Episode Transcript
Available transcripts are automatically generated. Complete accuracy is not guaranteed.
Speaker 2 (00:01):
Tienes muchas ideas, muchas puertas y cero claridad? Este episodio
es para ti. Vamos a aterrizar quién eres, qué te
toca en esta temporada y cómo traducirlo en estrategia para
que sueltes la confusión y camines con paz. Bienvenidas a
She Means Leadership Podcast. Soy Suge Imhoff y aquí hablamos
(00:25):
de liderazgo, negocios, equipos y crecimiento. Con cerebro, con corazón,
pero lo más importante, con un espíritu que está totalmente
rendido al espíritu del Señor. Este episodio es identidad estratégica
(00:50):
cuando el propósito se encuentra con la estrategia. Es un
episodio súper práctico para que tengas claridad y dejes total
la confusión. Tenemos un versículo ancla y es Proverbios 3 del 5 al 6.
(01:10):
Confía en el Señor de todo corazón y Él allanará
tus sendas. Yo no sé por qué no puedo pronunciar
bien esa palabra desde el principio, pero bueno, ya sabes,
allanará tus sendas. Hoy no vamos a correr más, vamos
a alinearnos mejor. Porque no se trata de una carrera
(01:33):
de perseguir todos los trenes que van por ahí, lo
que va haciendo la una, lo que va haciendo la otra,
sino que de verdad tú estés alineada a lo que
Dios te entregó a ti, a ti particularmente. Si este
contenido te sirve, síguenos y al final déjame cinco estrellas,
(01:59):
no tres, no cuatro, cinco estrellas y te lo voy
a pedir así directamente en Apple o Spotify. Una reseña,
una review para que otras mujeres nos encuentren en este podcast. Bueno,
y te voy a contar. Hace un tiempo yo estaba
(02:23):
muy ocupada, muy ocupada, muy ocupada. Tenía muchas propuestas, muchas ideas,
reuniones todo el tiempo, como mini proyectos que le llamo yo,
cosas que, ideas que me vienen a la cabeza y digo, ok,
la dejo ahí como en el tintero para en algún momento.
(02:47):
Y todo me sonaba súper bien. Pero yo sentía un ruido.
Un ruido porque no sabía por dónde irme. Me escuchaba decir, Dios,
pero¿ cuál es el siguiente paso? Yo sé que tú
me entiendes. Yo sé que tú le preguntas al Señor,
(03:08):
pero¿ cuál es el siguiente paso? Y yo volví a Proverbios 3,
del 5 al 6. Y decidí confiar más en Dios que en
mi propia urgencia o el afán de no quedarme de última, ¿verdad?
Puse todo en un papel y me hice tres preguntas.
Esas tres preguntas son,¿ quién soy de verdad?¿ Cuál es
(03:32):
mi asignación en esta temporada? Esta que estoy viviendo, no
la que quiero vivir en cinco años, diez años o más.
La que viví hace 10 años y no la que estoy
viviendo ahora.¿ Qué estrategia simple refleja eso sin tener que quemarme? Desgastarnos, ¿verdad?
(03:57):
Porque muchas veces queremos hacer las cosas y nos desgastamos
en el camino. No me faltaban ideas. Lo que me
faltaba era criterio. Entonces allí, en esa meditación, en ese tiempo,
nació algo que yo lo llamo mi mapa de identidad estratégica.
(04:21):
Y hoy quiero compartirlo contigo. Así que si estás allí calmadita,
toma notas que te voy a explicar bien clarito cómo
tú también lo vas a poner en práctica. Recuerda, la
identidad responde quién eres. El propósito responde para qué existes.
(04:48):
Y la estrategia es cómo eso se mueve en el mundo.
Cuando estas tres se encuentran, aparece la claridad y la
confusión pierde fuerza. Vamos a desglosarlo así simple, en un
(05:09):
marco de cinco capas, simple y accionable. Haz de cuenta
o imagínate que tienes una pequeña cebollita en tus manos
y esa cebollita nada más tiene cinco capitas. Vamos a
ir quitando capita por capita porque vamos a encontrar hoy
(05:30):
esa claridad que tú necesitas. La capa número uno, y
vas a escribir, quién soy. Piensa en tu esencia, lo
que no cambia aún cuando cambian tus roles.¿ Qué es
lo que no cambia aún cuando cambian tus roles o
(05:52):
tus temporadas?¿ Qué es lo que nunca cambia?¿ Cuál es
esa esencia tuya? Y lo vas a escribir en tres palabras.
