Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 3 (00:13):
Hola, Elon Musk, el magnate de la tecnología detrás de Tesla,
SpaceX y X, anteriormente Twitter, ha agitado el mundo de
las enciclopedias en línea con el anuncio de Grokipedia. Este proyecto,
que se lanzará como parte de su empresa de inteligencia
artificial XAI, está diseñado para ser una alternativa a la
omnipresente Wikipedia. Musk ha criticado en varias ocasiones a la
(00:36):
enciclopedia abierta argumentando que tiene un sesgo ideológico. Grokipedia buscará
ofrecer una fuente de información supuestamente más neutral, generada y
curada con la ayuda de la inteligencia artificial Grok. Este
movimiento subraya la creciente tendencia de los líderes tecnológicos a
crear ecosistemas cerrados y fuentes de información que reflejen sus
propios puntos de vista. Si bien Wikipedia se basa en
(00:59):
la colaboración y la revisión comunitaria, Grokipedia podría apoyarse en
las capacidades de la IA para sintetizar información a partir
de vastos conjuntos de datos, aunque el control editorial final
y la transparencia de sus fuentes serán cruciales y seguramente
objeto de intenso debate. El proyecto aún está en fases iniciales,
pero la promesa de un destronamiento de Wikipedia marca un
(01:20):
hito en la competencia por definir la verdad en la
era digital. Aquí comienza Conectados FM.
Speaker 4 (01:30):
Hola, esto es Conectados FM, yo soy Andrea Cardona y
con Javier Yules abrimos la ventana al mundo digital y
no para las noticias, Javier.
Speaker 3 (01:38):
Hola, André,¿ qué tal? Para usted también un saludo, para
nuestros oyentes y bueno, sí, las cosas que han pasado
recientemente en términos de tecnología, en internet, inteligencia artificial que
todos los días cambia, sin duda alguna, definitivamente están formando
parte de nuestras vidas
Speaker 4 (01:53):
Oye, me quedó sonando eso que estaba contando usted ahorita
en el dato tech de wikipedia.
Speaker 3 (01:58):
Qué tal? Pero bien, chévere
Speaker 4 (02:01):
que haya otra opción, ¿no? También.
Speaker 3 (02:02):
Recuerde que de todos modos wikipedia sigue siendo, como es colaborativa,
una fuente pues muy importante de consulta. Claro. Que haya
tal vez una propuesta diferente hace que lo que ya está, pues, mejore, ¿no? Claro.
Speaker 4 (02:16):
Sí, ellos siempre piden como donaciones, ¿no?
Speaker 3 (02:18):
Que uno pueda
Speaker 4 (02:18):
donar también, como apoyar y alimentar la información, pero me
parece que es uno de los mejores inventos que hay.
Speaker 3 (02:25):
Sí, además porque es muy democrático. Es decir, realmente si
usted quiere hacer un perfil de usted, pues puede hacerlo. Entonces,
Andrea Cardona, busca a Andrea Cardona.¿ Se ha hecho el
Speaker 4 (02:34):
ejercicio? Sí.
Speaker 3 (02:35):
Sabe que una vez intenté hacerlo, pero pues no, finalmente
no lo hice porque todavía en su momento dije no,
falta más información para hacerlo. Necesito hacer más investigaciones
O sí, o ser más reconocido. No, no, mire, la
cuestión es que evidentemente sí puede ser una fuente de
información importante porque es además democrática. Todas las personas pueden apoyar.
(02:58):
Y también poner datos e incluso pues argumentar otras cosas
que pueden facilitar básicamente la obtención de información certera. Y
así Wikipedia pues lleva mucho tiempo, ¿no? Pero Grokipedia pues
ahora con esta inteligencia artificial Grok, que es la que
hemos visto en la red social X, pues impulsa de
pronto sí mejorar los servicios para las personas.
Speaker 4 (03:19):
Oiga, pero a mí me llama mucho la atención estos
espacios porque uno ve que avanza la tecnología, ¿cierto? Y
como ya todo se consulta en internet, pero la gente
sigue de verdad consultando Wikipedia.
