Revista de la Universidad de México

Revista de la Universidad de México

Activismo cultural en cápsulas de 15 minutos con la increíble voz de Elvira Liceaga, "Elvis". Suplemento radiofónico de la Revista impresa. Género, Revolución, Derechos, Literatura y más

Episodes

June 21, 2024 14 mins
Las narraciones de conspiraciones buscan crear sentido en medio de un mundo globalizado e intrincado. ¿Cómo funcionan? ¿Qué roles juegan el rumor, el chisme, la leyenda urbana?

Gonzalo Soltero es narrador, investigador y profesor de la UNAM en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León. Sus libros más recientes son la novela Umbra Sumus. Cofradía de Sombras y el volumen Bad hombres. Teorías de conspiración y narrativas ...
Mark as Played
La violencia de género, como problema sociocultural, se despliega tanto en el mundo real como en la dimensión virtual. Stalkear en línea, por ejemplo, es parte del ciberacoso: ¿qué consecuencias acarrean las violaciones a la privacidad?

Carolina Pacheco Luna es comunicóloga feminista. Actualmente es Jefa de la División de Estudios de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
Mark as Played
Dramáticas y seductoras, estas mujeres fueron espías muy hábiles o muy fútiles… ¿cómo describir el imaginario erótico que creció alrededor de Mata Hari o Hilda Krüger? ¿Qué hay de mito y de verdad en las historias que circulan de ellas?

Claudina Domingo es narradora y poeta. Su más reciente novela se titula Dominio (2023). Ha ganado los premios de poesía Carlos Pellicer (2012), Gilberto Owen (2016), Enriqueta Ochoa (2022) y Clemenci...
Mark as Played
Hablamos de los sesgos generados por los algoritmos que alimentan la inteligencia artificial, de cómo reproducen prejuicios humanos y su papel en la amplificación de las desigualdades, además de que vulneran nuestros derechos fundamentales y debilitan el bien común.

Irene Soria es representante líder de Creative Commons México, consultora, académica y activista del movimiento del software y cultura libre.
Mark as Played
May 27, 2024 13 mins
¿Cómo se ha visto afectado el trabajo de los creadores digitales con la emergencia de las herramientas generativas de inteligencia artificial? ¿Cómo podemos crear valor, hoy en día, para el trabajo creativo en entornos digitales?

Alonso Cedillo es artista, curador y pensador post-digital.
Mark as Played
May 25, 2024 20 mins
¿A qué temas debemos prestar atención en materia de gobernanza de la inteligencia artificial? ¿Qué medidas legislativas o regulatorias podrían resultar benéficas para promover el desarrollo equilibrado de estas herramientas?

Alejandro Pisanty es profesor de la Facultad de Química de la UNAM y experto en tecnologías de la información e internet. En 2021 fue bienvenido al Salón de la Fama del internet en reconocimiento a sus contribuc...
Mark as Played
Recorremos los anales de la tecnología de computación e informática, desde los primeros ábacos hasta el surgimiento de las inteligencias artificiales. 

Alejandro Pisanty es profesor de la Facultad de Química de la UNAM y experto en tecnologías de la información e internet. En 2021 fue bienvenido al Salón de la Fama del internet en reconocimiento a sus contribuciones.
Mark as Played
May 23, 2024 20 mins
Exploramos en conjunto dos textos que reproducimos en este número gracias a las licencias de Creative Commons: la Cartografía de inteligencia artificial generativa del Taller Estampa, y las reflexiones de Cory Doctorow en torno a las burbujas digitales.

Pablo Duarte es escritor y editor. Actualmente es coordinador editorial de la Revista de la Universidad de México.
Mark as Played
May 22, 2024 13 mins
La nutrición puede adquirir una importancia entre correcta y desmedida para los enfermos que buscan a través de ella el remedio para sanar desde padecimientos leves hasta enfermedades como el cáncer… Una buena nutrición, ¿es suficiente para curarse?

Diana Castañares es egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM y realizó sus especialidades médicas de Medicina Interna y Nutriología Clínica en el Instituto Nacional de Ciencias Méd...
Mark as Played
May 21, 2024 13 mins
Exploramos cómo es que los “vicios”, tan estigmatizados, pasan a concebirse como padecimientos clínicos. Nos preguntamos qué consideraciones intervienen y qué implicaciones conlleva esta definición, hoy reconocida por todos los sistemas de salud.

Rafael Villegas es periodista y editor especializado en cultura y también se desempeña como terapeuta de adicciones.
Mark as Played
May 7, 2024 14 mins
Conversamos con Lina Meruane, quien ha dedicado buena parte de su obra a la enfermedad, un tema que conoce de manera íntima y que encuentra cada vez más eco en la literatura contemporánea.

