Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:00):
Hola amigos, les saluda Pedro Tarquis y tenemos el placer
de poder estar con César Vidal al otro lado de
la línea y del océano. Muy bienvenido, César.
Speaker 3 (00:09):
Muy bien hallado, muy bien hallado en este invierno que
va descendiendo de manera suave sobre Washington
Speaker 2 (00:16):
Bueno, aunque hay muchos temas, la vuelta al conflicto bélico
de Israel con Hamas, que tú ya habías anunciado en
la última entrevista que posiblemente pudiera ocurrir, los disturbios en
Estados Unidos, pero hoy es importante el cambio que ha
habido político en la presidencia de Bolivia, donde ha salido,
dicen que un candidato que no se esperaba que ganase,
(00:38):
que es Rodrigo Paz, Queríamos analizarlo contigo para ver qué
opinión tiene, las características que va a tener su agenda
y su mandato. Quizás comenzando,¿ cómo es que alguien que
tenía tan pocas posibilidades ha acabado saliendo con una gran
diferencia además como presidente?
Speaker 3 (00:55):
Pues yo creo que fundamentalmente por el cansancio de los bolivianos.
Es decir, primero un cansancio que ha ido hacia el
movimiento al socialismo, que en su día impulsó Evo Morales,
un cansancio tremendo que hizo que en la primera vuelta
el candidato del movimiento al socialismo incluso quedara fuera de
(01:17):
la segunda vuelta, lo cual es muy significativo. Teniendo en
cuenta que esto ha sucedido por primera vez en dos décadas,
Pues hombre, no sorprende el cansancio, no sorprende ese primer aspecto.
Entre otras razones, porque guste o no guste reconocerlo, Evo
Morales fue muy popular en sus primeros mandatos. Hubo decisiones
(01:41):
políticas que tomó, que eran decisiones políticas que beneficiaron a
muchísima gente política. En Bolivia y que explica que fuera
muy popular y en un momento determinado pues el discurso
se fue acabando, la corrupción fue emergiendo, sus intentos de
mantenerse en el poder eran muy descarados. Y eso desgastó
(02:03):
enormemente al movimiento al socialismo. De manera que ese primer
aspecto queda claro. Segundo aspecto, y esto es para explicar
el triunfo de Paz. La alternativa que había, que es
la otra persona que contendía con Paz por la presidencia,
es Jorge Tutokiroga. Claro, Jorge Tuto Quiroga es más de
(02:26):
lo conocido. Fue en su día un presidente conservador, la
gente lo tiene identificado más que de sobra y no
tenían ganas de apoyar al movimiento al socialismo, pero tampoco
tenían un gran entusiasmo por Tuto Quiroga. Y entonces,¿ al
final qué quedaba? Pues al final quedaba un personaje que
yo creo que ha sabido manejar muy bien la baza electoral,
(02:50):
Y que, desde luego, al final se ha alzado con
la victoria con un 54,5% de los votos, que está
bastante bien.¿ Quién es Paz, en última instancia? Bueno, él
se presenta como demócrata cristiano, lo cual es no decir
absolutamente nada en estos momentos. Yo no digo que en
(03:11):
algún momento de la inmediata posguerra, tras la Segunda Guerra Mundial,
la democracia cristiana no tuviera... Una visión más o menos visible,
una inclinación ideológica muy concreta, gustará más o gustará menos,
pero en estos momentos decir demócrata cristiano y no decir
(03:32):
nada es lo mismo. Demócrata cristiano es von der Leyen,
pongo por caso, y demócrata cristiano es gente absolutamente globalista
en estos momentos, y demócrata cristianos en estos momentos son
políticos católicos, incluso a veces del Opus Dei, como era
(03:52):
el caso del antiguo presidente del Ecuador, que le faltó
tiempo para legalizar el aborto, y colocar los colores de
la bandera gay en la fachada del palacio presidencial. O sea,
no significa nada.¿ Por qué gana paz las elecciones? Yo
creo que hay varios factores que él sabe aprovechar. Uno,
que los indígenas, que son la mayoría de la población
(04:16):
de Colombia, estamos hablando del indígena que además se considera
indígena y que, aunque sea indígena, no te niega que
lo es. Porque vas al país vecino que es el
Perú y en Perú hay gente que insulta a alguien
que se encuentra por la calle llamándolo cholo, llamándolo indio, etc.
