Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:04):
Conectados FM, una ventana al mundo digital. En la FM,
siempre contigo. Hola, investigadores de la Universidad de California en
Santa Cruz han desarrollado un sistema innovador llamado Pulse 5 que
promete revolucionar la monitorización de la salud al medir la
(00:25):
frecuencia cardíaca sin necesidad de contacto físico utilizando únicamente las
señales de Wi-Fi. Esta tecnología emplea algoritmos avanzados de inteligencia
artificial para interpretar las sutiles perturbaciones que el movimiento del pecho,
causado por el latido del corazón, genera en la señal inalámbrica.
Pulse 5 representa un avance significativo, pues elimina las molestias y
(00:49):
el costo de los wearables o los equipos médicos especializados.
El objetivo principal es democratizar el acceso al monitoreo continuo
de signos vitales, especialmente en entornos con recursos limitados. Además,
al depender de las señales de wifi en lugar de cámaras,
esta solución mitiga las preocupaciones de privacidad y las limitaciones
de la monitorización en condiciones de poca luz, abriendo la
(01:13):
puerta a una nueva generación de cuidado de la salud
discreto y accesible. Aquí comienza Conectados FM.
Speaker 3 (01:26):
Esto es Conectados FM, la ventana del mundo digital. Como siempre,
Andrea Cardona y Javier Yules abren esta ventana para que
ustedes puedan conocer lo que es tendencia en redes sociales,
innovaciones en el mundo de la ciencia también, emprendimientos, lanzamientos
también de las grandes marcas tecnológicas. Y comenzamos de una
vez hablando de temas que llaman mucho la atención porque
(01:49):
Javi está de manera remota, pero nos tiene temas muy
interesantes que además están al servicio del medio ambiente. Yo
quería por ahí de una vez saludarlo a Javi para
que nos cuente un poco cómo la tecnología que está
a servicio del medio ambiente, por ejemplo, usan el aceite quemado,
el plástico, tornillos, cobres, el magnesio, que es todo lo
(02:11):
que usan para la elaboración de toda esta parte electrónica,
cómo reciclarlo y vuelve a ser usado para fabricar nuevos computadores.
Ese es el caso de la compañía HP y por
eso Javi está en México que se fue a mirar
cómo son estos procesos que está haciendo la compañía también
en temas de apoyo al medio ambiente. Javi.
Speaker 2 (02:33):
Hola André, pues en un trabajo que sigue siendo la
apuesta de Hewlett Packard por mantener la circularidad de sus
equipos y componentes, buscando eso sí, reducir el impacto en
el medio ambiente, un programa y varios procesos se están
cumpliendo para este propósito. Frinecano, que es líder de impacto
sustentable para Latinoamérica de HP, da cuenta de la forma
en que reacondicionando equipos se puede llegar a comunidades que
(02:55):
reciben donaciones de tecnología y por otro lado, cómo se
usan materiales reciclados para la fabricación de portátiles.
Speaker 4 (03:02):
Sí, claro que sí. De hecho, justo estaba volteando con
mi computadora para platicarte un poco sobre el programa de
HP Hope. HP Hope es uno de los programas que
tiene HP para el recondicionamiento de equipos. Precisamente, hay equipos
que tal vez para una compañía, sobre todo a nivel compañía,
pueden llegar a ser ya no tan eficientes, ¿no? o
(03:31):
alguna tecnología, digamos, duración de batería tal vez un poco menor.
Entonces tenemos un programa que precisamente trata de recuperar y
reacondicionar estos equipos y tiene un programa de donativos que
se llevan a nivel global sobre equipos reutilizados. Está muy
interesante y precisamente se llama Recycling Futures. Es un programa
(03:54):
de donación global donde nosotros tenemos precisamente la meta de
reducir la brecha digital Entonces, este programa muy en particular,
sobre todo para la parte de negocios, es muy importante,
pero para el usuario final, realmente el programa de Planet
Partners está mucho más enfocado en aprovechamiento de materiales, porque
ya son equipos que probablemente ya no tienen ni siquiera
(04:16):
forma de arreglarlo, por eso se utilizan otro tipo de ciclos.
Al final de cuentas todo utiliza los principios de economía circular.