Speaker 3 (03:29):
Yo todavía lo sigo haciendo. Evidentemente sí, curando la información,
verificando otras fuentes, pero indudablemente sí, y además es una
gran ayuda, una gran herramienta.
Speaker 4 (03:41):
Bueno, tremendo entonces por Elon Musk que quiera acaparar yo
creo que un poco todos los campos y en este
caso un buscador, en este caso como una enciclopedia llamada Grukipedia,
competencia directa de Wikipedia que lo usamos mucho a través
de internet. Bueno, sigamos hablando de otros temas, Javi, y
creo que volvemos a tomar un tema o tocar un
(04:01):
tema que mencionamos ya hace un tiempo, pero es que
ya estamos en el mes de octubre y tiene que
ver con Windows 10. Sí
Speaker 3 (04:08):
así es. Hay
Speaker 4 (04:09):
que empezar a hacer a pedagogía de verdad porque esto
va a afectar a compañías, a la gente del común,
a todas las personas que no van a poder tener
esas actualizaciones en el sistema operativo en este caso.
Speaker 3 (04:19):
Sí, y lo que se ha planteado o lo que
se ha llamado como el final de vida, end of
life de Windows 10, pues ha sido ya planteado para el 14
de este mes, 14 de octubre.¿ Y sabe qué es lo
que pasa? Realmente significativo y es que se estima Que
hasta el mes de julio, finalizando el mes de julio,
empezando el mes de agosto, el 47% de usuarios en
(04:43):
todo el mundo utilizaban Windows 10. Es decir, hace un mes
más o menos. No puede ser. Estábamos también todavía en
esa dinámica de tener muchos usuarios con este sistema operativo
que también, recuerdo, usted ha sido pues... La ayuda para
muchas personas, el desarrollo de sus entornos digitales, entorno que
(05:04):
tiene que ver también con el desarrollo de proyectos. Bueno,
todo eso a través de ese sistema operativo, de esa plataforma.¿
Y qué es lo que ocurre cuando el 47%, es decir,
casi la mitad de las personas que utilizan sistemas, pues
están utilizando ese Windows 10? Puede también ser una gran amenaza.
para todos los sistemas cuando alguno de los que está
(05:25):
en esas redes no haya hecho lo suficiente para poder
mejorar su ciberseguridad en torno a lo que tiene que
ver con nuevos dispositivos, con un Windows 11 ya actualizado o
incluso volverse una amenaza mundial.
Speaker 4 (05:38):
Por eso es que imagínese usted en una compañía y
se da cuenta que varios de sus computadores no pueden
tener la actualización.¿ Cuánto le puede costar a una empresa? Dos,
si usted tiene en su casa un computador, es el
computador de la familia, y ve que pues no tiene
esta actualización, pues¿ qué va a hacer? Quedan obsoletos ya
estos dispositivos. Y es que hay una cifra interesante. Se
dice que aproximadamente este soporte que pues llega a su fin,
(06:03):
como usted lo decía, el 14 de octubre podría afectar a
más del 70% de las empresas colombianas. Esto es un
dato no menor y pues estas empresas colombianas no estarán
preparadas o no tendrían pues también como la parte económica
para poder soportar y hacer estos cambios de sus equipos.
Entonces esto no es algo menor y Porque a veces, ay, no,
(06:26):
pero es una vaina tecnológica, ¿no? Sí, pero eso nos
está afectando porque usted usa un computador para trabajar, para estudiar,
un empresario, un emprendimiento, bueno, todo el mundo. Y si
no tiene, pues, ese soporte de la nueva actualización, pues,
se queda obsoleto en ese 70%, por ejemplo, que están
diciendo ellos en cuanto a empresas que podrían verse afectadas
también con no tener esas actualizaciones.