Te voy a dar un ejemplo. Claridad Te voy a
dar un ejemplo en mi caso, algo que está dentro
(06:13):
de mí, o sea, mi esencia como tal, qué es
lo que yo, cómo yo soy, cómo me manejo, qué
es lo que siempre está dentro de mí, no importa
qué es lo que yo esté haciendo o cuál asignación
esté yo llevando en este momento. Primero, claridad. Claridad para
mí es súper importante. Tener claridad en lo que voy
a hacer y cómo me voy a mover. Eso es
(06:34):
una esencia para mí. Yo quiero caminar en claridad. Segundo, liderazgo.
El liderazgo es algo que está en mi mente todo
el tiempo.¿ Cómo yo puedo ser mejor líder? Yo camino
en liderazgo. Yo siento que... La palabra como tal me consume,
aparte de que es una de mis pasiones, pero es
(06:57):
una esencia con la que yo cargo, entonces liderazgo. La tercera, construcción.
A mí me encanta construir, esa es mi esencia. Yo construyo,
yo hago, yo me invento algo nuevo, tengo una idea,
un proyecto y lo construyo y me puedo demorar uno, dos, tres, cuatro,
cinco años, lo que sea que me quiera demorar. pero
(07:19):
ahí estoy construyendo, o sea, esa es mi esencia, nadie
me va a arrebatar lo que yo soy, que yo
soy una constructora, constructora de ideas, constructora de líderes, por
decirlo así, es mi llamado, es mi llamado poder encontrar
en ti cuáles son esos talentos, esos dones, esas competencias
(07:45):
que tú tienes y poder mirarte y saber para qué
fue lo que te hizo Dios y meterme allí en
ese trabajo con el Señor y contigo y poder ayudar
a construir Esa líder que hay dentro de ti. A
veces que uno no mismo no se ve de la
(08:09):
misma manera y uno necesita a veces que otra persona
le hablen, activen lo que el Señor ha puesto dentro
de uno para uno poder caminar por donde tiene que caminar.
Para mí eso es mi esencia, construcción. Esa palabra es
una esencia que va amarrada a mí. Otra, verdad. Verdad
clara y la verdad por sobre todas las cosas. Otra
(08:33):
esencia mía. Soy mentora de esencia. O sea, lo que
ya el camino que yo he caminado, yo siempre pienso
es mirando cómo voy a ayudar a otros para que
De donde yo estaba, en el hueco donde yo estaba,
como yo salí, la forma como caminé, como crecí, cómo
(08:57):
yo puedo ayudar a esa persona que yo fui hace 20, 10, 5
años atrás. Entonces, en mi mente siempre está eso, en
mi esencia. Y la otra cosa que también está dentro
de mi esencia es que yo siempre quiero hacer las
cosas bien hechas. Si no están bien hechas, no las
(09:18):
saco al aire. Si no están bien hechas, se pueden
demorar un tiempo. Pero no quiere decir que uno se
tiene que detener por no tener todas las cosas. No,
porque uno tiene que arrancar con lo que tiene en
las manos, ¿verdad? Pero para mí la excelencia es importante
(09:39):
y es esencial en todo lo que yo hago. Y
eso mismo... Yo intento enseñarle a todas las personas que
están a mi alrededor. Todas las personas que están a
mi alrededor. Eso es lo que yo les quiero transmitir. Obvio,
nosotros no somos perfectos. Yo no soy perfecta. Pero camino
(10:03):
hacia hacer las cosas de una excelente manera. Bueno, ya
te di un ejemplo interesante. con mi esencia personal. Ahora
hazlo tú. Escribe esas palabras que son esencia para ti.
Y escribe tres palabras, no más. Tienes que saber esto.
(10:27):
Una señal para que sepas que estás acertando con esas palabras.
Cuando las lees, sientes descanso y no sientes presión. Capa número 2.