Speaker 2 (04:24):
Nosotros hemos visto que hay algunas partes, como por ejemplo tarjetas,
hay cobre, hay tornillos que se usan para hacer nuevos equipos.¿
Es lo que hacen ustedes? De hecho esta mañana nos
explicaban que del plástico, del aceite reciclado.¿ Cómo es esto?
Speaker 4 (04:42):
Tenemos una parte muy importante de innovación en la fabricación
de equipos. Tenemos metas de circularidad, de tener algún componente
de circularidad de nuestros equipos de aquí al 2030 al menos
del 75%. Eso quiere decir que tenemos que idear nuevas
maneras de incorporar materiales. Tenemos hubs de reciclaje en los
cuales precisamente se incorporan materiales de otros productos a productos nuevos.
(05:08):
o de otro tipo de plásticos, por ejemplo, como lo
es el PET, las redes marinas, creo que por ahí
hubieron tal vez, precisamente para utilizarlos de alguna manera y
que no impacten tampoco la parte visual ni performance del equipo. Entonces,
es así como nosotros cerramos de acuerdo con los hubs
(05:28):
de reciclaje que se tienen a nivel global, para poder
cerrar el ciclo en algunos productos muy en particular, si
yo viento obviamente los estándares de reciclaje.
Speaker 2 (05:38):
Es posible de pronto expresar una cifra a propósito del
porcentaje de material reciclado que se usa en la elaboración
de un equipo HP?
Speaker 4 (05:52):
Algunos, por ejemplo, ejemplos del portafolio de PCs, de HP,
de nueva generación, que ya son los IA, un poco
hablando en lo del día de hoy, además de tener
certificados de IPIT, que es un certificado de evaluación social
y ambiental, por ejemplo, 90% de magnesio reciclado para... Está
la Elitebook 10G1, aluminio reciclado, redes de pesca, 30% de
(06:16):
plástico que evitamos que llegara al océano. Y lo que
decían lo del aceite de cocina reciclado puede llegar a
tener en el marco de aquí de la computadora. Se
utilizan cantidades muy chiquitas de aceite, sin embargo, el 20%
se ha logrado reincorporar de otros ciclos. Y además, bueno,
la parte del empaque, que cada vez tiene menos plástico.
Speaker 2 (06:36):
Entonces, porcentajes que van entre el 20 y el 50% de
materiales reciclados usados en la fabricación de equipos son la
muestra de una conciencia amigable que HP ha querido implementar
en la búsqueda de una sostenibilidad ambiental.
Speaker 3 (06:53):
Y hoy en Conectados FM tenemos invitados especiales porque vamos
a hablar de nuevos lanzamientos, de nuevos celulares y una
propuesta que promete ser un gran aliado para las fiestas.
Vamos a hablar de inteligencia artificial, de las novedades que
tienen los nuevos dispositivos de Oppo. Y por eso nos
acompaña aquí Juan Maldonado, que es el PR Manager de
(07:16):
Oppo para Colombia. Y bueno, bienvenido aquí a los micrófonos
de Conectados FM, Juan.
Speaker 5 (07:21):
Mil gracias, Andrea. Mil gracias a todos que nos están
viendo en este momento.
Speaker 3 (07:25):
Bueno, y es que Juan nos quiere llevar de fiesta, literalmente,
porque ahora la fiesta en Colombia va a cambiar y
tiene que ver además también con un dispositivo que se
ha lanzado ya aquí en el mercado colombiano y es
el Oppo Reno 14. Usted nos quiere llevar de fiesta, ¿cierto? Literalmente.
Speaker 5 (07:40):
Sí, claro que sí. Es que este nuevo dispositivo es
el nuevo AI Party Bestie, lo cual implica que tiene
todas las tecnologías para capturar de la mejor manera la fiesta,
no solo global, sino por supuesto colombiana.
Speaker 3 (07:51):
Empecemos por ahí de una vez, Juan, porque algo que
uno siempre como que le da pereza o jartera y
es que cuando va uno a una fiesta, uno quiere
tomar la foto perfecta, el video perfecto y normalmente no es,
no quedan tan bien porque la oscuridad, los luces, bueno.