Speaker 3 (06:48):
Y hay varios aspectos que se han analizado desde el
punto de vista de la seguridad, del internet seguro, y
es que los sistemas, el ciberdelincuente dice, bueno, yo sé
que el 47% utiliza Windows 10. Seguramente, como usted lo ha señalado,
no todos van a poder actualizar, porque comprar un computador
a esta hora no es tan fácil. Claro
Speaker 4 (07:05):
la mayoría, si usted no mira en las compañías, los
computadores no son de última generación. Claro, un computador puede
durar mucho. Y normalmente son los que no tienen esas actualizaciones.
Speaker 3 (07:16):
Entonces el ciberatacante dice, por ahí va a ser. O sea,
por ahí voy a encontrar una puerta en la que
pueda yo obtener algún tipo de beneficio. Hablando de un
hecho delincuencial, por supuesto. Y entonces genera aún más riesgos.
Pero también hay otra situación que representa el hecho de
no tener un sistema actualizado. Y es que los problemas
(07:38):
de compatibilidad con otras cosas, otras aplicaciones... otro tipo de programa,
pues va a ser complejo. Si usted, por ejemplo, y
eso le pasa a uno mucho, cuando tiene un equipo,
un teléfono celular ya de, digamos, de 2011 tal vez hacia atrás. No, bueno,
para allá no, de 2020 hacia atrás. Ok, sí, hace
Speaker 4 (07:55):
cinco años.
Speaker 3 (07:56):
Y usted ya ve que hay algunas aplicaciones que ya
no se hacen para esas... Sí, porque va
Speaker 4 (08:01):
avanzando mucho esa tecnología.
Speaker 3 (08:03):
O incluso si se puede descargar la aplicación, ya corre
más lentamente, ¿no? Entonces, esos problemas de compatibilidad también pueden pasar,
no solamente lo que tiene que ver con un malware
o un virus, sino también con un problema de compatibilidad. Claro,
entonces temas de
Speaker 4 (08:17):
seguridad, todo el tema que tiene que ver con compatibilidad
y bueno, dispositivos que quedan obsoletos, ¿no? Entonces...
Speaker 3 (08:23):
Sí, además también, o sea, entonces,¿ qué se va a
hacer con todo eso? O sea...
Speaker 4 (08:26):
Dónde se lleva eso?
Speaker 3 (08:28):
Todos los
Speaker 4 (08:28):
computadores. Entonces, pilas, 14 de octubre, igual vamos a seguir hablando
de esto aquí en Conectados FM, qué se puede hacer también,
como algunas recomendaciones, porque es un tema no menor, esto
es a nivel mundial y ya estamos hablando que va
a afectar a un porcentaje muy amplio de compañías colombianas, mencionamos,
pero esto va a afectar a la gente del común.
Speaker 3 (08:47):
Le parece, Andrés, si escuchamos a un experto para que
nos diga más o menos qué se puede ir haciendo?
A ver, claro que sí. Tal vez en la posibilidad de,
aunque sea alargar un poquito más, esa posibilidad de tener,
al menos utilizando un equipo que no se puede actualizar
a Windows 11. Es Mario Micucci, especialista en seguridad informática de
Z en Latinoamérica, que nos habla.
Speaker 6 (09:07):
Y hoy quiero contarles por qué es importante prepararse para
el fin del soporte de Windows 10. El próximo 14 de octubre,
Microsoft dejará de brindar actualizaciones de seguridad para Windows 10. Esto
significa que millones de equipos quedarán expuestos a vulnerabilidades que
los cibercriminales pueden aprovechar. Sin parches ni correcciones, cualquier falla
(09:27):
se convierte en una puerta abierta al malware y otros ataques. Además,
muchas aplicaciones y servicios como Microsoft 365, Teams o incluso navegadores
y plataformas en la nube podrían dejar de funcionar correctamente
o bloquearse por políticas de compatibilidad. Ahora bien,¿ qué se
puede hacer ante este escenario? Desde CET Latinoamérica te recomendamos
(09:51):
tener en cuenta los siguientes puntos. En principios, mirar a Windows 11,
si el equipo lo permite. Es gratuito y ofrece mejoras
clave en seguridad como el control de aplicaciones inteligentes y
el uso de baskets que reemplazan las contraseñas tradicionales. Por
otra parte, si se necesita más tiempo, se puede optar
por el programa de actualizaciones de seguridad extendidas conocido como ESU,
(10:15):
que protege el equipo por un año más aunque con
funciones limitadas. Otro de los puntos a considerar, las expensas
con licencias LTSC seguirán teniendo soporte hasta 2032 aunque dependiendo de
la versión. Si se busca una alternativa gratuita, Linux puede
ser una opción viable aunque requiere una curva de aprendizaje.