Y tú lo ves y dices,¿ cuándo fue la última
(04:38):
vez que esta persona se miró al espejo? Porque es
obvio que si no un 100% de sangre indígena debe
tener un 99%. Bueno, pues en Bolivia desde hace ya
varios años la mayoría de la población es indígena y
además se reconoce como tal. Esta gente apoyó en su
día a Evo Morales con evidente entusiasmo, consideraba que el
(05:01):
más los respaldaba, los apoyaba y habían quedado muy huérfanos
en medio de esta situación. Por el deterioro del MAS,
por el hecho de que más ningún candidato del MAS
pasa la segunda vuelta y entonces llegan a la conclusión
de que Tuto Quiroga va a hacer poco o nada
(05:21):
bueno por ellos. Y que por el contrario, sin embargo,
Paz sí lo puede hacer. Y aquí efectivamente Paz recoge
todo un sector del voto indígena que es absolutamente importante
en Bolivia y lo aprovecha para llegar a la presidencia.
Por otro lado, es un personaje que a pesar de
(05:43):
etiquetarse como demócrata cristiano, pues realmente no puedes decir que
esté defendiendo los valores de la vida y de la familia.
Es como mínimo, como mínimo, muy ambiguo. Con lo cual,
ha habido gente que ha pensado que, bueno, este no
es tan conservador a fin de cuentas, realmente no va
(06:03):
a ir en una línea... tan conservadora en cuanto a
la vida de la familia y desde luego es mucho
más fiable que Tuto Quiroga, que además ya está conocido.
Con lo cual, yo creo que la suma de la novedad,
la suma de que efectivamente, bueno, pues hay una desilusión
(06:23):
tremenda hacia el MAS, pero tampoco una gran ilusión por
Tuto Quiroga, y que de alguna manera ha sabido prometer
a todos sin comprometerse con nadie, pues bueno, en ese sentido,
evidentemente es un personaje que acaba ganando las elecciones. Lo
que vaya a pasar ahora, bueno, pues esto es algo
(06:45):
que está absolutamente en el aire. Es decir, yo creo
que la situación de Bolivia es una situación bastante complicada
en términos económicos y en términos sociales. Es un país...
que es verdad que no tiene la emigración que tiene,
por ejemplo, Venezuela o la misma España hacia el exterior,
(07:05):
pero es un país que tiene una auténtica sangría de
migrantes desde hace mucho tiempo. Y, de hecho, yo puedo
decir que aquí, por ejemplo... por la zona de Washington,
norte de Virginia, Maryland, etc., bueno, la colonia boliviana es inmensa.
Y lo es porque la situación económica ha sido, en
(07:28):
ese sentido, muy mala. Esa es la realidad.¿ Qué va
a pasar con la relación exterior? Bueno, de entrada, de entrada,
no hay nada más que ver quién ha felicitado Al
presidente ganador para darse cuenta de que a Bolivia no
le van a prestar mucha atención. En el caso de
Hispanoamérica estás hablando de Panamá, estás hablando de Ecuador, estás
(07:52):
hablando de Paraguay, estás hablando de Uruguay. posiblemente el presidente
más importante que se ha molestado en llamarlo o en
enviarle un mensaje de felicitación ha sido el de Perú,
que es el país más relevante de todos estos. No
quiero que se sienta ofendido ningún panameño ni ningún ecuatoriano,
pero no cabe la menor duda de que igual que
(08:14):
sucede en Europa o en África o en Asia, en
Hispanoamérica también hay unos países que son más relevantes que otros.