Llamado slash asignación. O sea,¿ qué es lo que te
(10:47):
toca ahora? El llamado es amplio. La asignación es solo
de temporada. Unas preguntas claves que te van a ayudar
para determinar cuál es tu asignación dentro de tu llamado
en este momento es preguntarte a quién sirvo ahora.¿ Qué
transformación verán las personas que yo vaya a impactar a
(11:14):
través de mi llamado, mi misión, mi propósito? Ejemplo, líderes
y emprendedoras que van a trabajar, por ejemplo, en un
proyecto o una idea que va a ser de negocio
a negocio, lo que llamamos aquí en Estados Unidos business
to business. B2B. Van a pasar, por ejemplo, que van
(11:39):
a crear algo, qué sé yo, un taller o algo
que diga, vamos a pasar del caos a procesos claros
en 90 días.¿ Qué es eso? Esa asignación específica que tú
tienes ahora en este momento. Una señal de acierto para
que sepas que estás, digamos, dándole al clavo directamente en
(12:09):
la cabeza, es saber decir no sin culpa a lo
que no encaja. Lo que no encaja para ti en
esta temporada, simplemente dile no. Tercera capa. La tercera capita
que le quitamos a esa cebollita es valor. Valor.¿ Cuál
(12:31):
es el valor que yo voy a dar? Eso significa
que hay un problema que yo voy a resolver. Hay
un problema y hay una promesa que yo voy a dar.
Ese es mi valor, eso es lo que yo voy
a entregar. Por ejemplo, si tú vas a ejercer, si
(12:53):
tú vas a hacer un proyecto ahora para ti personal,
o si vas a abrir un negocio, porque todas estas
cosas aplican para ti en la persona, a nivel personal,
para ti como si fueras, no sé, una consultora o
tienes un proyecto como tuyo, como tal, digamos que como
(13:16):
marca personal. Y también funciona para tu negocio o empresa
que vayas a crear. Entonces tienes que tener claro cuál
es ese valor que vas a brindar. vas a brindar,
vas en una frase a colocar,¿ a quién tú ayudas?¿
Cuál es el resultado medible que le vas a ayudar
(13:37):
a alcanzar?¿ Y cuál es el problema principal que ellos tienen?
Por ejemplo, ayudo al líder a construir equipos de alto
rendimiento sin burnout. Eso es algo claro. que habla a
(13:59):
quién ayudas, cuál es el resultado medible en este caso.
Equipos de alto rendimiento.¿ Cuál es el dolor principal que
ellos tienen? Burn out. O sea que están cansados, que
están abrumados, que están agotados. Eso es lo que resume
la palabra burn out. Que bueno, también la utilizan ahora
(14:24):
en todos los países latinoamericanos. Esa palabra como tal creo
que todo el mundo ya la maneja. tienes una señal
de acierto allí y es que puedes decirlo a alguien
en tres segundos. Cuando alguien te pregunta, oye, pero¿ tú
qué haces? Tú inmediatamente le vas a decir, ayudo a
(14:47):
líderes a construir equipos de alto rendimiento sin burnout. Y
van a decir, ¿ah? Entonces ahí la persona va a
comenzar a preguntar,¿ Qué es lo que tú haces? Y
se va a interesar más. Allí esa es la tercera capa, ¿verdad?
Y esa es súper importante. Ahora vamos a quitar la cuarta.
(15:08):
Vehículos estratégicos.¿ A qué se refiere esto?¿ Cómo yo lo entrego?¿
Cómo yo entrego a los demás vehículos? ese proyecto, cómo
yo lo voy a mostrar a los demás ese emprendimiento,
cómo yo voy a mostrar a los demás esa empresa,
cómo las personas lo van a recibir, esto que tengo
(15:30):
yo que dar, que está dentro de mí y lo
tengo que sacar y lo tengo que dar. Todas estas ideas,
cómo yo las voy a presentar. Eso es un vehículo estratégico.
Y ese valor que ya hablamos anteriormente va a viajar
en ese vehículo. Y ese vehículo puede ser muchas cosas diferentes.
(15:51):
Puede ser un podcast. Puede ser un programa de radio.