La montonera también de la gente y a veces uno
si quiere tener un dispositivo que le pueda tener esa
(08:13):
foto perfecta, poderla guardar, enviarla y que quede de buena calidad.
Creo que por ahí le están apostando ustedes con el
Oppo Reno 14 que es perfecto para la fiesta, así como
estamos viendo en esta imagen.
Speaker 5 (08:24):
Totalmente. Es que lo que llega a revolucionar este dispositivo
es que está muy orientado a las personas jóvenes, a
esos jóvenes profesionales que lo que están buscando es capturar
los momentos de una manera mucho más genuina. Por eso
es que estamos conectando mucho con el tema de la
fiesta y por eso es que de hecho ayer en
el lanzamiento hicimos lo mejor para lanzar un celular para
(08:45):
la fiesta, ¿no? Una fiesta.
Speaker 3 (08:47):
O sea, literalmente lo probamos en una fiesta
Speaker 5 (08:49):
Así es. Entonces aquí tenemos diferentes beneficios, como especialmente el flash.
Se llama el Party Flash AI, que lo que hace
es que por medio de tres lámparas, que es básicamente
el doble de lo que contaba el dispositivo anterior, el Reno 13,
pues tiene la capacidad de iluminar muchísimo más a las
personas que estén ahí, inclusive cuando ya están más lejos.
(09:09):
A dos metros puede... Puede iluminar hasta 10 veces más a
la persona que la está apuntando y esto es por
medio de la inteligencia artificial que lo que hace es
reconocer automáticamente la cantidad de luz que necesita para que
lo capture mejor.
Speaker 3 (09:23):
Ah bueno, entonces la IA ayuda y potencia el flash
en este caso que está aquí en este sector, ahí dice,
ella y camarano además, y toma la foto, le ayuda
a la inteligencia artificial a que quede con la mejor
luz y además que pues todas las imágenes, en este
caso las personas que están en la foto, queden perfectas
y no se vean como de mala calidad.
Speaker 5 (09:43):
Sí, sí, porque es que estábamos viendo que uno de
los principales obstáculos que encontraban nuestros usuarios, estos jóvenes profesionales
que hablamos previamente, era que en entornos de poca luz,
es decir, como en fiestas o en reuniones, bares, restaurantes,
estas imágenes no se capturaban de la mejor manera. Y
siendo que estos dispositivos, pues claro, ya es prácticamente una
extensión de nuestras manos, tenía que ser el compañero ideal
(10:06):
para capturarlo todo. Entonces, pues por eso es que de
ahí nació como toda la inspiración y como todo este
concepto de mercadeo que estamos lanzando en este momento en Colombia.
Speaker 3 (10:16):
Bueno, eso en cuanto a la fiesta, que ya sabemos
que lo probamos, funciona y sí queda muy bien la
imagen también
Y las fotos en esos entornos muy oscuros y que
la inteligencia artificial ayuda. Pero hay una función que me
llama mucho la atención también, Juan, y es que tiene
que ver con el live photo.¿ Qué es el live
photo y qué tiene que ver la inteligencia artificial también
(10:37):
ahí en esa herramienta?
Speaker 5 (10:39):
Bueno, el Live Photo ya lo encontramos a la versión
anterior en el Oppo Reno 13, que fue el primer dispositivo
en Android que contó con esta tecnología. Tal vez para
los que no están tan familiarizados con esta tecnología es
que en tres segundos vamos a poder capturar un video
muy corto o digamos que una imagen en diferentes fotogramas.
Entonces lo que tiene la capacidad de este dispositivo es que...
(11:03):
Tiene la capacidad de capturar hasta 90 fotogramas ahora. Muy bien.
Bastante bien. Y este video también lo puedes capturar en 4K.
Estos tres segundos lo puede capturar en 4K. Y algo
bien relevante con relación a esto adicional, la inteligencia artificial
que captura este flash, es que constantemente, Andrea, escuchamos que
otros dispositivos bajan la calidad, que solo iPhone supuestamente.
Speaker 3 (11:27):
Siempre lo comparan con esa marca
Speaker 5 (11:30):
Sí, sí, sí. Solo iPhone tenía la capacidad de publicar
este tipo de contenidos en el formato más alto, en
la calidad más alta. Esto ya es cosa del pasado,
gracias a que este dispositivo, el Oppo Reno 14 5G, tiene
la capacidad de publicar completamente en 4K estos live photos
de hasta 30 segundos o estas imágenes que pues fueron capturadas
(11:50):
también con este flash que mencionábamos previamente.
