All Episodes

October 18, 2025 12 mins
Cómo Sacar a Patadas la Seguridad y Salud en el Trabajo del Cementerio Burocrático Venezolano

🔥 Porque si el país está en ruinas, ¿por qué seguimos construyendo sobre escombros legales?
Mark as Played
Transcript

Episode Transcript

Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:09):
Mis estimados amigos invisibles, bienvenidos nuevamente al podcast Seguridad, Salud
y Mucho Más. Hoy voy con una de esas bombas
que me gusta lanzar a mí en lo que es
seguridad y salud en el trabajo. Ojo, yo entiendo que
a veces yo critico mucho las gestiones de diferentes tipos
de organizaciones, empresas y sobre todo de mi país Venezuela,

(00:31):
pero es que porque yo tengo la libertad, yo puedo hacerlo,
porque primero yo no trabajo en Venezuela... Y tengo la
libertad de no ser presionado, censurado por nadie para yo
decir o no decir algo. Ventaja que muchos otros prevencionistas
venezolanos no tienen. Y bueno, yo me aprovecho de eso.

(00:55):
Pero voy con esto, que es cómo transforma la seguridad
de salud en Venezuela. Tema complejo.¿ Cómo sacar a la
seguridad y salud en el trabajo del cementerio burocrático venezolano?
Porque si nuestro país está en ruinas,¿ por qué seguimos
construyendo sobre escombros legales? Analicen, tengan un pensamiento crítico, tengan

(01:20):
la capacidad de discutir. Venezuela no necesita más normas, necesita dinamita.
El sistema de seguridad y salud en el trabajo venezolano
es un monumento a la ineficiencia. Un Frankenstein normativo que
exige lo imposible, castiga lo irrelevante y paraliza lo urgente.

(01:49):
Queremos reactivar la economía. Entonces hay que hacer lo impensable.
Hay que regular. No suavemente, no gradualmente. Hay que trabajar
con un bisturí y un martillo. Porque hay cosas que
cortar y cosas que romper. Porque el trabajador no necesita
un comité. Necesita que no lo mate el trabajo humano.

(02:17):
Y eso tienen que entender los prevencionistas también, no solamente
el Estado, que es el que gestiona este monstruo legal,
sino los prevencionistas también tienen que entenderlo. Ojo, los siguientes
ejemplos que yo voy a dar no solo aplican a Venezuela,
aplican a cualquier país que requiera un cambio radical en
su gestión de seguridad y salud en el trabajo. Donde

(02:38):
las políticas paternalistas del siglo pasado crearon un Estado...¿ Me entiendes?
Un monstruo burocrático que todo lo quiere controlar y lo
que terminó es descontrolándolo todo. El cadáver normativo venezolano que
seguimos maquillando, entiéndase la LOPSIMAT y su séquito de normas técnicas,

(02:59):
son un zombie institucional muerto y que sigue caminando y
que nosotros le seguimos echando maquillaje y parchándolo para que avance. Ejemplo,
el Ixacel exhibe diagnósticos ergonómicos de empresas que no tienen sillas.
Los comités de seguridad y salud se forman por obligación,
no por convicción. Las inspecciones se usan como chantaje, no

(03:22):
como prevención. Las normas técnicas son tan absurdas que ni
el propio Estado las cumple. Analicen esos ejemplos que les
acabo de dar y me dicen si no saben ustedes
dónde está pasando eso, dónde ha pasado. O si es mentira. Resultado,
las empresas operan a la sombra. Los trabajadores no tienen

(03:44):
ningún tipo de protección, ni real ni legal, porque todo
es una mentira. Y un Estado que juega a ser
Suiza con el presupuesto de Haití. La propuesta,¿ cuál es?
Para mejorar todo este poco de problemas, desregular con furia
y reconstruir con sentido. Hay muchas cosas que se le

(04:06):
puede aprovechar a la loxismada, hay muchas cosas que se
puede aprovechar sus normas técnicas, pero hay que desregular, hay
que reconstruir todo. Ojo, no se trata de eliminar la
seguridad y salud en el trabajo, se trata de arrancarla
del barro burocrático y convertirla en una herramienta útil para
el Estado, para el gobierno y para los empresarios, porque