Puede ser un programa de entrevistas como mi querida amiga aquí,
María Daniela León, con Pregúntale al Pastor. Y aquí te
hago una cuña especial, Mari. O puede ser, no, yo
(16:13):
quiero hacer un taller para... No sé, diferentes, diferentes público objetivo, ¿verdad?
Puede ser, no, que quiero crear una comunidad para lo
que sea.¿ Cuál es ese vehículo, verdad?¿ Cuál es ese vehículo?
Y hay una regla que tienes que tener en cuenta
(16:35):
y es la regla del 80-20. O sea, que tú
vas a hacer que ese vehículo sea súper efectivo. Nada
más con el 20% de tus esfuerzos vas a alcanzar
una producción del 80. En otras palabras, elige uno o dos
(17:01):
vehículos foco. Los demás son soporte. O sea, tú no puedes...
Yo sé que hay mujeres aquí que son multifacéticas y
que quieren hacer mil cosas al tiempo porque yo lo soy.
Yo soy multifacética y tengo muchas ideas y tengo diferentes
(17:22):
pasiones y a veces las he querido hacer todas al
tiempo y las he hecho todas al tiempo y de
pronto no me ha traído ningún resultado. Pero esta vez
va a ser diferente, mi querida amiga. Esta vez tú
puedes que tengas un don hermoso de cocinar. Mejor dicho,
(17:44):
que eres súper buena con la pastelería. Pero también eres
buena para la pintura. Pero también sabes cantar. Tú no
puedes crear... diferentes negocios que los pretendes hacer que funcionen
todos al mismo tiempo porque al final no vas a
terminar haciendo nada y al final no vas a ver
(18:05):
dinero por ningún lado porque tú no tienes foco en
una sola cosa, como máximo dos. Entonces, elige uno o
dos vehículos focos, hablando de diferentes negocios, ¿verdad?, Y las
otras cosas tienen que ser como soporte. Tú no puedes
(18:29):
darle a todas las otras cosas todo el tiempo tuyo
porque vas a estar echando tiempo a la caneca que
puedes estar dedicando a la primera cosa en donde tú
eres más fuerte y en donde obviamente allí vas a
ver los frutos. Entonces, tienes que escoger bien claramente cuáles
(18:49):
son esos vehículos estratégicos. Y eso es una de las
cosas que nosotros estamos aplicando aquí en She Means Leadership,
porque con nuestro equipo aquí hemos hablado en muchas ocasiones de...
Poder enfocar nuestros esfuerzos en uno o dos canales para
(19:11):
que podamos ser más efectivas.¿ Nos ha costado trabajo? Sí,
nos ha costado trabajo. Porque veníamos con un sistema que hacíamos...
Estábamos por todas partes, diferentes formatos, y eso era una
cosa tremenda, por ejemplo, en la creación de contenido. Tremendo,
(19:31):
porque hacer contenido para diferentes plataformas era, mejor dicho, complicado. Bueno,
ahorita se hacen las cosas más fáciles por la inteligencia
artificial y todo este cuento, pero realmente lo que es
mejor es uno enfocarse, enfocarse, enfocarse. para poder tener resultados
(19:53):
más rápidos y para uno no estar desgastado, cansado, agotado.
Así de simple. Vas a ver que vas a encontrar
unas señales de acierto aquí. O sea, unas señales que
te dicen, ok, sí, esto lo estoy haciendo bien. Y
es que tu calendario por lo general refleja esos vehículos.
(20:17):
refleja esos vehículos. Por ejemplo, si tú estás haciendo talleres,
consultoría o lo que sea, tu calendario va a reflejar
que eso es lo que estás haciendo. Entonces, cuando tú
ves que tu calendario, que tu día a día está
dedicando mucho tiempo a cosas que son el 80%, tienes
que mirar y decir, oh, oh, hago un par aquí
(20:39):
porque no estoy poniendo mis esfuerzos en el vehículo correcto.
De eso se trata. Y la quinta capa es lo
que llamo las métricas de fruto.¿ Cómo sé que funcionan?