Speaker 3 (11:54):
Bueno, esa importancia de la inteligencia artificial yo sí me
quería quedar un poquito ahí, Juan, porque últimamente es algo
que hablamos día a día. Más allá de usar el
chat GPT y todas estas herramientas, sino cómo están implementando
la inteligencia artificial tecnológicamente hablando para los celulares y están potenciando,
por ejemplo, el tema de fotografía y video. Ese es
uno de los prioridades también de la marca, ¿cierto?
Speaker 5 (12:15):
Sí, sí, completamente. Una de las apuestas más importantes de
este dispositivo es la inteligencia artificial. Por eso es que
le estamos apuntando para posicionarnos como el mejor dispositivo con
cámara de inteligencia artificial en el mercado. Y esto lo
incluimos no solo en el flash que estábamos mencionando previamente,
sino que también en la postproducción de las imágenes. Ahí
(12:36):
vamos a poder editar imágenes por medio de inteligencia artificial
de diferentes maneras. Entonces, por ejemplo, creo que es muy
usual que cuando nos vamos de fiesta está ese amigo
que nos tomamos la foto y cierra los ojos, ¿verdad?
Sí
Speaker 3 (12:48):
queda así.
Speaker 5 (12:50):
Sí, es súper. Pero
Speaker 3 (12:51):
hay forma de arreglarlo.
Speaker 5 (12:53):
No había forma. Exacto, en su momento. Arreglarlo, exacto. Este
dispositivo tiene la capacidad también por medio de inteligencia artificial
de corregir esas situaciones. Entonces lo que hace es ir
al carrete de fotos para buscar imágenes del rostro que
está reconociendo y así darnos la alternativa a nosotros de
cuatro o cinco diferentes opciones y así nosotros vamos a
(13:13):
poder cambiar ese rostro abriendo los ojos, mejorando la boca,
todo con un objetivo. Se
Speaker 3 (13:20):
queda como con el registro que tiene de esa imagen,
o sea, de ese rostro y coge la mejor. Digámoslo así,
uno escoge la mejor.
Speaker 5 (13:26):
Uno escoge la mejor y digamos que aquí hay una
gran diferencia y es que lo que hace la inteligencia
artificial es revisar dentro de las alternativas que ya tiene
en el carrete de fotos para que lo capture de
una manera más buenísima, para que no sea, digamos, que
se vea extraño, para que sea generativa
Speaker 3 (13:42):
y que se vea una
Speaker 5 (13:42):
cara desde cero. Ese no era mi amigo. Exacto. Va
a ser real a tu cara, pero pues mejora
Speaker 3 (13:48):
Bueno, y ahí entonces creo que es importante también ver
que dentro del Oppo Reno 14 tienen las funciones de Gemini
y de Google, que yo creo que todo el mundo
está entendiendo ahorita cómo funcionan. Ahora estamos buscando mucho todo
lo que tiene que ver con esta inteligencia artificial que
ayuda en esos procesos del día a día en el celular.
Uno está siempre trabajando, buscando cosas. Esto también lo tiene
(14:09):
el Oppo.
Speaker 5 (14:10):
Sí, por supuesto. Contamos con esta alianza tan poderosa con Google.
Entonces contamos con Google Gemini, que es simplemente dejar presionado
este botón de inicio por unos segundos y ya vas
a plegar todas las alternativas con las que cuenta MS Gemini.
Speaker 3 (14:26):
acceder, y ahí entonces uno se va conectando.
Speaker 5 (14:29):
Llega a todas las alternativas, pero pues seamos sinceros, Andrea,
en este momento, pues los diferentes dispositivos de Android actualmente
pues tienen la capacidad de hacerlo.
Speaker 4 (14:39):
Sí.
Speaker 5 (14:39):
Cuál es la diferencia en el caso de nosotros como marca?