(10:38):
Es importante recordar, no actualizar el sistema puede tener consecuencias graves.
Speaker 3 (10:43):
Entonces, lo primero obviamente es migrar a Windows 11, pero usted
lo que hace es verificar en configuración de su computador
si es posible o no, en donde dice actualización de
programas o actualización del sistema, él verifica si su computador
cumple o no las condiciones para poder migrar a Windows 11,
que entre otras cosas es gratis, eso sí es verdad. Exacto,
es gratis, pero
Speaker 4 (11:04):
normalmente si usted tiene su computador le alerta que no
va a poder tener esa actualización, ¿cierto?
Speaker 3 (11:09):
Eso
Speaker 4 (11:09):
normalmente le va avisando, entonces usted ya se va dando
cuenta o ya le debió salir porque ya salían los
soportes o decía ese computador no es compatible con la
actualización de Windows.
Speaker 3 (11:19):
La duración puede proteger con Windows 10 hasta el 14 de octubre de 2026. Ok,
un año más. Pero lo que ocurre es que la
inscripción tiene un costo. Ahí sí, pero digamos, dependiendo. Si usted,
por ejemplo, es una gran empresa, pues tiene un costo mayor.
Si usted es un usuario, tiene un costo menor, pero
de todos modos tiene un costo, pero tal vez le
(11:40):
permite mantenerse un año más con el Windows 10 sin pensar
tal vez en la necesidad de comprar un computador nuevo.
Ahí está. Y hay otros también, por ejemplo, emigrar a Linux,
pero ya... Eso ya es aprender a manejar otro sistema operativo.
Speaker 4 (11:54):
Sí, hay muchos dispositivos que tienen ese sistema operativo Linux.
Muchas tabletas, ¿sabe?
Speaker 3 (11:59):
Hay
Speaker 4 (11:59):
tabletas que tienen también este dispositivo.
Speaker 3 (12:02):
Bueno,
Speaker 4 (12:02):
ahí seguimos entonces. Otras noticias de esta semana, sigamos hablando
de marcas de celulares. La marca Honor lanzó el Honor 400 Smart.
Se habla de temas de batería, que yo creo que
es como el dolor de cabeza de todos. Todos queremos
que un celular le dure uno por siempre.
Speaker 5 (12:17):
Que
Speaker 4 (12:18):
le dure toda la semana y que uno no quede
colgado también. Pues se dice que tiene la batería más
grande en su categoría, tiene 5 años de vida útil además
para estos dispositivos y pues viene integrado obviamente con la
inteligencia artificial, pero en cuanto al dispositivo y la batería
que es como lo fuerte que quieren resaltar ellos, es
una batería de 6500 miliamperios, por eso dicen que es la
(12:40):
más grande del mercado y ofrece pues hasta 5 años de
vida útil. Además, pues todo el tema de seguridad para
usted si tiene caídas o cae en el agua, tiene
una certificación también de protección de cinco estrellas y creo
que ahora se están enfocando mucho las diferentes marcas en
ese tema de la seguridad.¿ Se acuerda cuando hicieron el
anuncio de Apple? Con los dispositivos, incluso con el iPhone Air,
(13:02):
que se caía y no le pasaba nada. Entonces están
como trabajando mucho en eso porque creo que como uno
tiene el celular día y noche, pues una de las
grandes preocupaciones es invertir en un celular que le cueste
mucho y que se rompa fácil la pantalla o que
se afecte mucho la batería. Entonces creo que en eso
le están apostando las diferentes marcas, que sea bastante robusto.
