar la imagen y semejanza de Dios es
bendecir a los demás. Si uno está buscando cuál es
(41:08):
la imagen, la semejanza que debemos tener, aquí tienes un ejemplo.
Nuestra imagen y semejanza significa que no discriminamos a nadie
por el color de su piel, como Dios no lo
hizo cuando creó al ser humano. Nuestra imagen y semejanza
se manifiesta en el hecho de que no consideramos que
un sexo sea inferior, porque Dios no lo hizo cuando
(41:31):
creó al ser humano. Y nuestra imagen y semejanza es
que nosotros bendecimos por igual a hombres y mujeres, porque
eso fue lo que Dios hizo con el género humano.
Y si nuestra vida es una vida que no sirve
en cierta medida para bendecir a hombres y mujeres, nuestra
(41:51):
vida es estéril. Ahora, esa bendición puede variar. No siempre
necesariamente tiene un carácter espiritual esa bendición de otros. En
ocasiones esa bendición es una bendición material. En ocasiones es
una bendición espiritual. que tiene que ver con cosas de
lo más sencillo, con pequeños detalles. Pero nuestra vida es
(42:13):
una vida fecunda delante de Dios, es una vida fértil
delante de Dios, es una vida que lleva la imagen
y semejanza de Dios, a pesar de la caída y
del pecado, cuando podemos bendecir a hombres y mujeres. De
la manera más sencilla. A veces la bendición es que
estés trabajando y te traigan una taza de café. A
(42:34):
veces es que te pregunten cómo te va la vida.
A veces es simplemente que te saluden, no necesariamente es
que uno se dedique a hacer regalos costosos a la gente,
aunque si te lo puedes permitir está muy bien. El
hecho de bendecir a otros hombres y a otras mujeres
es reproducir lo que es la imagen y semejanza de Dios,
(42:55):
porque lo que Dios hizo cuando creó al ser humano
no fue darle un código de normas, inicialmente, veremos la
semana que viene, que le dio una. ni, por supuesto,
organizar un servicio de adoración y alabanza o cosa parecida,
sino que lo que hizo fue bendecirlo. Y deberíamos recordarlo.
(43:17):
Y si bendecimos a nuestros semejantes, manifestaremos que al menos
queda algo de la imagen y semejanza de Dios con
la que nos creó. Séptimo. Y esto es muy importante.
La vida transmite vida. Versículo 28, si me lo das otra
vez en hebreo. Vamos a ver, vamos a ver. Muy bien.
(43:53):
En el versículo 28, ahí pone peru urreu, les doy mi
palabra de honor de que lo ponen. Bien, peru urreu
es el primer mandato que Dios da al ser humano
y que dice y les dijo, fructificad y multiplicaos. Peru
urreu en hebreo, peru urreu. implica dar fruto, rebus significa
(44:18):
multiplicaos o haceos muchos, podría ser otra traducción. El primer
mandato que Dios da a los hombres es que transmitan
la vida. Fíjense, porque esto es muy importante, antes de
la creación, antes del mandato de no comer del árbol
del bien y del mal, esto lo veremos la semana
(44:39):
que viene, el primer mandato que Dios da a los
seres humanos es peru urrebu, fructificad y multiplicaos, transmitid la vida.
Claro que hay gente que no puede transmitir la vida,
a veces porque es muy mayor, y en el caso
de las mujeres, a partir de cierta edad, no hay
manera de transmitir la vida. Los hombres ahí tenemos un
(45:01):
margen algo mayor. En algunos casos porque hay gente que
tiene problemas físicos de esterilidad, tanto hombres como mujeres. Hay
gente que decide no casarse por el servicio del Señor.
Hay varias razones. Pero el mandato que Dios da al
género humano, el primero que da es peru urreu, creced
(45:21):
y multiplicaos, transmitid la vida. Y esto es muy importante.
Y lo vamos a ver. en algunas de las lecciones
que nos quedan de esa creación del ser humano. La
vida es algo tremendamente esencial desde el punto de vista
de Dios. Y la destrucción de la vida es algo
(45:41):
que no está en el plan de Dios. Y esto
es algo que deberíamos tener muy claro. Cuando Jesús define
al diablo lo define por dos características. Primero que es
mentiroso y padre de la mentira. Y segundo que es homicida.
Es alguien que destruye vidas humanas. Y eso va totalmente
(46:02):
en contra del propósito original de Dios. Y cada vez
que nos encontremos con planes organizados de destrucción de vidas humanas,
aunque sea gente que no hace misas negras o va
a reuniones diabólicas, tengan ustedes en cuenta que detrás de
eso está el propio Satanás. Cuando efectivamente nuestra sociedad decide
(46:25):
llamar al aborto derechos reproductivos, lo cual es terrible, que
llames derechos reproductivos la destrucción de la reproducción, pero hemos
llegado a ese tipo de mentira, la sociedad está ejecutando
un plan diabólico que es contrario al propósito de Dios.