Entonces aquí lo que estamos ofreciendo es una integración más
profunda en el sentido de que nosotros consideramos que la
inteligencia artificial es Debe trabajar para nosotros y nosotros no
para ella. Creo que actualmente lo que está pasando es
que nos la pasamos copiando y pegando de una aplicación
a otra, ¿verdad? Sí, es verdad. Entonces, lo que estamos
(15:01):
buscando con este dispositivo es que realmente esté integrada. Entonces,
lo que hicimos como marca es incluir aplicaciones propietarias de
la marca, como lo es las notas, como lo es
el reloj y también el calendario. para que también este
asistente por inteligencia artificial aprenda sobre nuestros hábitos, nuestros consumos
diarios y también digamos como nuestros día a día, para
(15:24):
que así no solo nos brinde mejores resultados a la
hora de pedirle preguntas o lo que fuera, sino que
también nos asista de una manera mucho más inteligente y
así realmente la inteligencia artificial trabaja para nosotros y no
nosotros también.
Speaker 3 (15:36):
Y facilita el día a día. Entonces, por ejemplo, si
uno está en las notas,¿ en qué lo va a
ayudar una inteligencia artificial?¿ Uno está escribiendo algo y qué
le ayuda a hacer?
Speaker 5 (15:43):
Aquí, digamos, lo que como funciona es que Google Gemini
tiene la capacidad de tener el acceso a las notas,
al reloj, que ahí tendríamos las alarmas y el calendario
también para ver, digamos, cómo son nuestras rutinas. Para que
así aprenda y en un futuro cuando tú le preguntes
algo relacionado, por ejemplo, a tu rutina o tu estilo
de vida, basado en ese aprendizaje que ha tenido, pues
(16:05):
te va a poder dar mejores resultados. Seguramente algunos en
casa se preguntarán, bueno,¿ esto cómo funciona en términos de
protección de datos? Estos están bien protegidos gracias a que
cuenta con toda esta alianza y encriptación de Google Cloud.
Entonces todos estos datos van a estar encriptados sin ningún
problema para que estemos cubiertos también en términos de seguridad,
(16:26):
que es algo tan relevante actualmente.
Speaker 3 (16:28):
Salgamos de la inteligencia artificial y vámonos para otro sector.
Usted me va a invitar de fiesta o me está
invitando de fiesta con este celular.
Speaker 5 (16:34):
Así es
Speaker 3 (16:34):
Pero entonces otro problema que uno tiene es la batería.
Speaker 5 (16:38):
Eso es vital, ¿no
Speaker 3 (16:40):
Bueno, yo hago muchos videos, fotos y me quedé sin
batería para pedir el carro para irme a mi casa.
Speaker 5 (16:44):
Gravísimo. Entonces ahí tú no te vas a poder pagar
con nada. Voy a enviarle a un amigo y estoy acá.
Este dispositivo es como el AI Power Bestie, entonces pues
también contamos con una gran batería. Son 6.000 miliamperios, bastante amplio.
Y en dado caso de que ya finalmente drenemos toda
esa gran batería, la vamos a poder cargar por medio
(17:07):
de la inteligencia artificial y la tecnología SuperVOOC, que es
de 80 watts, que en tan solo 48 minutos vamos a poder
cargar el 100% del dispositivo. 48
Speaker 3 (17:14):
minutos, mientras ahí se está arreglando, usted va cargando el celular.
Speaker 5 (17:19):
Pasa el outfit, sale y ya está listo.
Speaker 3 (17:21):
Ya está listo el celular. En cuanto al almacenamiento y
la capacidad, Juan, importante también. Usted mencionaba que se pueden
hacer videos de muy buena calidad.
Speaker 5 (17:28):
Así es.
Speaker 3 (17:29):
Tener muchas fotografías y si se fue de fiesta uno
toma montones y después escoge. Hablemos de la capacidad en
cuanto al almacenamiento que tiene el Oppo Reno 14 porque creo
que ahí es donde está... una toma de decisión a
la hora de comprar un celular, que tenga mucha capacidad
porque uno no solamente tiene las fotografías, tiene archivos, tiene
mucha información, prácticamente la vida de uno está en un
(17:50):
celular
Speaker 5 (17:51):
Total. Creo que las marcas de tecnología muchas veces hablamos
de todo eso que tenemos para ofrecer en términos de
cámara y todo esto, pero al final del día la
batería y el almacenamiento es vital porque ahí vamos a
poder grabar todo lo que hacemos el día a día.