Lina Meruane es autora de las novelas Póstuma, Cercada, Fruta podrida, Sangre en el ojo y Sistema nervioso.
Mark as Played
May 2, 2024 13 mins
Esta vez nos reunimos con el editor de la Revista para indagar sobre los autores que reúne este número y los textos que abordan la enfermedad, el estado y las aflicciones físicas y anímicas que todos, sin excepción, hemos experimentado alguna vez. 

Pablo Duarte es escritor y editor. Trabaja como coordinador editorial en la Revista de la Universidad de México; publicó el libro Ilegible en 2021 y conduce un programa semanal de literat...
Mark as Played
April 15, 2024 14 mins
Hablamos de las colectivas de nadadoras de mar abierto, una práctica que, en el caso de las Chungungas, nacieron en la pandemia y de la necesidad de acompañarse en el respiro y alivio que solo da nadar en el mar.

Macarena Fernández es periodista, locutora, productora de cine documental y cofundadora de la colectiva chilena de nadadoras en mar abierto, Las Chungungas.
Mark as Played
March 22, 2024 13 mins
En este programa nos echamos un clavado en las fotografías de las costas peruanas y chilenas que realiza Ana Elisa, donde se ven nadadoras desnudas dentro y fuera del mar.

Ana Elisa Sotelo es artista y educadora visual en Lima, Perú. A través de la imagen explora la temática de género, cultura y la relación entre el ser humano y el mundo natural. Forma parte de los colectivos Women Photograph, Diversify Photo y Foto Feminas.
Mark as Played
March 14, 2024 15 mins
Hablamos de las diferentes representaciones del mar, ese misterio fascinante y atemorizante, abordando sus escalas física y metafórica.

Krysia González es artista visual. Hace años que pinta paisajes marítimos en clave realista, desde un caballete en la arena a la orilla del mar.
Mark as Played
March 13, 2024 14 mins
¿Cómo dialoga la literatura con la naturaleza? ¿De qué manera los símbolos del mar y las ballenas son esenciales en la ficción para representar la belleza y el tormento del origen y de la maternidad?

Ave Barrera es autora de las novelas Puertas demasiado pequeñas (Premio Sergio Galindo 2013), Restauración (Premio Lipp de Novela 2019) y Notas desde el interior de la ballena (Lumen 2024).
Mark as Played
March 11, 2024 14 mins
A todo esto, ¿cómo se encuentra la industria cultural mexicana? ¿Es cierto que la fuerza creativa es un motor de desarrollo sostenible? ¿Son justas sus condiciones, es prometedor su futuro? ¿O todo lo contrario?

Olivia Teroba es autora de los ensayos autobiográfico contenidos en Un lugar seguro y los libros de relatos Respirar bajo el agua y El fin del mundo y el inicio. Su ensayo “La escritura y el dinero” ganó el premio de ensayo ...
Mark as Played
¿Por qué es importante la perspectiva histórica para entender la desigualdad en el México actual? ¿Cuál es el origen de las estructuras que, hoy por hoy, son creadoras de riqueza, o de pobreza?

Diego Castañeda Garza es candidato a doctor en historia económica por la universidad de Upsala en Suecia. Es autor de los libros Pandenomics. Una introducción a la historia económica de las grandes pandemias y Desiguales. Una historia de las ...
Mark as Played
February 19, 2024 14 mins
Conversamos sobre los factores históricos que determinan el uso actual de los territorios y que el día de hoy se traducen en el acceso desigual a la vivienda. ¿A qué estrategias podemos recurrir para garantizar el acceso real a la vivienda?

Carla Escoffié es directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad Libre de Derecho de Monterrey. Es autora de los libros El derecho a la vivienda en México. Derechos homónimos y País sin ...
Mark as Played
February 13, 2024 13 mins
En una charla sobre divulgación de ciencias sociales nos preguntamos cómo transita en redes la información sobre la desigualdad. ¿Qué lenguajes necesita para propiciar debates, qué comportamientos genera?

Máximo Jaramillo Molina es profesor investigador en la Universidad de Guadalajara. Es Senior Atlantic Fellow del Instituto Internacional de Desigualdades de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres.
Mark as Played

Popular Podcasts

    Current and classic episodes, featuring compelling true-crime mysteries, powerful documentaries and in-depth investigations.

    Stuff You Should Know

    If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

    The Nikki Glaser Podcast

    Every week comedian and infamous roaster Nikki Glaser provides a fun, fast-paced, and brutally honest look into current pop-culture and her own personal life.

    White Devil

    Shootings are not unusual in Belize. Shootings of cops are. When a wealthy woman – part of one of the most powerful families in Belize – is found on a pier late at night, next to a body, it becomes the country’s biggest news story in a generation. New episodes every Monday!

    Start Here

    A straightforward look at the day's top news in 20 minutes. Powered by ABC News. Hosted by Brad Mielke.

Advertise With Us
Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2024 iHeartMedia, Inc.