(04:30):
esto es un trabajo para todos, para todos y con todos.¿
Pero cómo vamos a hacer esto? Primero, hay que matar
la aprobación previa. Que cada empresa registre su programa básico
en línea, sin aprobación, sin peregrinación al insacer. Esto mismo
aplica tanto para comités como para delegados. Y me dirán,¿
por qué hay que registrarlo para saber quiénes son y

(04:51):
dónde están? Auditorías aleatorias, no inquisiciones permanentes. Esas benditas inspecciones,
se acerca la bienes a una persona que no sabe
nada de seguridad. O sea, eso deja mucho que desear.
Diez páginas de una inspección en una empresa de tres personas.
Por favor,¿ qué es eso? Normas técnicas para humanos, no

(05:17):
para robots. Todas las normas técnicas de seguridad y salud
en el trabajo, incluyendo el programa de seguridad, no sirven
para nada. Tienen puntos que recuperar y puntos que utilizar,
pero hay que hacer varias versiones. Una versión live por
lo menos para microempresas. Que tenga tres riesgos, tres medidas
y te dan tres meses para cumplirlo. Eso simplemente es
un ejemplo. Nada de mapas de riesgo con software alemán.

(05:37):
Basta saber que el horno quema y que el cuchillo
corta para hacer prevención. Aquí la prevención la hemos totalmente desnaturalizado.
Por estar siguiendo ideas fracasadas de gente que no sabe
nada de prevención. Recuerden que la idea en el fondo
es simplificar, matar la burocracia, ahorrar dinero y ser eficientes

(06:01):
y productivos. Ese es el fin de la seguridad y
salud en el trabajo o uno de los fines de ella.
Número tres, comités que enseñen, no que firmen. Que esos
comités se conviertan en brigadas de formación, que repartan guantes
y que no estén haciendo actas para mandárselas al Ixacel

(06:22):
a ratico. Eso al final nadie lo lee y nadie
sabe qué carrizo pasa. Que hagan prevención y no política.
Que usen más TikTok y no PowerPoint. Número cuatro, inspecciones descentralizadas.
Que sean las universidades, los gremios y las ONG las
que hagan las inspecciones educativas y asesoren a los empresarios.

(06:48):
Que exista un ranking público de empresas según su cultura
preventiva que la proteja y la haga vender más. Hasta
el ICCEL puede dar sus asesorías y cobrar por ello,
claro está. Y no pasarse de maraca poniendo multas y
haciendo inspecciones a diestra y siniestra. La idea también es

(07:11):
que el ICCEL se organice, se reorganice y se recree.
Y que genere resultados. Porque una de mis críticas con
el ICCEL siempre será, yo nunca he visto sus estadísticas
de qué diablos están haciendo. Y si ustedes no tienen
números con... O sea, tangibles, que existan, que usted los

(07:32):
pueda ver y tocar, para mí ustedes no están haciendo nada.
Y para mí ellos no hacen nada. Porque esos números
no se ven. Si no los publican, eso no existe.
Y ustedes lo saben todos muy bien. Vamos a ponerle
un caso real que se me ocurrió a mí. Elucubrando
sobre este tema. El caso real, una panadería en Catia. Hoy,

(07:54):
una panadería necesita un programa de seguridad y salud en
el trabajo. Hecho por un especialista en seguridad y salud
en el trabajo. Un comité con delegados formados por el ISACEL.
Un diagnóstico psicosocial para tres empleados que trabajan 12 horas por
hambre y no por estrés. Ojo, eso lo saqué yo

(08:20):
de una inspección que me pasaron de Lisa Selle en
una panadería en Catia.¿ Qué es lo que se propone
con la desregularización? Primero, registra tu programa PYME, comité y
delegados en línea, enfócate en tres aspectos de prevención como
el calor, las cortaduras y la carga física, que son

(08:41):
tres riesgos que están presentes en la actividad laboral de
una panadería. Y son las que generan los accidentes y
las enfermedades. Implementa medidas reales. Dale guantes, pon ventiladores y
genera pausas a los trabajadores. Recibe asesoría de estudiantes de
seguridad que quieran aplicar sus conocimientos. Y mejora el ranking

(09:05):
de esa empresa y accede a beneficios fiscales por parte
del Estado.¿ Y cuál es el resultado de esto? Menos papeles,
más pan y menos quemadura. Y sin estar hablando pendejada,
sin estar inventando el agua tibia. Y los derechos laborales,
me preguntarán ahí la gente más recalcitrante que apoya sistemas

(09:27):
como este que no sirven. Los derechos no se defienden
con carpetas, señores y señoras. Se defienden con acción. Hoy
el sistema protege el expediente y los papeles, no al trabajador.
No me canso de decir que los papeles no previenen
ni accidentes ni enfermedades. Y eso es una realidad totalmente absoluta.