Este dispositivo cuenta con 512 GB de almacenamiento y 12 GB de RAM,
que son ampliables a 12 adicionales. Porque, pues como lo hablamos,
(18:16):
la captura de video es en 4K, es decir, es
más pesado. Por lo tanto, pues requerimos un almacenamiento más
amplio que cuenta este dispositivo que ya está disponible en
el mercado. Tenemos dos años de garantía. Actualmente somos la
única marca en Colombia que en todo su portafolio de productos,
no solo en estos de una gama más alta, sino
en todos, ofrecemos estos dos años de garantía y en
(18:37):
el caso de esto que todavía no hemos hablado de
resistencia
Speaker 2 (18:40):
al
Speaker 5 (18:40):
agua, contamos con un seguro que se llama AquaShield y
es que como es resistente al agua del polvo, que
tenemos una certificación IP69, tenemos la capacidad de ofrecer este seguro,
que es por seis meses, que la eventualidad de que
pase algo relacionado al agua, estamos también ahí.
Speaker 3 (18:57):
Usted mencionaba algo muy importante y es la resistencia y
creo que están trabajando mucho también para los celulares en
este caso en tener como esas ayudas para que pues
también tenga más tiempo de uso, que se pueda permanecer
pues como en el mejor estado posible.
Speaker 5 (19:12):
completamente, estamos hablando previamente de la resistencia al agua del
polvo en el sentido de que vamos a poder sumergirlo
en el agua durante 30 minutos o inclusive bajo 2 metros y
vamos a poder tomar fotos y también videos ahora en 4K,
es una de las novedades
Speaker 3 (19:26):
del
Speaker 5 (19:27):
dispositivo, pero adicional a todo esto en términos de resistencia
todo lo que estamos viendo en el marco es de
aluminio aeroespacial, es decir de nivel
Speaker 3 (19:37):
desde donde viene lo traen desde el más allá
Speaker 5 (19:41):
Para que sea mucho más poderoso. Y en la parte
trasera contamos con un acabado que se llama Oppo Glow,
que hace que las huellas y los rayones no sucedan.
Speaker 3 (19:52):
uno le llama mucho la atención también los diseños que tienen,
los materiales que usan para que pueda uno tener como
estos efectos, ¿no? Como medio visuales que tiene el celular.
Speaker 5 (20:02):
Buscamos, digamos, como diferentes inspiraciones en el mundo y encontramos
esto en el movimiento Mermaid Core. Entonces, todo lo que
es Las sirenas y todo eso se logra por un
proceso bastante específico, por medio de 12 procesos que hacen que
el pulido y todo eso se logre este acabado como
tan aterciopelado que cuenta este dispositivo.
Speaker 3 (20:24):
Una cosa que yo creo que nos van a preguntar
mucho y es mencionamos mucho la inteligencia artificial, Juan, pero
si hay alguien que no es como tan cercano a
la inteligencia artificial, hay que decirles también, no?
Speaker 5 (20:35):
Sí, sí, sí. Pues bueno, lo que hablamos previamente, la
inteligencia artificial tiene que trabajar para nosotros, no para ella.
Speaker 3 (20:40):
Exacto.
Speaker 5 (20:41):
No nosotros para ella. Entonces, pues por eso es que
el acceso, por ejemplo, a este asistente de voz es
tan fácil simplemente con un toque. O en términos de
inteligencia artificial, digamos que en edición nosotros no nos enfocamos
a que sea un sistema de uso complejo, sino de
hecho mucho más fácil. Por ejemplo, contamos con una tecnología
(21:03):
de edición por inteligencia artificial que recompone las fotografías. Entonces
aquellas que son un poco desniveladas o que están cortadas,
la inteligencia artificial, tú digamos que no le tienes que
dar grandes comandos, simplemente le mandas la imagen y ella
automáticamente la recorta, la nivela y esto sin que tú
le digas cómo. Te da las diferentes alternativas y ahí
(21:23):
escoges la que más te guste.