Por parte de Estados Unidos... por parte de Estados Unidos
quien lo ha felicitado es el subsecretario de Estado que
es Christopher Landau que es un personaje pues hombre no
voy a decir yo desconocido porque es subsecretario de Estado
pero de nuevo muy secundario ni siquiera el secretario de
(08:37):
Estado que es Marco Rubio lo cual da un poco
la idea de lo que ocupa Bolivia yo creo que
a lo que vamos a asistir en los próximos meses
sobre todo va a ser un intento de reflotar Una
situación económica que se ha deteriorado mucho en los últimos
años y mucho me temo que ese reflote de la
(08:59):
situación económica, pues Paz lo va a abordar. siguiendo la
línea de vender todo lo que se pueda vender del país,
lo cual, en principio, vender el país, si estamos hablando
de la producción, pues no tendría por qué estar mal,
se produce para vender. Si estamos hablando de los bienes
(09:22):
de producción, ya estamos hablando de otra cosa distinta, que es,
por ejemplo, lo que está haciendo Milei, que a algunos
no nos ha pillado de sorpresa y que, bueno, llevamos
augurando que no iba a dar tan buen resultado desde
antes de que llegara la presidencia.
Speaker 2 (09:38):
Con los países, a nombrar a los que le han felicitado,
los países de gobierno, llamemos de izquierda a Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Cuba, Nicaragua, Venezuela,¿
afecta de alguna forma o no tiene trascendencia ninguna el
cambio de presidencia en Bolivia?
Speaker 3 (09:55):
No, yo creo que no tiene ninguna trascendencia. Vamos a ver,
lo que voy a decir, de nuevo, yo sé que
va a haber más de una persona que se va
a llevar un disgusto, pero yo me dedico a analizar
sobre la base de hechos y no de deseos. Por supuesto,
hay una lectura que se está haciendo, sobre todo en
ciertos exilios hispanoamericanos, de que se produce un cambio en
(10:18):
Bolivia y a partir de aquí va a haber un
cambio en Colombia, en Venezuela, en Nicaragua y hasta en Cuba.
Yo comprendo que haya gente que se quiera creer esto,
pero me parece un análisis de lo más irreal, el
cambio de tendencia en Bolivia, pues no va a tener
ninguna influencia en Colombia. En Colombia habrá o no habrá cambio,
(10:40):
pero por razones relacionadas con Colombia, no con lo que
pasa en Bolivia. Y no hablemos ya de Venezuela o
de Cuba. Segundo, y esta es una cuestión más boliviana,
pero yo no soy optimista. Hay gente en el exilio
boliviano que piensa que efectivamente la victoria de paz tendría
que desembocar en un cambio constitucional, en volver al modelo
(11:03):
constitucional anterior a Evo Morales. Yo creo que eso hubo
una posibilidad. que fue cuando en un momento determinado Evo
Morales no consiguió recabar el apoyo de las Fuerzas Armadas
y salió del país. Y entonces ahí Yanín se convirtió
(11:24):
en una presidenta interina. pero creo que esa fue una
oportunidad perdida en su momento. Y en ese momento que
se pudo restaurar un orden constitucional previo o que se
pudo iniciar un proceso constituyente que acabara con la actual
constitución boliviana, que a mí me parece un delirio total
(11:46):
y absoluto, Pues yo creo que esa oportunidad se perdió
y yo sinceramente no veo a Paz impulsando un proceso
constituyente de cambio. A lo mejor nos llevamos una sorpresa
y nos llevamos una alegría, pero yo tengo la sensación
de que aquí todo el mundo va a intentar mantener
un edificio constitucional que es bastante, bastante discutible. Es la
(12:10):
sensación que tengo. Y entonces imagino que todo va a
ir centrado en la idea de mejorar siquiera algo la
situación económica, pero esto muy posiblemente se va a intentar
corregir sobre la base de echar mano de las joyas
de la corona y de irlas vendiendo a las multinacionales,
(12:31):
con lo cual, Puede haber un fenómeno de pan para
hoy y no mucho y hambre para mañana y sobre
todo de cómo conjugas eso con el hecho de acabar
con toda una visión de subvenciones, de subsidios, que puso
en marcha Evo Morales, que efectivamente tuvieron su éxito a
(12:54):
la hora de conseguir un cierto respaldo electoral y que
en la medida en que eso se ha visto erosionado
ha significado también que el MAS perdiera apoyo. Y entonces
vamos a ver cómo Paz consigue mantener eso y al
menos en cierta medida para continuar con ese apoyo. De
manera que yo no soy muy optimista. Comprendo la alegría
(13:18):
de aquellos que dicen, bueno, el MAS ha salido del poder.