Entre comillas.¿ Cómo sé que funcionan todos los demás, las
(21:00):
demás capas? Cuando tú te das cuenta... Que tienes unos frutos,
unos frutos que recoges temprano y unos frutos que hay
que recoger a mediano y a largo plazo. Entonces define
tres métricas de esta temporada que estás tú ahora. Define
(21:21):
nada más. Y puedes tú ir midiéndote y a la
vez esto te va a servir para que tú te
sientas que estás avanzando. Porque muchas veces cuando nosotros hacemos
muchas cosas al mismo tiempo y no tenemos resultados rápido,
nos desmotivamos porque no estamos midiendo nada. Entonces, por ejemplo,
(21:44):
si tú estás creando un, digamos, por ejemplo, un podcast, ¿verdad?
Un podcast así como este. Y hay una métrica súper
importante en los podcasts que es la retención. Por ejemplo,
cuando la retención o las descargas que tiene el podcast
(22:04):
es una métrica súper importante. Que tú te das cuenta
que tus esfuerzos van encaminados bien cuando tú estás viendo
que esa retención, que esas descargas están aumentando. tú te
das cuenta que estás teniendo resultados. Entonces, en cada una
de esas pequeñas métricas que tú revisas o estadísticas, como
(22:29):
le quieras llamar, ahí te das cuenta que hay unos resultados,
que hay un crecimiento y eso te va a ayudar
mucho a mantenerte motivada. Porque una de las cosas que
a nosotras, mujeres líderes y emprendedoras, nos aguanta en nuestro
caminar es desmotivarnos. La desmotivación obviamente y sentirnos que no
(22:55):
avanzamos es algo del día a día que tenemos que
superar y que tenemos que avanzar, que tenemos que recordar
la palabra del Señor cuando nos dice, fuérzate y sé
valiente y sigue adelante a pesar de las cosas que no,
de pronto en el momento no estamos viendo el resultado
que queremos, pero seguimos adelante, ¿verdad? Tenemos esa resiliencia. Entonces,
(23:18):
es importante tener esas métricas porque nos ayudan a mantenernos motivadas.
Hay una señal de acierto, ¿verdad? O que tú vas
a revisar semanalmente eso, esas métricas, y vas ajustando a
medida que se va dando el proceso sin drama. Ajustar
(23:39):
no significa que estamos haciendo las cosas mal. Cambiar la
dirección o mirar de acuerdo a los resultados, algo no
significa que estamos haciendo las cosas mal. Simplemente que hay
que ajustarlas. Todo plan... A medida que se va ejerciendo,
tiene que haber un ajuste porque de acuerdo a esos resultados,
(23:59):
entonces nosotros podemos seguir adelante y seguir adelante con pasos firmes,
no pisando en falso. Entonces es importante que tengamos en
cuenta esas métricas de fruto, que me gusta llamarlo así
porque Porque bueno, porque saben que la Biblia se refiere
mucho a los frutos y eso es lo que realmente
(24:20):
nosotros buscamos, ¿verdad? Por los frutos es que a nosotros
nos conocerán, dice la palabra. Y aquí hay un bonus
extra y es una mini herramienta que también te va
a servir muchísimo, que yo la llamo el test de
(24:40):
las triple A, el test de las triple A. Y
es decidir en 60 segundos. Decidir en 60 segundos. Oye, Suge, pero
como voy a decidir yo algo en 60 minutos. 60 segundos, perdón.¿
Por qué le llamo el test de la triple A?
Porque es alineación, aporte y abundancia.¿ Cómo así? Alineación. En
(25:03):
esa alineación te vas a preguntar,¿ refleja mi identidad y
más mi asignación? Así sencillo.¿ Es un sí o es
un no? Aporte.¿ Esto realmente agrega real valor a la
gente que quiero ayudar, que quiero servir ahora?¿ Eso es
un sí o un no? Abundancia.¿ Esto de verdad produce
(25:28):
un fruto medible o abre puertas claras para mi vida?¿
Es un sí o un no? Y tú eso lo
descartas en un momentico. Por eso es que esto te
va a ayudar a decidir en 60 segundos si lo aplicas
y si lo comienzas a practicar y verás a ver
que te va a ser muy fácil decidirte a... Cuando
(25:50):
tengas varias opciones y como que varios caminos y te
tienes que decidir, ¿verdad? Coger uno solo para seguir adelante.