Cuando de pronto nuestra sociedad decide que no va a
(46:46):
cuidar de ancianos o de enfermos o de menos válidos,
sino que prefiere aplicarles la eutanasia, que es un eufemismo
que en griego significa buena muerte, como si hubiera alguna
muerte que pudiera ser buena, pues evidentemente nos encontramos con
algo diabólico. Y cuando hay gente que en un momento
determinado decide que puede matar de manera absolutamente indiscriminada a
(47:11):
seres humanos, de forma masiva, detrás de eso lo que
aparece es la sombra del diablo. Aunque haya gente que
lo quiera justificar en el nombre de Dios, como se
ha hecho con las cruzadas o con la Inquisición, o
con tantísimas matanzas diabólicas a lo largo de la historia
del ser humano. Y esto es muy claro, el mandato
de Dios es el de transmisión de la vida, no
(47:35):
el de destrucción masiva de la vida. Y es algo
que tendríamos que tener en cuenta. El ser humano debe, además,
regir la creación y debe regirla de manera responsable, yo
diría que exploradora. Después de hablar de fructificad y multiplicaos,
(47:55):
el texto en el versículo 28 dice, llenad la tierra y
sojuzgadla y señoread en los peces del mar, en las
aves de los cielos y en todas las bestias que
se mueven sobre la tierra. Por si alguien piensa que
esto de señorear es que uno se convierte en señor
de todas las especies y las puedes terminar tranquilamente, porque
(48:18):
a fin de cuentas,¿ por qué no vamos a acabar
con ciertos animales que nos proporcionan abrigos de piel?, lo
que me ha recordado un chiste de mal gusto de
mi infancia que a pesar de todo les voy a contar,
pues lo cierto es que cuando se habla de señor
Ead lo que está diciendo es sed como el señor
en relación con las especies que él creó. vuestro mandato
(48:42):
no es destruir por placer o por gusto las especies
que él creó, sino comportaos con ellas como el Señor,
en otras palabras, actuar como seres que han sido hechos
a su imagen y semejanza. Cuando yo era niño, hubo
una cantante española que ganó un concurso de canción que
entonces era medio aceptable, ahora es bastante repugnante, que era
(49:05):
el Festival de Eurovisión. y al año siguiente, que tenía
que entregar el premio a la que lo ganó, apareció
con un abrigo de chinchillas. La chinchilla es un animal
de piel, que da una piel muy suave, que se
hace abrigos, y la gente decía, verdaderamente, con muy mala intención,
que habían matado a 100 chinchillas para vestir a una zorra,
(49:26):
lo cual, evidentemente, era una crueldad. Pero dice mucho acerca
de algo que es cierto y es el hecho de
que los abrigos de piel me parecen muy bien. Lo
que no estoy tan claro y no me parece tan evidente,
creo que son buenos los abrigos de piel, lo que
no me parece tan claro es el hecho de que
en algunos casos se ponga en peligro a determinadas especies
(49:48):
simplemente para vestir a gente meramente por placer y por lujo.
Necesitamos calentarnos y la piel está muy bien para calentarnos.
Y por supuesto necesitamos comer, pero sobre eso voy a
hablar más adelante. El ser humano debe comportarse con la
creación como el Señor que creó la creación. No sustituyendo
(50:10):
al Señor de la creación, sino comportándose como el Señor
de la creación. Y este es el propósito original de Dios.
Y estoy convencido de que ninguno de ustedes ha cogido
al perro que tienen en casa para hacerse un gorrito
de piel para el invierno o han cogido al gato
que tienen en casa para cocinarlo al horno. De manera
que es algo para pensarlo. Noveno. El ser humano respeta
(50:35):
la vida de la creación y aquí aparece una lección
que es para reflexionar en ella, aunque la situación ha
cambiado después de la caída. Dice así en el versículo 29 y 30.
Y dijo Dios, he aquí que os he dado toda
planta que da semilla que está sobre toda la tierra
y todo árbol en que hay fruto y que da
(50:57):
semilla os serán para comer. Y a toda bestia de
la tierra, y a todas las aves de los cielos,
y a todo lo que se arrastra sobre la tierra
en que hay vida, toda planta verde le será para comer.
Y fue así. Dios, originalmente, no entregó los animales al
ser humano para comer. Cuando lleguemos al capítulo 9 de Génesis, versículo 3,
(51:21):
después del diluvio, veremos que después de esa gran catástrofe
que fue el diluvio, Dios permitió que el ser humano
también le quitara la vida a otros seres de la
creación para alimentarse de ellos. Pero el propósito inicial de
Dios fue que el ser humano no quitara vidas conscientes
(51:42):
para vivir. Es algo que empieza después del diluvio. Y
previo al diluvio, lo que yo os doy para comer
es toda planta que da semilla, que está sobre la tierra,
todo árbol, etc. Eso es lo que os doy para comer.