Speaker 3 (21:25):
Entonces incluso podemos seguir quitando personas de las fotos y
Speaker 5 (21:28):
todo lo normal, ¿cierto? Todo lo que habíamos visto en
el OPPO Reno 13, que es eliminar personas u objetos, eliminar
reflejos a través de vidrios, todo eso está adicional a
las nuevas tecnologías. Pues cada vez nos enfocamos para brindar
nuevas opciones a nuestros usuarios.
Speaker 3 (21:43):
De las herramientas que tiene el OPPO Reno 14,¿ cuál es
la que más usa usted, Juan?
Speaker 5 (21:48):
Yo creería que la de abrir los ojos.
Speaker 3 (21:50):
¿Sí?¿ O sea, siempre tienes los ojos cerrados en las fotos?
Speaker 5 (21:52):
Yo soy de esas personas que dicen foto y yo
cierro los ojos.¿
Speaker 3 (21:57):
O sea, cree que la van a poner el flash
Speaker 5 (21:58):
y ya cerró los ojos? Ya, ya lo cerré automáticamente. Entonces,
ese funciona excelente en mi caso
Speaker 3 (22:04):
Y una herramienta que de pronto no conocemos mucho del
ecosistema de Oppo, que deberíamos darle más fuerza también y
que deberíamos aprovechar,¿ cuál sería?
Speaker 5 (22:13):
Bueno, creería que la captura de videos bajo el agua
en 4K. Entonces, habíamos visto que el Reno 13 tenía la
capacidad de grabar videos bajo el agua, pero este lo
hace en 4K. Entonces, cuando nos vayamos a un río
y encontramos, por ejemplo, pescaditos o algo así, o una
fiesta bajo el agua en una piscina, pues es vital.
(22:37):
Porque ese tipo de eventos dan diferencia a la hora
de ofrecer un celular. Claro.
Speaker 3 (22:41):
Y la recomendación es hasta cuánto podría llegar en el
agua para que no
Speaker 5 (22:46):
nos probemos. Claro, 30 minutos. Ah, ok. 30 minutos
Speaker 3 (00:00):
30 minutos
Speaker 5 (22:50):
Sumergido bajo 2 metros. En 4K. En 4K. Algo relevante es
que también es resistente al agua caliente. Lo que hace
este dispositivo es entrar en una opción bajo el agua,
lo cual hace que, por supuesto, bajo el agua la
(23:11):
usabilidad de la pantalla se pierde. Solo es algo físico,
no es de OPPO, sino en general. Entonces se va
a poder seguir manipulando con los botones físicos laterales. Así
vamos a poder seguir tomando fotos, videos. Y cuando salimos
de este modo bajo el agua, el mismo dispositivo tiene
la capacidad de emitir unos sonidos y que lo que
(23:31):
hace es eliminar el agua excedente que...
Speaker 3 (23:34):
La expulsa
en este
Speaker 5 (23:35):
caso. La expulsa. En esta ocasión estamos ofreciendo una nueva
alternativa en cuanto a eso, que es 20% más eficiente
y más efectiva a la hora de eliminar agua. Así
preservamos nuestro dispositivo a través de los años.
Speaker 3 (23:49):
Oye, eso me gusta mucho. Porque sí, de verdad, uno
siempre ha tenido algún accidente con el agua. Yo creo
que eso... Pasa muchísimo y se le fue y ya
se me dañó, ya no hay forma de echarle un arroz, ¿cierto? Exacto.
O sea, de pronto otras generaciones no entienden, pero uno
podía sacar la pila y meterla en el arroz cuando
eran otros dispositivos.
Speaker 5 (24:07):
Exacto, no, ya eso no es necesario, ya inclusive viene
con esa tecnología el del arroz metido adentro.
Speaker 3 (24:13):
Y una pregunta que uno siempre se hace cuando ve
las cajitas como esta que está acá.¿ Y este viene
con cargador?
Speaker 5 (24:18):
Claro. Eso es vital. Creo que cuando uno va a
comprar un celular es vital mirarlo de lado. Cuando es
una caja gruesita, uno sabe que hay un cargador y
en este caso no solo incluimos cargador, sino también el
forro protector para que...
Speaker 3 (24:31):
Ustedes siempre han hecho eso
Darle uno de una vez como el protector para no
dañar el celular.