Esto es relativo. Yo creo que efectivamente, claro, ha perdido
la presidencia y eso es muy importante, pero luego hay
sectores de poder local donde ni mucho menos se ha extinguido,
pero yo comprendo esa alegría. Comprendo la gente que dice, bueno,
ni volvemos al MAS, ni volvemos a un presidente conservador
(13:41):
que también dio de sí lo que dio de sí.
Pero el panorama tampoco es un panorama para lanzar cohetes
Speaker 2 (13:49):
Has mencionado antes a Janine Áñez, hace ya casi cinco
años desde que la detuvieron. Recuerdo una entrevista contigo que
realmente no había un motivo ni una causa para proceder
a la detención, pero mucho menos a mantenerla en prisión
todo este tiempo.¿ En qué situación crees que va a
quedar ahora con el cambio de presidente?¿ Va a haber
algún trato justo? Hombre, yo creo
Speaker 3 (14:11):
que es más que digna de un trato justo, ¿no?
y más no gobernando en estos momentos nadie del movimiento
al socialismo. Pero vamos a ver lo que pasa, porque
yo creo que una de las grandes tentaciones de Rodrigo
Paz va a ser intentar no hacer olas y quedar
bien con todo el mundo. Y claro, esa es una
(14:31):
cuestión que, en fin, es como mínimo discutible. O sea,
yo realmente es una de las cosas que más me inquieta.
Lo mismo nos llevamos una sorpresa y... Y tiene unas
ideas mucho más claras gobernando que de lo que se
desprende de la campaña electoral. Parece mentira que hayan pasado
ya cinco años, Pedro, porque parece que fue ayer cuando
(14:52):
lo analizamos, ¿no? Hay que culpar a la oposición de ello,
o sea, no fue solamente la gente supuestamente perversa del MAS,
sino una oposición que de pronto olfateó el poder y
(15:14):
se olvidaron de los intereses nacionales por intereses personales. Bueno,
pues lo han pagado con cinco últimos años que no
han sido precisamente positivos. Y sería de desear que, por ejemplo,
alguna de esas injusticias, como ha sucedido con esta mujer,
se remediaran de una vez por todas. Pero yo ahí
tengo un compás de espera, no tengo una esperanza enorme
(15:37):
de que vaya a ser así.
Speaker 2 (15:38):
Finalmente está el tema de la presencia evangélica en Bolivia,
que es bastante numerosa, además con gente muy preparada. Yo
personalmente conozco a María Teresa Chacón, Fátima Oliva, abogadas, en fin,
gente con una visión seria de las cosas, pero no
parece que, igual que ocurre en otros sitios, otros países,
que al final tengan esa capacidad de influir para llevar
(16:01):
adelante un proyecto que se acerque más a lo que
son los principios o los valores de la fe cristiana.
Speaker 3 (16:08):
Bueno, vamos a ver, yo creo que hay un fenómeno
que se da en toda Hispanoamérica con matices, en fin,
con alguna diferencia, pero hay un fenómeno muy generalizado ahora
mismo en Hispanoamérica y es el de que prácticamente en
todos los países el voto evangélico es decisivo para la presidencia. Luego,
(16:30):
en el terreno de las elecciones legislativas, ahí la cosa
varía más porque el porcentaje de evangélicos es mayor o menor. Pero,
de cara a la presidencia, es un voto decisivo. Y,
de hecho, no hay nada más que ver que en
todos los países el porcentaje de voto evangélico supera más
que holgadamente la diferencia que se produce entre un candidato
(16:51):
y otro.¿ Qué significa esto? Bueno, significa que en primer
lugar el voto evangélico cada vez es más cortejado. Esto
es evidente, además cortejado por gente que luego me imagino
que en privado echarán pestes de los evangélicos, pero que
dentro de lo público no les queda más remedio que
cortejar ese voto si aspiran a llegar a la presidencia.