Y a los animales, a los animales les doy también
una alimentación vegetal para comer.¿ Cómo vivían los grandes carnívoros antes?
(52:06):
Seguramente no eran grandes carnívoros entonces todavía. Pero hay de
nuevo la idea de que el ser humano debe respetar
la vida de toda la creación. Y el ser humano
no empieza a ser carnívoro hasta después del diluvio, con
el permiso de Dios. Que nadie se sienta mal si
va a llegar hoy a casa y va a comer chuletas,
(52:27):
porque es algo que a Dios le complace y Jesús
cenó un cordero la noche de Pascua. De modo que...
No existe la menor noción en la Biblia de que
tengamos que ser vegetarianos a día de hoy. Pero originalmente
el ser humano no quitaba la vida de otro ser
humano creado por Dios para alimentarse. Y esto es algo importante,
(52:49):
porque la importancia de la vida alcanza a los mismos
animales en el propósito original de Dios. De manera que
imaginémonos la gravedad de despreciar la vida humana. Y cuando
yo oigo a ciertas personas que incluso se presentan como cristianos,
hablando con tranquilidad del exterminio de poblaciones enteras, como si
(53:14):
fuera una plaga de cucarachas o una plaga de pulgas,
me da escalofríos. Porque es algo totalmente contrario a los
propósitos de Dios. Y porque, dicho sea de paso, cuando
Jesús habló en las bienaventuranzas, no dijo bienaventurados los belicistas
o los que hacen la guerra, sino bienaventurados los pacificadores
(53:36):
y los que hacen la paz. Y esto es algo
que parece que hay gente que se le olvida, o sea,
más bien parece que va totalmente en contra. El propósito
original de Dios en el momento de la creación era
que el ser humano respetara incluso las vidas de los
animales a la hora de alimentarse. cosa que cambia, insisto,
después del diluvio, pero, como veremos, no aplica en absoluto
(53:59):
a la vida humana. Décimo, y esto es muy importante,
el ser humano... es la corona de la creación en
la medida en que sepa interactuar con la creación. Fíjense
en el versículo 31. Y vio Dios todo lo que había
hecho y aquí que era bueno en gran manera. Y
(54:23):
fue la tarde y la mañana el día sexto. Vamos
a ver el versículo 31 en hebreo para que puedan... Vamos
a ver el versículo 31... Ahí, ahí está. Sería algo así
(54:46):
como bueno muchísimo. Bueno en gran manera, traduce aquí la
reina Valera. Es la única vez... Que el relato del
Génesis no dice que vio Dios y era bueno. Top.
Eso lo hemos visto en otros días de la creación.
No en todos, pero sí en casi todos los días
de la creación. Pero aquí es algo que es top meot.
(55:07):
Es bueno en gran manera.¿ Por qué? Porque finalmente ha
aparecido el ser humano e interactúa con toda la creación.
No hay nada bueno en gran manera en nuestras vidas
que se limite única y exclusivamente a cada uno de nosotros,
porque todo lo que es bueno en gran manera, tot meot,
(55:28):
como dice en hebreo, es porque interactúa con otros. De
manera que si alguien piensa que es muy bueno porque
se queda... en casa pensando cosas buenas, orando, ayunando, leyendo
la Biblia, eso puede ser bueno, top, pero el top meot,
el bueno en gran manera, de manera extrema, solo se
(55:50):
da cuando estamos interactuando. Y la creación solo es buena
cuando el ser humano interactúa con el resto de la creación.
Y nosotros solo podemos aspirar a ser buenos en gran
manera cuando interactuamos con la bondad de Dios con las
vidas de otras personas. Y eso es tremendamente importante y
(56:12):
es el final del relato de la creación del hombre,
aunque vamos a ver otro relato más detallado ya la
semana que viene. Ahora hemos visto la creación del hombre
dentro del conjunto de toda la creación que Dios ha hecho. Ahora,
fíjense un poco en las lecciones de lo que hemos visto,
porque marcan una forma de vida que no se parece
(56:34):
mucho a la que, desgraciadamente, padecemos en un mundo caído.
Está hablando de una forma de vida en la cual
no discriminamos entre hombres y mujeres. Una forma de vida
en que no discriminamos a otras personas por el hecho
del color de su piel. Una forma de vida en
la que respetamos la creación. Una forma de vida en
(56:56):
la que respetamos, por supuesto, las vidas humanas, pero también
las de otros seres vivos. Y una forma de vida
en la que sabemos que todo lo que tenemos es
una bendición de Dios. Y que lo primero que Dios
ha hecho con nosotros ha sido crearnos, bendecirnos y después
decir que transmitamos esa vida que hemos recibido de él.