Así que, esas son las cinco capas de este mapa
de identidad estratégica. Es simple, sencillo, te va a ayudar
(26:12):
a generar una claridad increíble. Saca todo, En papel, tareas, ideas, compromisos,
marca con una estrellita lo que te sostiene en identidad
y asignación. Lo demás lo vas a descartar, lo vas
(26:34):
a delegar, lo vas a poner en pausa. También vas
a tomar una decisión. con la regla del 90%.¿ Cuál
es esa regla, Suge? Si no es 90% sí, es
un no por ahora. Recuerda, si no es un 90% sí,
(26:59):
es un no por ahora. Paso 3. Vas a diseñar. Vas
a diseñar. Comienza en el mismo papel y vas a
poner dos sesiones. Dos sesiones para tu vehículo foco.¿ Cómo
(27:29):
vas a llevar a cabo ese vehículo foco?¿ Cómo vas
a llevar a cabo esa consultoría?¿ Cómo la vas a planear?¿
Cómo vas a planear ese podcast?¿ Cómo vas a planear
la idea que tú tienes en tu cabeza crear? Entonces,
es diseñar. Diseñar y revisar bien lo que estás diseñando, pues.
(27:57):
Y obviamente el paso cuatro aquí es dependencia, orar pero
también actuar. Orar, pero también actuar. Y esa es una
de las cosas que a nosotros, por ejemplo, nos lleva
a no tener resultados, a no ser exitosas, a no crecer,
(28:19):
a avanzar. Porque creemos que orando, sí, cuando sea la
voluntad del Señor, sí. Cuando sean los tiempos del Señor, sí. No,
hay que orar, pero también hay que actuar. Y ora Proverbios 3,
del 5 al 6. Sobre tu agenda. Ora sobre tu agenda. Señor,
(28:42):
endereza mi senda. Señor, toma control de mi día. Señor, ayúdame, Señor,
a entender lo que tú quieres que yo me movilice
en el día de hoy. Y luego, haz esa llamada difícil.
Haz esa llamada difícil. No crean, a mí esto me
está hablando también muchísimo porque uno puede tener los planes,
(29:04):
puede poner todo esto en práctica, pero a veces le
cuesta trabajo hacerlo. tocar puertas y nosotros tenemos que tocar puertas.
Hay que provocar también el momentum en los proyectos que
uno tiene y en el trabajo de uno. O sea,
uno no se puede quedar sentado esperando que todo le
caiga en los brazos, ¿verdad? Uno tiene que tocar las puertas.
(29:32):
Y para mí eso ha sido de bastante aprendizaje. Así
que es hacer esa llamada difícil y ser obedientes porque
la paz sigue a la obediencia. La paz sigue a
la obediencia. Identidad, recuérdate de esta frase, identidad antes de
(29:53):
actividad y asignación antes que agenda. Asignación antes que agenda.
No te dejes llevar por la agenda del trend, por
la agenda del mundo, sino por lo que Dios dijo
que tú tienes que hacer ahora. Esa es tu asignación.
(30:17):
Así que bueno, te dejo con este desafío. Yo sé
que es un detalladas cosas que tienes que revisar, pero
Dios estará ahí contigo y Dios te ayudará a seguir adelante.
Dale gracias al Señor, ¿verdad? Porque Dios no es un
Dios de confusión, sino de paz. Y tenemos que rendir
(30:37):
esa agenda a Él y pedirle sabiduría para alinear nuestra identidad,
llamado y estrategia. Así que, mi querida amiga, entregale al
Señor tu camino y Él enderezará tus sendas. Porque el
Señor te quiere dar una vida y vida en abundancia.
(30:59):
Si este capítulo te sirvió, síguenos y déjanos tu review
en Apple y en Spotify. Y eso nos ayudará grandemente
a empujar el podcast aquí en los Estados Unidos, en
Latinoamérica y en otros países a los que llegamos que
(31:22):
hablan este hermoso idioma. Y recuerda, cuando identidad y estrategia
se abrazan, la paz te muestra el siguiente paso. Un
abrazo y nos vemos en el próximo episodio. Bye.