(17:13):
Pero al mismo tiempo que se da esa circunstancia, que
es absolutamente
Speaker 2 (17:18):
innegable, se da
Speaker 3 (17:36):
también el hecho de que la implicación de evangélicos en
política en Hispanoamérica es muy reciente en términos históricos. Es
una situación muy nueva, es una situación que realmente no
se conoce en profundidad, y entonces, a la hora de
jugar las cartas que tienen en la mano, pues no
(17:58):
siempre las juegan bien. Por no decir que en muchos
casos hay un despiste sobre cómo jugar esas cartas tremendo, porque, insisto,
es que es una situación de hace cuatro días. Es
que en términos históricos, gente que, por ejemplo, pertenezca a
mi generación y a la tuya, pues es gente que
ha crecido en algunos países de Hispanoamérica con una persecución
(18:22):
literal contra los evangélicos y que ahora se encuentra con
que los evangélicos son esenciales para una victoria presidencial. Eso
es un salto en términos históricos espectacular. Y, insisto, no
es fácil administrar eso. No existen modelos, no existe, en
muchísimos casos, un conocimiento de esa situación. Muchísimas personas se
(18:46):
sienten tentadas a copiar el modelo católico que ha hecho
la desgracia de Hispanoamérica durante siglos. Y que sería una
desgracia en ese sentido muchas personas se centran en campos
que indudablemente son necesarios, como puede ser, por ejemplo, la
familia y la vida, pero luego pasan por alto otros
campos que no son menos necesarios para la vida de
(19:09):
un país, como puede ser la educación, como puede ser
la sanidad, como puede ser la justicia social, como puede
ser las condiciones sanitarias, de la gente que trabaja, o
sea que esta es una cuestión que es muy importante
en ese sentido. Y yo creo que ahora vivimos en
una etapa en la que es necesaria mucha sabiduría y
(19:32):
muchísimo discernimiento porque las potencialidades son realmente inmensas, es más,
yo diría que esas potencialidades las han captado más fuera
del mundo evangélico que dentro del mundo evangélico, Pero esas
potencialidades a veces no son captadas y a veces no
(19:52):
se sabe muy bien cómo administrarlas.
Speaker 2 (19:55):
Y ya para terminar, como siempre, no sé si quieres
cerrar con esas reflexiones que tienes que son tan precisas
y a la vez tan oportunas.
Speaker 3 (20:02):
Bueno, yo recordaría mucho el pasaje del Evangelio donde Jesús habla...
de que hay que recordar que los hijos de las
tinieblas son mucho más sagaces, son mucho más sutiles que
los hijos de la luz, ¿no? Y creo que eso
es importante en estos momentos, teniendo en cuenta el momento
(20:23):
que se está viviendo en Hispanoamérica, porque no cabe la
menor duda de que los hijos de la luz se
están esforzando en Hispanoamérica por ser sal y luz. Esa
es una realidad que tú conoces tanto o más que yo,
y efectivamente es así, pero no siempre son todos los
agaces que deberían ser, no siempre tienen la sabiduría que
(20:46):
deberían tener, no siempre muestran el discernimiento que tendrían que tener.
Y yo creo que vivimos en una época en la
que tenemos que suplicar al Señor que nos conceda mucha
sabiduría y mucho discernimiento para movernos en un mundo en
el que las potencialidades y las posibilidades que tenemos han
(21:07):
aumentado de manera exponencial pero en el que sigue existiendo
mucho desconocimiento sobre cómo moverse en ese mundo, sobre hacia
qué metas hay que caminar y sobre qué tácticas hay
que desarrollar.
Speaker 2 (21:22):
Pues ahí oramos como Salomón oró, que Dios dio la sabiduría. Esperemos,
desde luego, que también nos dé ética, no como Salomón,
que después utilizó más la sabiduría. Pues muchísimas gracias, César,
por toda esta entrevista, por todo lo que nos has
aportado y Dios mediante esperamos tenerte la próxima semana. Y
a todos ustedes que nos han escuchado también, muchas gracias.
(21:42):
Se despide Pedro Tárquez deseando que Dios les bendiga.