Speaker 3 (13:23):
Si es la posibilidad, por ejemplo, de realizar actividades por fuera,
es decir, no solamente en una oficina, sino que me
voy a una montaña y me llevo este teléfono
Speaker 4 (13:31):
Exacto, se va con su familia de vacaciones
Speaker 3 (13:33):
y se van a
Speaker 4 (13:33):
hacer un tour.
Speaker 3 (13:34):
No estoy pensando que, ay no, pero esperame un momentico,
cuidado con el teléfono, cuidado que más que con uno,
pues para que no le vaya a pasar nada. Usted
lo señala, contra caídas, cuenta con la protección de cinco estrellas,
lo que incluso ha señalado la empresa soporta impactos a
caídas superiores a dos metros.
Speaker 4 (13:50):
Oiga, imagínese. Además que ya también los dispositivos, en este
caso de esta marca Honor, tienen ya su propio sistema
operativo que es el Magic OS 9.0 y vienen además con actualizaciones.
Tiene ya el Android 15 que pues está muy bien para
ese tipo de cosas y las funciones de inteligencia artificial
que les mencionaba, la cápsula mágica que es donde usted
puede ver como la información, el Circle to Search que
(14:11):
es este servicio de Google. que usted en la pantalla oprime,
no sé, estoy viendo aquí a Javier con su camisa
y yo quiero saber dónde la compró, entonces oprimo como
el botón inicial y le hago un círculo a su
camisa y me dice dónde comprarla, cuánto cuesta, ese tipo
de información la puede encontrar con Google y pues también
está disponible en ese dispositivo y en varios, pero pues
(14:32):
tienen el servicio de Google también directamente en el Honor 400
Smart que fue pues De los últimos lanzamientos que tiene
también la compañía a propósito de dispositivos móviles y que
ya estamos cerrando el año, ¿no? Entonces empieza uno a
mirar qué regalito puede dar, se vienen los descuentos de
fin de año y empiezan pues a hacer también estos lanzamientos.
Speaker 7 (14:52):
Hola a todos, soy Kenneth Segura, PR Manager para Honor
Colombia y estamos muy emocionados con el lanzamiento del nuevo
Honor 400 Smart. el cual es un smartphone que marca un
cambio importante en la categoría de entrada porque combina lo
que más buscan los usuarios en un smartphone de este segmento,
que es resistencia y batería de larga duración. Este equipo
llega con una batería de 6500 mAh diseñada para durar hasta 5
(15:15):
años sin que el usuario identifique un desgaste considerable en
su batería, además de una certificación de resistencia adicional. de 5
estrellas contra caídas y protección IP65 al agua esto lo
convierte en un compañero confiable para cualquier situación además de
esto incluye un botón de guía instantáneo que permite a
los usuarios acceder a funciones inteligentes de manera rápida y
(15:36):
sencilla y básicamente el Honor 400 Smart es un dispositivo que
se convierte en un aliado confiable en un teléfono muy
completo además muy seguro justamente pensando en aquellas personas que
necesitan un dispositivo que resista el ritmo de la vida diaria,
se renuncia a la innovación.
Speaker 5 (16:14):
Javi
Speaker 4 (16:14):
había escuchado a esta artista?
Speaker 3 (16:15):
La verdad, solamente hasta ahora.
Speaker 4 (16:17):
Pero suena muy bien, ¿no?
Speaker 3 (16:19):
Pero me parece que es bastante interesante y que puede
tener futuro.