(09:53):
Eso no tiene discusión. De regular es devolverle al trabajador
el protagonismo. Es dejar de fingir que el Estado puede
hacerlo todo porque no puede hacerlo. Y tenemos un ejemplo
aquí muy claro. Es aceptar que nuestro país está quebrado
y que la prevención debe simplificarse y ser directa y

(10:18):
funcional para que genere resultados. Yo no entiendo por qué
es tan difícil entender eso. En el 2025 el prevencionista es
solo un gestor de trámites y exigencias legales. No hace prevención,
solo llena papeles. No cuida al trabajador, lo castiga. Y esto,

(10:42):
mis estimados amigos invisibles, es culpa del sistema ya que
así funciona. Y esto no ha pasado solamente en Venezuela.
Analicen la historia, lean historia, por el amor de Dios.
Y vean que esto ha pasado en todos los países
que han optado por sistemas paternalistas, tipo socialista, tipo comunista,

(11:04):
o de cualquier vertiente de esas que sea por un
lado extremo, que van contra el sistema, que van contra marea,
que van contra la corriente. Y eso no funciona. Y
vuelvo a decirlo, esto es culpa del sistema ya que
así funciona y así lo exigen. No importa si el

(11:24):
prevencionista hizo el curso de coach de seguridad y salud
al trabajo o el de liderazgo que ofrecen por las
redes sociales. Ojo, que para mí eso es botar el
dinero porque eso no funciona así de fácil. Si tú,
como prevencionista, no tienes poder para decidir y obrar en

(11:45):
tu organización, no puedes hacer nada y vas a seguir
siendo simplemente un gestor de trámites y exigencias legales. Venezuela
hoy no necesita más comités, necesita más sentido común, no
necesita más normas, necesita más panaderías abiertas. Desregular la seguridad

(12:06):
y salud en el trabajo... No es traición, es una revolución.¿
Quién se atreve a prender esta mecha? Como siempre estoy
disponible en redes sociales, arroba seguridad y salud, arroba seguridad
y salud, y en el blog número uno de la
seguridad y salud en el trabajo, en español, seguridadysalud.org. Como siempre,

(12:30):
gracias por acompañarme y nos estamos escuchando.
Advertise With Us

Popular Podcasts

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Las Culturistas with Matt Rogers and Bowen Yang

Ding dong! Join your culture consultants, Matt Rogers and Bowen Yang, on an unforgettable journey into the beating heart of CULTURE. Alongside sizzling special guests, they GET INTO the hottest pop-culture moments of the day and the formative cultural experiences that turned them into Culturistas. Produced by the Big Money Players Network and iHeartRadio.

Crime Junkie

Crime Junkie

Does hearing about a true crime case always leave you scouring the internet for the truth behind the story? Dive into your next mystery with Crime Junkie. Every Monday, join your host Ashley Flowers as she unravels all the details of infamous and underreported true crime cases with her best friend Brit Prawat. From cold cases to missing persons and heroes in our community who seek justice, Crime Junkie is your destination for theories and stories you won’t hear anywhere else. Whether you're a seasoned true crime enthusiast or new to the genre, you'll find yourself on the edge of your seat awaiting a new episode every Monday. If you can never get enough true crime... Congratulations, you’ve found your people. Follow to join a community of Crime Junkies! Crime Junkie is presented by audiochuck Media Company.

Stuff You Should Know

Stuff You Should Know

If you've ever wanted to know about champagne, satanism, the Stonewall Uprising, chaos theory, LSD, El Nino, true crime and Rosa Parks, then look no further. Josh and Chuck have you covered.

Music, radio and podcasts, all free. Listen online or download the iHeart App.

Connect

© 2025 iHeartMedia, Inc.