(57:19):
Y esta es una visión de la vida que no
se parece mucho a lo que van a ver en
el momento en el que enciendan el televisor, abran la prensa,
escuchen la radio, o a los políticos o a quien sea.
Pero es el propósito inicial de Dios. Es una vida,
como dice Jesús, plena y en abundancia. Es una vida
que abarca a todos. Es una vida que interactúa. Y
(57:40):
es una vida, sobre todo, que reproduce la imagen y
semejanza de Dios.¿ Cuál es la imagen y semejanza de Dios?
Dar vida y transmitirla. Hacer que esa vida sea una
bendición para otros. Interactuar con nosotros para bendición. Respetar la vida.
Y si queremos, a pesar de nuestra naturaleza caída y
(58:02):
de la caída, asemejarnos, intentar recuperar, aunque sea mínimamente la
imagen y semejanza de Dios, ese es el tipo de
vida que tenemos que vivir.¿ Tienen ustedes alguna pregunta? ¿Sí?
Speaker 3 (58:18):
No es muy relacionado con lo que estamos estudiando, pero...¿
Cómo podemos responder ese tipo de preguntas que tal vez
nos hacen que Dios en el Antiguo Testamento actúa de
una forma y en el Nuevo de otra? Por ejemplo,
en el Antiguo Testamento Dios estaba dispuesto a exterminar su
pueblo cuando Moisés baja y lo ve... Y en el
(58:45):
Nuevo Testamento vemos que Dios amó al mundo de tal manera.¿
Cómo podríamos responder a esas preguntas?
Speaker 2 (58:52):
Yo creo que el proyecto inicial de Dios está clarísimo
desde la primera página de la Biblia. Es decir, cualquiera
que lea el primer capítulo de Génesis encuentra ahí al
mismo Dios que predica a Pablo o al mismo Dios
que predica a Jesús. Pero, evidentemente, hay un elemento que
creo que vamos a ver en dos o tres semanas,
porque ya no me atrevo a asegurarlo con el ritmo
(59:14):
que llevamos de Génesis, que es el de la caída.
Y en el momento en el que se produce la caída, Dios,
por supuesto, es juez y es un juez justo. Y
ese juez justo ejecuta castigos, como cualquier juez que quiera
ser justo, aunque sea limitadamente humano. Y ese juez justo,
(59:34):
si en un momento determinado piensa que tiene que castigar
a Israel, lo castiga. Porque como no recibe dinero del
AIPAC para que lo elijan, pues evidentemente se puede permitir
ser justo también con Israel. Y entonces eso es algo
bastante importante. Y además hay pecados que evidentemente para Dios
(59:55):
son todavía peores, como es la idolatría, como es rendir
culto a las imágenes. Y esto es algo claro y
lo vamos a ver además desde el inicio de Génesis.
De verdad, Génesis no solo se llama Génesis porque es
el primer libro de la Biblia. sino porque efectivamente nos
muestra todo desde los orígenes y lo que ha sido
(01:00:16):
el plan original de Dios desde la creación del ser
humano y antes, y lo que es el carácter de Dios.
Y cuando uno ve ese carácter de Dios en Génesis,
comprende perfectamente la conducta y la enseñanza de Jesús. Por
eso Génesis es muy molesto. Por ejemplo, cuando uno lee
la literatura rabínica, los rabinos están muy enfadados con Génesis.
(01:00:40):
Génesis no empieza con la liberación de Israel. Rashí, que
es uno de los dos grandes comentaristas judíos de la
Edad Media, dice que Génesis tendría que empezar con la Pascua,
porque todo el mundo ha sido creado por Israel, y
por lo tanto no puede empezar con Dios creando los
cielos y la tierra.¿ Esto qué es? Entonces intenta explicar
(01:01:02):
cómo Dios ha tenido un fallo tan grande comenzando el
libro de Génesis de esta manera. Y es muy incómodo
para otras personas lo que aparece en Génesis desde el principio,
pero está en la Biblia así porque efectivamente Dios es así.
Y además está para recordarnos que nosotros fuimos creados a
imagen y semejanza de Dios. Y que esa imagen y
(01:01:22):
semejanza que ha quedado empañada y fracturada por la caída,
como veremos, sin embargo, es la imagen y semejanza hacia
la que tenemos que avanzar. Y esa imagen y semejanza
donde se ve es en Jesús. Y en la medida
en la que nosotros seguimos los pasos de Jesús, vamos
(01:01:43):
intentando recuperar o asemejarnos a la imagen y semejanza inicial.
Y en la manera en que nos separamos de esa
enseñanza de Jesús, lo que hacemos es que nos apartamos
de ese propósito inicial de Dios.¿ Algo más? Bueno, pues
nos vemos en el culto dentro de media hora. Muchas gracias.