Speaker 4 (16:24):
Qué le diría a los oyentes que esto no es
una artista real, no es humana? Es una artista creada
100% con inteligencia artificial, ahí empiezan estos debates. Mire, a
la que están escuchando es Shania Monette, es la primera
cantante generada con inteligencia artificial que ya logró tener un
contrato millonario. Uno dice, pero¿ quién paga esto? Y esta
(16:46):
artista que fue creada con inteligencia artificial a través de
un programa que genera canciones con voces especiales. Se llama Zuno,
ya la habíamos mencionado. Entonces,¿ qué pasó? Hay una mujer
que se llama Talisha Jones. Sí. Ella le gusta mucho
la poesía, también le llama mucho la atención la inteligencia
(17:07):
artificial y empezó a crear a través de esta herramienta
de inteligencia artificial poesía poniéndole voces. Entonces, no, que quiero
un tono más suave y tal. Entonces, lo que hace
esta inteligencia artificial es se basa en voces reales y
crea una voz real. como la que está oyendo ahorita
y ya después se fue un poco más allá de
(17:29):
la poesía creando ya canciones pues esta que está oyendo
que es Shania es una artista que ahora un sello
discográfico le ofreció un contrato valorado en 3 millones de dólares.
Speaker 3 (17:43):
No lo puedo creer,¿ qué tal esto?¿ Cómo
Speaker 4 (17:45):
se llama ese sello discográfico? Se llama Hollywood Media, así
se llama el sello discográfico. Le han ofrecido este contrato
de 3 millones de dólares por sus canciones. Saben que es
inteligencia artificial, que es creada con esta herramienta que se
llama ZUNO, Y pues ahora usted entra a redes sociales
y así como oyó esta canción, así tiene varias. Entonces,
(18:07):
no sé, hay una delgada línea porque uno ya no
sabe qué hacer. En una oportunidad trajimos un ingeniero,¿ se acuerda?
Experto en tecnología que se puso como a crear música
y en una plataforma y la subía a Spotify y
después le llegaron y le tocaron la puerta. Oiga,¿ por
qué no me he creado todo un disco completo de
música con inteligencia artificial? También le ofrecieron un contrato. Y
(18:27):
él dijo, ok, yo no soy experto, no sé de música,
solo me puse como a entrenar la inteligencia artificial y
ese fue el resultado que tuvo en su momento. Ahora,
una inteligencia artificial creando canciones y pues en este caso
ya recibiendo contratos millonarios, Javi, yo no sé. Esto que
delgada línea de temas de derechos de autor, porque de
pronto esta voz tiene algún tono de su voz o
(18:51):
de la mía, porque es de voces que ya están
y recrean hasta qué punto ahí hay una delgada línea
a quien se le deben pagar los derechos de autor,
por ejemplo, de estas creaciones.
Speaker 3 (19:00):
Sí, ahí entonces están los elementos que usted señala son
importantes para tener en cuenta. Primero, si es el insumo
de las voces de otras personas, sin duda, pues ahí
el análisis tiene que hacerse alrededor de los derechos de autor.
Es decir, hay una parte entonces de esa voz que
tiene también tonos o colores o algunas características especiales de
(19:20):
las personas, porque recuerde usted que hay varios elementos que
pueden distinguir a una persona. La huella digital, el iris
del ojo de las personas y también... El tono de voz.
Eso también es particular. Entonces, sí, definitivamente puede entrar al análisis, digamos,
en términos legales de lo que tiene que ver con
el uso de este tipo de herramientas. Lo segundo, que
(19:43):
tiene que ser siempre muy transparente hacia las personas que
están consumiendo el material. Porque si no se dice que
es con inteligencia artificial, hay una escogencia o incluso elementos
que tengan las personas para valorar si realmente es un
producto bueno o no, en la medida en que sepan
que está una inteligencia artificial detrás de esa producción. Sí,
Speaker 4 (20:04):
hay que hacer el tema de la transparencia. Y ahí
es donde tenemos ese problema, la parte legal. de lo
obligatorio que se tiene que demostrar cuando usted está usando
la inteligencia artificial o cuando no, qué pasa si no
lo hace. Y ahí es donde no nos estamos dando cuenta,
pero pues ya están llegando este tipo de cosas. Incluso
(20:24):
se menciona que ya hay actores creados con inteligencia artificial,
que hay gente que los quiere reclutar también. O sea,
uno dice, bueno, y los que son realmente actores, los
que son realmente cantantes en este caso, pues hasta dónde
van a llegar.
