Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:08):
Mis estimados amigos invisibles, bienvenidos nuevamente al podcast Seguridad, Salud
y Mucho Más. Hoy voy con uno de esos episodios
súper interesante que le va a pegar en la madre
a más de uno, pero simplemente las cosas son como
son y no las podemos ocultar. Pero¿ de qué les
voy a hablar hoy? Del impacto negativo de la sindicalización
(00:33):
en la seguridad y salud en el trabajo. La sindicalización
de la prevención, lejos de fomentar o favorecer a la
seguridad y salud en el trabajo, ha generado dinámicas en
muchos casos que han debilitado su efectividad a nivel global.
(00:53):
Y lo peor es que las pruebas están ahí. La
captura sindical de la prevención ha derivado en la burocratización,
la politización y la pérdida total del enfoque técnico preventivo
con consecuencias papables en distintos países y sectores, y todo
bien lejos de la prevención como tal. Pero¿ cuáles son
(01:15):
esos aspectos negativos de la prevención? Primero, la burocratización excesiva.
La prevención se ha convertido en un campo dominado por
trámites de todo tipo. Negociaciones sindicales, colectivas de diferentes tipos,
más que por criterios técnicos y científicos. Esto ralentiza absolutamente
(01:42):
la implementación de las medidas urgentes y genera un desfase
entre lo que es la normativa y la realidad de
los riesgos. En ningún caso, mis estimados amigos invisibles, la
burocratización ha ayudado en nada. Y ejemplos como España y
Venezuela hablan por sí solos. Politización del área de la
(02:04):
seguridad y salud en el trabajo. Los sindicatos al asumir
la prevención como bandera tienden a usarla como una herramienta
de presión política. Esto desplaza el foco de la protección
efectiva hacia una confrontación ideológica sin bases y trasnochada de
(02:25):
lo que es la prevención, debilitando la confianza de trabajadores y,
por supuesto, de los empleadores. Otro aspecto negativo de la
sindicalización de la prevención es el constante aparición de los
conflictos de intereses. En muchos casos, los delegados sindicales o
(02:46):
delegados de prevención priorizan reivindicaciones salariales o contractuales sobre la
seguridad laboral. Eso sucede en todos lados. La prevención se
instrumentaliza como palanca de negociación. Si me das un bono
de producción, no te voy a pedir ni casco ni botas.
Cualquier caso parecido, ustedes me avisan. Y al final esto
(03:10):
lo que hace es perder el carácter técnico y neutral
de la prevención, que al final debe ser la prevención
técnica y neutral. Y por último, la fragmentación de responsabilidades.
La sindicalización ha generado una duplicidad de funciones entre técnicos
de prevención y representantes sindicales, creando tensiones y falta de coordinación.
(03:32):
Esto se traduce en planes preventivos poco claros y en
la dilución eterna de las responsabilidades. Porque a la hora
de hablar paja mucha gente habla, pero a la hora
de asumir responsabilidades nadie las quiere asumir. Pero ojo, esto
no es solamente cosas que yo digo. Aquí les voy
(03:55):
a dar unos ejemplos. España y Europa. La negociación colectiva
en materia de salud laboral ha derivado en convenios que
priorizan los beneficios económicos sobre las medidas técnicas de prevención.
El exceso de protagonismo sindical ha ralentizado la actualización de
protocolos frente a riesgos emergentes, como los psicosociales. En el
(04:18):
caso de España, que es donde yo me profesionalicé como prevencionista,
es el caso más patético de todos. Y todos mis
amigos que están allá en España saben por qué se
los estoy diciendo. América Latina. Países como Venezuela y Argentina,
(04:38):
la sindicalización entre comillas de la prevención ha generado estructuras
rígidas que dificultan la adaptación a nuevas realidades productivas. La
prevención se ha convertido en un terreno de disputa política.
de sanción política, más que un espacio técnico de protección
del trabajador, destruyendo más que aportando y no beneficiando al trabajador,
(05:04):
que es el que se debe beneficiar más. El caso
de Venezuela de verdad es patético, porque la prevención es
100% política, la prevención que se hace aquí es parte
del Estado, es 100% política. No hay prevención, no hay profesionalización,
no hay criterios técnicos, científicos, son escasos. Estados Unidos, que
tampoco se puede escapar, el debate sobre la sindicalización muestra que,
(05:29):
aunque pueden mejorar salarios, también se incrementan los riesgos para
la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. Esto repercute
en la inversión en programas de seguridad que se ven
recortados ante la presión sindical. Por lo menos Amazon es
muy conocida por eso. En vez de darle a la
gente descansos y dotarlas de equipos avanzados para evitar cierto
(05:54):
y determinado riesgo, prefieren pagarles bonos para que sigan trabajando.
Y la gente se queda calladita por presiones sindicales. Pero¿
cuáles son las consecuencias de esta burocracia sindical demoníaca? en
la seguridad y salud en el trabajo. Primero, el desgaste institucional.
Los organismos de prevención pierden credibilidad al ser percibidos como
(06:17):
una extensión sindical o política. Caso de Venezuela, el Ipsacel,
el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Y en España creo que hay varios casitos más patéticos todavía.
Ineficiencia global. La sindicalización ha contribuido a que la seguridad
y salud en el trabajo se vea como un campo
de disputa, no como un área técnica de protección y
(06:40):
de prevención. Y por último, la desprotección real. Los trabajadores
terminan más expuestos, pues la prevención se convierte en un
discurso político, una habladera de paja y no en una
práctica efectiva y preventiva. La sindicalización de la prevención, aunque
nació con una intención noble de democratizar la seguridad laboral,
(07:02):
ha terminado por perjudicar la eficacia laboral. de esta área
a nivel global. La prevención necesita autonomía técnica, transparencia y
participación real de los trabajadores y los empresarios para, sin
ser capturada por intereses sindicales o políticos, pueda ejercer o
(07:24):
pueda aportar eficientemente para lo que es este trabajo. Si
visitan mi blog seguridadysalud.org van a ver que de todo
lo que les estoy hablando hay tres interesantes papers que
son un breve resumen bien crítico de lo que expresan
(07:46):
esos papers que demuestran que simplemente la sindicación de la
prevención no sirve para nada. Es una argumentación política basada
en basura. que no genera resultados. Y yo siempre, si
ustedes me han seguido por algún tiempo, yo más que política,
a mí lo que me interesa son los resultados. Sea
(08:06):
cual sea su política, si su política no genera resultados,
simplemente no funciona. Usted le puede poner la bandera que
usted quiera, pero si su política y la ejecución de
esta política no funciona, simplemente no sirve. Hay que ser objetivos,
claros y raspados y concisos. Y como siempre estoy disponible
en las redes sociales, arroba seguridad y salud, arroba seguridad
(08:28):
y salud, y en el blog número uno de la
seguridad y salud en el trabajo en español, seguridadysalud.org. Como siempre,
gracias por acompañarme y nos estamos escuchando.