Speaker 5 (24:36):
Exacto. Y de hecho, dentro de la pantalla ya viene
el protector de la pantalla desde fábrica.
Speaker 3 (24:43):
Ay, hablando de la pantalla, ustedes optimizan mucho el espacio
para que uno pueda visualizar todo, ¿no? También.
Speaker 5 (24:48):
Así es. En esta ocasión estamos brindando una experiencia muchísimo
más inmersiva en el sentido de que los biseles son
aún más delgados que la versión pasada. Entonces, pues así
vamos a poder ser mejores gamers mejores creadores de contenido
mejores usuarios de la tecnología en general
Speaker 3 (25:05):
bueno Juan pues entonces invita a la gente que vaya
a conocer un poco más de Lopo Reno 14 si se
quieren ir de fiesta además que ya vamos a empezar
el fin de año y creo que está ideal para
todas las fiestas que se vienen ahorita también y pues
es como una forma de ver la fiesta diferente con
un dispositivo que le va a ayudar A poder retratar
y grabar esos momentos tan especiales que uno puede tener
(25:25):
en la noche y bueno, en el día y todo también,
porque la capacidad que tiene el celular también que mencionábamos,
no mencionamos mucho lo de las características de la cámara, ¿no?
Solamente la idea que yo creo que es falta decirlo,
pero ver que pues uno ya lo puede hacer con
ese celular.
Speaker 5 (25:38):
Sí, completamente. En términos de experiencia en cámara, ofrecemos 50 megapíxeles
en la principal, acompañada con un sensor Sony de gama alta.
Pero aquí hay algo bien interesante en términos de la
cámara y es que contamos con un zoom de 3.5 en
el teleobjetivo, lo cual nos brinda no solo mejores fotos
para dar en retrato, digamos como con más profundidad, sino
que también esas fotos en la lejanía, que estemos en
(26:00):
un concierto y queramos enfocar a la...
Speaker 3 (26:02):
Hacer el zoom y zoom para poderlo ver porque uno
lo ve chiquitito.
Speaker 5 (26:05):
Así es, 3.5X en zoom óptico. Ah, muy bien. Entonces,
pues eso nos brinda...
Speaker 3 (26:12):
Y va a tener una buena calidad en la foto
si está lejos.
Speaker 5 (26:15):
También potenciado sobre la inteligencia artificial, que en dado caso
de que sea video, eso se estabiliza también por la guía,
que nos brinda una estabilización óptica muchísimo más estable.
Speaker 3 (26:24):
Bueno, y el precio.
Speaker 5 (26:25):
El precio.
Speaker 3 (26:26):
Y el precio ahora sí. Es
Speaker 5 (26:27):
de las cosas más importantes, ¿no? Este dispositivo llega a
un precio de 3 millones 499 mil pesos. Ya está disponible en
los principales almacenes de cadena con diferentes alternativas en cuanto
a combos, en cuanto a productos que se le incluye
adicional a este dispositivo con los dos años de garantía.
Y todo de poco vamos a estar anunciando que estamos
(26:49):
ofreciendo unos bonos de recompra que cuando se llevan dispositivos
antiguos de la marca o de la competencia lo vamos
a poder utilizar
Speaker 3 (26:55):
Uno puede llevar su celular viejito, lo lleva allá, lo
evalúan y le dan a usted un bono. O sea,
hace parte de la compra
Speaker 5 (27:01):
Sí, a partir de 200 mil pesos. Entonces, pues aquí todo
nos va ayudando para adquirir un nuevo dispositivo como este
Speaker 3 (27:08):
Juan, un placer tenerlo en los micrófonos de Conectados FM.
Vamos a estar probando este celular, el OPPO Reno 14, que
ya está disponible en el mercado colombiano y tiene toda
la inteligencia artificial para irnos, como usted dice, de fiesta. Gracias.
Speaker 5 (27:22):
Claro, para irnos de fiesta especialmente.
Speaker 3 (27:24):
Él es Juan Maldonado, PR Manager de OPPO para Colombia
y estuvo aquí en Conectados FM. Nosotros nos vamos, pero
ustedes continúen con toda la programación de la FM. Un abrazo.
Speaker 2 (27:35):
Conectados FM.