Speaker 3 (20:37):
Y justamente frente a eso, lo que está señalando André,
hay una actriz que está ya en posibilidades de ser
presentada en Hollywood, por ejemplo, que se llama Tylee Norwood
y es creada con inteligencia artificial y ya evidentemente ha
generado el debate porque pues está... Es decir,¿ a quién
se le paga?¿ Cuál es o no?¿ Qué va a
(21:00):
hacer entonces?¿ Va a reemplazar a otros actores?¿ Cuáles son
realmente los alcances de este desarrollo? Y es lo que
haya generado al menos rechazo por una parte y por
otro lado pues también reacciones, ¿no? Tylee Norwood es creada
con inteligencia. Imagínese,
Speaker 4 (21:15):
oiga, me da ahí el chance para recordar algo. Esta
semana estuvimos hablando con el actor estadounidense Cuba Gooding Jr.,
Que estuvo aquí en el festival Smart Films, que es
el festival de creaciones audiovisuales hechas 100% con inteligencia artificial.
Y yo le pregunté de eso, específicamente. Él habló de
(21:36):
esa actriz. Yo le dije, bueno,¿ usted cómo ve el
tema del uso de la inteligencia artificial aplicado al cine,
a la actuación, a todo?¿ Quiere oír? O sea, recordemos
esta entrevista. Esta entrevista la pueden encontrar en nuestra plataforma
en Conectados FM. Ahí pueden encontrar la entrevista completa de
este actor ganador de premio Oscar, además también, si no
recuerdan a Jerry Maguire, o Hombres de Honor, Pearl Harbor, bueno,
(21:59):
muchas producciones, pero en particular hablo de ese y de
ese caso que usted está mencionando de esta actriz creada
100% con inteligencia artificial que ya tiene también la vista
de Hollywood para ser parte de estas producciones. Esto nos
cuenta Cuba.com. Bueno, es como cualquier cosa, creo. En ese día,
el hombre que creó la campana,
Speaker 8 (22:34):
Bueno,
Speaker 9 (22:35):
creo que es como cualquier otra cosa. ¿Sabes? Antiguamente el
hombre creó la vela y se rió cuando dijeron que
algo llamado electricidad estaba por llegar. Y podemos luchar contra ello,
pero va a llegar. Y al igual que la electricidad,
que finalmente se usó para crear, ya sabes, la bomba nuclear,
tiene que haber restricciones, regulaciones y supervisión. Y tenemos que
asegurarnos de que nosotros, no solo como sociedad, sino como
(22:57):
gobierno y como sociedad mundial, podamos regular los cambios que
se avecinan. Porque la IA ahora es una herramienta. Leí
un artículo hoy que decía que una mujer había creado
una actriz de inteligencia artificial y que algunas de las
agencias de Hollywood estaban buscando representar a esta creación de IA.
Y los actores se pusieron en pie de guerra. La
gente dijo que esto era una atrocidad. Si se supone
(23:17):
que esto es una herramienta. Y ahora buscan más bien
reemplazar lo que hacemos. Pero no se puede reemplazar a
los actores. Así que creo que hay que tener un
verdadero diálogo ahí. Y creo que tenemos que ser conscientes
de que esta cosa está aquí. Y necesitamos entenderla y
mantenernos educados al respecto y estar presentes. Porque este no
es el problema de otra persona. Este es un problema mundial.
(23:38):
Esta es nuestra situación que debemos aprovechar. Y eso no
quiere decir que haya que tenerle miedo. Porque no creo
que nada bueno salga del miedo. Pero solo tenemos que
estar presentes y atentos, ¿sabes? Alguien me dijo que había
visto una de mis películas y no reconoció mi voz
cuando hablé porque en esa región en particular tenían un
actor de doblaje. Y esa voz puede ser alta o profunda,
pero ahora con la IA podemos hacer que mi voz
(24:00):
en ese idioma sea perfecta. Así que hay beneficios y
hay otras formas de mejorar lo que es el cine
tal y como lo conocemos y llevarnos al siguiente nivel.
Solo tenemos que estar presentes.
Speaker 4 (24:11):
Ahí está, imagínese.
Speaker 9 (24:12):
Bueno,
Speaker 4 (24:13):
esa es la opinión además de un actor de Hollywood,
ganador de premio Oscar, que no lo ve, pues sí,
hay cosas chéveres, pero hasta qué punto estamos llegando también,
entonces hay que saber que esa cosa está ahí, como
dice él ahí.
Speaker 3 (24:25):
El tema es realmente el de mayor conversación en este
momento en Estados Unidos y en lo que está relacionado
con las creaciones y producciones cinematográficas. Van Der Velden es
la desarrolladora de Tyler Norwood y ha señalado que las
ambiciones para su personaje son altas. Espera que sea la
(24:45):
próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman.¿ Qué pensarán ellas?
Speaker 4 (24:50):
Imagínense.
Speaker 3 (24:51):
Bueno
Speaker 4 (24:51):
ahí estamos. A ese nivel también con el uso de
la inteligencia artificial.
Speaker 2 (24:57):
Conectados FM. ¡Ay, flores blancas! ¡Ay, yo traigo
Speaker 5 (25:04):
flores blancas!
Speaker 4 (25:20):
Y cerramos con música, me gusta esto porque no sé
si usted es jugador de videojuegos.
Speaker 3 (25:25):
Sí, claro.
Speaker 4 (25:26):
Pero yo creo que o jugó o escuchó hablar alguna
vez de FIFA. Por
Speaker 3 (25:30):
supuesto, claro.
Speaker 4 (25:31):
Que después le cambiaron el nombre, mucha gente quedó un
poquito perdida con este videojuego que además cautivó a muchos
a nivel mundial porque todo el mundo jugaba también FIFA.
Este videojuego de Electronic Arts. Pero en esta oportunidad, ustedes
saben que este videojuego cambió de nombre y se llama
AI Sports FC, ¿cierto? Que es igual, pero bueno, por
(25:52):
temas de derechos, ¿no? Con la FIFA directamente cambiaron el nombre.
normalmente un videojuego que tiene música, ¿cierto? Cuando usted escoge
los equipos, cuando está jugando y puede poner la música
también como si estuviera en el estadio y esas bandas
sonoras o esas canciones son muy importantes también en los videojuegos.
Speaker 3 (26:11):
Por supuesto, sí.
Speaker 4 (26:12):
En el momento cuando estaba FIFA, que ahorita es este videojuego,
estuvo J Balvin, Shakira, Bomba Estéreo, pero me llamó la
atención esta canción, si vives muy de acá, muy de
nuestro país, Bullerengue como tal, y es de una cantante
colombiana directamente de Antioquia que va a tener su canción
en este videojuego para el próximo año, 2026.¿ Cómo se llama ella?
(26:36):
Anli Marín es una cantante de Ullerengue, es muy talentosa,
es una artista antioqueña que decidió romper esas barreras también
de la música, invitó a algunos DJs extranjeros para hacer
esta colaboración, esta canción que está escuchando de fondo y
le tocaron la puerta y va a ser parte también
de este videojuego.
Speaker 3 (26:57):
excelente además también porque pues se abre un poco el
abanico también si bien los artistas reconocidos por supuesto tienen
pues todo el derecho de estar además porque de todos
modos todo eso tiene que ver con el marketing por
decir ya figuras pues de la talla de Balvin o
de Maluma, bueno, de Bomba Estéreo, pues estando en este
tipo de plataformas también representan allí una posibilidad de sumar
(27:22):
a los compradores de este tipo de juegos. Pero pues
también que haya este tipo de propuestas me parece a
mí que es fundamental y al menos muy positivo.
Speaker 4 (27:31):
Bueno, nos vamos. Esto es Conectados FM.
Speaker 2 (27:45):
Conectados FM